
El temporero se encuentra faenando ahora, junto con otros compañeros, en Huelva, aunque dentro de poco tenían programado desplazarse a Lleida a recoger la fruta. “Con la actual situación de emergencia tenemos problemas para viajar —comenta Mamadou—. Tampoco sabemos si el alcalde nos va a dar casa porque normalmente dormimos en la calle”. Los temporeros, dice, están siempre viajando: a Murcia, a València, a Almería, a Albacete...
¿Cuáles son vuestras condiciones de trabajo y cómo se han visto afectadas por la pandemia?
Para nosotros, que estamos buscándonos la vida, son siempre las peores condiciones. Si para la mayoría de gente la situación es mala ahora, imagínate para el que no tiene papeles. Cuando no tienes papeles no tienes derecho a nada, ni siquiera a casa: en el campo, como mucho, te dejan durmiendo en los garajes cuando llueve. Si no en la calle, recogemos cartones y dormimos en bancos.
Cuando pasa la Policía, en vez de proporcionarte un albergue, te dicen que ahí no se puede dormir. En ocasiones mojan los parques donde dormimos para que nos vayamos. Luego te levantas a las seis de la mañana y de siete a siete estás en el campo. No trabajas ocho horas, trabajas doce... y te dan 25 euros. (klik egin-ver más)
Eleuterio Gabón, en El Salto
No hay comentarios:
Publicar un comentario