En días pasados estuvimos en el entierro civil del vecino de Tafalla Javier García Ayesa. Un paisano honrado y afable, que en cierto modo fue representante del tiempo histórico que le tocó vivir. Un tiempo en el que los silencios eran obligados y tener memoria era algo prohibido.jueves, 8 de julio de 2010
MURIÓ JAVIER, EL DE LA VIUDA DE SATURIO GARCÍA
En días pasados estuvimos en el entierro civil del vecino de Tafalla Javier García Ayesa. Un paisano honrado y afable, que en cierto modo fue representante del tiempo histórico que le tocó vivir. Un tiempo en el que los silencios eran obligados y tener memoria era algo prohibido.EL ESTALLIDO DE BARILOCHE
En Bariloche, "la Suiza argentina", uno de los principales destinos turísticos del país, la ciudad armada para el goce de visitantes tiene un gran patio trasero: el Alto. Allí la exclusión es el pan de cada día y la nieve es sinónimo del frío que invade viviendas calentadas con braseros. La Bariloche de postal reivindica la ascendencia alemana de los primeros colonos y procura ocultar el origen mapuche. Allí donde los criminales de guerra nazis eran considerados como "buen vecino" por los "buenos vecinos", los jóvenes del Alto no llegan al centro porque la policía se encarga de mandarlos nuevamente a donde "pertenecen". Sólo pueden entrar quienes bajan para servir en hoteles y restaurantes.TAFALLA RECUPERA EL DÍA DE LAS PEÑAS
Mientras Pamplona se encuentra en plena ebullición de los Sanfermines, Tafalla prepara sus fiestas que este año cuentan con una novedad: la ciudad del Cidacos va a recuperar el día de las peñas, pero en esta nueva edición en vez de la tradicional becerrada se va a organizar una ronda, una comida y un paseíllo conjunto de las tres peñas desde el ayuntamiento hasta la plaza de toros. El día elegido será el 18 de agosto. (klik egin-ver más)Diario de Navarra
EL MUNDO ESTÁ LLENO DE IKASTOLAS
El 25 aniversario de Argia Ikastola, nuestra ikastola, nos pilla muy lejos de casa. Desde Córdoba (Argentina), Londres y Linz (Austria), queremos mandar un saludo a toda la ikastola y a quienes la han hecho posible. Merece la pena saber de dónde venimos, aunque todavía no hayamos decidido a dónde vamos. RINCONES DEL SALTUS VASCONUM: LOS ACANTILADOS DE ULIA

Difícilmente se podría creer que a pocos minutos de partir a pie desde la capital guipuzcoana podemos estar en medio de un entono y un paisaje completamente deshumanizados. El camino del litoral desde Donostia hasta Pasaia, siguiendo las marcas amarillas representadas por dos botas es un auténtico tobogán por estrechos senderos en el que podemos maravillarnos con la visión de los acantilados y de multitud de gaviotas que se sienten lejos de la civilización. El camino más apasionante parte del final de la playa de la Zurriola, sobre las rocas. No está exento de cierto peligro y el ayuntamiento, obnubilado por su faraónico proyecto de construir una pasarela aérea en el lugar, ha optado por cerrar el acceso con un candado en vez de acondicionar los tramos más comprometidos. Alternativamente podemos tomar la vía convencional desde la trasera de la casa de Okendo, subir hasta el caserío Iradi y desviarnos por el camino de la fuente de la Kutralla. A partir de aquí, si no abandonamos las marcas amarillas obviando las blancas y rojas que indican el camino de Santiago por la costa, tendremos asegurada una marcha de auténtico sabor montañero, probablemente sin cruzarnos con nadie hasta llegar al Faro de la Plata, sobre la bocana pasaitarra. El descenso vertiginoso sobre el viejo astillero de San Pedro y el paso en barca hasta San Juan son el complemento perfecto para una espléndida mañanera.
ESCENIFICACIÓN FASCISTOIDE CON LOS ALUMNOS DE 2º DE INFANTIL EN UN COLEGIO ANDALUZ
Lo que se ve en este video ha sucedido en un colegio de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) con los alumnos de 2º de Infantil. Pone los pelos de punta toda esta escenografía del más rancio sexismo y antidemocrático militarismo, utilizando para ello a niños. Y no parece de cachondeo, sino manipulación infantil con fines de proselitismo del nacionalismo español y del totalitarismo. ¿Qué hubiera sucedido para estas horas si algo parecido con distintos símbolos hubiese tenido lugar en una ikastola? Pues al parecer, nadie todavía ha presentado una denuncia formal. Aunque seguro que a decenas y decenas de miles de andaluces les tiene que producir náuseas y miedo toda esta simbología que amenaza con la vuelta de las banderas victoriosas y de nuevos Queipos de Llano.