jueves, 24 de diciembre de 2020

IZQUIERDA DE CÁSEDA INSISTE EN EL MAL ESTADO DEL RÍO ARAGÓN A SU PASO POR LA LOCALIDAD


 El grupo municipal Izquierda de Cáseda-Kasedako Langileak ha denunciado en varias ocasiones desde el pasado verano el aspecto que presenta el río Aragón cubierto de espuma a su paso por la localidad. Las nieves de los días pasados habían mitigado su aparición, pero el manto blanco ha hecho presencia de nuevo.

"Es casi siempre al atardecer y los vecinos han comunicado la situación en varias ocasiones a los organismos competentes sin obtener respuesta" comenta el concejal Mikel Aiape. Los tres ediles de su grupo Izquierda de Cáseda presentaron una moción de urgencia en pleno en noviembre que fue aprobada por unanimidad. En la misma solicitaban al Ayuntamiento que " comunicara esta anormalidad a las instancias competentes, con el fin de que informen de las actuaciones llevadas a cabo, o que van a realizar con el objetivo de acabar con esta contaminación".

A raíz de esto, "hicimos las reclamaciones pertinentes al departamento de Medio Ambiente y hemos visitado el recorrido con miembros de Seprona, Guardia Civil, y Policía Foral. Nos consta que se están analizando las aguas, que no hay mortandad de peces y seguimos a la espera de resultados", declaraba ayer el alcalde, Jesús Esparza.

Izquierda de Cáseda sostiene que, si bien son irregulares, las apariciones son constantes desde el verano y que ha transcurrido un tiempo considerable para avanzar en las investigaciones y tomar las medidas correctoras pertinentes. "Queremos saber cuanto antes de qué se trata, de dónde procede este fenómeno y quién es su responsable. No se puede tolerar que el río baje hoy como hace 30 años", concluyen.

M.Zozaya, en Diario de Noticias

LOS PRESUPUESTOS FORALES Y LOS HUÉRFANOS MUNICIPALES

Todas las personas que, libre y voluntariamente, decidimos asumir el compromiso de trabajar por nuestros pueblos tenemos claro que ello va a suponer un importante esfuerzo personal. Con independencia de que los cargos locales sean o no retribuidos, todos ellos, alcaldesas y concejalas, alcaldes y concejales, asumimos el sacrificio que supone la representación local. Todas y todos somos gente que sentimos nuestros pueblos y, aún lo ingrato de la labor y los sinsabores que conllevan, la cercanía de nuestra acción junto a nuestros vecindarios nos ayuda a seguir en el empeño de buscar lo mejor para el interés general de nuestras gentes.

El debate, y la evidencia, sobre la desigualdad en las condiciones con las que concurrimos a las elecciones locales las agrupaciones independientes y las candidaturas partidistas, está abierto. La FEMP, junto a las federaciones autonómicas, tienen labor por delante para conseguir que el poder legislativo resuelva esas diferencias.

Hoy ya tenemos aprobados los Presupuestos 2021 para Navarra, pero en el previo debate sobre los mismos, volvió a quedar patente esa orfandad política de las agrupaciones municipalistas. Y fue el momento del asqueo, viendo cómo los ayuntamientos con siglas en el Gobierno son quienes, vía enmiendas, se reparten los “flecos” del presupuesto. No discutiré la bonanza de su fondo ni la necesidad de acuerdo para, especialmente en esta complicada situación, disponer de la principal herramienta de funcionamiento para cualquier gobierno. Pero en la cocina para su aprobación, el baremo no es la necesidad ni la prioridad o la urgencia de la actuación, es la cercanía al poder de la mayoría.

Por eso quiero reconocer y agradecer la excepción. Geroa Bai, sin ningún vínculo político con el Ayuntamiento que represento, se ha ofrecido al ámbito local para escuchar nuestras demandas y, en la medida de sus posibles, ponernos voz en el proceso de enmiendas presupuestarias. En nuestro caso, después de defender nuestras propuestas, han presentado y aprobado una de ellas para apoyar la financiación de una actuación local. Es la primera vez que ocurre con un Ayuntamiento Independiente de Carcastillo, que gobierna 18 de los últimos 25 años.

Javier Igal Iguaz, alcalde de Carcastillo

miércoles, 23 de diciembre de 2020

LA LLEGADA DE BIDEN, ¿BUENA O MALA NOTICIA PARA AMÉRICA LATINA?

KOLDO MARTÍNEZ DEFIENDE EN EL SENADO LA ÉTICA COMO ASIGNATURA

NUEVO CONVENIO PARA FINANCIAR LA ESCUELA INFANTIL DE TAFALLA

 El actual curso de la Escuela Infantil de Tafalla tiene un coste de 470.000 euros y para hacer frente a su financiación el Ayuntamiento de Tafalla acaba de aprobar el convenio con el Departamento de Educación. Así, el Gobierno de Navarra aporta el 45%, 214.000 euros, y el Ayuntamiento casi el 19 %, que son 89.000 euros, mientras las familias tienen que asumir el 37% del coste, 174.000 euros. Unas aportaciones que van a tener que seguir haciendo las personas usuarias, ya que el consistorio no se plantea su gratuidad, señala Jesús Arrizubieta, alcalde de Tafalla, "en estos momentos no podemos, subvencionar de alguna forma o aportar más el Ayuntamiento nos llevaría a un coste que sería muy complicado para las arcas municipales porque no solo tenemos la escuela infantil, tenemos otros servicios que está dando el Ayuntamiento y si tuvieramos que aliviar todos sería imposible".

A pesar de la situación de pandemia, este curso la Escuela Infantil de Tafalla mantiene su nivel de matrícula con 103 menores en 10 unidades, 11 educadoras y dos trabajadoras de servicios a jornada completa más una tercera persona a media jornada.

SER Tafalla

martes, 22 de diciembre de 2020

CAMBIEMOS BUÑUEL AGRADECE A GEROA BAI SU MEDIACIÓN PARLAMENTARIA EN FAVOR DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS

           El equipo de Cambiemos Buñuel ha informado recientemente en una nota pública de la enmienda que han conseguido como grupo municipal, en beneficio de los abuelos y abuelas de la Residencia San Gregorio. 

            Se trata de una enmienda de 40.000 € ,que irán destinados a instalar la climatización, acttualmente inexistente, en la primera planta de la residencia, para paliar las altas temperaturas que sufren los residentes en verano. Con ello cubren una buena parte de la inversión total, que asciende a 96.000 euros.

          Cambienos Buñuel agradece a Geroa Bai el hacer llegar su petición al Parlamento de Navarra, donde ha sido apoyada por unanimidad.

       Por otra parte, UPN ha buzoneado en las últimas horas, según informa e-Ribera, una revista propagandística contra esta agrupación electoral, que lideró el vuelco histórico de 2019 en esta localidad ribera, de la que es natural Sergio Sayas.  Piden, además, la dimisión de la alcaldesa Mayte Espinosa. (Leer la noticia en e-ribera)

SOCIALES Y VERDES

                          El surgimiento y el éxito inicial de Geroa Bai tiene mucho que ver con el hecho de que el PSN lidere hoy por primera vez en la Comunidad Foral un gobierno alternativo a la derecha. También, aunque de forma más indirecta, con la reconversión de la izquierda abertzale al pragmatismo social y político y a su definitivo alejamiento de la violencia. Paradójicamente, estos méritos han acabado achicando espacio a la formación que lidera Uxue Barkos. Desde que pasaron a la condición de segundones en el ejecutivo de María Chivite, es evidente su pérdida de visibilidad en la política navarra, acentuada en el debate presupuestario de este año. Para la estabilidad de un gobierno es bueno contar con socios poco conflictivos y con escaso afán de protagonismo, pero en política si no te haces ver no existes. Puedes acabar engullido o convertido en una fuerza solo un poco más que testimonial, como ya lo es en el Ayuntamiento de Pamplona con consecuencias conocidas: Maya gobierna la ciudad con el apoyo del PSN. En respuesta a este panorama ha nacido este fin de semana Geroa Socialverdes. El nuevo partido ha conseguido ya su primer éxito al reunir a la gran mayoría de los independientes de Geroa Bai. En su ejecutiva están prácticamente todas las caras más conocidas de la coalición no afiliadas al PNV. La foto, sin embargo, también deja ver las carencias de los socialverdes navarros en cuanto a edad, implantación geográfica y ausencia de rostros nuevos. De momento, para bien de todos, ya pueden empezar a ganar presencia mediática y social. Social, que no socialista. Verde, sin llegar a ecologista. Identitario sí, pero no independentista. Euskaltzale también, sin molestar demasiado a la mayoría castellanoparlante. Habrá quien lo tome como un compendio de tibiezas, pero es más bien puro realismo. Porque si el futuro –Geroa– va por algún sitio, va a ser precisamente por ahí.

Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

TORNEO DE AJEDREZ EN LA ZONA MEDIA

 
                               La Asociación de Amigos del Ajedrez Educativo (Adade) ha lanzado un torneo abierto on line para estas navidades dirigido a cualquier persona que resida en Zona Media. Desde Adade han comunicado que en caso de haber alguna persona interesada de otras zonas, podrían participar, aunque sin poder acceder al premio final. El certamen será el sábado 26 de diciembre a las 12.00. La inscripción es gratuita y cualquier persona de la Zona Media, al margen de la edad, puede participar. Para inscribirse es necesario disponer de una cuenta gratuita en lichess.org y unirse al torneo con el enlace disponible en la web del Ayuntamiento. Los tres primeros clasificados obtendrán un premio, que se entregará el domingo 27 de diciembre, a las 17.00 en la Casa de Cultura junto al resto de premios de los torneos celebrados este año y con los ganadores del certamen literario de este año.

lunes, 21 de diciembre de 2020

PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE BELLOTAS DE ENCINA EN EL ENTORNO DEL MUSEO JORGE OTEIZA

 Esta pasada semana, miembros del colectivo ecologista Basoberri realizaron en el entorno del Museo de Jorge Oteiza en Alzuza, una plantación de 18 encinas de dos años y 900 bellotas de la misma especie. El objetivo en ese lugar para este año es el sembrar 1.100 bellotas más, hasta completar las 2.000 propuestas.

Ese lugar elegido para la siembra y plantación de Encinas cerca del Museo, que no es el único, ha sido en homenaje y reconocimiento al gran escultor y filósofo Jorge Oteiza, que durante años vivió en esa pequeña localidad, donde alberga parte de su legado artístico. Estamos seguros de que a él le encantaría la iniciatuva.

El objetivo que impulsa a Basoberri en la labor de reforestación, aparte de concienciar sobre “la importancia que los ecosistemas forestales tienen en nuestras vidas, por sus valores de biodiversidad, ocio y absorción de contaminantes etc. Además, por contribuir a estabilizar las emisiones de gases efecto invernadero, dentro de los programas internacionales sobre el Clima.

El colectivo Basoberri compuesto por un centenar de personas, lleva varios años realizando la labor de recoger bellotas en otoño y sembrarlas en invierno. Algunos miembros también las hacen brotar en sus domicilios y al año las trasplantan al lugar definitivo elegido.

El trabajo voluntario y en equipo que realizamos, es en sí mismo enriquecedor y animamos al conjunto de la sociedad navarra, especialmente a los padres en familia, para que realicen iniciativas semejantes con el fin de enseñar a su hijos la importancia que la reforestación puede tener en el futuro de sus vidas. También animamos a los Ayuntamientos, Instituciones y colectivos sociales, a que esta primavera celebren con plantaciones en el día del Arbol.

Juan del Barrio (Miembro de Basoberri)

domingo, 20 de diciembre de 2020

REFORZANDO NAVARRA

                               Ayer se celebró el congreso fundacional de Geroa Socialverdes-Sozialberdeak, el nuevo proyecto político que liderará Uxue Barkos con el lema Reforcemos Navarra. Hay que reconocer que en un principio, cuando se hizo pública esa decisión, pareció distorsionar de alguna manera el espacio político ocupado por Geroa Bai, hasta el punto de sembrar incógnitas por el futuro de la coalición. Es verdad, también, que desde otros territorios de Euskal Herria numerosos simpatizantes a distancia del proyecto Geroa Bai recibieron la noticia del nuevo partido con una cierta congoja, ya fuera por recelo de un nuevo fracaso del abertzalismo en Navarra, ya por mero desconocimiento de la política navarra. Sin embargo, hay que reconocer que la apuesta de Geroa Socialverdes-Sozialberdeak se ha iniciado con empuje, con entusiasmo y con la convicción de haber obtenido un importante respaldo social para consolidar los logros políticos obtenidos por Geroa Bai en los últimos seis años.  (klik egin-ver más)

Pablo Muñoz, en Grupo Noticias

RECICLADO BILINGÜE EN SANGÜESA, AIBAR Y LUMBIER. EN CÁSEDA, SÓLO EN CASTELLANO

 

                      Cuatro casetas de reciclaje de la Mancomunidad de Sangüesa se han colocado este mes una en la ciudad y otra tres en cada uno de sus pueblos mancomunados de Aibar (en la imagen), Lumbier y Cáseda. De ellas, tres han sido rotuladas en euskera y castellano, no así la de Cáseda, que solo aparece en castellano a petición de su alcalde, Jesús Esparza, quien lo solicitó haciendo uso de su potestad. Una mano anónima se ocupó de recordar con una pintada que Navarra tiene dos lenguas y fue borrada a los días. Los puntos limpios fijos instalados en cuatro céntricos puntos de las cuatro localidades sirven para recoger pequeños aparatos eléctricos, pilas, pinturas, filtros, etc.

Diario de Noticias

sábado, 19 de diciembre de 2020

GEROA SOZIALBERDEAK: CLAUSURA DEL CONGRESO CONSTITUYENTE


                          30. minututik aurrera Geroa Sozialberdeak partidu berriak Iruñeko Baluarten burutu duen Kongresu Eratzailaren itxiera ikusgai.

A partir del minuto se visualiza la clausura del Congreso Constituyente que hoy ha celebrado en Baluarte el nuevo partido político Geroa Social Verdes en Europa.


FLORISTERÍA ACACIA, ESPACIO DE CREACIÓN

             32 años han pasado desde que la Floristería Acacia abrió sus puertas en el centro de Tafalla. Desde entonces, su decoradísima entrada ha llenado de color la Calle Mayor de la localidad. La propietaria de Acacia, Uxua Ciérbide, lleva casi cuatro décadas en esto de la decoración, y la ejerce con un gusto inimitable.

            Como ella misma dice, Acacia es una floristería, pero su sector abarca mucho más que la flora: también ambienta y decora espacios que existen y crea otros que no. La floristería toca el corazón, se presta a estar en todos los momentos importantes de la vida de las personas, sean buenos o malos, y esto ha adquirido un significado mayor en este año tan duro que hemos pasado: las flores y las plantas han transmitido emociones y sentimientos que no han podido trasladarse físicamente.

         Uxua disfruta mucho con su trabajo y se considera una privilegiada por poder llevarlo a cabo, algo que sin dua se plasma en su tienda. Actualmente, cruzar su umbral es imbuirse de lleno en el espíritu de la Navidad, a través de plantas y decoraciones diversas que contagian la magia de estas fechas. Floristería Acacia es la tienda perfecta para comprar Navidad. Sumérgete en ella y déjate llevar por el exquisito gusto de Uxua.
La Voz de la Merindad

OLENTZERO 2020 AURORA

CENSURAN QUE EL PSN SE ATRIBUYA EN SOLITARIO LA DECISIÓN DE RENOVAR LA CARRETERA CAPARROSO-MÉLIDA

 
                  Carlos Ukar, portavoz del grupo municipal Adelante Caparroso Aurrera, censura en este post la apropiación por parte del PSN-PSOE, que gobierna la localidad en virtud de un pacto con un partido situado a la derecha de Navarra Suma, de la paternidad de la decisión de renovar la peligrosa carretera que une Caparroso con Mélida. Como Ukar muy oportunamente recuerda, se trata de una decisión del gobierno tripartito, que será ratificada el día 23 en la previsible aprobación de los Presupuestos, y de ninguna manera fruto de una enmienda del PSN-PSOE. como tendenciosamente se insinúa en su propaganda.

viernes, 18 de diciembre de 2020

LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA DE CÁSEDA PIDEN CONDICIONES LABORALES DIGNAS


                  Las trabajadoras de la residencia de Cáseda siguen en la lucha para conseguir condiciones de trabajo dignas.

                    Ayer realizaron una concentración en la plaza, much@s vecin@s les acompañaron.

                 La gestión de esta residencia de propiedad municipal no es todo lo correcta que debiera, hay muchísimo que mejorar en las condiciones laborales y por ende en las condiciones de las personas que alli viven.

Izquierda de Cáseda / Kasedako Langileak

ZARRAKAZTELUKO OLENTZEROREN 30. URTEURRENA.

LA "COHERENCIA" DEL OBISPO MARCELINO OLAECHEA LOIZAGA

 

En plena vorágine de las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular, el obispo baracaldés de Pamplona pronunció un discurso que el periódico nacionalista “La Voz de Navarra” fechó el 26 de enero de 1936 y que reprodujo, ladinamente, el 15 de febrero.

Su contenido mantenía una conclusión que adoptaba el siguiente imperativo doctrinal: «Los sacerdotes deben estar muy lejos de toda política». Su razonamiento partía de este singular silogismo: «Si el Prelado fuera cedista, tradicionalista, nacionalista o cualquier otro ‘ista’ haría traición a su augusta misión de padre de las almas, se opondría a los intereses de la Iglesia, frustraría en parte los frutos de la sangre de Jesucristo, se haría reo del aparcamiento de los corazones». Por todo lo cual: «El obispo no puede tener preferencias por ningún partido» (klik egin-ver más)

Víctor Moreno Bayona

jueves, 17 de diciembre de 2020

CUANDO EL EMÉRITO APOYABA A LA DICTADURA FRANQUISTA FRENTE A LAS CAMPAÑAS "ANTIESPAÑOLAS"

El dictador Francisco Franco saluda a los manifestantes en Plaza de Oriente durante el acto del 17 de diciembre de 1970. Juan Carlos de Borbón y la entonces Princesa Sofía le acompañaban. 


           Se cumplen 50 años del acto propagandístico en Plaza de Oriente, utilizado por el régimen para tratar de contrarrestar las críticas internacionales por el Proceso de Burgos. El entonces príncipe Juan Carlos acompañó a Franco en el balcón. Pocos días después, el dictador reivindicó que estaba "asegurada hacia el futuro la continuidad del régimen".

            Las movilizaciones por el Proceso de Burgos se recrudecían. El 14 de diciembre el dictador ordenó el estado de excepción en toda España, pero ni siquiera así logró frenar el clamor popular contra la pena de muerte. En ese contexto, la dictadura puso en marcha una operación para tratar de demostrar que no estaba tan sola como parecía.

           Hubo una serie incontable de gritos tales como "Arriba España", "Viva Franco", "Viva el príncipe" o "la ETA al paredón", un inconfundible deseo respecto al juicio-farsa que en ese preciso instante se celebraba en Burgos.  (klik egin-ver más)

Danilo Albín, en Público

LA CIUDAD AGROALIMENTARIA DE TUDELA ALBERGARÁ LA PRIMERA PLANTA NAVARRA DE HIDRÓGENO VERDE

 La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) albergará la primera planta de hidrógeno verde en Navarra, y lo hará mediante la instalación de un electrolizador de 40 megavatios (MW). Según pudo saber NavarraCapital.es, el proyecto dará inicio a la implantación de este vector energético en la Comunidad foral y no solo servirá para que las empresas del lugar puedan autoabastecerse de energía limpia, sino también para suministrar a otras áreas industriales de su entorno comarcal, de la región o incluso de comunidades vecinas. Y todo mediante el almacenamiento y el transporte por carretera.

             “El desarrollo de este nuevo ecosistema industrial tiene un indudable interés estratégico. En el próximo decenio, nos situará entre las regiones europeas líderes en tecnologías de hidrógeno verde, así como en su distribución y uso como fuente pionera de energía sostenible”, señaló recientemente el presidente de la CAT, vicepresidente segundo del Ejecutivo foral y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi.    (klik egin-ver más)

Irene Guererero, en navarracapital.es