sábado, 10 de marzo de 2012

REACCIONARIOS, CATÓLICOS Y CONSERVADORES


A la derecha ultramontana española, cuya base social es profundamente reaccionaria, no le gusta estar fuera del poder político. No saben. El despacho es su lugar natural. En su delirio histórico buscan antecedentes (Pelayo o “por el Imperio hacia Dios”) que justifiquen su proceder. El “caos actual de España” les parece una recreación de la algarabía roja contra la que se alzaron -sus llorados parientes, caballeros mutilados, viudas con estanco- en Santa Cruzada. Lanzados a la calle desde que su jefe polaco emprendió el camino del santo sepulcro, la derecha tradicional, heredera espiritual de Falange y la CEDA, del franquismo, fogueada hoy en las escuelas de los neocons y las corbatas naranjas, le ha cogido el aire al poder (vencerán en Andalucía y será peor) en tiempos de recesión. Gobiernan como si fueran de montería, bien desayunados en Embassy, antes de hacerse unos hoyos en Sotogrande o donde sea. (klik egin-ver más)

María Toledano, en Rebelión

DIECIOCHO AÑOS ESPERANDO A UN PARO CONJUNTO EN NAVARRA


Han hecho falta 18 años, una mayoría de edad completa, para que los cuatro sindicatos principales de Navarra coincidan en una huelga general conjunta. No será estrictamente unitaria -son convocatorias distintas y no habrá una única manifestación- pero al menos los trabajadores saben que el día 29 de marzo se para, sea cual sea su afiliación. No como en las cuatro ocasiones anteriores (tres a cargo de ELA y LAB y otra impulsada por UGT y CCOO), que se saldaron en Navarra con un autocomplaciente fracaso para las cuatro fuerzas sindicales. (klik egin-ver más)
Juan Ángel Monreal, en Diario de Noticias

ARALAR FRENTE A ARALAR



A pesar de los desmentidos y los mensajes conciliadores lanzados desde la dirección de Aralar, lo cierto es que ayer se visualizaron las diferencias entre las dos sensibilidades que pugnan dentro de la formación. El partido que lidera Patxi Zabaleta pasó en 24 horas de presentar en el Parlamento Vasco una moción para crear una ponencia parlamentaria de convivencia, a descalificar la iniciativa de su propio grupo en la Cámara. Una propuesta que la portavoz parlamentaria, Aintzane Ezenarro, encuadrada, junto a otros dos de los cuatro parlamentarios, en el sector crítico a la coalición con la izquierda abertzale, había calificado de «herramienta imprescindible». (klik egin-ver más) Diario Vasco

PUNTIDO, NUEVO GRUPO DE TEATRO DE TAFALLA, DEBUTARÁ EL 27 DE MARZO

Desde hace casi un año se está gestando la creación de un nuevo grupo teatral en Tafalla y para ello se vienen realizando reuniones, ensayos, captación y debate de ideas y propuestas para poner en escena. Está integrado por una cerca de una veintena de actores y actrices que han pasado por el grupo local Gabalzeka Teatro en diferentes etapas de sus más de cuatro décadas de existencia. El grupo se va a denominar Puntido Teatro y se va a presentar al público el día 27 de marzo con la representación de tres obras cortas a las 20.00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura. (klik egin-ver más)

Carmelo Armendáriz, en Diario de Noticias

LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE NAVARRA EN UN DOCUMENTAL

El próximo lunes 12 tendrá lugar la presentación del documental “La otra mitad: Mirando en lila". Será en el Hotel Iruña Park de Pamplona a las 19:30. Dicho documental ha sido elaborado por iniciativa de los colectivos Lunes Lilas y Andrea. En él se recoge la historia del movimiento feminista y de mujeres en Navarra durante los últimos 35 años. Está dirigido por Isabel Alba y producido por Zazpi térdi. Tras la proyección actuarán otros artistas, tales como El Drogas, Airam y La Chula Potra. Igualmente se contará con la colaboración de Itziar Ziga, como presentadora de la jornada, y Virginia Imaz.

viernes, 9 de marzo de 2012

"VIRGEN NEGRA", DE RAÚL DE LA FUENTE, MAÑANA EN CÁRCAR


VIRGEN NEGRA, de Raúl de la Fuente y Amaia Remírez (trailer) from KANAKI FILMS on Vimeo.

En Mozambique los problemas de salud reproductiva causan un tercio de las muertes en mujeres de edad fértil. Las tasas de mortalidad materna e infantil son de las más altas del mundo.La vida sexual de muchas mujeres comienza cuando son obligadas a casarse a los 10 años. O con el abuso sexual en las escuelas. Creencias tradicionales como que el SIDA se cura teniendo relaciones con una virgen. Después vendrán los embarazos demasiado seguidos y la poligamia: segunda, tercera, cuarta esposa del marido. Abortos tradicionales provocados con raíces, que muchas veces terminan con la muerte materna. Y el fin de la sexualidad al cumplir los 45 años.
La película "Virgen Negra", del director navarro Raúl de la Fuente, finalista a los Premios Goya 2012 en la categoría de cortometraje documental, refleja esa realidad. Se proyectará mañana martes 10 de marzo a las 19 h en la Casa de Cultura de Cárcar, dentro de los actos del Día de la Mujer Trabajadora.

NUEVO LIBRO DE NUNILA Y MYRIAM


Desde hace unos días está ya a la venta "Cuentos para antes de despertar", el nuevo libro de la escritora Nunila López y la ilustradora Myriam Cameros, editado por Planeta. Con esta nueva publicación buscan un mensaje comprometido y de actualidad, que sirva tanto para niños como para adultos. Como recoge la web de la editorial, en "Cuentos para antes de despertar" conoceremos a Datruelo, un trueno al que sus compañeros obligaban a ir siempre recto y claro, él no quiere y luchará por ser diferente y lograr la felicidad. También asistiremos al relato protagonizado por «Las estrellas rebotonas», que juntas intentarán brillar más de un día. Y nos visitará la Ceni, a la que su bar va viento en popa y al que acudirán todos sus amigos: el amigo republicano con perro, Datruelo, la Ratita Presumida, la Blancanieves, la Bella Durmiente….

Carcastillo, el pueblo de Myriam, será cita obligada en la lista de presentaciones. Quizás este mismo mes. Informaremos oportunamente.

MAÑANA, MANIFESTACIÓN POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN IRUÑEA


Los sindicatos ELA, LAB y STEE EILAS han convocado para mañana, sábado, 10 de marzo una manifestación en Iruñea a favor de los servicios públicos y contra los recortes decretados por el gobierno de Barcina. La marcha, que partirá a las 17.30 horas de la antigua estación de autobuses, se ha convocado con el lema 'Por unos servicios públicos de calidad. No a los recortes' y cuenta con el respaldo de Sortzen, ESK, y trabajadores del servicio de cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra, entre otros.

¿UN PROBLEMA LINGÜÍSTICO? ¡AH!


Nos hemos bien empeñado que en Catalunya tenemos un problema lingüístico, por lo que de vez en cuando nos ponemos a discutir si necesitamos o no una ley del cine, si el catalán debe ser un mérito o un requisito para trabajar en el mundo universitario, o si es necesario o no que haya inmersión lingüística en las escuelas. Pero no nos engañemos, nosotros no tenemos un problema lingüístico. Arrastramos un problema político y ahora uno judicial. Nosotros no tenemos un problema lingüístico porque si uno va por la calle, si uno pisa las escuelas del país, si visita las aulas, se da cuenta rápidamente que si hay algún conflicto no es precisamente el de la lengua. La inmersión es la espina dorsal de un sistema escolar que funciona y el eje vertebrador de una sociedad que si por algo se ha caracterizado hasta ahora es por la integración. Sólo se ha convertido en problema cuando se ha politizado. Porque, no nos engañemos, la inmersión lingüística no es nada. Es un síntoma de normalidad. ¿O es que en España no hacen inmersión lingüística cuando escolarizan en castellano? ¿O en Francia cuando la escuela pública enseña en francés? Hacen lo mismo que hacemos nosotros. Lo que pasa es que ellos no lo deben llamar inmersión porque tienen un Estado detrás. Nosotros no. No sólo no tenemos un Estado detrás sino que lo tenemos en contra. Si lo tuviéramos a favor, tendríamos unas leyes tan plurinacionales y plurilingüísticas que de ninguna manera nos estaríamos planteando dejarlas. Pero no. Y ahora estamos donde estamos. Han abierto la vía judicial y todo un sistema educativo está pendiente de unos magistrados. Nos darán la razón a medias y nosotros, acostumbrados como estamos a recibir porrazos, ya verán cómo aún los acabaremos aplaudiendo.
Xevi Xirgo, en Avui (traducido por Nabarralde) http://www.nabarralde.com/es/nabarmena/8044-iun-problema-lingueistico-iah

"LA FUENTE DE LAS MUJERES", EL DOMINGO EN CAPARROSO

Dentro de los actos que a lo largo del mes de marzo organiza la asociación de mujeres La Calleja en colaboración con el ayuntamiento, se proyectará esta película el domingo 11 de marzo a las 20 h en la Casa de Cultura de Caparroso.

jueves, 8 de marzo de 2012

PIRRITX ETA PORROTX MARTXOAREN 14EAN IRUÑEAN OINEZEN ALDE


Pirritx eta Porrotx, ume euskaldunen pailazo kuttunak, Iruñako Salestarren eskolan izango dira hurrengo martxoaren 14an, Oinezek antolatutako jarduera programazio barruan. Bi saio eskainiko dituzte, 16'30 eta 18'30etan. Sarreren salguneak: Sarasate pasalekuko Oinez dendan, San Fermin ikastolako bulegoan eta Leyre kaleko Diario de Noticiasen bulegoan.

PEDRO JOSÉ FRANCÉS INSISTE ANTE EL ALCALDE DE BUÑUEL


En mi mesa tengo una foto de cuando se inauguró la Casa consistorial en 1933 y aprovecho la ocasión para pedirle que me permita acceder a la documentación existente sobre su construcción, entre otras razones, porque la famosa Web municipal en la que se hace referencia a la villa de Buñuel, resulta que, se recuerda cuando se construyeron las Escuelas y la Casa Cuartel de la guardia Civil en la década de los años 1920, y sin embargo, casualmente, no se hace referencia, a que en los años 1931/1933 se construyó la Casa Consistorial que usted preside y disfruta y que en sus estructuras y sus habitáculos más importantes, están todavía tal y como le dieron vida: aquel alcalde asesinado y cuatro de sus concejales también rematados en aquel verano de 1936 que parece querer olvidar y hacer como si no hubiera existido. (klik egin-ver más)
Pedro José Francés

EL NUEVO CARGO DE CRISTINA SOTA

Cargos políticos de UPN y de PSN en su inmensa mayoría aunque tambien "civiles" como el hijo del ex-presidente Miguel Sanz formarán los consejos de administración de las empresas publicas en Navarra.
También nuestra alcaldesa Cristina Sota ha sido nombrada vocal de la empresa pública "Gestión Ambiental de Navarra S.A"., empresa pública dedicada al medio ambiente.
Además de dudar de la sensibilidad medio ambiental de nuestra alcaldesa viendo su postura favorable a obras como la del TAV, nos extraña que disponga del tiempo suficiente para dedicarlo a esta empresa de más de 100 trabajadores. Claro, que si las reuniones anuales que celebrará este Consejo se pueden contar con los dedos de una mano, y sobrarán varios dedos, entonces el nombramiento tiene toda la lógica del mundo.
Por este cargo cobrará unos 4.000 euros mas al año. Mientras tanto tiene recurrido ante el Tribunal Administrativo de Navarra la bajada de sueldo que la mayoría del pleno decidió para su puesto de alcaldesa…
Bildu-Tafalla

LIBIA, DONDE LA PRIMAVERA ÁRABE PASÓ DE LARGO


Ni los objetivos del imperialismo ni de estos sectores islamistas ultras, wahadistas, salafistas, Hermanos musulmanes y Al Qaeda, eran la libertad, los derechos humanos, las mejoras sociales, y menos la igualdad. El objetivo era derrocar a Gadafi, derrocar su régimen -y lo de menos era que fuera o no un tirano- porque era un obstáculo para los intereses económicos y geoestrátegicos de las potencias occidentales y porque también el estado laico y socializante de Gadafi era un obstáculo para la creación de un estado islamista sectario, basado en la Sharia y en el negocio, en la propiedad privada, en el mercado y en la explotación capitalista de sus grandes recursos. En el caso de estos sectores islamistas, se trataba de una lucha por el poder, por cambiar de régimen, y no en una lucha por las libertades, que no era más que la coartada. (klik egin-ver más)
Iñaki Urrestarazu, en GARA

EL DOMINGO SE CELEBRARÁ EN TAFALLA EL DÍA DEL ÁRBOL


El próximo domingo, 11 de marzo, tendrá lugar en el pinar de Santa Lucía, muy próximo al casco urbano de Tafalla la celebración del Día del Árbol, una jornada que organiza la comisión de Medio Ambiente del ayuntamiento y que durante los últimos años está resultando altamente participativa. La cita para comenzar la población es a las 11 en el Parque de Miriam García. Este año no habrá almuerzo gratuito, porque la coyuntura económica municipal no lo permite.

JOYJA PLANTEA 13 EXTINCIONES DE CONTRATO EN UNA PLANTILLA DE 19 EMPLEADOS

La empresa Joyja, ubicada en Peralta, planteó la semana pasada un expediente de regulación de empleo para despedir a prácticamente la totalidad de la plantilla, 13 de los 19 empleados, informaron fuentes de CCOO.

La firma se encuentra situada en el polígono Gargantua de la localidad y se dedica a la carpintería metálica, trabajos de estampación, plegado, punzonado y soldadura de chapa. Esta empresa adeudaba a sus trabajadores el dinero equivalente a seis mensualidades, indicaron estas fuentes sindicales. Los trabajadores de la planta, informaron el pasado 27 de enero, el inicio de una huelga indefinida a partir del 1 de febrero para exigir "el inmediato cumplimiento del pago de la deuda contraída con los trabajadores y trabajadoras, que alcanzaba una cantidad equivalente a seis nóminas aproximadamente". Finalmente, el expediente de extinción ha sido la vía utilizada por la empresa para resolver esta situación, confirmaron fuentes sindicales. Diario de Noticias

miércoles, 7 de marzo de 2012

EMAKUME TAFALLARRAK KALERA IRTEN DAITEZEN DEIALDIA

Bueltan daukagu aurtengo martxoaren 8a ere, emakume langileon nazioarteko eguna, ta aurtengoan ere emakumeoi ez zaizkigu arrazoiak falta kalera ateratzeko, lau haizetara ohiukatzeko, aldarrikatzeko ta ozen adierazteko gu geu garela gure eskubideen jabe. Inposatutako lan erreformaren gainetik, gizarteak inposatzen dizkigun rol eta estereotipoen gainetik, prekarizaziorantz eta desberdintasunerantz bultzatzen gaituzten lege eta lan harremanen gainetik...MARTXOAREN 8an, EMAKUMEOK KALERA !!

OSTEGUNA 8: MANIFESTAZIOA 19`00tan Plazetatik

LARUNBATA 10: 10`00etan Ikastolatik martxa Tafallaldetik. TRIKI POTEOA 13`30 Pasadizo Tabernatik. EMAKUME BAZKARIA 14`30tan Azoka Tabernan
(Izena emateko jo Azoka Tabernara edo Cuatrora
Andrelan

¿NUEVA CULTURA POLÍTICA EN NAVARRA?


En un reciente análisis sobre las últimas elecciones generales en Navarra Jesús Urra (Batzarre) plantea las debilidades de Geroa Bai: se trata de "una fuerza política con una estructura débil; que depende en demasía de una persona y de un periódico; resulta curiosa la presencia en la sombra del PNV". Y algunas dudas sobre su futuro: ¿se orientará hacia el centro, hacia la izquierda o permanecerá en una indefinición vacua en bastantes cuestiones ajenas al hecho nacional?... ¿Logrará o no su consolidación organizativa?". (Ezkerretik Berrituz, enero 2012). (klik egin-ver más)
Melba Luz Calle, profesora de Teoría del Derecho y miembro de Geroa Bai de la Ribera

ROUCO QUIERE AL ULTRACONSERVADOR SÁIZ MENESES COMO NUEVO ARZOBISPO DE BARCELONA

El próximo mes de abril el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, cumplirá los 75 años de edad y, por consiguiente, se verá obligado a presentar su renuncia ante la Santa Sede, a la espera de la designación de su sucesor en el cargo.

Aunque lo habitual en estos casos suele ser que el Vaticano dilate el proceso sucesorio, en especial cuando el cesante es un cardenal que tiene confiado el gobierno de una gran archidiócesis, como es evidente que sucede en este caso, lo cierto es que las aguas andan muy revueltas y los distintos sectores católicos mueven ya sus piezas en defensa de sus propios candidatos. En este caso quien parece andar muy avanzado en sus maniobras en el Vaticano es el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, que hace poco más de un año fue reelegido como presidente de la Conferencia Espiscopal Española. (klik egin-ver más)

Jordi García-Soler, en El Plural

EL MADERO DE LA LIBERTAD. REPRESIÓN POLÍTICA EN UJUÉ TRAS LA GUERRA REALISTA

En esta foto de Juan Mora (1920) podemos ver la Plaza Chiquita o del ayuntamiento de Ujué. Aquí, en medio de ella, se desarrollaron los hechos de hacer el hoyo y plantar "el madero de la libertad". Como he dicho antes, el hecho que se juzga parece una infantilada: Se castiga haber hecho un hoyo y haber plantado en él un madero al que llamaron “de la libertad”. Y es que todo lo que sonaba a constitución y todo lo relacionado con el pensamiento liberal quedó proscrito tras la guerra y victoria de los realistas.

Puede que el hecho protagonizado por los tres jornaleros de Uxue tuviera una intención política y puede que en las declaraciones de los testigos se quisiera ocultar ese posible cariz politico tratando de quitar hierro al asunto. Lo anticlerical del caso queda más claro en el relato judicial. La cosa es que al final los tres encausados fueron condenados a cuatro años de presidio en Málaga. (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog