lunes, 6 de enero de 2020

INSULTOS MACHISTAS A UNA LINIER PARAN EL ENCUENTRO EN CAPARROSO

Se preveía complicado para el equipo local el encuentro que enfrentaba el domingo al Azkarrena y al Injerto de Berbinzana (1-3 al final),  y de hecho fue accidentado, puesto que el número de amonestados fue inmenso. Sin embargo, el protagonismo fue para el público, y desgraciadamente. En la primera mitad, un sector de la grada comenzó a increpar a una linier con comentarios machistas. Desde megafonía se instó a que este comportamiento cesase, algo que sin embargo no ocurrió. En la segunda mitad, el trío arbitral, compuesto por Josu Ganuza y los auxiliares Martín y Rosmery, decidió parar el partido y llamar a la Guardia Civil para frenarlo. Los agresores fueron identificados y se les tomó declaración. Otra vez, unos actos vergonzosos que ensucian el deporte.
D.D.B. (Diario de Noticias)

SÓLO FALTÓ LA CABRA DE LA LEGIÓN

Los disturbios son un trabajo de equipo. En la primera jornada del debate de investidura, el protagonismo en el Grupo Popular había recaído lógicamente en su líder, Pablo Casado. Al día siguiente, le tocaba tomar el relevo al grupo parlamentario en su conjunto, que sin duda iba a generar más decibelios. Todos venían con las gargantas preparadas.  (klik egin-ver más)
Iñigo Sáenz de Ugarte, en eldiario.es

domingo, 5 de enero de 2020

EL GENOCIDA OLVIDADO

Nadie repudiará al comandante Adrian Dietrich von Trotha este año, cuando se cumple el centenario de su muerte. Alemania quiere olvidarse de aquel soldado que tan sólo rendía cuentas al kaiser. Curiosamente, Namibia, la antigua colonia donde ejerció su omnímodo poder, celebrará al mismo tiempo su trigésimo aniversario como Estado independiente. Pero no sería justo que cayeran en el olvido sus crímenes y el legado de discriminación y limpieza étnica que dejó. La relevancia histórica de este siniestro personaje es comparable a la de Adolf Hitler, que aplicó similar estrategia con la comunidad judía de Europa, o de Josef Stalin, también empeñado en desplazar y acabar con pueblos enteros. (klik egin-ver más)
Gerardo Elorriaga, en El Diario Vasco

¿MEJOR "QUE SE HUNDA EL MUNDO"?

Durante mi labor como Parlamentario Foral, he expresado muchas veces la hilaridad que me produce el reparto de carnets de "buenos y malos navarros" que, machaconamente, hace la derecha. Y en cada debate sobre el estado de la Comunidad he recordado que uno de los objetivos de mi grupo político, Geroa Bai, es ir construyendo una nueva centralidad sociológica en Navarra y mayorías parlamentarias más progresistas y pluralistas que las del entramado político y mediático conocido como "corralito foral". Ahora, como Senador Autonómico designado por el Parlamento, tengo una responsabilidad aún mayor y el compromiso de buscar siempre aquello que sea mejor para la sociedad navarra, afianzando y potenciando nuestro autogobierno.  (klik egin-ver más)
Koldo Martínez, en Diario de Noticias

LA COMA ANTERIOR AL VOCATIVO


La omisión de la coma anterior al vocativo puede trastocar la frase hasta el punto de producir un efecto opuesto al buscado. Este es el caso de quien queriendo decir: "La bandera de España representa a todo el mundo, ¡imbécil!" ha acabado diciendo "La bandera de España representa a todo el mundo imbécil"- Muy distinto, ¿verdad? 
Tanto reclamar la preponderancia obligada del castellano no les sirve para ocultar su escaso dominio de la propia lengua de Cervantes.

sábado, 4 de enero de 2020

viernes, 3 de enero de 2020

ACUERDO EN GENERAL MILLS DE SAN ADRIÁN

La representación social y la Dirección de la empresa alcanzaron un acuerdo el jueves 2 de enero tras semanas de negociación. El acuerdo, que afecta al personal que va a empezar a trabajar a cuarto turno (turno continuo 7x24), se alcanzó tras el inicio de la huelga convocada para los 2, 3 y 4 de enero, lo que ha supuesto la finalización de la misma.
La plantilla de la planta de San Adrián es de unas 1000 personas y la representación de los trabajadores la ostentan 6 delegados de ELA, 5 de CCOO, 5 de USO, 3 de LAB y 2 de UGT. La empresa se dedica a la fabricación de tortillas de trigo, maíz y salsas comercializadas bajo la marca “OLD EL PASO”, así como de barritas energéticas.
El éxito de la movilización por el alto seguimiento de la plantilla, que mantuvo la planta sin actividad productiva durante la mañana del día 2 de enero, ha propiciado el cambio de postura de la Dirección de la empresa que ha aceptado la totalidad de las reivindicaciones propuestas por el Comité.
Así, el acuerdo contempla un complemento económico de un 32% del salario, reducción de jornada de 0,5 días por mes trabajado a cuarto turno, reconocimiento de 1,5 días de libre disposición, así como el compromiso de realizar el 75% de las contrataciones de manera directa y no a través de ETT, como aspectos más relevantes.
La determinación de la plantilla y la movilización han hecho posible un acuerdo con contenidos muy beneficiosos para los trabajadores y trabajadoras afectadas, que no fueron posibles alcanzar durante semanas de negociación.
Fuente: ELA

PARECE QUE DEFINITIVAMENTE HABRÁ INVESTIDURA

ERC haciendo un sobreesfuerzo para estar a la altura del momento histórico, con una responsabilidad de estado que no le van a agradecer los campeones del españolismo y que en cambio le van a reprochar muchos de sus socios y seguidores, ha anunciado que va a facilitar la gobernabilidad de este país.
Realmente no me lo esperaba, no digo que no lo deseara, digo que no me lo creía. Y no me lo creía porque independientemente de que creyese, y siga creyendo, que el PSOE desde hace 40 años es un club de tahúres, que decepciona a todos, usa la mentira como herramienta política y nunca jamás cumple sus pactos; tampoco veo claro qué gana accediendo al gobierno en estas condiciones. De ahí mi alegría contenida y mi inevitable escepticismo. Ya perdonareis si os amargo el día.
Porque hay cosas que se nos olvidan y, salvo que se aclaren en los próximos días, condicionarán el futuro de este gobierno imposible.
El Gobierno de España en funciones tiene prorrogados los presupuestos de Montoro. ¡De Montoro! Y con estos presupuestos las 50 páginas del famoso Acuerdo para un Gobierno Progresista son papel mojado. Sencillamente porque el nuevo gobierno no tendrá recursos para llevarlo a la práctica.
Eso quiere decir que el futuro gobierno PSOE-UP necesitará aprobar unos nuevos presupuestos este
2020 o convocar nuevas elecciones... y para esa aprobación de presupuestos esta vez no bastará con una abstención, necesitará sí o sí los votos independentistas.   (klik egin-ver más)
gukgeuk 200104

jueves, 2 de enero de 2020

EL PERRO DEL HORTELANO

Sienta mal en Navarra Suma que Navarra vaya a asumir las transferencias de Tráfico, unas transferencias que UPN lleva pidiendo a los distintos gobiernos de Madrid desde los años 80 y que jamás se materializaron, a pesar de que durante varias legislaturas coincidieron en el poder UPN y PP en Navarra y PP en España. Nada, no hubo manera. Sentó mal en la pasada legislatura que se anunciara -porque se anunció y esto de ahora es el refrendo- y sienta mal en esta que además haya sido el PNV el que haya firmado un pacto en ese sentido con el PSOE, con el beneplácito del PSN. No ha sido el Gobierno Vasco quien lo ha hecho, sino el PNV, un partido que puede gustar más o menos o nada, como todos, pero que tiene sede en Navarra antes que UPN existiera, un pasado muy extenso en esta tierra y miles de votos y centenares de militantes y una presencia obvia en Geroa Bai, el partido que lideraba el anterior Gobierno de Navarra y que también forma parte del actual. A UPN no le parece sentar mal que en Navarra decidan cosas políticos de partidos que vienen de aquello que se montaron Boadella, Azúa, Arcadi Espada y Rivera en Barcelona hace ni 15 años o de lo que montaron en Madrid 7 u 8 exministros de Franco y que se llamó AP pero sí algo que venga del PNV, con raigambre navarra desde principios del siglo pasado ¿A UPN esto no le gusta? Es comprensible, básicamente porque pone en solfa su foralidad tan pregonada como impostada, como ya sucedió con la renovación del convenio económico y con el plante del exconsejero de Hacienda Mikel Aranburu a pagar de más a Madrid hasta que no se renegociase el convenio, lo que sirvió para que Esparza hablase de "deslealtad" a Madrid. Para UPN -y ahora Navarra Suma- lo primero era Madrid -su gobierno- y si Madrid quiere y no le sienta mal pues ya si le cae algo a Navarra no nos importa, si no es mucho pedir. Bienvenidos a 2020, año de la marmota.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

LA LARRATE TRAIL DE ESTE AÑO SERÁ CAMPEONATO NAVARRO DE TRAIL RUNNING


El domingo 16 de febrero se disputará en Carcastillo/Zarrakaztelu la segunda edición del Larrate Trail  que por decisión de la Federación Navarra de Atletismo adquiere la categoría en esta ocasión de Campeonato Navarro de Trail Running. Por esta razón, los tres primeros federados clasificados acudirán en representación de Navarra al Campeonato de España.
La salida, tanto para la distancia de 21'7 kilómetros como para la de 10, se dará a las 10:00 horas desde el Cruce. Habrá avituallamientos y duchas tras la competición.
El plazo de inscripción, que se puede formalizar mediante este enlace, expira el 14 de febrero, a las 12:00 h. 

miércoles, 1 de enero de 2020

DÍAZ AYUSO, SOBRE LA CONTAMINACIÓN: "NADIE HA MUERTO DE ESTO"

La presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a negar una vez más las evidencias científicas de la emergencia climática. Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en la Cadena SER, asegura que "nadie ha muerto" y que nadie "se va a morir" a causa de los efectos del cambio climático.
"Nadie ha muerto tampoco de esto", responde Ayuso. "Es decir, yo no quiero que se cree una alarma de salud pública porque no la hay. Madrid es una de las ciudades de mayor longevidad del mundo, con uno de los mejores sistemas de transporte del mismo (...) pero no se va a morir la gente. Tal y como se expone [este tema] muchas veces, creo que no es real". 
Frente a las palabras de Ayuso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido advirtiendo sistemáticamente de que la mala calidad del aire está directamente relacionada con la aparición de diversos tipos de cáncer y de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. A partir de esos datos, la OMS estimaba en un informe publicado en 2018 a partir de datos de 2016 que la contaminación atmosférica provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras.
eldiario.es

LAWFARE CONTRA EL NUEVO GOBIERNO

Quédense con un término que va a ser clave para explicar esta legislatura: el 'lawfare' o guerra jurídica. Un neologismo inglés que viene de fusionar las palabras 'law' (ley) y 'warfare' (guerra). Esa warfare consiste en judicializar la vida política para paralizar al Gobierno. Es un intento de ganar en los tribunales lo que no se logró en las urnas. Es una quiebra de la separación de poderes, donde el poder judicial se extralimita y asume funciones que no le corresponden, con el apoyo de los poderes económicos y de los medios de comunicación.
En los casos más extremos de Lawfare –como la conspiración judicial contra Lula en Brasil– las togas sustituyen a los tanques.
Este lunes tuvimos un primer ejemplo: la amenaza de PP, Ciudadanos y Vox de denunciar ante los tribunales un supuesto delito de revelación de secretos cometido por el Gobierno por la aún más supuesta filtración a ERC del contenido del informe de la Abogacía del Estado sobre Junqueras.
Ignacio Escolar, en eldiario.es

RIEGO, 200 AÑOS DEL GOLPE POR LA LIBERTAD

Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla, una villa enclavada en el Bajo Guadalquivir que aún hoy es tránsito obligado hacia Cádiz, amanecía, a las 8 de la mañana del 1 de enero de 1820, escribiendo la página más sobresaliente de su historia. Un episodio que es también trascendental para enmarcar la historia contemporánea en España: el pronunciamiento del general Rafael del Riego (Tuña, Asturias, 1784 – Madrid, 1823) que, alzado en armas, pretendía obligar a Fernando VII a abandonar el régimen absolutista restaurado en 1814, tras la Guerra de la Independencia, y volver a acatar la Constitución proclamada por las Cortes de Cádiz en 1812. El triunfo -aunque no inmediato- de esta revolución abrió la puerta al llamado Trienio Liberal, un periodo en el que, por primera vez en la historia, España iba a estar regida por un sistema constitucional. “Las luces de Europa no permiten ya, señor, que las naciones sean gobernadas como posesiones absolutas de los reyes (...). Resucitar la Constitución de España, he aquí su objeto: decidir que es la Nación legítimamente representada quien tiene solo el derecho de darse leyes a sí misma”, rezaba el manifiesto que, dirigido al monarca absolutista, leyó el militar en la hoy llamada plaza de la Constitución del municipio sevillano aquel primero de año del que se cumplen dos siglos.  (klik egin-ver más)
Amalia Bulnes, en El País

martes, 31 de diciembre de 2019

AUSENCIA (IMANOL)



Urteari agur esateko, kanta zoragarri bat Imanol Larzabal zenaren ahotsean. Lope de Vegaren letraz.

AHORA TOCA CONSTRUIR


Gregorio Ojer (Tafalla), en su página de Facebook

EL IMITADOR DE ESPARZA, CASADO Y SAYAS ENTRE OTROS VARIOS



Escuchando lo que algunos de la oposición en Navarra y en el Estado repiten nuevamente, y más desde esta tarde con la airada reacción de las derechas en el Estado al pacto de gobierno... -en Navarra llevan casi 5 años con la misma cantinela-,a bote pronto se me ocurren muchas cosas pero esta las refleja perfectamente...
(Koldo Martínez, en su página de Facebook)

"EL NUEVO INFORME CONFIRMA QUE APENAS QUEDA MARGEN DE ESTABILIDAD EN YESA"

El geólogo Antonio Aretxabala destaca que, pese a lo que se ha manifestado desde el propio Gobierno navarro, el informe que encargó en la pasada legislatura no solo no descarta que la ladera en la que se asienta la presa de Esa es inestable, sino que confirma todos los riesgos de los que se ha alertado previamente, aunque para ello se haya utilizado una terminología alternativa empleada como eufemismo.  (klik egin-ver más)
Martxelo Díaz, en GARA

domingo, 29 de diciembre de 2019

ALERTA LINGÜÍSTICA EN GALICIA: LOS NIÑOS Y JÓVENES PIERDEN EL GALLEGO

La lengua gallega está atrapada en una paradoja. Tras resistir a 40 años de marginación y desprecio durante la dictadura, encara una preocupante crisis cuatro décadas después de que la democracia le abriera las puertas de la escuela y las instituciones. Los estudios sociolingüísticos alertan de que la transmisión a los niños del que aún hoy es el idioma más hablado en Galicia se está rompiendo. “La lengua necesita una alimentación diaria para sobrevivir, y lo que ha ocurrido es que los padres han dejado de hablarles en gallego a sus hijos”, opina Pilar Ponte, profesora en secundaria con casi 20 años de experiencia y premiada por sus innovadoras iniciativas para la normalización lingüística.
Sonia Vizoso, en El País

EL CNMA Y LOS PRESUPUESTOS CONTINUISTAS

El pasado 27 de diciembre se convocó el Consejo Navarro de Medio Ambiente, para debatir y en su caso aprobar el presupuesto del Departamento del año 2020.
El presupuesto de este año es continuista, es decir deficitario. Sabido de que es de los más bajos de todas las Comunidades, no llega para cubrir todas las necesidades ambientales de la nuestra Comunidad. Esta es la razón que la que, al igual que el pasado año, no fuera aprobado dicho presupuesto por la mayoría del Consejo.
El presupuesto se manifiesta insuficiente de cara a dotar al Guarderío con los efectivos necesarios, para llevar adelante las tareas propias de control en el medio rural. En la zona de la Ribera, hasta ahora contaban con 8 personas y se ha pasado a 10, cuando las necesidades reclaman duplicar la plantilla. 
Esta falta de medios para el control ambiental, afecta directamente a la contaminación por vertidos, ya sean en industrias, granjas, o como en una empresa de Caparroso que produce biogás, cuyos residuos procedentes de la biodigestión vierte en parcelas agrícolas.   (klik egin-ver más)
Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente