domingo, 24 de septiembre de 2017

HISTORIAS TERGIVERSADAS

Esta semana recibieron una distinción oficial Juan Vallejo, Mikel Zabalza y Alberto Iñurrategi por haber salvado en el Gasherbrum II a un italiano de una muerte segura, saliendo a por él desde unos 5.000 metros, recogiéndolo a 7.100 donde permanecía inmovilizado por el mal tiempo y la falta de energía y bajándolo. Chapeau y gracias. Pero hay que resaltar algo que metió mucho ruido aquellos días y que luego no se rectificó: nadie de su equipo abandonó a su suerte a Valerio Annovazzi, tal y como repitieron hasta el aburrimiento los medios. Annovazzi subía solo a la montaña, como a día de hoy y desde hace muchos años hacen muchos. Contactas con otros montañeros, formas un grupo de varios para poder pagar entre todos un permiso de ascenso y luego ya en la montaña cada uno hace su vida y sube como puede y cuando puede, normalmente tratando de ir a la vez hacia arriba y hacia abajo, vale, pero sin compromiso de ninguna clase, respondiendo cada uno de sus propias fuerzas. Lógicamente, desde la comodidad de nuestros sofás, lo sencillo es echarse las manos a la cabeza y lamentar los tiempos de antaño cuando las expediciones eran nacionales, de alpinistas de élite o de íntimos amigos, pero ese tiempo pasó y yo al menos no soy nadie para decirle a un checo que justo puede poner un pie delante del otro sin resbalarse y matarse que se quede a 7.100 metros a bajar a alguien al que no conoce de nada y que no ha salido de la tienda a su hora. No soy nadie, le estaría echando en cara que no se suicide. Lo soy para darles las gracias a Vallejo, Iñurra y Zabalza por ser la élite, por ser comprometidos, por ser valientes, pero no tengo nada que criticar a quien no tiene ni ese nivel ni esa valentía, parte de la cual la da por supuesto la fuerza y el nivel. Anovazzi lo dejó claro: nadie me abandonó, si muero hubiese sido mi responsabilidad. Gracias Juan, Alberto y Mikel.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

CIENTOS DE MILES DE TRABAJADORES TOMAN LAS CALLES CONTRA LA REFORMA LABORAL DE MACRON


Si miramos las hemerotecas, hace apenas unas semanas, Macron aparecía como el salvador de Francia y la nueva esperanza de Europa. Lo era y es pero para la burguesía, para los empresarios que aplauden (la crearon ellos) una reforma laboral que quita derechos a los trabajadores y deja al tal Macron hundido en las encuestas de popularidad.
Insurgente

ES UNA CRISIS DE ESTADO

La actuación más contundente que se ha llevado a cabo en España contra un gobierno autónomo, por motivos políticos, tiene lugar pocas horas después de que la línea del Gobierno sobre Catalunya haya sido derrotada en el Congreso de los Diputados. Las acciones judiciales y policiales que en estos momentos tienen lugar en Barcelona no cuentan con el respaldo explícito del Congreso. La política española está entrando en una peligrosa fase de excepcionalidad sin el visado del Parlamento. La legislatura puede quedar totalmente bloqueada según cómo evolucionen los acontecimientos.  (klik egin-ver más)
Enric Juliana, en la Vanguardia

LA QUINTA COLUMNA DEL PSOE

Ningún grupo parlamentario, salvo Ciudadanos, cuña de la propia madera, apoya el estado de excepción de facto que mal aplica en Cataluña un gobierno torpe e incompetente además de corrupto y neofranquista. Urge, pues, echarlo y sustituirlo por una mayoría que ya existe, pero que aún no se ha podido formalizar como tal. Que estaría formada por PNV, PSOE, Esquerra y PdCap y que haría viable una moción de censura. Encuentros políticos, como la asamblea de parlamentarios y concejales del domingo en Sabadell, bien podrían desembocar en la reedición de aquel pacto de San Sebastián de 1931, previo a la formación de un gobierno provisional democrático.
Sin embargo, es el PSOE de Aragón el que intenta obstruir esta cita, tal como el PSOE de Andalucía, mediante la indisciplina de cuatro diputados andaluces que rompieron la abstención socialista en la votación sobre el apoyo a Rajoy en la cuestión catalana, separa al PSOE de todo el  resto de la oposición. El inquietante problema de Pedro Sánchez es esta Quinta Columna del PP en el mismo seno de su partido.
Fernando López Agudín, en Público

sábado, 23 de septiembre de 2017

PATXI ZABALETA: "MINAK NORBERAK GORDETZEN DITU BETIKO"

Azken urte hauetako ibilbidean "minak izan direla" aitortu du Patxi Zabaletak, baina "minak norberak gordetzen dituela betiko". "Politika ez da lagunak egiteko lekua", esan du 'Faktoria'n. Esparru horretako jardunak, nolanahi ere, eman dizkio adiskideak, "baita arerio politiko zuzen direnen artean ere" eta haustura politikoek, berriz, urrunduarazi dizkio lagun zirenak.  "Hemen, garrantzi gehiago eman izan zaio tribuari, alderdiari; herriari baino" eta "horixe da", hain zuzen ere, "Aralar autodisolbatzeko erabakiaren arrazoi nagusia". Traidoretzat zutenak izango ditu orain alderdikide, borroka armatuaren garaia amaituta.
Behar zena baino 40 urte beranduago: "77 edo 78an hartu behar zen erabaki hura eta politikari bidea utzi". Haren atzetik etorri ziren, besteak beste, Hipercor, Yoyes edota Miguel Angel Blancorena eta Zabaletaren kontrako jarrera. "Eskuinmuturreko borroka armatuak beldurra sartzea du helburu eta herriaren alde egin nahi duen borroka armatuak ezin du bide hori hartu. Bere zentzua galdu zuen", esan du.  "Baina azkenean lortu da" eta "biolentziaren bukaera oso duina izan da gainera". Zabaletaren arabera, aldebakartasunak, bakea "ezerren truke lortu izanak eskuak libre uzten ditu nahi dena eskatzeko". Kataluiniako prozesuak "erabateko miresmena" eragiten dio Patxi Zabaletari eta ziur agertu da "hemen ere izango duela eragina".
70 urte ditu orain Patxi Zabaletak eta egunero egiten du negar, "egunero badirelako horretarako arrazoiak". Alaba Mirenen kartzelaldiaz ez du tonu horretan hitz egin, ordea: "Zailtasunak sortzen ditu horrek; baina ez bizitzan diren beste zailtasun batzuk baino okerragoak". Galdutako denbora berreskuratzen ari ote diren galdetuta, "ez dela galdua" izan erantzun du, eman duela euren harremanean beste sakontasun hartzeko modua ere. Beste alabak, Olatzek, aitondu du. "Aitor eta Eñaut nafarrak eta euskaldunak dira eta Nafarroan triste egoteko eta pozik egoteko dauden arrazoi guztiak nozitu beharko dituzte", esan du euskarari buruz Nafarroako aldaketaz galdetuta. "Baina Nafarroan egin den aldaketa itzulezina da", bukatu du.
eitb.eus

viernes, 22 de septiembre de 2017

LA CONSEJERÍA ECONÓMICA ORGANIZA REUNIONES PARA DAR A CONOCER EL PROYECTO DEL TREN

Anteayer miércoles tuvo lugar en el Planetario de Pamplona la primera de las reuniones participativas organizadas por la vicepresidencia económica del Gobierno de Navarra sobre el proyecto de corredor ferroviario. La próxima se celebrará el día 27 en el Centro Cultural Iortia de Altsasu. Ya en octubre, el martes 3 será el turno de Castejón, en el Museo. Al día siguiente, miércoles 4, será en Castel Ruiz de Tudela. Para finalizar el miércoles 11 en Tafalla, en Kulturgunea. Las cuatro sesiones se iniciarán a las 18:30 h.

LAS LLUVIAS TORRENCIALES CAUSAN CORTES DE CARRETERAS EN LA MERINDAD

Las tormentas que esta pasada noche han asolado la merindad, han ocasionado el cierre de varias carreteras comarcales. Se halla cortada al tráfico la NA-5330 Santacara-Pitillas por desbordamiento de la Laguna de Pitillas. Del mismo modo el desbordamiento del río Cidacos ha provocado el bloque de la carretera NA-1240 Santacara-Traibuenas, a la altura de esta última localidad. Más al sur, las lluvias torrenciales registradas en los barrancos de la Bardena han obligado a cortar la NA-126 en Tudela, en sentido Cabanillas. Por otra parte una tormenta de granizo ha teñido de blanco la localidad de Uxue-Ujué, donde se han recogido 100 litros por metro cuadrado en poco más de dos horas.

SARTAGUDA CELEBRA MAÑANA SÁBADO EL EUSKARAREN EGUNA

Los vecinos de Sartaguda celebrarán mañana el Euskararen Eguna con una jornada llena de actos que comenzarán a las 11.30 horas con el chupinazo que amenizarán los txistularis de Andosilla en el frontón viejo. Acto seguido habrá almuerzo y pincho pote, que costará 1.5 euros.
En este mismo espacio, situado en el centro del casco urbano, tendrá lugar un campeonato de mus pasado el mediodía y a esa misma hora los más txikis de la localidad disfrutarán con los juegos tradicionales y talleres que se han preparado para la ocasión.
Después, sobre las 15.00 horas, tendrá lugar una comida popular en el patio de las escuelas en cuya sobremesa no faltarán las partidas al bingo y para cerrar la jornada de actividades, informaban desde la organización, los txistularis y los zampanzares de Larraga recorrerán las calles del municipio ribero.
Diario de Noticias

ESPAÑA, UNA MEDITACIÓN POLÍTICA: CATALUÑA

En 1983, José Luis L. Aranguren (1909-96) publicaba un libro con el título que encabeza este artículo. Estimo que puede resultar de interés volver a la reflexión de este pensador, aún en gran medida válida para el tiempo actual, pues se echan en falta voces y plumas de la categoría humana e intelectual de Aranguren para iluminar esta hora de incertidumbres que vivimos. Quisiera centrarme en el capítulo del libro dedicado a "Cataluña y España" por resultar muy oportuno de recordar en este momento histórico.
Lo primero que Aranguren señala, desde la comprensión y admiración por la cultura y forma de vida catalanas, es el "desencanto de Cataluña" que hoy resulta casi irreconciliable desencuentro. Para resolverlo, a su parecer, había que partir y era necesaria la "autocrítica" por ambas partes. Una parte para entender y asumir que históricamente España nunca ha sido una nación sino una monarquía asentada sobre nacionalidades diversas, ni tampoco un estado sino más bien un imperio. Y la otra parte para aceptar que su ser nacional y sobre todo su lengua, que además se hallaba entonces, según él, en un cierto estancamiento literario y creativo coloquial, no eran compartidas por un sector importante de la población catalana, particularmente la originaria de la masiva inmigración de toda la península acaecida a lo largo del siglo XX.  (klik egin-ver más)
Mikel Aranburu Zudaire, en infolibre.es

jueves, 21 de septiembre de 2017

UNA EXPOSICIÓN RECOGE DOS MIL AÑOS DE DOCUMENTOS NAVARROS SOBRE EL EUSKARA

El Archivo Real y General de Nafarroa acoge hasta fin de año la exposición ‘Navarrorum. Dos mil años de documentos navarros sobre el Euskera’, muestra documental que refleja la presencia de esta lengua desde la Antigüedad romana hasta el siglo XIX. Para ello, se han seleccionado 36 piezas por su valor testimonial.
Comisariada por el historiador, sociólogo y archivero Peio J. Monteano, se celebra cuando se cumplen 850 años del documento suscrito por el rey Sancho VI el Sabio, en el que se denomina al euskara ‘lengua navarrorum’, es decir, la lengua de los navarros.  (klik egin-ver más)
naiz.eus

CAMPIÓN, LA DUQUESA Y LAS RUINAS DEL PALACIO DE OLITE

Cuentan que la biblioteca del que quizá ha sido el escritor navarro más fecundo estuvo hasta hace años perdida en la rúa Mayor de Olite, en el enorme caserón de un sobrino que tenía el pensamiento en las antípodas del fundador en 1878 de la Asociación Euskara de Navarra. Arturo Campión Jaimebon (Pamplona 1854- San Sebastián 1937), que murió prácticamente ciego y sin descendencia, firmó hace 127 años una carta que bien pudo estar guardada en ese mismo archivo empolvado olitense. La redactó con la crema de los intelectuales navarros de la época, sus amigos de aventuras culturales y políticas, Juan Iturralde y Hermilio de Olóriz con los que, junto a Julio Altadill, por ejemplo, diseñó en 1910 la bandera navarra. 
          La misiva que entonces sellaron tenía un noble fin, salvar de la ruina y la rapiña humana lo más representativo del antiguo reino, el Palacio Real de Olite, por “simbolizar las muertas glorias de un pueblo ilustre y desgraciado”. Para ello Campión y sus compañeros buscaron el abrigo de la Duquesa de Sevillano que, con gracia, dio largas a los “patriotas”. Solo la Diputación Foral, muchos años después, pudo comprar el arruinado castillo que ahora majestuoso disfrutamos y atrae a miles de turistas que han convertido a los visitantes en el combustible de la economía local.  (klik egin-ver más)
El Olitense

YA ESTÁN EN EL BASURERO DE LA HISTORIA

En 1951 tuvo lugar en Barcelona la primera disidencia al régimen de Franco tras la guerra, la huelga de tranvías. Durante días los ciudadanos se desplazaron a sus trabajos y ocupaciones a pie y los tranvías permanecieron vacíos, el motivo fue que el Gobierno subió el precio del billete en esa ciudad y, en cambio, conservó el precio en Madrid. No fue una reivindicación de tipo sindical sino cívica ante una discriminación centralista y fue tan pacífica como firme, el gobernador civil envió a la Guardia Civil que provocó muertes y el conflicto finalizó con la destitución del gobernador y el alcalde y la anulación de la subida del billete.

Eso lo ignora este Gobierno salido de una cueva de parásitos del estado, ignora y desprecia a Catalunya. El gobierno no está sólo, es cierto, con él está ese núcleo de poder de la corte en que se entremezclan rinconetes, cortadillos y todo tipo de pillos que chupan del estado la riqueza que creamos los demás.
Suso del Toro, en ara.cat

UN MOMENTO PELIGROSO

La situación creada en Catalunya es grave. Muy grave. No sólo por lo que pueda pasar en los próximos días. Creo que desde los centros de poder españoles se infravalora la profundidad de la protesta y la desafección, que contiene muchos grados y matices. Lo sabemos desde hace mucho tiempo y se ha querido ignorar.
Los acontecimientos de hoy ensanchan el campo de la protesta, a la que ya se suman de manera definitiva muchos no independentistas. El caudal se va haciendo cada vez más grande y puede desbordar. Un acto de afirmación de la autoridad del Estado sin oferta política a modo de alternativa, tendente a la humillación de las instituciones catalanas, puede tener consecuencias catastróficas para el Estado español en el medio plazo.
Se está abriendo el ciclo histórico de la separación de Catalunya de España, con el insensato aplauso de las tertulias de Madrid
En pocas palabras: se está abriendo el ciclo histórico de la separación de Catalunya de España, con el insensato aplauso de las tertulias de Madrid. Los europeos lo ven, la corte, poseída por el Partido del Escarnio (políticos, opinadores, conspiradores de distinto rango...), no.
El riesgo del actual momento es el ensimismamiento crónico de las élites madrileñas, enamoradas de su poder relativo y poco acostumbradas a entender España como una sociedad compleja. (Sociedad, no una suma de cuarenta y tantos millones de consumidores). Que se cuide Rajoy de los irresponsables que le piden la humillación de las instituciones catalanas.
Enric Juliana, en La Vanguardia

miércoles, 20 de septiembre de 2017

LA AMENAZA A LA DEMOCRACIA: LA VUELTA AL FRANQUISMO

Dos hechos que han ocurrido en las últimas semanas muestran el grado de derechización que se ha alcanzado en las instituciones políticas y mediáticas españolas en estos años de gobierno Rajoy. Uno de estos hechos, que ha pasado casi desapercibido, es el otorgamiento por la Editorial Espasa del premio que lleva su nombre a Stanley G. Payne por su libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras, que es una defensa del régimen dictatorial que existió en España desde 1939 hasta 1978, considerando al general Franco, que lo lideró, como (y lo cito textualmente) “el mayor modernizador de su país y el líder que alcanzó mayor éxito de todos los aspirantes a las dictaduras de desarrollo del siglo XX”. El libro es una defensa del golpe militar de 1936 y del régimen dictatorial español existente en este país.
Vicenç Navarro, en Público

EL GOBIERNO DE NAVARRA MUESTRA SU "PREOCUPACIÓN ENORME" POR LA RESPUESTA POLICIAL DE RAJOY EN CATALUÑA

La portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana, ha manifestado que "la respuesta policial del Gobierno de Rajoy" en Cataluña "está generando una alarma, una preocupación enorme, también en esta institución que es el Gobierno foral". Y ha hecho un llamamiento a "la calma, al diálogo y a la responsabilidad política".
En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, Solana ha indicado que están siguiendo en el Consejo de Gobierno "todo lo que está aconteciendo en las últimas horas en Cataluña" y ha afirmado que "lo estamos siguiendo con estupor y con enorme preocupación".
Según ha dicho, "las actuaciones policiales no solventan las diferencias políticas, no son solución, no son salida a una situación que procede de una diferencia política". "Creemos en el Gobierno de Navarra firmemente que las diferencias políticas se han de trabajar desde la política y hay que buscarles salidas políticas y en ello no puede faltar el diálogo", ha añadido.
A este respecto, ha indicado que "este proceso ha adolecido de falta de diálogo y ese llamamiento ya se lo hemos hecho en alguna ocasión también al responsable en este caso de poner en marcha la operación policial que es el Estado".
Agencias

BERTSOLARITZA KULTUR INTERESEKO ONDASUN IZANDATUKO DU NAFARROAKO GOBERNUAK

Ondare materiagabe gisara, babes mailarik gorena jasoko du bertsolaritzak herrialdean. Nafarroako Bertsozale Elkarteak egin zuen izendapenerako eskaera, eta hura gauzatzeko tramiteak abiatu ditu Nafarroako Gobernuak.
Nafarroako Gobernuak bidea ireki du bertsolaritza Kultur Intereseko Ondasun izendatua izan dadin, ondare materiagabe gisara. Modu horretara, Nafarroako Kultur Ondareari buruzko Foru Legean adierazitako babes maila gorena jasoko du bertsolaritzak. Hala, egun Lantzeko inauteriek, Ituren eta Zubietako inauteriek, Hiru Behien Zergak, Luzaideko Bolantek eta Cortesko makil dantzak osatzen duten zerrendara gehituko da bertsolaritza.   (klik egin-ver más)
bertsozale.eus

LAS ÁREAS REGABLES DEL PSIS "AMPLIACIÓN DE LA 1ª FASE DEL CANAL DE NAVARRA" SE INCREMENTAN EN 3.008 HA.

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se inicia la tramitación del expediente de modificación del “Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra y su zona regable”, relativo a las áreas complementarias.
Mediante esta modificación se han eliminado 2.144 has regables respecto a las previstas inicialmente, debido principalmente a renuncias, y se han añadido 3.008 has incluidas en 15 áreas complementarias ubicadas en 10 municipios. Los diez municipios en los que están incluidas esas 15 áreas regables son: Allo, Andosilla, Cárcar, Falces, Funes, Lerín, Lodosa, Mendavia, Peralta y Sesma.
Hay que señalar que en la sesión de 19 de julio de este mismo año se adoptó el acuerdo por el que se aprobó el expediente de modificación del “Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra y su zona regable”, relativo a la modificación del trazado del ramal que abastece la cuenca del río Ega, fundamentalmente en los términos de Lerín y Cárcar.
Gobierno de Navarra

EL PREACUERDO DE CONVENIO EN AZKOYEN DESCONVOCA LA HUELGA

A dos escasos días del inicio de la primera de las seis jornadas de huelga convocadas en Azkoyen, la plantilla aprobó ayer por "amplísima mayoría" el acuerdo entre la dirección y el comité de un nuevo convenio hasta 2020. La asamblea, que tuvo lugar por la tarde, dio el visto bueno a las condiciones pactadas con la empresa, que pasan por un incremento de los salarios referenciados al IPC y una subida del 0'5% por encima de la inflación el último año del convenio. El comité consideró que era un avance significativo que se acercaba a las reivindicaciones de los 200 empleados de la planta en Peralta, por lo que se convocó una asamblea para la tarde en la que someter la propuesta a votación. La aprobación de los trabajadores supone la desconvocatoria de los seis días de huelga que la asamblea del pasado viernes había refrendado para el 21, 26, 27 y 28 de septiembre y el 3 y el 5 de octubre.
Fuentes de ELA, el sindicato mayoritario de la plantilla con ocho representantes, mostraba ayer su satisfacción con el preacuerdo, que calificaban de "positivo". "Las nuevas condiciones planteadas por la empresa y aceptadas por la plantilla suponen un triunfo que ha sido posible gracias a la movilización de los trabajadores", destacaban.
Diario de Navarra

AUTOBÚS DESDE OLITE Y TAFALLA AL HOMENAJE A LOS REPUBLICANOS DE GÜRS

Erriberri por la Memoria, Amapola del Camino y Altaffaylla, las asociaciones que trabajan la Memoria en la Merindad, han organizado un autobús para acudir al acto de homenaje y reconocimiento que el Gobierno de Navarra hará el próximo 30 de septiembre a los navarros y navarras confinados en GURS (en las proximidades de la localidad aquitana de Santa María de Olorón), ese campo de concentración por el que pasaron 60.000 personas, de las cuales más de 500 eran paisanos nuestros y, entre ellos,  más de 70 vecinos de nuestra Merindad.
El plazo para apuntarse finaliza el jueves 28 de septiembre y las reservas deberán hacerse mediante transferencia bancaria en: Laboral Kutxa ES66 3035 0102 3110 2004 9268, ingresando 35€ (autobús y comida) indicando como concepto “ Gurs” además de los apellidos, números de plaza que se reservan y el lugar de salida.



martes, 19 de septiembre de 2017

AYERDI ACUSA A FOMENTO DE DAR ARGUMENTOS FALSOS SOBRE EL TAV

El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, ha mostrado su "enfado mayúsculo e incredulidad" con la posición que mantiene sobre el tren de alta velocidad el Ministerio de Fomento, al que ha acusado de dar argumentos "falsos" en la nota de prensa que emitió tras la reunión de la comisión de seguimiento del convenio de colaboración entre la Administración General del Estado, la Comunidad foral de Navarra y Adif, que se celebró este lunes en Madrid. 
Manu Ayerdi ha afirmado en una rueda de prensa que "cuando el Ministerio de Fomento dice que la propuesta del Gobierno de Navarra es inasumible porque no garantiza las obras del TAV es falso y cuando el Ministerio dice que la propuesta del Gobierno de Navarra supondría al menos un año más en blanco para las obras del TAV es falso".  (klik egin-ver más)
Europa Press Navarra