Quiero dar las gracias a aquellas personas, historiadoras, escritoras, directoras de cine, cantantes y movimientos que en el día a día y desde hace unos años, están incorporando en la memoria, la historia de las mujeres, reponiendo su voz y su dolor, nombrándolas, rescatándolas del olvido, dignificándolas, y mostrándonos una realidad diversa, como diversas somos las mujeres y nuestras inquietudes, ahora, en la época de la república, durante la guerra y en la represión franquista. Hablo de Matilde Huici, Julia Álvarez, Josefina Torcal, Julia Bea, Aurora Gómez, Matilde Landa, Maravillas, Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny, Rosita la dinamitera, la pasionaria, tantas y tantas como las viudas de Sartaguda , las trece rosas, la presas y asesinadas en la cárcel de Saturrarán…. (klik egin-ver más)Tere Sáez, técnica de Igualdadviernes, 13 de abril de 2012
ELLAS EN LA IIª REPÚBLICA Y DESPUÉS
Quiero dar las gracias a aquellas personas, historiadoras, escritoras, directoras de cine, cantantes y movimientos que en el día a día y desde hace unos años, están incorporando en la memoria, la historia de las mujeres, reponiendo su voz y su dolor, nombrándolas, rescatándolas del olvido, dignificándolas, y mostrándonos una realidad diversa, como diversas somos las mujeres y nuestras inquietudes, ahora, en la época de la república, durante la guerra y en la represión franquista. Hablo de Matilde Huici, Julia Álvarez, Josefina Torcal, Julia Bea, Aurora Gómez, Matilde Landa, Maravillas, Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny, Rosita la dinamitera, la pasionaria, tantas y tantas como las viudas de Sartaguda , las trece rosas, la presas y asesinadas en la cárcel de Saturrarán…. (klik egin-ver más)Tere Sáez, técnica de Igualdad
Etiquetas:
aborto,
franquismo,
gerindabai,
igualdad,
in memoriam,
maravillas lamberto,
memoria histórica,
monarquía,
republicanos,
tere sáez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario