Un excelente ejemplo de combinación de iniciativa pública, rehabilitación de patrimonio municipal, alquiler social y fomento del arraigo rural.
martes, 9 de febrero de 2021
YA SE HA ADJUDICADO LA REHABILITACIÓN DE LA CASA DE LOS MAESTROS DE UJUÉ
lunes, 8 de febrero de 2021
DERROTA HISTÓRICA DEL NEOLIBERALISMO EN ECUADOR
A QUIENES AVIVAN EL INCENDIO EN EL AYUNTAMIENTO DE ESTELLA-LIZARRA
Imaginemos ahora que se forma un pequeño incendio en una de las salas de la planta baja y que tras evaluar sus posibles consecuencias para la estructura del edificio y para las viviendas de alrededor, se concluye que es un fuego que se puede sofocar con los propios medios del Ayuntamiento.
Sigamos imaginando. Mientras quienes habitan la primera planta se ponen manos a la obra para intentar sofocar dicho incendio porque son los más cercanos al fuego, sus vecinos y vecinas de la segunda planta y de la buhardilla, comienzan a arrojar gasolina por el hueco de la escalera, a ver si el fuego pilla a sus enemigos políticos.
Ahora dejemos de imaginar y comparemos esta situación con la actualidad municipal y el conflicto laboral existente con gran parte de la plantilla de Policía Municipal, que es una realidad incuestionable. (klik egin-ver más)
Koldo Leoz, alcalde de Estella-Lizarra (en Diario de Noticias)
BERTSO EGUNA, IRUÑEAN ETA INTERNETEZ
Julio Soto, Miren Amuriza, Onintza Enbeita eta Xabier Silveira bertsolariak eta Ainhoa Larretxea gai-jartzailea elkartuko dira 2021eko lehen Bertso Egunean. Iruñeko Gayarre antzokian izango da bertso saioa, 18:00etan hasita. Ez dira protagonista bakarrak izango, Eneko Lazkoz eta Oihane Perea bertsolariek ere hartuko baitute parte emanaldian.
Eta horrek guztiak, protagonistek, lekuak, testuinguruak eta bestek, izango du zeresanik Bertso Egunean: "Errealitateei beste ikuspuntu edo perspektiba batzuetatik kantatuko diegu. Abiapuntuak egiten baitu gaia, kantatzeko hautatu dugun lekuak aldatzen baititu esanahiak, kolektiboan aritzeak aldatzen baitu bakarka marraztu dugun errealitatea" aurreratu du aurrelanean aritu den Saioa Alkaizak.
Antzokirako sarrerak www.teatrogayarre.com webgunean daude eskuragai, 12 euroren truke; 9 eurotan izango dituzte Bertsozale Elkarteko bazkideek. Aretora joan gabe, Internetez zuzenean ikusi nahi duenak ere izango du aukera. Horretarako ere sarrera hartu behar da, baina www.bertsosarrerak.eus atarian: 5 eurotan eskuratu ahal izango dira sarrerok, eta 3 eurotan izango dituzte bazkideek. Behin sarrera erosita, Internetez nola jarraitu azaltzeko argibideak bidaliko zaizkie zaleei.
EL 23-F NO FUE SOLO UN GOLPE MILITAR: EL SUMARIO SECRETO DESVELA LA TRAMA CIVIL
En cada aniversario del 23 de febrero de 1981, el instante más crucial de la historia de España, se repiten los mismos nombres: Tejero, Armada, Milans del Bosch, Cortina. También los de los supuestos héroes: Juan Carlos I, los generales Gabeiras, Quintana Lacaci... Pero nunca aparecen Villar Mir, Luis María Anson o López Rodó. Empresarios, periodistas y ex ministros, no militares. Tampoco los intentos golpistas posteriores enterrados por la democracia: como el de Ynestrillas en el 82 o De Meer en el 85.
No se habla de ello porque no interesa y porque el sumario del juicio militar del 23F nunca ha sido público. No se pueden leer ni los testimonios de los cientos de militares que declararon ni las conclusiones de los fiscales militares. Lo único que se publicó fueron crónicas periodísticas como las de Martín Prieto o Pilar Urbano. (klik egin-ver más)
Julio Martín Alarcón, en El Confidencial
domingo, 7 de febrero de 2021
CINCO PROYECTOS PRESENTADOS EN FALCES OPTAN AL PREMIO "COMUNAL STARTER" CONTRA LA DESPOBLACIÓN
En la zona de Allo se han presentado siete proyectos; cinco desde la Comarca de Sangüesa, y otros cinco desde Falces. Las propuestas abarcan una amplia variedad de campos: voluntariado, ecología, deportes, mosaicos, permacultura, home staging, economía circular, inserción sociolaboral, movilidad, iluminación LED, espacios de creativos, turismo, publicaciones o espacios de encuentro para mujeres, entre otros. (klik egin-ver más)
Diario de Navarra
sábado, 6 de febrero de 2021
NAVARRA Y EL MAQUIS: UNA HISTORIA APENAS CONTADA
Operación Reconquista. Octubre de 1944
El momento de mayor número de contingentes del maquis en Navarra hay que situarlo a principios de Octubre de 1944 , unos 20 días antes la invasión del Valle de Arán, denominada en clave Operación Reconquista de España entre 19 octubre de 1944 y el 24 de octubre 1944 . Pese al fracaso , algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939.El repliegue concluyó el 28 de octubre, cuando los últimos combatientes rebasaron la frontera, sin haber llegado a ver el esperado levantamiento. Algunos de los que habían entrado por Roncesvalles , Salazar y Roncal , unos 4000 , tras la desbandada tomaron la cañada de los Roncaleses y progresaron hacia la Bardena, llegando al sistema ibérico, hasta las agrupaciones del Maestrazgo y Levante. (klik egin-ver más)
Juan José Úcar Muruzabal
PROPUESTAS PARA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA SOCIALVERDE
viernes, 5 de febrero de 2021
LA CENSURA PERDONA A LOS CUERVOS Y SE ENSAÑA CON LAS PALOMAS
Mariano Muniesa, en La Última Hora
SÁBADOS MAÑANEROS PARA LA JUVENTUD DE TAFALLA
ELECCIONES EN ECUADOR: A LAS PUERTAS DEL INFIERNO
![]() |
La misma mano que en años anteriores (1978, 79, 80 y 81) nos arrojara cerca de una hoguera bárbara, nos empuja hoy a las puertas del infierno.
Recordemos: en 1978 el Ecuador vivía un agitado proceso electoral, luego de seis años de dictadura militar. Había surgido entonces una nueva figura en el escenario nacional: Jaime Roldós Aguilera. Con sus 38 años de edad, sus límpidos antecedentes y su encendido patriotismo, pronto cautivó a las multitudes que el 16 de julio le dieron la histórica suma de un millón de votos, colocándolo en primer lugar frente al candidato de la ultraderecha, Sixto Durán Ballén, con quien habría de enfrentarse en segunda vuelta. Allí comenzó la locura de los seguros derrotados, cobijados por el Plan Cóndor, diseñado por la CIA y las dictaduras militares del continente para eliminar a los líderes populares y nacionalistas.(klik egin-ver más)
Jaime Galarza Zavala, en su blog
jueves, 4 de febrero de 2021
7 URTE JOAN DIRA TARAJALEKO ZORIGAITZETIK
Zazpi urte igarota, ez da egin ikerketa berehalako, zehatz eta eraginkorrik Estatuko Segurtasun Indar eta Gorputzek indarra eta istiluen aurkako materiala gehiegikeriaz eta beharrik gabe erabili zituzten zehazteko. Gaurdaino egindako ikerketa bakarra zenbait elkarte sozialek sustatu dute, gertaerak argitzeko salaketa bat aurkeztu baitzuten.
Amnesty International, SOS Arrazakeria, Kolore Guztiak, Denon Elkartea, Grupo Oarso Taldea (GOT), Salvamento Marítimo Humanitario, Donostiako Harrera Sarea, Zaporeak, Intermon Oxfan, Bake Ekintza Antimilitarista, Ongi Etorri Errefuxiatuak eta Matiz Elkartea erakundeek, Tarajalen gertatutakoaren inguruko zigorgabetasuna eta kontu-ematerik eza salatu nahi ditugu, eta “beroan” egiten diren itzultzeak legez kontrakoak direla adierazi nahi dugu. Gertaera tragiko hura konturik eman gabe eta zigorgabetasun osoz itxi nahi izateak inpotentzia eta lotsa sentiarazten dizkigu. “Beroan egindako itzultzeak” debekatzen ez diren bitartean, berriro gerta daiteke Tarajalen jazotakoa.
LA ÚLTIMA BATALLA DE GERARDO IGLESIAS
A sus casi 76 años Gerardo Iglesias es un jubilado que vive en un piso de un barrio popular de Oviedo/Uviéu y al que la enfermedad le impide cada vez más llevar una vida normal. Por eso prefiere no hablar con El Salto sobre la decisión del Tribunal Constitucional de dar carpetazo a su denuncia y no investigar las torturas que sufrió en 1974 por la policía franquista. Dice que su delicado estado de salud no le permite hacer esfuerzos y que está a la espera de leer los votos particulares de los magistrados discordantes, Juan Antonio Xiol, Encarnación Roca y María Luisa Balaguer, contrarios a la resolución del pleno del alto tribunal. (klik egin-ver más)
El Salto Diario
BÁRCENAS DICE QUE LOS SOBRES PARA DEL BURGO ERAN "COMPLEMENTOS SALARIALES"
«Las personas que recibieron estos complementos salariales fueron en concreto Mariano Rajoy, Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pío García Escudero, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Aceves (sic), Javier Arenas, Rodrigo Rato y Jaime Ignacio del Burgo». Este es el fragmento de la declaración por escrito del extesorero del PP José Luis Bárcenas a la Fiscalía Anticorrupción que afecta a Del Burgo, histórico líder del PP en Nafarroa y expresidente navarro durante un año, dado que se vio obligado a dimitir por el escándalo FASA.
Bárcenas desató ayer un terremoto con su confesión. Quien más tocado sale es Rajoy. El escrito no solo confirma que tras las siglas «M. Rajoy» que aparecían en los papeles se escondía –obviamente– el expresidente del Gobierno español, sino que también relata un episodio singular en el que Rajoy intentó destruir la documentación que probaba la contabilidad de la caja B del PP con una trituradora, desconociendo que Bárcenas guardaba otra copia. (klik egin-ver más)
Aritz Intxusta, en GARA
miércoles, 3 de febrero de 2021
SAN MARTIN UNX, UXUE ETA TAFALLA HAMAIKA TELEBISTAN
Ikusi bideoa: https://host1.bideometa.net/HBI_proxy_00093453.mp4
"PEDIRÉ AMPARO AL CONSTITUCIONAL PARA QUE EL GOBIERNO INFORME SOBRE PÉRDIDAS DE RENFE EN EL AVE A LA MECA"
CONVOCAN UNA CONCENTRACIÓN EN TAFALLA PARA RECLAMAR UNA SOLUCIÓN FERROVIARIA SIMILAR A LA ACORDADA EN LA RIOJA
martes, 2 de febrero de 2021
MUERTOS QUE SIGUEN PESANDO
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias
EL OLITENSE SERGIO PÉREZ , NUEVO DIRECTOR DE ACCIÓN EXTERIOR DEL GOBIERNO DE NAVARRA
El joven olitense Sergio Pérez García ha sido gestor de proyectos en agencias de la Comisión Europea. En Navarra ha pilotado la Red Enterprise Europea Network de apoyo a las pymes para mejorar su competitividad y su trabajo en materia de innovación, entre otros aspectos que glosan su currículo. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la UPNA, ha trabajado anteriormente en distintas unidades de la Administración de Navarra y en el bufete Paralegal en Londres.
Al inicio de la pandemia, el año pasado, Segio Pérez también formó parte de un grupo de jóvenes que se coordinó en Navarra para crear pantallas de protección anti covid con impresoras 3D, en un momento muy delicado en el que todavía no se conocía todo sobre la pandemia y escaseaba un material protector que distribuyeron, pueblo a pueblo, entre profesionales que estaba en primera fila.
El Olitense
LA LAGUNA DE PITILLAS, PARA LOS DE CASA
Es cierto que la laguna de Pitillas, en sus 200 hectáreas, ofrece cosas interesantes en cualquier época del año y el cierre de fronteras ha supuesto una oportunidad para descubrirla a muchas personas, reconoce Alfonso que "la pandemia ha servido, por un lado, para que mucha gente de la comunidad conozca la laguna pero, a la vez, nos hemos encontrado con gente que igual tenía menos costumbre de salir al campo, gente menos informada, por ejemplo que vienen con perros y es importante informarse antes de ir a un espacio protegido".
Las visitas se pueden hacer en cualquier momento pero el observatorio solo abre los fines de semana y festivos, hasta el 15 de marzo de 10 a 14 horas y a partir de esa fecha, ya en horario de primavera, también por la tarde de 16 a 19 horas.
SER Tafalla
MYANMAR: PUNTO FINAL GOLPISTA A UNA TRANSICIÓN SIN PUNTO FINAL
Desde su independencia del yugo colonial británico, en 1948, Myanmar ha sido gobernada por regímenes militares hasta 2011 sin solución de continuidad. Las movilizaciones populares para exigir democracia fueron abortadas con sendas asonadas militares en 1962 y 1988.
Fue en ese último año cuando, tras un largo exilio en Londres, capital de la antigua metrópoli, Aung San Suu Kyi regresó a Myanmar y lideró las protestas contra los militares, lo que a la postre le costó 15 años de arresto domiciliario, hasta 2010.
Dos años antes, en 2008, la Junta Militar había impulsado una nueva Constitución para dar inicio a un proceso de transición en la que se reservaba los Ministerios de Defensa, Interior y Asuntos Fronterizos y el cargo de vicepresidente, lo que le garantizaba el control de la política birmana. (klik egin-ver más)
Dabid Lazkanoiturburu, en GARA
lunes, 1 de febrero de 2021
HIRIBURUA
Eta ongi dago. Ez da deus gertatzen. Euskal Herria bera estatu gisa existitzen ez denez, zertarako nahi luke Iruñeak titulu honorifiko hori izan?
Nik neuk ez dut uste inoiz 7 probintzietako Euskal Herri bat estatu bihurtuta ikusiko dugunik. Nahiko ezkorra naiz horretan. Iduritzen baitzait horretarako aukera gutxi dagoela. Izatekotan, nik posibleago ikusten dut guk denok buruan dugun Euskal Herria independente bat hiru egitate administratiboren batura gisa, nork bere erakunde, hizkuntza eta hiriburuekin.
Nolanahi dela ere, modu bateko zein bertzeko Euskal Herri independentea eraiki nahi baldin baduzue periferiak gutxietsiz eta baztertuz, hau da, Madril edo Parisen eredu zentralistak kopiatuz, nitaz paso egin, ados?
Asier Azpilikueta, Euskalerria Irratian
JON ZUFIAURRE, IÑIGO TXOLON Y CÉSAR MAGAN HARÁN VIBRAR EL KULTURGUNE
Este viernes 5 de febrero a las 20:30h se presenta uno de los espectáculos más innovadores de la programación para estos meses del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. Tres conocidos artistas locales, Jon Zufiaurre (Saxo), Iñigo Txolon (Trombón) y Cesar Magan (Dj) presentan “Transmision instrumental” una fusión de música electrónica con melodías a través de instrumentos en directo. Las entradas están volando pero todavía puedes hacerte con una a través de este enlace por el módico precio de 3 euros.
La Voz de la Merindad
EL AYUNTAMIENTO DE CARCASTILLO APRUEBA POR UNANIMIDAD LOS PRESUPUESTOS 2021
domingo, 31 de enero de 2021
UNA ALEGRE TRISTEZA
Vi el miércoles una película que narra los últimos días que pasa en Santo Tomé el exmilitante de ETA Alfonso Etxegarai y su pareja, Kristiane, antes de volver a Zuberoa. Salvo momentos concretos, Etxegarai no habla de su actividad terrorista entre 1978 y 1985, cuando fue detenido en Francia, deportado y torturado en Ecuador y finalmente deportado a Santo Tomé en 1986, una isla a la altura de Gabón. Caminho Longe cuenta su vida en la isla y la de su mujer, que va y viene varias veces al año desde su caserío de Domintxaine, mientras Etxegarai trabaja en la isla africana. De sus palabras se recoge una crítica hacia su pasado, pero tampoco de una manera especialmente explícita, sino sucinta, que obliga a afinar el oído. No es lo importante, en todo caso, puesto que el documental pretende mostrar esas últimas horas en un país que ha sido su casa durante nada menos que 33 años. Es también, creo, una historia de amor. Una historia a su vez de derrotas, de renuncias, de vacíos, de tristezas. Yo personalmente salí de allí con una tristeza importante. Para no compartir ni una sola de las cosas que le llevaron a tener esa vida, incluso a detestarlas, e incluso para –si las confrontáramos ahora– posiblemente no estar de acuerdo en casi nada, la figura de Alfonso emite algo que es universal: ternura. La falta de hijos, el cariño que le muestra a un ahijado de pocos años que tiene en Santo Tomé, sus miedos a sentirse extranjero en su propia tierra, los miedos a echar de menos la que ha sido su vida desde los 28 años hasta los 61. Te ponen delante sin decírtelo el inmenso coste vital que ha tenido para muchos este inmenso error y obvio las comparaciones numéricas, porque todos las conocemos. El documental te permite sin ningún género de dudas meterte al menos bajo su piel, que no es poco. Ni siquiera hace falta comprender, sino conocer. Cuánto dolor inútil, cuánto tiempo perdido.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias
COMIENZA EL ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS DE MEMORIA HISTÓRICA Y DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
Contarán para ello con la participación de los distintos colectivos que integran el Encuentro, organizaciones de derechos humanos y otras entidades sociales y políticas, así como de personalidades de distintas ramas profesionales.
El Encuentro comenzará este miércoles 3 de febrero a las 19:00 horas, con un debate moderado por el periodista Alejandro Torrus , en el que se dará la voz a las víctimas del franquismo. Estas nos explicaran cuáles son sus expectativas y demandas ante la futura ley de memoria, además, de presentar las conclusiones (reivindicaciones) aprobadas en el V Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo celebrado los días 10 y 24 de octubre de 2020.
Podréis conectaros a través del siguiente enlace:
sábado, 30 de enero de 2021
EL GRUPO MUNICIPAL POR EL FUTURO DE LERÍN CRITICA LA TRAYECTORIA DE LA MAYORÍA MUNICIPAL
Según PFL, no existe un calendario de reuniones de las diferentes comisiones municipales, de la reuniones se les avisa a ellos a última hora, y en ocasiones sin comunicar el orden del día e incluso celebrándolas en horarios incompatibles con sus horarios laborales. Según argumentan, tampoco se acostumbra a levantar acta de las mismas.
El comunicado concluye con lo que a juicio del grupo municipal resulta más "sangrante", que desde hace un mes no han recibido el registro de entradas donde constan las reclamaciones, quejas, instancias y solicitudes de la ciudadanía.
AYERDI: LEGADO DE LARGO RECORRIDO
Economista de profesión, licenciado en Ciencias Empresariales, Manu Ayerdi Olaizola (Donostia, 1967) deja la primera línea política por la puerta de atrás. Un cierre doloroso para uno de los pilares fundamentales del Gobierno de la pasada legislatura, y engranaje importante del actual Ejecutivo. En el Gobierno de Barkos compaginó el cargo de vicepresidente económico y el de consejero de Industria. En el de Chivite, hasta ayer fue el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial. Una cartera clave, más aún desde que estalló la pandemia. "Hay que tener una mirada a largo plazo para imaginar la Navarra de 2030", dijo en su toma de posesión como consejero en 2019. Había perdido la vicepresidencia, las competencias de Obras Públicas, y debía compartir las de Innovación. Pero se mostró ilusionado por ser un eslabón de experiencia al servicio del nuevo equipo. (klik egin-ver más)
Jesús Barcos, en Diario de Noticias
CÉSAR ALBA: "EN CORTES TENEMOS LA PEOR AGUA DE BOCA DE TODA NAVARRA"
Llevas 21 años como concejal de Cortes. Entiendo que la crisis del coronavirus ha sido lo más duro con lo que te has encontrado a nivel municipal...
Son muchos años ya defendiendo nuestras ideas desde el ámbito municipal, ha habido momentos y decisiones complicadas en todo este tiempo. Pero es cierto que al igual que a todo el mundo está pandemia nos ha complicado mucho, tienes que pensar más si cabe en los vecinos y en las decisiones que se van tomando.
Te puedes reunir menos y eso cuenta para poder exponer la opinión de tu grupo. Tampoco es fácil de acertar y eso crea incertidumbre entre la gente. Son tiempos difíciles. Espero que no se alargue mucho más y se encuentren soluciones. (klik egin-ver más)
Pedro Pérez Bozal, en e-ribera
viernes, 29 de enero de 2021
HASTA EL McDONALD's HA CERRADO
Restaurantes cerrados, locales que se traspasan, camareros que no llegan a fin de mes y trabajadores que lloran frente a tiendas de souvenirs en liquidación por cierre son parte de la extraña naturaleza que ha ido ganándole terreno a la civilización en Los Cristianos. El ambiente que se respira es de tristeza y ruina. En pleno futuro, se añora el pasado. (klik egin-ver más)
CTXT
REAPARECEN LOS ESCRACHES INTEGRISTAS CONTRA LA CLÍNICA DE ANTSOAIN
Una comunidad religiosa altamente ideologizada, vinculada a los sectores más integristas de la Iglesia Católica, vuelve a la carga contra la clínica de Antsoain especializada en la interrupción voluntaria de embarazos, una práctica ginecológica amparada por la ley. Convocan escraches durante 40 días a razón de doce horas diarias frente al centro médico. Concentraciones que la delegación del Gobierno en Navarra no debería autorizar en ese lugar por cuanto traspasan por mucho los límites de la libertad de expresión al suponer una intromisión en la libertad individual de las usuarias y un acoso intolerable a su intimidad y dignidad personal.
jueves, 28 de enero de 2021
EL COLEGIO DE MENDIGORRIA SERÁ DE MODELO D EN EL NUEVO MAPA ESCOLAR
LA REPARACIÓN DE LA MEMORIA DE JUAN BOZAL, A DEBATE HOY EN EL PLENO MUNICIPAL DE CAPARROSO
- Rechazar el ataque fascista contra la escultura en recuerdo de Juan Bozal Úriz en Lezkairu (Ororbia) y mostrar nuestra solidaridad con su familia y con la de todas las víctimas del franquismo.
- Dedicar un espacio público en Caparroso a la memoria de Juan Bozal Úriz, proponiendo la idea de crear el “Parque de la Memoria Juan Bozal Úriz” en los jardines enfrente de la Residencia.
- Realizar en esta legislatura un homenaje institucional a los miembros de la Corporación Municipal que fueron fusilados en 1936 así como al resto de víctimas, colocando la correspondiente placa conmemorativa en un lugar destacado de Caparroso.
Tanto el PSN como Adelante Caparroso Aurrera como la candidatura derechista Caparroso Presente y Futuro cuentan con tres concejales cada grupo. Los dos ediles de Navarra Suma completan la corporación.
EL SALVADOR, EL PAÍS QUE OBLIGA A LAS NIÑAS EMBARAZADAS A SER MADRES
LA TXARANGA DE MARCILLA VUELVE AL SADAR
miércoles, 27 de enero de 2021
SIN GUETOS, SIN FRONTERAS
PABLO IGLESIAS Y CASO DINA: DE ABRIR TELEDIARIOS A DESPACHAR LA NOTICIA EN UN MINUTO
La Última Hora
FALCES FORMA MUJERES POLIMANTENEDORAS
El curso está abierto a mujeres de la comarca, aunque tendrán prioridad de acceso aquellas que estén sin empleo y que hayan agotado la prestación económica. Las clases se van a impartir durante el mes de febrero de lunes a viernes de 9'15 a 14'15 horas.
SER Tafalla
EL AURINO Y LA PEÑA DE LOS HUEVOS (UJUÉ)
Domingo, 24 de enero de 2021. La tregua que anunciaban para hoy las borrascas de estos días nos animó a preparar la excursión al Aurino y a la Peña de los Huevos, que ya habíamos pospuesto en un par de ocasiones. Ambos montes se encuentran en el extenso término de Ujué y, para llegar a ellos, contábamos con la compañía de Josemari Alcuaz, natural del pueblo y buen conocedor del término.
11:20 horas. Peña de los Huevos. El roquedo es un espectáculo. Josemari nos cuenta que se conoce así este lugar porque, debido al pique entre los pueblos, los de Ujué se burlaban de los de Gallipienzo diciendo que éstos pretendían romper las rocas cascando huevos en ellas. (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie
martes, 26 de enero de 2021
EL DILEMA DE LAS DERECHAS EN CATALUÑA
Las declaraciones del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, anunciando el viernes su intención de apoyar una investidura de Illa para frenar al independentismo no solo han provocado la reacción del resto de formaciones sino que han sido desmentidas por su propio partido y le han obligado a rectificar. La secuencia es la siguiente: en declaraciones a OK diario, Ortega Smith había asegurado que si de ellos dependía que no gobernasen "los separatistas y golpistas" harían todo lo que estuviese en su mano. "Incluso apoyando a algún gobierno en la investidura, para que no gobiernen los golpistas", añadió. Pese a todas las críticas que lanzó al ministro de Sanidad, su conclusión fue que si había que elegir "entre lo malo y lo peor" Vox optaría por "lo malo" por una cuestión de responsabilidad. (klik egin-ver más)
Neus Tomás, en eldiario.es
LA REGULACIÓN DEL JUEGO HACE 621 AÑOS EN OLITE
El historiador Félix Segura ha estudiado el documento que guarda el Archivo General de Navarra y aparece en una de las fichas del interesante libro “Legajos en la mochila” (Ed Sílex) que reúne textos comentados de historia navarra dirigidos a formadores de Educación Secundaria.
La publicación dirigida por Iñigo Mugueta describe de forma didáctica el contexto de la orden del rey Noble en aquella villa de Olite en la que el siglo arrancaba con peleas derivadas de las apuestas. Para paliar la situación el Evreux prohibió los dados en las calles, el principal juego de la época por delante de los naipes. Se podía apostar, sí, pero dentro de los “tableros” o “tafurerías”, locales que precisamente dieron nombre en Olite a la una calle del barrio de la Placeta.
Estas casa de apuestas del medievo estaban controladas por el preboste, autoridad policial y fiscal del rey en la villa. La ordenaza, que se pregonaba por las rúas, también establecía multas para quienes, por ejemplo, se jugasen la ropa o cediesen locales ilegales. Los insolventes pagaban con dos meses de cárcel.
lunes, 25 de enero de 2021
LAS CINCO CLAVES DEL BOTE SALVAVIDAS DEL GOBIERNO FORAL A NAVARRA TV
El Gobierno de Navarra ha confirmado que Navarra TV recibirá 1,3 millones de euros de ayuda directa. La justificación de este rescate encubierto llegará los próximos días con la presentación del convenio entre la televisión autonómica privada y Ejecutivo. Repasemos las cinco claves de la polémica:
LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES EN NUESTRAS VIDAS
En nuestra Comunidad, tenemos experiencias colectivas muy interesantes de reforestación como son el Oinez Basoa (más de 50.000 plantaciones). Una experiencia participativa que organiza anualmente la Federación de Ikastolas de Navarra, para minimizar el impacto ambiental que supone la Fiesta del Nafarroa Oinez... según indican "porque consumimos recursos naturales, generamos residuos y emitimos gases de efecto invernadero".También tenemos el proyecto Muralla Vegetal de Tallafa que impulsa el colectivo Bardesia. Contempla crear en varios años un gran Parque Forestal perimetral de 165 hectáreas con alrededor de 150.000 árboles. El proyecto recoge una zona boscosa de tránsito entre la trama urbana y rural... El gran bosque de Tafalla para el siglo XXI. (klik egin-ver más)
Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente
MEMORIA DE UN DOLOROSO PASADO: LA GUERRA CIVIL EN ZIGOITIA
Como en otros muchos lugares de Euskal Herria, aquella contienda dejó huellas dolorosas surcadas en la memoria de quienes la sufrieron y mantienen sus recuerdos, con frecuencia ocultos en años de silencio; también quedaron huellas de trincheras que como cicatrices imborrables cruzan nuestros montes y de fosas ocultas con tantas personas, víctimas de los encarnizados combates.
En medio del miedo y represalias, aquellos recuerdos están todavía vivos en muchas personas y es un deber de justicia y honestidad histórica recuperarlos con honestidad y objetividad respetuosa.
Así lo ha tratado de hacer Abadelaueta Elkarte Etnografikoa, con el número 11 de su revista “Zigoitiko Akelarrea”. Presenta aspectos de la memoria e historia de aquella guerra injusta iniciada por la sublevación contra el régimen democrático. Para ello se parte de un excelente estudio histórico de Josu Santamarina, al que siguen luego relatos, aspectos sociológicos, testimonios entrañables de personas que recuerdan el impacto en su infancia de los dolorosos acontecimientos que vivieron cuya crudeza, sufrimientos, traslados quedaron gravados en su memoria. (klik egin-ver más)
Félix Placer Ugarte, en GARA
domingo, 24 de enero de 2021
¿QUIÉN CONTROLA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
"UTILIZAR LA PANDEMIA COMO ARMA DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA ES INDECENTE"
¿Cómo es el ambiente político en el Senado?
–Muy similar al del Congreso. Es un reñidero político entre el PSOE y el PP. Por lo que sea el Senado tiene menos repercusión mediática que el Congreso, pero la bronca es exactamente la misma. Da igual el tema, que al final siempre salen a relucir ETA o los viajes en Falcon. (klik egin-ver más)
Ibai Fernández, en Diario de Noticias