viernes, 22 de noviembre de 2019

PARA ZABALTZEN, RESULTA HIRIENTE LA RENUNCIA DE LA UE A CONDENAR EL GOLPE DE ESTADO DE BOLIVIA

En Zabaltzen, asociación integrada en Geroa Bai, estamos siguiendo con dolor y suma inquietud los graves acontecimientos de los últimos días en Bolivia. A la renuncia forzada bajo graves amenazas del presidente Evo Morales le ha sucedido una sangrienta represión en un contexto de impunidad policial y parapolicial, orientada según todas las evidencias, a un proceso de derribo de las políticas de redistribución de la riqueza, de plurinacionalidad y descolonización económica emprendidas en los últimos años por el gobierno boliviano. La utilización del fundamentalismo religioso para encubrir el empeño de restitución del orden dominante de los que han visto cuestionados su dominación y privilegios sociales seculares nos retrae, como no puede ser menos, a lo que aquí se vivió hace ya ocho décadas.

Ni las presuntas irregularidades electorales que aparecen en el tendencioso y oscuro informe de la OEA, ni la polémica decisión del presidente de soslayar el resultado del referéndum de 2016, decisión que ahora tras su victoria electoral se intenta utilizar de forma retroactiva, pueden servir como excusa para quebrar el orden constitucional y mucho menos para un golpe de estado, como el que de facto han perpetrado funcionarios de la administración militar, que como tales se deben a su presidente, y en caso de duda al Parlamento, a cuya composición no afectaban unas elecciones de carácter presidencial, no legislativo. Este golpe representa un eslabón más en la sucesión de soluciones antidemocráticas y lesivas con los derechos humanos que al servicio de intereses transnacionales han marcado la vida contemporánea de América Latina. Particularmente hiriente nos resulta, puesto que nos afecta de cerca, la renuncia de la Unión Europea a alzar su voz ante un derrocamiento militar.

Desde Zabaltzen queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo boliviano y nuestra exigencia del restablecimiento del orden constitucional, de la vuelta a su país del presidente legítimo, de la retirada de los militares a los cuarteles y de la apertura de cauces de diálogo en búsqueda de soluciones compartidas, como único procedimiento humano y civilizado para la superación de los conflictos sociales. Exigencia que hacemos extensiva a los gobiernos de Navarra y España para que se posicionen de la misma manera al nivel que les corresponde.

Pamplona-Iruñea, a 21 de noviembre de 2019

ELA VUELVE A GANAR LAS ELECCIONES EN LA EMPRESA AZKOYEN

Las elecciones sindicales celebradas el martes en Azkoyen arrojaron un contundente resultado revalidando la mayoría de ELA en el comité que ahora queda compuesto por 11 ELA y 2 CCOO.
En esta ocasión se elegían 13 representantes, 4 más que en las anteriores elecciones celebradas hace ahora 4 años y donde el resultado fue de 8 delegados para ELA y 1 para CCOO.
Este resultado apuntala la representación de ELA en esta comarca y es un gran logro para el sindicalismo reivindicativo y de contrapoder que se afianza en La Ribera y crece cada día más.
Azkoyen es una empresa histórica en la comarca y referente, puntera tecnológicamente hablando y que se dedica a la fabricación de  maquinas expendedoras y sistemas de pago, y con implantación en varios países, cuenta con más de 270 trabajadores y trabajadoras en la planta de Peralta-Azkoien.
ELA

MUJER E IDEOLOGÍA EN LA CASA DE CULTURA DE OLITE

La historiadora y profesora de la UPNA Gemma Piérola presenta este viernes en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri el libro “Mujer e ideología en la dictadura franquista. Navarra (1939-1960), de la editorial Pamiela, que precisamente coincide este mes de noviembre con el 86 aniversario de la primera vez que las mujeres pudieron votar en España.
            Antes, y dentro del ciclo de cine que organiza la asociación La Rueda y que se ha incorporado al programa general del día contra la violencia femenina, habrá el habitual café (17,30 h) y, después, la proyección del documental “Las maestras republicanas” que se exhibió hace cinco años cuando la directora Pilar Pérez Solano obtuvo un premio Goya.
            La Rueda, junto al resto de asociaciones de mujeres de la localidad y el Ayuntamiento, también participa en un amplio plantel de actividades con motivo del “Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres”, que este viernes incluye la decoración con madejas de lana de la fachada de la Casa Consistorial. El sábado habrá cuentacuentos y una charla sobre mutilación genital femenina y el lunes el acto más importante será una concentración en la Plaza...  
El Olitense

jueves, 21 de noviembre de 2019

KOLDO MARTÍNEZ SE INTEGRARÁ EN EL GRUPO "IZQUIERDA CONFEDERAL EN EL SENADO"


El senador autonómico de Navarra y miembro de Geroa Bai, Koldo Martínez, formará parte del grupo Izquierda Confederal en la Cámara Alta.

Según ha explicado Geroa Bai en una nota, Martínez trabaja junto con los senadores autonómicos de En Comú Podem, Compromís, Más País, Més per Mallorca y Adelante Andalucía una fórmula que les permita constituir un nuevo grupo parlamentario propio en el Senado en la nueva legislatura.
El Reglamento del Senado establece un mínimo de 10 integrantes para presentar grupo propio, por lo que este grupo de senadores está trabajando para contar con la ayuda de otros grupos parlamentarios para constituir el propio. En cuanto a su funcionamiento, el reglamento establece un mínimo de seis miembros, algo que con la incorporación de Martínez ya estaría garantizado.
Diario de Noticias

miércoles, 20 de noviembre de 2019

SEIS CLAVES DE LA SENTENCIA DE LOS ERES: ASÍ SE CREÓ EL SISTEMA FRAUDULENTO PARA CONCEDER AYUDAS EN ANDALUCÍA

De acuerdo con la sentencia, Manuel Chaves y José Antonio Griñán eran "la cúspide de la pirámide" que decía la jueza Mercedes Alaya en sus autos antes de que, durante la toma de posesión de Susana Díaz el 10 de septiembre de 2013, pidiera la imputación de los expresidentes de la Junta y también exministros socialistas. Los 1.821 folios de la resolución judicial que condena a las personas que durante 23 años consecutivos (julio 1990-septiembre 2013) dirigieron la política andaluza y a seis de sus consejeros asegura en sus hechos probados que en el seno de la administración autonómica se creó, usó y mantuvo durante una década un sistema para eludir la fiscalización de las ayudas sociolaborales y ayudas a empresas en crisis que se concedieron con cargo a fondos públicos.
En 679.432.179,09 euros cifra el fraude la sentencia, tal y como había expuesto la Fiscalía Anticorrupción al finalizar el juicio. En la sentencia no se habla de responsabilidad civil ni de quién debe pagar el dinero malversado (hay diez condenados por ese delito) porque las acusaciones, ante la reserva de acciones civiles planteada por la Junta de Andalucía, retiraron su petición en este procedimiento.
Con todo, estas son algunas claves de una sentencia larga y técnica donde se plasma que los ahora condenados "tenían conocimiento", "participaron" o "consintieron" el fraude.  (klik egin-ver más)
Javier Ramajo, en eldiario.es

MULTAN A UN CAZADOR POR ABATIR PALOMAS EN LARRAGA

La Guardia Civil en fechas recientes ha procedido a la sanción Administrativa e intervención de una escopeta de caza en Larraga 
El propietario de la escopeta fue sorprendido por una patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Artajona abatiendo palomas con escopeta en un corral de ovejas en las inmediaciones de la localidad de Larraga. El denunciado realizaba los disparos para abatir las palomas y los restos de los proyectiles alcanzaban a edificios cercanos habitados, con el peligro que eso conlleva.
El denunciado en el momento de ser descubierto por la patrulla había cazado diez palomas de la especie bravia, catalogada según orden Foral 351/2010 como especie plaga y para la que se necesita autorización para su captura .
Por estos hechos se ha procedido a la intervención de la escopeta de caza y las 10 palomas, y se han realizado tres denuncias Administrativas remitidas al departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Navarra Sur

180.000 EUROS PARA EL NUEVO PLAN DE ORDENACIÓN DE OLITE

La alcaldesa Maite Garbayo y el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi, han firmado este martes en Olite/Erriberri un convenio de colaboración para invertir 180.000 euros en el nuevo Plan General Municipal de la ciudad, que el Gobierno de Navarra subvenciona al 80% para actualizar el vigente desde hace 12 años.     
            El nuevo planteamiento está orientado a la sostenibilidad urbana y contempla, por ejemplo, el crecimiento compacto, la eficiencia energética, el control del ruido, la reducción de efectos del cambio climático, la movilidad sostenible, la accesibilidad y la preservación del paisaje, según el documento firmado en el salón del plenos del Ayuntamiento en el que, además de Garbayo y Aierdi, han estado el concejal de Urbanismo, Carmelo Pérez, y la directora del servicio, Carmen Ursúa.
            Se trata, además, de incorporar la consideración del paisaje urbano, tanto en la percepción del casco histórico, como en el paisaje percibido hacia el exterior desde el Palacio Real. Igualmente persigue ordenar el suelo rústico de acuerdo a su valor agrícola, forestal o ganadero y a sus valores paisajísticos (paisaje del piedemonte de Tafalla y Olite y valle medio del Arga), arqueológico, cultural o ambiental, según ha informado el Gobierno de Navarra.
            El PGM tendrá en cuenta especialmente la presencia de las bodegas ubicadas en el casco urbano. Fomentará la rehabilitación compatible con valores históricos, artísticos y culturales, la planificación de inversiones, la ordenación urbanística y la regulación de los establecimientos de alojamiento turístico o la viabilidad urbanística y económica de las unidades de ejecución.
            Otro aspecto que desarrolla es la identificación de las áreas de especial protección entre las que destaca el sistema fluvial del río Cidacos y los barrancos de Valmayor-Falconera y los de Vallacuera y Valtraviesa, que se coordinarán con el nuevo plan de emergencias ante inundaciones.
El Olitense

SE REQUERIRÁ CITA PREVIA A PARTIR DE AHORA EN LA AGENCIA DE EMPLEO DE TAFALLA


martes, 19 de noviembre de 2019

MIKEL ZABALZA, EN LA MEMORIA DE SU PUEBLO


Un año más, desde Mikel Zabalza Herri Ekimena recordarán a su joven vecino fallecido hace 34 años en el cuartel de Intxaurrondo bajo torturas. El acto será este domingo a las 12:00 horas en la Fábrica de Armas de Orbaizeta, donde reivindicarán verdad, justicia y reparación.

El sábado (19:00 horas) tendrá lugar una charla-coloquio con el título La verdad ética, pública y popular. Herriarentzat baitzinen zu bizi Mikel. En ella Blanca Burusco, jefa de la Oficina de Atención Víctimas; y Txuri Ollo y Cristina Saura, del grupo Lera Ikergunea de la UPNA, presentarán el trabajo sobre memoria del Gobierno de Navarra en Aribe (Casa del Valle de Aezkoa)

LA PASIÓN DE DOS ARQUEÓLOGAS POR SANTA CRIZ DE ESLAVA

Rosa Armendáriz y Pilar Sáez de Albéniz han estado más de dos décadas investigando y excavando el yacimiento de Santa Criz de Eslava, movidas por la pasión de un amor sincero. Lo hicieron cuando nadie apostaba por el lugar, cuando nadie más creía que aquél pedregoso cerro ocultase una de las más monumentales ciudades romanas del norte peninsular. El tiempo, no obstante, acabó dándoles la razón. Pero hace dos años que el trabajo de toda su vida les fue arrebatado. A traición, con premeditación y con alevosía. Esta es su historia.
Cuando la arqueóloga tafallesa Rosa Armendáriz me hablaba del momento en el que hallaron el primer capitel corintio en Santa Criz, su cara cambiaba. Reflejaba emoción, intensidad. Pasión. Mostraba un cúmulo de sentimientos que no se pueden describir si no se viven. Es lo que les ocurre a quienes aman la Historia: el hecho de entrar en contacto con ella les produce un hormigueo especial en la boca del estómago. No le ocurre a todo el mundo, claro está, solo a los más apasionados.
Y Rosa sin duda lo es. En su caso, Santa Criz se le manifiesta por lazos de sangre: su bisabuelo era vecino de Eslava, y uno de sus cuñados también.
Desde siempre había tenido noción de la gran cantidad de restos que habían ido apareciendo en los campos circundantes de la localidad.
Años después, mientras estudiaba la carrera de Historia, realizó un trabajo sobre Santa Criz que la ligará al terreno para toda su vida profesional. Fue el primer flechazo.

(Puedes leer el reportaje completo en la revista de La Voz de la Merindad del 15 de noviembre de 2019).

lunes, 18 de noviembre de 2019

EL FRAUDE DE LA OEA PARA EL GOLPE EN BOLIVIA

“Declarar es muy fácil, probar y comprobar es lo difícil”, fue la frase con que Fernando del Rincón, periodista de CNN, abrió su programa destinado a hablar del “fraude” en las elecciones bolivianas. Pese a todos sus esfuerzos, él tampoco lo logró. Declaró mucho y probó poco y nada.
Algo parecido le pasó a la Organización de Estados Americanos (OEA). Dedicada desde la noche misma de las elecciones a darle argumentos a la oposición golpista --sembrando sospechas sobre el recuento de votos y hablando de “un inexplicable cambio de tendencia”--, se cuidó sin embargo de utilizar la palabra “fraude” , que no figuró en ninguna de sus declaraciones.
El único que rompió la consigna fue nada menos que el secretario general del organismo, el uruguayo Luis Almagro, expulsado del Frente Amplio por impulsar la intervención militar en Venezuela, quien aseguró el martes en la sesión extraordinaria de la OEA que “en Bolivia hubo un golpe de Estado el 20 de octubre cuando Evo Morales cometió fraude electoral”.
Pero más allá del uso de la palabra “fraude”, los documentos de la OEA fueron la columna vertebral sobre la que se construyó el relato que habilitó el golpe de estado en Bolivia . La validez de sus conclusiones quedó severamente cuestionada cuando el Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) dio a conocer su trabajo ¿Qué sucedió en el recuento de votos de las elecciones de Bolivia de 2019? El papel de la Misión de Observación Electoral de la OEA , que demuele las apresuradas conclusiones del documento apadrinado por Almagro.
El CEPR es un prestigioso centro de investigación con base en Washington, fundado por los economistas Dean Baker y Mark Weisbrot. Su Junta Consultiva incluye a dos premios Nobel de Economía como Robert Solow y Joseph Stiglitz.  (klik egin-ver más)
Ernesto Tiffenberg, en pagina12.com

SE CELEBRÓ AYER EL 2º ANIVERSARIO DEL MEMORIAL "FOSAS DE LA SIERRA DEL PERDÓN"

Ayer domingo se celebró el 2º Aniversario del Memorial de las Fosas del Perdón. 
El tiempo desapacible no impidió que un centenar de personas acudieran a esta convocatoria memorialista que con un sencillo acto recordó a las 93 personas asesinadas en esta sierra y a sus familias. Con 5º de temperatura y lluvia, que dio tregua justo durante el acto, se leyó un manifiesto del grupo en el que sobre todo se volvieron a reivindicar los ideales por los que fueron asesinadas estas personas,  extrapolando estos a los tiempos actuales y recordando el auge del franquismo que se vive actualmente. Mientras se leían todos los  nombres se colocó una rosa por piedra, por pueblo ahí representada y unos ramos de flores en el monolito central a cargo del grupo convocante, familiares y AFFNA 36. Con un aurresku de honor se dió por finalizado este sencillo acto que tuvo su continuación en el cementerio de Undiano donde reposan los restos de Manuel Bermejo, de Cirauqui, asesinado en el paraje de “la fuente” y enterrado en dicho lugar. Allí se colocó una placa en su recuerdo y fueron sus niet@s l@s que tras contar como fue la muerte de su abuelo hicieron una ofrenda. Una comida popular en la sociedad del pueblo dio por concluido este 2º aniversario.

Erreniegako Hilobiak-Fosas del Perdón

LOS FINALISTAS DEL CUATRO Y MEDIO INAUGURARÁN EL VIERNES EN AZKOITIA EL CAMPEONATO DE PAREJAS

Este próximo viernes por la noche en el frontón Gurea de Azkoitia, dará comienzo el campeonato por Parejas 2020 donde reunirá ocho binomios. El campeón del Cuatro y Medio, Joseba Ezkurdia y el subcampeón Jokin Altuna, serán los pelotaris que inaugurarán este nuevo torneo.
Ambos se intercambiarán las parejas del pasado año. El amezketarra que llevaba dos campeonatos consecutivos jugando junto a Julen Martija será compañero de Ladis Galarza. Por tanto, Joseba y Julen serán compañeros siendo este el partido a estrenar.
Por parte de la empresa Aspe, Iker Irribarria y Erik Jaka serán los otros dos delanteros dejando fuera de cartel a Danel Elezkano, actual campeón junto a Beñat Rezusta. Como también ha podido conocer Pilotaren Txokoa, en Baiko, Unai Laso será otro delantero que entrará.
La duda en la empresa vizcaína será la presencia de Oinatz Bengoetxea o Iñaki Artola ya que Urrutikoetxea y Olaizola tienen su plaza asegurada. Una situación que se podrá ver resuelta mañana. Sin confirmación aún, todo cabe indicar que Aimar Olaizola y Jon Ander Albisu volverán a ser pareja para desquitarse de lo sucedido el pasado año con la lesión del de Goizueta siendo de esta manera un binomio que entra en las quinielas para sacar la txapela.
En la zaga, Ander Imaz, Andoni Aretxabaleta y Jon Mariezkurrena jugarán aunque el zaguero navarro por problemas en la pierna, que lleva bastantes semanas fuera de las canchas, no podrá estar en las jornadas de estreno y habrá que ver quién será el zaguero que le sustituya. Mikel Larunbe o Ibai Zabala.
Pilotaren Txokoa

domingo, 17 de noviembre de 2019

EL ODIO AL INDIO

Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza ni de hermandad, son de desprecio y discriminación contra los indios. Se montan en sus motos, se suben a sus camionetas, se agrupan en sus fraternidades carnavaleras y universidades privadas y salen a la caza de indios alzados que se atrevieron a quitarles el poder.
Álvaro García Linera, en celag.org

EL INFORME DE COMPTOS AVALA LA GESTIÓN RIGUROSA Y RESPONSABLE DEL GOBIERNO DE BARKOS

Geroa Bai destaca que el informe de la Cámara de Comptos sobre las Cuentas Generales de Navarra de 2018 “avala la gestión rigurosa y responsable del Gobierno de Barkos en materia económica y es muestra evidente de cómo se consiguió sanear y ordenar las cuentas de Navarra la pasada legislatura”. Geroa Bai subraya que “una vez más se demuestra que el Gobierno liderado por Uxue Barkos dejó una Navarra mucho mejor de la que se encontró”. 
La coalición recuerda que “cuando Uxue Barkos accedió al Gobierno heredóuna deuda pública cercana a los 3.500 millones de euros y unas arcas forales agotadas”. “Sin ir más lejos, el informe de Comptos referente a las cuentas generales de 2015 alertaba de la necesidad de tomar medidas que permitieran equilibrar las cuentas y reducir deuda, al tiempo que advertía de que podían generarse tensiones de liquidez y solvencia a corto plazo en la Hacienda Foral”, asegura.  (klik egin-ver más)
Pamplona Actual

LÍBRANOS DE LOS INTELECTUALES

Tras el colapso electoral de Ciudadanos, son ya dos los partidos promovidos por insignes intelectuales que han acabado en el basurero de la historia. Primero fue Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y ahora le ha tocado a su sucesor, Ciudadanos.
Ambos partidos se presentaron inicialmente como formaciones moderadas en lo ideológico, pretendidamente liberales. Querían acabar con el anquilosamiento y corrupción de los partidos existentes. Ofrecían un menú surtido de reformas institucionales, con un marcado tono regeneracionista. Y, por supuesto, nacían para combatir el nacionalismo vasco y catalán.
Ignacio Sánchez-Cuenca (en La Vanguardia)

PROCESO PARTICIPATIVO SOBRE LOS LOCALES DE APUESTAS EL VIERNES 22 DE NOVIEMBRE EN TAFALLA

El viernes 22 de noviembre, dentro del Proceso de Participación para la Ordenanza reguladora de la implantación de locales de juego y apuestas, a las 19:30 se celebrará en el salón de actos de la Casa de Cultura una charla debate.

Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento tanto a personas interesadas como colectivos o APYMAs para acudir a la cita, y aseguran que toda aportación, crítica u opinión será bien recibida.
tafalla.es

sábado, 16 de noviembre de 2019

TALLER SOBRE DEMOGRAFÍA Y ATRACTIVO DE LOS PUEBLOS EL PRÓXIMO MARTES EN PITILLAS


PAILAZOEK ASTELEHENEKO PRENTSAURREKOA IRAGARTZEN DUTE



Navarra Sumak Irrien Lagunak kontratatzerako orduan izan diren “irregulartasunei” heldu die pailazoen ikuskizunarendako baimena ukatzeko. Horren harira, pailazoek prentsaurreko bat emango dute heldu den astelehenean Iruñeako Katakrak liburudendan.

EL CROSS DE LAS PEÑAS DE TAFALLA TENDRÁ ESTE AÑO OTRO RECORRIDO

El 8 de diciembre se celebrará, como todos los años, el Cross de las Peñas de Tafalla. A raíz de las inundaciones de julio, la organización decidió de manera solidaria no pedir colaboraciones para esta edición con el fin de no lastrar más las economías del pequeño comercio tafallés. Destacan que la participación del comercio local ha sido el elemento que ha hecho posible la celebración de la tradicional carrera durante más de 40 años, por ello este año como agradecimiento se ha decicido colocar en el cartel a todos los colaboradores del pasado año, pero sin pedir la colaboración económica habitual.
Para compensar esta reducción en los ingresos se ha optado por ahorrar gastos. El principal tendrá que ver con la eliminación de los premios en metálico para los vencedores y vencedoras tanto en la general como en la categoría de locales. También se reducirá el importe del aperitivo con el que se obsequia  a los participantes.
En cualquier caso, la principal novedad de esta edición será el cambio en el trazado, motivado por las obras de la variante. Se ha tenido que diseñar un circuito similar en distancia y dureza por un recorrido alternativo. Este circuito mantiene tramos del circuito clásico y otros tramos nuevos por caminos rurales de Tafalla, manteniendo la distancia de 8 mil metros. El circuito transcurrirá de la siguiente manera:
Salida de la plaza de Navarra por Severino Fernández – subida por Arturo Monzón hasta la calle San Martín de Unx dirección al Centro de Salud – camino de las Yurtas – dirección hasta el canal y bajar de nuevo hasta el Corral de la Lechera – cruzar  a “Los Pinos” – bajar al Polígono Abaco – calle Abaco – San Isidro – García Goyena – Plaza del Mercado – meta en Plaza de Navarra