domingo, 7 de junio de 2020

8-M, ALSASUA Y OTROS INFORMES DE INTENCIONALIDAD POLÍTICA

No voy a ser yo quien defienda al ministro Marlaska. Creo que sus antecedentes como juez-estrella de la Audiencia Nacional negándose a investigar sistemáticamente denuncias de torturas y malos tratos de personas detenidas e incomunicadas y las cinco condenas que acumula ya por ello el Estado español del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo le inhabilitan democráticamente para ocupar un sillón en el Consejo de Ministros. Marlaska ha disfrutados de los tiempos de glorificación política y mediática de aquellos jueces que hacen y deshacen a sus anchas amparados en el poderoso fortín de la justicia de excepción de la Audiencia Nacional. La glorificación se mantuvo –Marlaska llenaba páginas de periódicos, espacios radiofónicos y platós de televisión–, mientras sus decisiones caían bien, se ajustaban a lo que se espera de un modelo judicial sometido a las directrices de la política, en el que se anula la separación de poderes democrática. También les pasó a otros. Garzón fue juez-estrella mientras sirvió desde su impunidad judicial a determinados intereses políticos, económicos, judiciales o mediáticos, pero cometió el error de creerse que su impunidad era eterna. Arremetió contra los crímenes del franquismo, aún amparados por el sumiso silencio del Estado, y acabó también como juez estrellado en el Tribunal Supremo y su carrera judicial finiquitada. Ahora Marlaska es la pieza a cazar por los mismos que le elogiaban hasta el asco más pastoso cuando firmaba sin chistar los informes de la Guardia Civil que sostenían malamente macrosumarios político-judiciales. Pero en cuanto ha puesto pie en pared contra uno de esos informes –conformado por bulos, manipulaciones informativas, testimonios manipulados, errores de bulto, vídeos off de record robados, etcétera–, elaborado por el coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos contra el delegado del Gobierno en Madrid por el 8-M y contra Fernando Simón y lo ha cesado, su buena prensa se ha acabado. El informe de Pérez de los Cobos –un personaje sombrío con antecedentes antidemocráticos de manual y representante de la imagen más reaccionaria de la Guardia civil–, es un ejemplo más del uso político de las fuerzas de seguridad y de la justicia. No hay pruebas mínimas en el mismo que puedan sostener indicio alguna sobre las acusaciones que investiga la juez Rodríguez Medel, pero pese a ello contiene unas conclusiones que conforman un relato no fundamentado, pero con indisimulada intencionalidad política. Convenientemente filtrado a los medios afines, la bola de la campaña de manipulación social y agitación política para intentar armar un proceso judicial ya predeterminado sin las garantías mínimas de la justicia democrática está en marcha. Un caso que guarda todas las similitudes en la forma, el fondo y el tipo de protagonistas al que padecen los jóvenes de Alsasua –y a otros anteriores en este país–, que acumulan ya 1.300 días de cárcel. Un sistema en el que se entremezclan intereses partidistas, cloacas policiales, nepotismo familiar y polítización de los altos tribunales de justicia que a nadie le puede pillar por sorpresa a estas alturas de la progresiva devaluación de la democracia en el Estado español. Menos a quienes conociendo este sistema han mirado durante años hacia otro lado –o han sido colaboradores del mismo incluso–, porque no les afectaba y ahora son sus víctimas.
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

JAVIER PÉREZ ROYO: "HA HABIDO UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO, PERO HA FRACASADO"

Los catalanes ya comprobaron quién era Pérez de los Cobos, y ahora lo han visto a Madrid’, dice Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944) a la entrevista telefónica que hacemos un día antes de la enésima (y quizás detrás) prórroga del estado de alarma que acaba de aprobar el congreso español. Este jurista de prestigio, catedrático de derecho constitucional y gran conocedor de la dinámica política del estado español, se declara preocupado por lo que ha visto estos últimos meses de crisis de la covid-19. Dice que es un intento ‘muy fuerte’ de golpe de estado de la derecha, con la connivencia de varios poderes fácticos del estado. Piensa que ha fracasado, pero está seguro que continuarán probando de hacerlo hasta que salga bien, por la vía judicial, mediática, política… ‘Habrá muchas maniobras para mirar de reventar la situación.’

—¿Qué pensáis que ha pasado en esta crisis política en España?
—Percibo que ahora estamos en los últimos días de cierta reconducción, pero no sé si es que deseo que sea así. Aquí ha habido una estrategia prácticamente de golpe de estado. Ha habido un intento de golpe, de un golpe de estado como se puede hacer ahora, que ya no es con Tejero entrando en el congreso de los diputados ni recurriendo al ejército. Pero sí que ha habido un intento de deslegitimar el gobierno y de reventar la situación política en el estado.  (klik egin-ver más)
La Voz de la República

DÍA DEL ROSADO EN SAN MARTÍN DE UNX. 2020, EL AÑO EN EL QUE SE CELEBRÓ DESDE CASA



Un año más, en San Martín de Unx celebramos el Día del Rosado. Esta vez, dados los acontecimientos que estamos viviendo, nos hemos visto obligados a celebrar este día de una forma diferente.

sábado, 6 de junio de 2020

OBITUARIO: FERNANDO ARMENDÁRIZ "CHAPAS"

Han pasado varias semanas del fallecimiento del amigo Fernando Armendáriz, “Chapas”. En un primer momento, debido a la sorpresa, me costó creerlo, pero la realidad se impuso y desgraciadamente las malas noticias suelen hacerse realidad. Entrañable compañero de  taller y vestuario con el que hemos compartido y disfrutado durante más treinta años en Luzuriaga.
Hombre espontáneo siempre con sus chistes rápidos, esos que se dicen al momento, sin casi tiempo para pensarlos. Su sonrisa sincera incluso cuando renegaba. Su tendencia a agradar a los demás aceptando sus decisiones. Su psicología, esa que no se aprende en las universidades, si no en la escuela de la vida que tan sabiamente él sabía interpretar. Una persona a la que no le faltaban amigos, a la que si no la veías en unos días la echabas en falta y procurabas hacerte el encontradizo, porque con él el rato se hacía corto y agradable.
Este maldito mal se lo ha llevado sin poder, tal como nos hubiera gustado, decirle adiós. Sin poder decirle cuánto nos hizo disfrutar con su sencillez, con esa jovialidad con que se comportaba siempre. No recuerdo haberle visto presumir nunca de sus muchas cualidades, salvo del tremendo vozarrón cuando cantaba. La música fue su gran pasión, a falta de aficiones deportivas, durante muchos años era fijo durante los Sanfermines con el Oberena y desde la adolescencia hasta la jubilación en su querida Banda La Tafallesa.   
Envidiable el concepto de la vida que tenía, dando importancia a  aquello que de verdad la tenía e intentando no disgustarse por lo irremediable: pa cuatro potes que me echo al día con lo que tengo me basta, lo demás me sobra todo. En las discusiones se presentaba como un hombre descreído, en estos tiempos en que la falsedad y la hipocresía es lo habitual, no es un valor a despreciar por eso muchísimas veces nos veíamos obligados a concederle la razón, porque la tenía.
¡Aupa “Chapas”!, te vamos a echar mucho de menos. Por tu forma de entender la vida, por los ratos buenos que hemos compartido y por ese mutuo aprecio que nos teníamos. 
Un compañero, un amigo  (en La Voz de la Merindad)

viernes, 5 de junio de 2020

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "HOMOSEXUALIDADES Y CRISTIANISMO EN EL SIGLO XXI"

La presentación de este libro tiene lugar el sábado 6 de junio de 2020 de 19h a 21h por videoconferencia en el siguiente ENLACE. Iván Ortega conduce este acto en el que participa el editor del libro, Francisco Javier de la Torre, junto a algunas personas vinculadas a CRISMHOM que han participado como contribuidoras. Es una estupenda ocasión de acercarnos a este proyecto y a las personas que están detrás.
El editor presentará el libro y las personas que han contribuido añadirán en forma de mesa redonda comentarios sobre su experiencia y aportaciones durante el proceso. Iván Ortega nos presenta este proyecto: en el año 2016 nos juntamos algunas personas para reflexionar desde una perspectiva cristiana y académica sobre la diversidad sexual. Nos unía la convicción de que era necesario repensar las cosas. Poco a poco fue fraguando la determinación de darle forma de libro. El saber hacer del editor, Francisco Javier de la Torre, coordinando el equipo e impulsando el proceso fueron determinantes.
El primer resultado es este libro, “Homosexualidades y cristianismo en el siglo XXI“, publicado en la prestigiosa editorial Dykinson. En él participan autores católicos, protestantes y anglicanos. Hay figuras como María Luisa BerzosaMarciano Vidal o Xabier Pikaza.
Es un libro coral donde sus diversas voces concuerdan en la necesidad de abrir espacios de reflexión en las iglesias y en ámbitos LGTB. Es además un proyecto con vocación de continuidad, aspirando a seguir el diálogo y sumar realidades de diversidad sexual, más allá de las que nos han ocupado en este libro.
Para las personas interesadas, este libro se puede adquirir en el siguiente ENLACE Adicionalmente, están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta presentación.
Fuente. REDES CRISTIANAS

LAS FAMILIAS DE MENDIGORRIA NO DESCARTAN LA VÍA JUDICIAL PARA ABRIR EL MODELO D

Las familias de Mendigorria siguen sin recibir una respuesta a oficial de Educación sobre sus peticiones para abrir el modelo D en la escuela pública del pueblo. Los padres de los once niños (seis pendientes de matriculación para el próximo curso y cinco para el siguiente) que quieren recibir una enseñanza en euskera estudian ahora recurrir a la vía judicial "tras meses de peticiones sin respuesta".

"Barajamos la opción de abrir una demanda contra el departamento de Educación por no haber admitido las prematrículas en primera instancia en Mendigorria y derivarnos al colegio de Gares", explicó Francisco Yoldi, portavoz y uno de los padres afectados, quien considera que "no hay voluntad" por parte del departamento ya que lo están llevando "como una decisión política". "Si no aceptas que se hagan las prematriculaciones en un colegio nunca vas a llegar a saber cuál es la demanda real que hay de los diferentes modelos", relató Yoldi.   (klik egin-ver más)
Edurne Pujol, en Diario de Noticias

JUSTICIA PARA LA POLICÍA FORAL

Cuatro de los cinco integrantes de la denominada Manada han visto incrementadas sus penas de cárcel, tres en casi tres años y otro en cuatro años y medio, por abusar de otra joven en Pozoblanco. Como la condena mínima de tres lustros por la violación continuada en los Sanfermines de 2016, nada hubiera sido posible para hacer Justicia con mayúsculas sin la Policía Foral. Uno de cuyos números de Seguridad Ciudadana reconoció para empezar a esos sujetos en la plaza de toros en aquellas primeras horas de alarma y confusión. Consumado el arresto, efectivos de la Brigada de Delitos contra las Personas procedieron, con la colaboración del Grupo de Apoyo Tecnológico, a un minucioso rastreo de los móviles interceptados y a depurar el vídeo grabado por los propios agresores, la principal prueba de cargo en la causa sentenciada ya en el Tribunal Supremo. En el caso de Pozoblanco, la Policía Foral logró identificar a una víctima anónima que no había denunciado los hechos al localizarla en redes sociales a partir de las imágenes de un coche desconocido en un paraje igualmente ignoto. A la pericia para el cribado de evidencias, los agentes han añadido una consistencia argumental determinante en sus comparecencias ante la autoridad judicial, tanto en fase de instrucción como de vista oral de ambos procedimientos. El trabajo bien hecho, aunque no suficientemente elogiado en público a tenor de los méritos contraídos, justifica la inversión en la Policía Foral y la consolida como un referente de nuestro autogobierno. También es de estricta justicia constatarlo.
Víctor Goñi, en Diario de Noticias

EL ARTE DE REPENTIZAR DEL BERTSOLARI Y DEL JOTERO

No me acuerdo qué año era, pero si que eran fiestas y que yo todavía era un mocete.
En el kiosko no había nadie. O quizá era el descanso de la música.
Un guarda del ayuntamiento repartia debajo del kiosko vino gratis en vasos de cristal a los que se acercaban.
Una cuadrilla de mozos en ambiente de juerga (ahora tendrán unos ochenta años) empezó a cantar con esa tonadilla que empleaban los músicos para sus "coplas"... pero...
Uno de ellos empezó (siguiendo la tonadilla) a inventar coplas en las que se metía con el físico de otro mozo... ¡que también contestó cantando otras cosas sobre el primero!
Entonces me di cuenta de que se podía inventar letras nuevas con aquella musiquilla tan pegadiza de la cancionica... y que aquellos mozos acertaron a hacerlo bien unas cuantas veces.... ¡así, de repente, entre las risas de los demás!  (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog

EL FRACASO COMO APRENDIZAJE

Todos tenemos miedo al fracaso. Que nos evalúen como no aptos nos hace sentirnos inválidos, débiles y fracasados. Pero aunque lo deseable en la vida es no tener que sufrir, la realidad es que el sufrimiento existe y la labor educativa más importante es la de enseñar a gestionar el propio fracaso. Yo, como educadora y madre, me he suspendido en esta labor demasiadas veces. Nos educaron en la convicción de que la voluntad lo puede todo. Pero a veces, la voluntad no es tan poderosa. No estoy descontenta con mi educación, fue buena en valores y exigencia propia. Pero sí me hizo dura a la hora de ser yo la que marcara las pautas en los demás. Hay que caerse varias veces para aprender a levantarse y ahí es donde debemos estar de asidero y aliento para nuestros hijos y alumnos y que la propia frustración no les incapacite para volver a intentarlo. Un alumno que se esfuerza es el mejor de los alumnos, independientemente de los resultados. He aprendido todos mis defectos, como madre educadora y como persona. He comprendido que un hijo debe poder fracasar para poder llegar a la meta. Que hay que estar ahí aguantando las ganas de tirar la toalla, cuando lo que se persigue es duro de alcanzar. Porque siempre, siempre en la vida, todo gran esfuerzo obtiene su recompensa. Pero aprendamos todos, tanto profesores como padres, a valorar a todo el que persigue su sueño con ahínco.Un agradecimiento especial al profesorado de la Universidad Pública de Navarra que sé que pone todo su esfuerzo y trabajo, al igual que al resto del personal. Es labor de todos.
Elvira Huarte Lizarraga, en Diario de Noticias

jueves, 4 de junio de 2020

BIXENTE SERRANO IZKO "BIXENTIKO" HIL BERRI DA


VA SIENDO HORA DE QUE LA MCP CUMPLA LAS LEYES DE RESIDUOS

En respuesta a la presentación, a bombo y platillo, del anteproyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) en Imarcoain, queremos comunicar que estamos en contra del mismo porque es ineficiente, además de un despilfarro económico y un ataque al medio ambiente. 

Se nos presenta una inversión para dicha planta de 70 millones de euros (M€), más otros 8 M€ para la implantación de tarjetas electrónicas en los contenedores de materia orgánica y "Resto". Tienen que justificar esas multimillonarias cifras ya que la planta, según ellos, va a hacer "maravillas": Duplicar las toneladas de "recuperación" de residuos. Obtener metano para los camiones de la basura y para los autobuses del TUC. Tratar conjuntamente la materia orgánica ‘sucia’ y ‘limpia’, además de los envases. Va a ser la “única” en su género en España, etc. Y todo gracias a su alta capacidad de rendimiento por la incorporación de un sistema innovador, "integrado" y "flexible" que permite realizar esas “maravillas”. ¿A qué nube se han subido las cabezas rectoras de la MCP? 

Compañía de las Tres Erres (Reducir, Reutilizar, Reciclar) Jesús Arbizu Txurio 
Fundación Sustrai Erakuntza Pablo Lorente Zapatería 

LA CRUZADA DE LOS NIÑOS (ADOLFO CELDRÁN)


"La Cruzada de los niños" es un largo poema narrativo escrito por el famoso dramaturgo alemán Bertolt Brecht en el que se cuenta la aventura de un grupo de pequeños alemanes, polacos y judíos que, huyendo de la guerra en 1939, se fueron juntando en un pueblo destruido de Polonia. La fuerza vital de este poema sigue teniendo absoluta vigencia. El cantautor antifranquista español Adolfo Celdrán le puso esta música en 1970.

PABLO: ¿Y QUÉ DÍA SE TERMINÓ LA DICTADURA EN ESPAÑA?

      La pregunta es muy simple y el hecho de que no tenga respuesta es muy revelador: ¿qué día se terminó la dictadura en España?

        Si hacemos la misma pregunta en Portugal la respuesta es clarísima: el 25 de abril de 1974. Si la hacemos en Sudáfrica nos dirán que el 17 de junio de 1991, cuando el parlamento abolió la ‘Population Registration Act’ y las demás leyes del ‘apartheid’, tres años antes de la victoria electoral de Nelson Mandela. Si hablamos de Estonia deberíamos ir a parar a la ‘Declaración de Soberanía’ del 16 de noviembre de 1988, cuatro años antes del reconocimiento de la independencia, cuando se rechazaron las leyes soviéticas y las instituciones del país se transformaron de arriba a bajo. Y así podríamos continuar por todo el mundo. Incluso en las circunstancias más difíciles ha habido un momento en que el nuevo régimen ha roto completamente con el pasado para poder hacer ‘borrón y cuenta nueva’. Y en la mayor parte de casos no sólo se ha roto con el pasado dictatorial sino que se lo ha juzgado y condenado. En España esto no ha pasado nunca.

       Y es a partir de esta anomalía como a Pablo Iglesias los postfranquistas le envolvieron ayer, jugando hábilmente, hasta que él cayó de bruces en la trampa. Su padre fue militante del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP), una organización armada comunista que luchó contra el franquismo hasta 1978, aunque nunca ha comunicado oficialmente la disolución. (klik egin-ver más)
Vicent Partal, en vilaweb

DÍAS DE LUTO Y CONSTERNACIÓN EN OLITE

              El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha decretado este miércoles dos días de luto oficial en los que las banderas ondearán a media asta tras la muerte del vecino Genaro R.O., de 57 años, cuya última causa determinará una autopsia. La Guardia Civil investiga las circunstancias en las que la tarde noche del martes se produjo el deceso sobre el que no hay detalles oficiales por que el asunto está judicializado. Tras el fallecimiento quedó detenido un hijo del finado de 27 años, que en los próximos días podría pasar a disposición del juez.
             Los hechos tuvieron lugar sobre las 21 horas del martes en el domicilio familiar de la calle Merindad de Ultrapuertos, en el barrio de Venecia, en el que se encontraban el padre, su mujer y al menos uno de los hijos de ambos. Avisado el 112, hasta el lugar acudieron los servicios sanitarios, que no pudieron reanimar al hombre, y también se presentaron agentes de la Guardia Civil, que detuvieron al joven que permanecía en el lugar.
            El teniente de alcalde Jorge Bacaicoa, primer edil en funciones por baja de la alcaldesa, Maite Garbayo, ha señalado que el suceso ha causado gran impacto entre los vecinos, tanto por la gravedad como por haber afectado a una familia muy conocida, y que durante dos días las banderas del Ayuntamiento ondearán a media asta.
El Olitense

miércoles, 3 de junio de 2020

ALTAFFAYLLA HA RECOGIDO CON SU LIBRO 4.452 EUROS PARA LA HUCHA DE SOLIDARIDAD POR LA RIADA

Recibimos de Altaffaylla la siguiente comunicación:

Tras las inundaciones acaecidas el 8 de julio del año pasado, en Altaffaylla nos pusimos manos a la obra con la intención de editar un libro en auzolan que recogiera las impactantes imágenes de las inundaciones en Tafalla y la comarca. Pero también que fuera acompañada de textos que recordaran inundaciones anteriores así como reflexiones medioambientales y urbanísticas. Así, conseguimos publicar un libro de 250 páginas, muy participativo tanto en la parte narrada como en la visual, que fue presentado el pasado 17 de diciembre en el Kulturgune tafallés.       

No ha pasado medio año de la presentación y damos por terminada esta campaña solidaria de la publicación Hasta aquí llegó la penúltima riada. Las enseñanzas del Zidacos. La publicación tuvo vocación solidaria desde el principio. En ese sentido, en su día explicamos que, una vez sufragados los gastos de diseño, maquetación e impresión, lo que se consiguiera con las ventas iría a las cuentas solidarias abiertas por el ayuntamiento. A día de hoy, tenemos la satisfacción de comunicar que, además de contar con una publicación que quedará como referente histórico, el beneficio obtenido ha sido exactamente de 4.452 euros. Dicha cantidad ha sido depositada en una de las cuentas que el Ayuntamiento de Tafalla destinó a este fin y deberá ser distribuirá a todos los pueblos afectados de manera proporcional a sus daños.

Agradecemos la colaboración de todas las personas y colectivos que han participado desinteresadamente y también la de los ayuntamientos de Tafalla, Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Pueyo y Leotz que facilitaron la edición.  Y agradecimiento eterno a toda la ciudadanía por este trabajo en auzolan.

Eskerrik asko denori!
Tafalla, junio de 2020

ANA ANSA RECLAMA "CASAS PARA QUE LA GENTE VIVA" FRENTE A CASAS COMO ESPECULACIÓN



La parlamentaria de Geroa Bai, Ana Ansa, en la Comisión de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: 
“Otras políticas de vivienda son posibles. Casas para que la gente viva, frente a casas como especulación”.
-----
Ana Ansa, Geroa Baiko parlamentaria, Lurralde Antolamendu, Etxebizitza, Paisaia eta Proiektu Estrategikoen Batzordean mintzatu da:
"Beste etxebizitza-politika batzuk posible dira. Etxeak jendea bizi dadin, ez espekulazio gisa".

DONALD TRUMP, UNA AMENAZA PARA LA CIVILIZACIÓN DEMOCRÁTICA

             Es imposible entender lo que está pasando en Estados Unidos si no somos capaces de  aquilatar como se ha formado la mentalidad mayoritaria de los habitantes de aquella nación, la más rica y poderosa de la tierra, también una de las más desiguales y, probablemente, la que más dolor y muerte ha repartido por el planeta en los últimos setenta y cinco años. 
              Aunque parezca mentira, fue un mediocre filósofo inglés de la época victoriana, Herbert Spencer, quien probablemente más contribuyó a conformar la personalidad de un país edificado sobre el exterminio de la población autóctona y la llegada de millones de migrantes provenientes de todas las partes del mundo. Herbert Spencer fue un ingeniero apasionado por las teorías de Malthus, según las cuales, dado que la población crecía más que los alimentos, era necesario mantener unos niveles altos del mortandad en las clases más pobres para que el resto pudiese vivir mejor. Atraído por las previsiones apocalípitcas de Malthus, que tanto sirvieron al desarrollo del capitalismo inicial, Spencer comenzó a indagar sobre la evolución de las especies cuando se encontró con el famoso libro de Darwin que demostraba lo que él andaba buscando. La adaptación al medio y la selección natural eran las bases sobre las que se asentaban las teorías evolutivas de Darwin, a las que Spencer añadió la “supervivencia del más apto”: “Esta supervivencia del más apto, que aquí busco expresar en términos mecánicos, es la que el Sr. Darwin ha llamado selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la supervivencia”
Pedro Luis Angosto, doctor en Historia (en Nueva Tribuna)

"HEMEN ORAINDIK FUSILARIEN OINORDEEK AGINTZEN DUTE"

Aita fusilatu zioten Elon 1936an, Esako beste sei lagunekin batera. Etxeko leihotik ikusi zuen kamioia herriko kuartelera etortzen, zazpi presoak atoira igoarazten… Ondoko urteetan, lapurretaren lekuko izan zen: lursailak eta etxabeak bereganatu zituzten faxistek. 91 urte ditu Carmen Garcia Pellonek, eta bizian ikusi duena kontatzen hasi da. Horixe ez dio barkatzen orduko agintarien askazi ezin heziak.

Mariano García Ilazorza zuen aita, Esako zinegotzi eta UGTko kide garai hartan, herriko sei lagunekin batera fusilatua. Harrezkero ez da haien berririk izan, Eloko nekazari batek haien gorpuak Elo bertako errepide bazterrean botata ikusi eta lurperatu zituztela besterik ez. Franco hil ondoko urteetan, gorpuzkiak berreskuratzen saiatuagatik ere, ez dute lortu. Memoria historikoa tarteko, oraingo garaian galdezka joan zaizkionean, aho-bilorik gabe hitz egin duenean, kontra jarri zaizkio herrian bertan. Errepresioaren biktimen Pozu Fortuna saria jaso zuen iaz Asturiasen, baina horrek ez dio gozarazi herriko garratza.  (klik egin-ver más)
Miel Anjel Elustondo, ARGIAn

martes, 2 de junio de 2020

MIRANDA ARGAKO EUSKARAREN EGUNA 2020



Miranda Argako Euskararen Eguna ezingo da aurten ospatu egin ohi den moduan. Baina bertako euskalzaletasunaren karra ez da horratik itzaliko.

¿POR QUÉ LLAMARLOS LIBERALES SI SON FACHAS?

                  La sociedad ha vivido en un estado de permanente servidumbre voluntaria, como ya lo describió Étienne de La Boétie y remachó Hobbes en su libro El Leviatán, del que solo nos acordamos del derecho del Estado a ejercer la violencia a cambio de nuestra seguridad, pero no de su defensa del sometimiento absoluto de la Iglesia al poder civil. Es posible que los gobiernos, habidos y por haber, no hayan sido respetuosos con la libertad de la ciudadanía, pero eso no nos conduce a considerar que todos los gobiernos son lo mismo, ni el mismo. Ni, menos aún, a caer en la ceguera de creer en la libertad que nos prometen quienes no han creído jamás, ni en la libertad a secas y, menos aún, en la libertad del ciudadano. 

                    Dicho de otro modo, no estamos tan desorientados como para no ser capaces de distinguir a un liberal de mentiras y a un facha de verdad, valga la redundancia. Un libro de J. Stuart Mill Nada mejor para esclarecer este asunto que pasar a quienes se autoproclaman liberales por el escáner del libro de John Stuart Mill, Sobre la libertad (1859)   (klik egin-ver más)
Víctor Moreno Bayona

MINTZODROMOA TAFALLAN HILAREN 10.EAN

Birusak gu mututu? Ezta pentsatu ere. Hurrengo asteazkenean, ekainak 10 mintzodromoa izango dugu Tafallako Ereta pilotalekuan. Euskaraz jariotasunez mintzatzeko gai den edonorentzat libre.
Izena emateko bidali whatsappa 688 737 886 telefono zenbakira.

DUELO ETCHEGARAY-ETCHETO EN BAIONA Y ALIANZA CON ABERTZALES EN HENDAIA

    Esta tarde se cierra el plazo para la presentación de las candidaturas que aspiran a la segunda vuelta electoral del 28 de junio. En Baiona se repetirá el duelo de 2014, cuando Jean-René Etchegaray se impuso a Henri Etcheto por 26 votos. En Hendaia, los abertzales volverán a presentarse con el primer edil saliente, el socialista Kotte Ezenarro.
        El puente de Pentecostés, que concluyó ayer, dejó imágenes de playas repletas y de una intensa actividad política a la sombra con vistas a perfilar la segunda vuelta de las municipales.
          El puente festivo sirvió, en algunos casos, para confortar dinámicas de colaboración para la nueva andadura municipal y en otros para evidenciar las barreras que separan a los candidatos. La transacción entre las formaciones de izquierda en Baiona dejaba, así, un gusto amargo, que en el mejor de los casos llevará a una reconfiguración de ese espacio político.
       La candidatura Baiona Verde y Solidaria (BVS), que reúne a abertzales, ecologistas y formaciones de izquierda hexagonal, no concurrirá a la segunda vuelta, pese a que el 15 de marzo esa plancha encabezada por el abertzale Jean-Claude Iriart y la ecologista Sophie Bussière se hizo con un 13,12% de los votos.
               Por tanto, en los próximos seis años no habrá ningún electo apoyado por los abertzales en el Consistorio baionarra.    (klik egin-ver más)
Maite Ubiria, en GARA

lunes, 1 de junio de 2020

KOLDO MARTÍNEZ CONDENA LA QUEMA DE UNA BANDERA ESPAÑOLA EN UN BALCÓN DE CARCASTILLO

Como senador autonómico de Navarra quiero mostrar mi solidaridad con la familia Prieto de Carcastillo y mi condena por la sustracción y la quema de la bandera con crespón negro colgada de su balcón. 
Exijo respeto por los símbolos oficiales y libertad para la convivencia.
Koldo Martínez Urionabarrenetxea, en Facebook

"EZ KANTA, BELTZA", UNA CANCIÓN INJUSTAMENTE OLVIDADA


Fue una de las canciones de la primera época de Benito Lertxundi, compuesta al calor de las luchas antirracistas que sacudieron los Estados Unidos de costa a costa en los años sesenta y culminaron en la explosión de rabia de la comunidad negra tras el asesinato de Martin Luther King m 1968. Al contrario que "Loretxoa" "Zenbat gera" y otras de aquella época del mismo intérprete, esta emotiva melodía no ha sido rescatada del olvido. Pero el increíble asesinato de Minnesota nos vuelve a la realidad de una discriminación que no ha cambiado cualitativamente. Los datos fríos nos dicen que la violencia policial continúa siendo una de las principales causas de muerte de los jóvenes de color o que los afroamericanos representan el 25% de las muertes por la Covid-19 cuando ocupan tan sólo el 13% de la población. 

Por eso la canción de Benito recupera todo su sentido: "Bainan zu, beltza, hasten bazera, gu ere beltzak izango gera, behin da betiko burruka hortan, nausi berdinen legeen kontra".

CANSOS

Dice Javier Esparza que los acuerdos entre el PNV y Sánchez son "un despreciable ataque al autogobierno foral y a la voluntad legítima de los navarros que expresamente han rechazado que el PNV negocie nada en su nombre". Navarra Suma se cabrea no porque el PNV, tan legítimo como ellos, haya conseguido que la gestión del Ingreso Mínimo Vital se haya trasferido a Vascongadas y Navarra, territorios con Haciendas Forales específicas. Los esparzistas se cabrean porque no han sido hábiles para negociarlo ellos. Porque en el fondo, si de lo que se trata es de ganar autogobierno competencial, esta era una oportunidad. Y de ello debieran alegrarse los navarrasuma sobrexcitados de foralidad. Porque en el fondo, ellos hubieran negociado lo mismo. Pero es más fácil berrear contra el PNV, contra Sánchez y hasta contra el sursuncorda con tal de aparecer en esa tribuna donde toda franqueza ya resulta indecente. No sé, Esparza podría haber hecho otra crítica, más técnica, sobre la oportunidad o no del IMV, sobre su gestión, sus acoples en nuestra realidad navarra sabiendo que la Renta Garantizada será subsidiaria del IMV, sobre qué va a pasar con ese dinero que las arcas navarras se van a "ahorrar", no sé, cosas por el estilo. Pero no marear la perdiz con ese mantra cansino del PNV invasor, usurpador y cidcampeador encubierto. Esparza se ha vuelto facilón y populista en su crítica al PSN y a Sánchez. Porque los esparzistas reproducen una oposición sin contenido. Como si vivieran una bancarrota que les deja el intelecto al descubierto. Como esto en boca de Esparza: "Es un gravísimo error del PSN, que pagará caro si abandona la defensa de las instituciones democráticas propias de Navarra para negociar el alcance de su autogobierno, su foralidad y su personalidad propia". Joder, métale ilusión a lo que dice. En fin, cuando toda interrogación parece periférica, hasta las palpitaciones más orgullosas se hunden en una alcantarilla.
Paco Roda, en Diario de Noticias

domingo, 31 de mayo de 2020

ELIKADURARAKO LAGUNTZA ESKARIAK HIRUKOIZTUTA AZKEN HILABETEOTAN

              Behar handiena duten pertsonen laguntzan lan egiten duen talde hau kezkatuta azaldu da krisialdiaren bapateko kolpe gogorrarekin. Aurreko krisialditik babesik gabe diren pertsona asko jo ditu lehendabizikoz. Caritasetik gaineratzen dute, jende gehiago, familia gehiago, eroriko dira gizarte bazterkerian eta pobrezian, neurriak hartzen ez badira.

                Apirilean hirukoiztu egin dira Caritasen oinarrizko elikagaiak erosteko laguntza eskaerak. Pasa den urtean 10.000 euro bideratu zituzten horretarako, aurtengo apirilean jadanik 32.000 euro eman behar izan dituzte.

           "Herritar talde ahulenak babesik gabe geratu ziren aurreko krisialdian eta orain zuzen zuzenean jo ditu egoerak" azaldu du Angel Iriarte, Nafarroako Caritaseko arduradunak, "2008tik ez dute eskubiderik eta koltxoirik sortu eta ekonomia ezegonkorrean aritzen ziren orain arte". Horregatik, oinarrizko errenta bermatua izan dadila eskatu du Caritasek, "Jende askori aurki bukatuko baitzaie aurreztutakoa edo jadanik bukatu zaie uneotan". Akordio politikoa eskatu dute, "diru laguntzak handitu eta luzatzeko, alokairuak ordaintzeko, langabezia ordaintzeko, etxegabetzeak ekiditeko..
                      Euskalerria Irratia

RACISMO, BRUTALIDAD POLICIAL Y COVID-19 EN ESTADOS UNIDOS

                     Mientras las muertes por Covid-19 en Estados Unidos superan las 100.000, con un impacto desproporcionado sobre las comunidades de color, el asesinato y la violencia por parte de la policía contra personas de color, perpetrados con legitimación del Estado, continúan aparentemente sin tregua.

                           El pasado lunes, Día de los Caídos en Estados Unidos, George Floyd suplicaba por su vida mientras Derek Chauvin, oficial de la policía de Minneapolis, le apretaba el cuello contra el pavimento con una de sus rodillas. “Por favor. Por favor. No puedo respirar, oficial. No puedo respirar”, jadeaba George Floyd, con sus manos esposadas detrás de la espalda. Los testigos del suceso le pidieron repetidas veces a Chauvin que aflojara la presión, pero el oficial siguió con la rodilla enterrada en el cuello de Floyd. Un devastador video de diez minutos registró este asesinato en cámara lenta, respiración menguante tras respiración menguante. Finalmente, el cuerpo inerte de Floyd fue bruscamente colocado en una camilla, cargado en una ambulancia y llevado al hospital, donde se declaró su muerte.   (klik egin-ver más)

                          Amy Goodman-Denis Moynihan, en Democracy Nob (traducido por Rebelión)

HACIA UNA POLÍTICA PENITENCIARIA JUSTA

                      Esta semana ha emergido un nuevo enfoque para desbloquear la política penitenciaria. El Gobierno vasco ha anunciado que en las próximas semanas va a enviar una propuesta al Ejecutivo de Pedro Sánchez para acercar a los presos de ETA a Euskadi. El plan se pretende articular mediante el traslado de los presos a centros radicados en Euskadi o en territorios limítrofes para que inicien desde aquí un itinerario de reinserción.

                El cambio conceptual es importante: para comenzar su individualizado proceso de reinserción los presos deben estar cerca. Se trata de un planteamiento que, caso de materializarse, invertiría la política actual que exige a los reclusos iniciar un itinerario de reinserción para solo entonces proceder a estudiar su traslado a centros penitenciarios vascos o cercanos a Euskadi.

                                 Juanjo Álvarez, en Grupo Noticias

sábado, 30 de mayo de 2020

GARRONILES EN MENDIGORRÍA



Garroniles. ¡Cuántas personas no pueden ni imaginar tanta profusión de pájaros y tan activos! Es muy bonito ver cómo dan de comer a sus crías en décimas de segundos los pasando al ras de las viejas paredes, y ¡cuántos mosquitos deben comer para permanecer en el aire toda su vida sin poder pararse ni a dormir! En otros pueblos se llaman txirrines y más lejos se llaman vencejos. Son muy parecidos a los aviones. Comparten nuestra mirada con estos y con las golondrinas. Allá por donde mires, en Mendigorria, siempre hay cosas preciosas.

Asociación Cultural Hondalan de Mendigorria

DE AVIONES, GOLONDRINAS Y VENCEJOS

Todos los años, tras un largo viaje, vuelven las golondrinas, aviones y vencejos, a criar en las cornisas de los tejados, bajo las tejas en huecos de paredes de casa viejas etc.
Estas 3 especies de aves en concreto están estrictamente protegidas, es decir, si encima de tu ventana están criando cualquiera de estas aves, tirar los nidos está considerado como delito y las multas son cuantiosas.

Si los nidos te molestan, podrás quitarlos antes de que vengan o después cuando se marchen, pero nunca durante la cría. 
Estas especies son insectívoras por lo que regulan las plagas de insectos diurnos. Además es un espectáculo verlos construir sus nidos con barro. Como alimentan a sus crías. El guano es un buen abono para las macetas. Solo hay que observar y entender que son seres vivos.

ALNUS Marcilla

EL FOLK DE MIELOTXIN ABRIRÁ EL FESTIVAL DE OLITE

La XXI edición del Festival de Teatro de Olite/Erriberri inaugurará su programa con la actuación del grupo navarro de folk Mielotxin acompañada de dantzaris, según ha adelantado el director artístico Luis Jiménez que ha reafirmado que el certamen se desarrollará entre el 17 de julio y el 2 de agosto con medidas de prevención por covid que podrían reducir a la mitad el aforo de 400 espectadores del escenario principal de La Cava.

En declaraciones al digital El Cultural, que destaca que el festival navarro y los de Ribadavia (Orense) y Almada (Portugal) serán los primeros en romper el fuego contra  la pandemia, Jiménez también desvela algunas compañías que estarán en la cita olitense, como Ron Lalá con Entremeses de Juan Rana y dos producciones de signo bien distinto: Madre Coraje, de Brecht, y La estrella de Sevilla, de Lope de Vega.                 
El responsable artístico señala que este año dispone del mismo presupuesto que el pasado, 300.000 euros, aunque es previsible que las 6.000 personas que registraron entonces puedan reducirse a la mitad. Advierte, además, que los únicos espacios operativos serán La Cava y el Kulturgune de Tafalla, por lo que desaparecen otros ensayados en ediciones anteriores como el Palacio Real, el claustro de Santa María o la Plaza olitense.

Jiménez aclara que “hemos tenido que prescindir del carácter internacional del Festival, pero los protocolos de seguridad e higiene han multiplicado nuestros gastos. Lo que más confundido me tiene es la organización de los viajes de los actores y sus certificados de movilidad”. La programación se compone de nueve compañías navarras y once españolas que se adaptan al lema de esta edición: “La poesía española en los autores europeos contemporáneos”. Este año, además, hay dos programas de ayuda a la creación de compañías navarras.
El Olitense

viernes, 29 de mayo de 2020

KOLDO MARTÍNEZ: "¿QUÉ BENEFICIOS ESPERAMOS OBTENER DE PROPAGAR EL ODIO IRRACIONAL?"



Intervención completa del senador autonómico por Navarra y miembro de Geroa Bai, Koldo Martínez, en la comparecencia del Ministro Grande-Marlaska en en Senado: "Si queremos superar la crisis sanitaria, económica y social a la que nos ha abocado el virus, debemos salir de la política de bandera partidista y de trinchera mediática y encontrarnos en el consenso y el pacto".

Koldo Martínez, Nafarroako senatari autonomiko eta geroabaikidearen hitzaldi osoa, Grande Marlaska ministroak Senatuan egindako agerraldian: "Birusak eragin digun krisi sanitarioa, ekonomikoa eta soziala gainditu nahi badugu, bandera alderdikoien eta lubaki mediatikoaren politikatik atera behar dugu, eta adostasunean eta itunean aurkitu".

JAVIER IGLESIAS: "TODO MI PASADO TERRORISTA SE REDUCE A HABER REPARTIDO TRES PANFLETOS DEL UNO DE MAYO"

Javier Iglesias, muy a su pesar, se ha convertido estos días en noticia. La diputada del Partido Popular Cayetana Álvarez de Toledo le acusó el miércoles de ser un "terrorista". Mejor dicho, acusó a Pablo Iglesias de ser "hijo de terrorista". La explicación que dio después la diputada conservadora es que Iglesias (padre) había militado en el Frente Revolucionario Antifascista Patriótico. Sin embargo, ni el FRAP surgió como una organización terrorista ni Javier Iglesias participó en ninguna suerte de ataque violento. De hecho, cuando el Frente dio el paso definitivo hacia la lucha armada como respuesta a la violencia de la dictadura, Javier Iglesias ya no estaba por allí.
En esta entrevista con Público, el luchador antifranquista repasa su militancia, contextualiza el período en el que una generación joven, nacida en dictadura, decidió dar un paso adelante y plantar cara a Franco. Les costó mucha sangre y muchas lágrimas. Si bien es cierto que el dictador murió en la cama, también lo es que durante 40 años siempre hubo organizaciones antifascistas que mantuvieron el pulso a la dictadura. "No es mi intención atacar a nadie. Sólo quiero dignificar la memoria de mi generación", avanza. Horas antes de esta entrevista, Javier Iglesias ya había anunciado su voluntad de acudir a los tribunales.    (klik egin-ver más)
Alejandro Torrús, en Público

CAPARROSO EN VÍAS DE DESARROLLAR UN PLAN DE CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR

El pleno del Ayuntamiento de Caparroso aprobó ayer jueves por unanimidad una moción presentada por el grupo Adelante Caparroso Aurrera, a resultas del cual se da un contenido en los ámbitos  de conciliación laboral y familiar al Plan Reactiva Caparroso que ha impulsado el Ayuntamiento en el contexto de la crisis producida por la Covid-19.

La primera consecuencia será la creación de un grupo de trabajo formado por representantes de la Comisión de Asuntos Sociales, Igualdad y Sanidad, la Comisión de Educación, el Colegio Público Virgen del Soto, el Consultorio médico y la APYMA. Este grupo de trabajo será el responsable del desarrollo del programa, así como de su supervisión.

ESAS COSAS QUE NO CAMBIAN

Haya covid-19 o no lo haya, hay cosas que nunca cambian en la política española. Y casi siempre las menos decorosas. Las puertas giratorias, por ejemplo. Las denominadas puertas giratorias describen la presencia de expolíticos en los consejos de administración de las grandes empresas de energía, telecomunicaciones, telefonía, armamento, apuestas, etcétera. Los afortunados en el último sorteo de esos cómodos sillones bien retribuidos han sido los exministros socialistas José Montilla –también expresident de Catalunya–, y Pepiño Blanco, éste de penoso recuerdo para Navarra. Ambos pasarán a formar parte del consejo de administración de Enagás con una retribución mínima de 160.000 euros seguramente por figurar más que por hacer. También para ejercer de correvidiles de los intereses particulares de esas empresas más que por sus conocimientos. Con González y Aznar a la cabeza de las puertas giratorias –también se apuntó a esta juerga Barcina tras dejar la política navarra–, la lista es inmensa. Las puertas giratorias de la política a las grandes empresas – también incluyen a hijos o familiares de políticos– son ya un símbolo del tráfico de influencias, los favores debidos y el más puro y simple amiguismo. Políticos en retirada, exministros y expresidentes que engordan sus ya jugosas jubilaciones con asientos en sus consejos de administración. Y casi siempre en empresas o sectores a los que han beneficiado previamente con sus decisiones políticas. Una imagen lastimosa de la sumisión de la política a la economía. El modelo caciquil de aprovechar el poder en beneficio propio. De hecho, el mismo Consejo de Europa advertía que el sistema denominado de puertas giratorias está cada vez más bajo sospecha. En este sentido, el Consejo de Europa recomendó al Estado español, con escaso éxito al parecer, adoptar medidas de higiene democrática después de que hubiera perdido posiciones en el índice de transparencia en los últimos años hasta situarse en lugares de cola en el mundo. Las puertas giratorias conforman la metáfora de un sistema en decadencia que salta a sus anchas de ministerios y cargos públicos a a consejos de administración. Y no se ve el final de esta cola de afortunados.
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

jueves, 28 de mayo de 2020

EL SABLE DE RODRÍGUEZ-MEDEL, UNA HISTORIA TABÚ PARA LA GUARDIA CIVIL

José Rodríguez-Medel fue el comandante de la Guardia Civil que el Gobierno Republicano destinó a Iruñea ante el ruido de sables que se escuchaba antes de que se ejecutara el golpe de estado de 1936. Fue el primero en morir aquel 18 de julio. 
El comandante de la Guardia Civil en Nafarroa José Rodríguez-Medel entra al Palacio de la Gobernación, que antes fue de los reyes navarros. Hay polémica en la puerta. Rodríguez-Medel va vestido de gala y lleva el sable. El jefe de los militares, Emilio Mola, teme que le mate de un espadazo por lo que va a contarle. Gana el envite con los guardias de la puerta Rodríguez-Medel, que entra con su espada. Obviamente, hoy es 18 de julio de 1936. El golpe no ha comenzado aún, todavía es por la mañana. 
A continuación, se reproduce una aproximación del diálogo entre Rodríguez-Medel y Emilio Mola, tal y como la recogió el historiador de la Guardia Civil Gonzalo Jar Couselo, que utilizó para ello distintas fuentes, siendo la más importante la del propio secretario de Mola, Benito Maiz.

Mola: Quiero hablarle, no en plan general, sino de compañero. He decidido sublevarme para salvar España, contra un Gobierno que nos lleva a la ruina y al deshonor y le llamo para decírselo y para saber si está usted dispuesto a sumarse al movimiento que ha de estallar dentro de unas horas.
Rodríguez-Medel: Yo no puedo secundar ese movimiento(klik egin-ver más)

Aritz Intxusta, en GARA

SER TAFALLA ENTREVISTA A AMAIA JAURRIETA

Radio Tafalla ha entrevistado a Amaia Jaurrieta (Geroa Bai), concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Tafalla. En la conversación se han abordado diversos temas relacionados con la situación social y sanitaria de la ciudad, dando especial énfasis por parte de la radio al error observado en los recibos de la Contribución municipal remitidos a los propietarios de fincas e inmuebles, error que Amaia para nada atribuye a la corporación local sino a la empresa de Pamplona que realiza ese servicio a muchos ayuntamientos navarros.
Se enviará una nueva notificación, que incluirá la posibilidad de retrasar el pago al mes de noviembre a aquellos propietarios que justifiquen esta necesidad por la crisis del Covid 19. Este año, la contribución sube en Tafalla un 4%.
Escuchar grabación de SER Tafalla

miércoles, 27 de mayo de 2020

ESO QUE TÚ ME DAS (JARABE DE PALO)



Amigos de Catalunya, alarmados por el estado de salud de Pau Dones, promotor del grupo Jarabe de Palo, piden la difusión de este su último vídeo para que sirva de homenaje.

PÉREZ DE LOS COBOS, UNA FAMILIA DE INVOLUCIONISTAS

Pérez de los Cobos, el coronel de la Guardia Civil cesado ayer es un fascista pata negra que durante el golpe de Estado de 1981 se vistió con su camisa azul de la Falange y se presentó en el cuartel de la G.C de Yecla (Murcia), para ponerse a disposición de los golpistas.
Fue juzgado y absuelto por torturas al miembro de ETA Kepa Urra, al que llevaron de madrugada a un descampado y después de desnudarlo, golpearle con un objeto desconocido y arrastrado por el suelo.
El hecho ocurrió en plena investigación por el GAL. Las torturas fueron recogidas por dos relatores de la ONU y en un informe de Amnistía Internacional en 1993. Mientras tres subordinados fueron condenados a 12 años y 6 meses de prisión, el jefe del operativo, Pérez de los Cobos, fue absuelto. Al año siguiente el Tribunal Supremo redujo las penas a un año y en los meses posteriores fueron indultados parcialmente. A los 2 años el TS anuló sus condenas.
Fue el encargado por el gobierno de Rajoy de intentar evitar y posteriormente reprimir a palos el referéndum del 1 de octubre en Cataluña. Además de estar involucrado en las cloacas del Estado y la policía política del ministro de Interior de Rajoy, Fernández Díaz.
Su hermano Francisco Pérez de los Cobos fue miembro y militante del PP, fue elegido presidente del Tribunal Constitucional por unanimidad de todos sus miembros, lo que da una idea de los fascistas que lo conformaban y bajo su presidencia se dictó la sentencia que pisoteó el Estatut de Cataluña aprobado por el Parlamento Catalán y Español y refrendado en un referéndum. Lo que para catedráticos de Derecho Constitucional y ex miembros del TS fue un auténtico golpe de Estado judicial a la soberanía popular que reside en los Parlamentos. Posteriormente este fascista se presentó al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo afirmando saber leer y escribir en inglés. Sin embargo se publicó que no respondió en ese idioma cuando fue preguntado en la entrevista que le realizó el 12 de enero de 2018 la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. No obtuvo ningún voto, a pesar de las presiones políticas para colocarlo en ese tribunal.
El padre de ambos, Antonio Pérez de los Cobos, se presentó en las elecciones en 1977 por  Fuerza Nueva en Yecla. Lo que demuestra una vez más que los franquistas y sus heederos ideológicos siguen ocupando las altas instancias legislativas, ejecutivas y judiciales. Como ha afirmado en repetidas ocasiones el sr. Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional: España apesta a franquismo. 
(Leído en las redes sociales)

IMPUTADO EN TAFALLA POR EL ROBO DE OLIVOS CENTENARIOS

La Guardia Civil ha imputado a un hombre como presunto autor del robo de olivos centenarios en una finca agrícola cercana a la localidad de Tafalla.
En la operación los agentes han conseguido recuperar los olivos robados, que tenían un valor de más de 1.800 euros por su interés ornamental.
Fue en febrero cuando se presentó una denuncia en la Guardia Civil de Tafalla en la que se comunicaba la sustracción.
La investigación puesta en marcha permitió comprobar que los árboles habían sido arrancados por medios mecánicos  (tipo retroexcavadoras o similares).
Los agentes hallaron  los olivos sustraídos en una finca en las inmediaciones de Tafalla, propiedad del presunto autor del robo, motivo por lo que se procedió a su imputación en calidad de investigado como presunto autor de un delito de hurto.
Diario de Noticias

SE SIGUEN DANDO LA MANO

La polémica sobre la oferta en euskera de las escuelas infantiles dependientes del Ayuntamiento de Pamplona lleva coleando casi tres décadas, sin que tenga visos de acabar. La obsesión de UPN por disputar a la lengua vasca cada centímetro de terreno, le ha llevado a hacer de este tema un casus belli, negándose en redondo a lo más simple y democrático que es adecuar la oferta a la demanda real. Para ello, ha contado y sigue contando con el apoyo de un PSN que, a pesar de juegos florales dialécticos, sigue sin poder disimular la incomodidad que le produce cualquier avance en este campo. Los cuatro años del cuatripartito que presidió Bildu podrían haber servido para zanjar el tema, si la solución adoptada no hubiese dejado expuestos tantos flancos para ser atacada judicialmente. La sentencia del TSJN (por cierto, ¿cuántos jueces euskaldunes hay en la Audiencia Provincial?) ha sido un bonito regalo para Navarra Suma y lo ha aprovechado al máximo. Habrá todavía menos plazas en euskera que en el último mandato de UPN, poco más que el 10%, a pesar de que los datos de una encuesta planteada en términos más que dudosos encargada por el propio Maya hablan de una demanda tres veces superior. Ayer empezó la matriculación y ya veremos lo que da, porque hay padres y madres que no están dispuestos a que el Ayuntamiento les vuelva a escupir a la cara. La situación sería otra si el Gobierno de Navarra, titular de otras cinco escuelas infantiles de la capital, ampliara su oferta en euskera, pero el ejecutivo de María Chivite no parece haberse dado por aludido en este tema. El euskera sigue siendo el gran tema donde el PSN se sigue dando la mano con UPN. Ahí está el portazo que su consejero de Educación, Carlos Gimeno, dio a los padres de Mendigorria, o los planes de su departamento para que el euskera no esté en el próximo colegio público de Lezkairu, y sí el alemán, navarrísimo idioma que no ha pedido nadie.
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

BOLSONARO Y LOS MILITARES LLEVAN A BRASIL A SER EPICENTRO MUNDIAL DE LA PANDEMIA

Una dimensión notable de la pandemia en Brasil es revelar la gran cantidad de personal extraordinario de salud pública (médicos, enfermeras, técnicos de enfermería) peleando, en primera línea, para proteger a las víctimas. Cientos de ellos ya han muerto en esa pelea. Por otro lado, los debates públicos revelan la calidad y cantidad del personal de las universidades públicas y los centros públicos de investigación, presentes en todos los medios y en los textos de análisis sobre pandemias.

Sin embargo, Bolsonaro dice que "los civiles han fracasado", como justificación para apelar a los militares a que encabecen el Ministerio de Salud y lo ocupen, ya con algunas docenas de militares en los puestos más importantes. Del grupo de más de 3.000 soldados en el Gobierno, unos 20 ya están en el Ministerio de Salud, incluido en el cargo de ministro. Bolsonaro y los militares asumen así la responsabilidad de llevar a cabo la política gubernamental sobre la pandemia y los graves efectos que tiene en Brasil. El país se ha convertido, debido a la falta de liderazgo del Gobierno y la falta de prioridad que debe tener el tema, en el segundo país del mundo con más víctimas de la pandemia y en el nuevo epicentro mundial del coronavirus. No hay una política, un plan de acción, una prioridad ni una atención especial del Gobierno para enfrentar la pandemia.  (klik egin-ver más)
Emir Sader, en eldiario.es

martes, 26 de mayo de 2020

"EL PAÍS" Y LA SER, CADA VEZ MÁS DEPENDIENTES DEL BANCO SANTANDER

Con su nuevo ‘rescate’ a la familia Polanco –hijos de Jesús Polanco, fundador de PRISA y, hasta su muerte en 2007, accionista mayoritario del Grupo– con motivo del desplome en Bolsa de PRISA, el Banco Santander sigue incrementando su peso en el Grupo de comunicación propietario de ‘El País’ y la Cadena SER, tanto que, aunque ni es ni le interesa ser el accionista mayoritario –llamaría demasiado la atención–, ya es el accionista con más peso real, al ser el propietario efectivo de las acciones no sólo de la familia Polanco sino también de otros accionistas de PRISA afectados por el desplome en Bolsa del Grupo y a los que también ha ‘rescatado’.
Javier Leizaola, en La Última Hora

SE ACONDICIONARÁN EN MARCILLA CUATRO ITINERARIOS NATURALÍSTICOS A PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN NATURALISTA ALNUS


El Ayuntamiento de Marcilla, ante la propuesta de la Asociación Naturalista Marcillesa ALNUS, quiere en los próximos años, acondicionar y señalizar para peatones y/o ciclistas de BTT, cuatro itinerarios naturalísticos que transitan por nuestro término municipal, permitiendo el conocimiento de la práctica totalidad de los ambientes naturales de nuestro entorno.

Los objetivos que se pretenden con la adecuación y señalización de estos caminos son:
• Recuperar antiguos senderos y caminos tradicionales
• Proporcionar a los visitantes el conocimiento de diferentes puntos de interés natural y cultural.
• Facilitar al usuario la práctica del senderismo, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la actividad que va a desarrollar.
• Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de los espacios por donde se transita, buscando una práctica respetuosa.
• Compatibilizar el desarrollo de la actividad de ocio con la conservación de los recursos naturales, paisajísticos, históricos, culturales, etc. promoviendo el respeto por el entorno.
• Ordenar el senderismo desde la protección y conservación de la naturaleza.

Los itinerarios previstos son los siguientes:
- Itinerario de Soto Contiendas.
- Itinerario del Barrio de la Azucarera y Molino.
- Itinerario de La Planilla.
-Itinerario por El Montico

Ver video      



lunes, 25 de mayo de 2020

ENTRE CONTUNDENCIAS

El 11 de mayo el preso Patxi Ruiz inició una huelga de hambre y sed en la cárcel de Murcia en protesta por las amenazas que recibió por parte de funcionarios de esa prisión. Han transcurrido 13 días desde entonces, en el que la salud del preso ha empeorado considerablemente, y en este tiempo también han sido innumerables las pintadas aparecidas en sedes de partidos políticos e incluso en la propia vivienda de la secretaria general del PSE Idoia Mendia. A raíz de todo ello, el debate se ha situado en la supuesta falta de contundencia en el rechazo a esas pintadas por parte de EHBildu, y por otro lado, en el hecho de querer comparar las consecuencias de una pintada con la situación de los presos y presas, en todo caso mucho más sangrante. Y así, nos situamos entre la contundencia exigida en el rechazo a las pintadas y la contundencia exigida en el rechazo a la política penitenciaria, como si ambas cuestiones no pudieran encontrar un espacio común. Pues bien, creo que el acercamiento a ese espacio común nos lleva a tratar el tema sobre tres dimensiones: la dimensión ética, la de la justicia y la de la convivencia.  (klik egin-ver más)
Julen Mendoza, ex-alcalde de Errenteria, en su blog

DOCTOR PESET, UN EMINENTE EPIDEMIÓLOGO EJECUTADO POR FRANCO

Juan Bautista Peset (Godella, 1886-Paterna, 1941) era un investigador único en el campo de la epidemiología y virología, pionero en la elaboración de vacunas como la que logró contra el pneumococo, responsable de las complicaciones pulmonares de la gripe de 1918 , en colaboración con los doctores Colvée y Rincón de Arellano. Estuvo a la vanguardia en España en los trabajos de campo para la detección, contención y análisis de infectados por bacterias o virus. Sus artículos en este terreno tienen plena vigencia en la manera como se está actuando contra la pandemia del coronavirus.
Durante la guerra, compaginó la docencia con su escaño por el Frente Popular en Valencia y con los cargos de comisario civil del Ejército republicano y responsable de los Hospitales. El primero febrero de 1939 asistía en Figueras a la última sesión de las Cortes republicanas en territorio español. Aunque cruzó la frontera, finalmente decidió regresar a Valencia y, desde allí, incluso intentó mediar en nombre de una República agonizante.
Al finalizar la guerra, Peset y sus hijos se dirigieron al puerto de Alicante para esperar unos barcos que nunca llegarían. Fue detenido e inició un periplo por distintas prisiones. El 29 de julio de 1939 se le separaba de su cátedra y, tras ser denunciado por tres médicos falangistas, se le sometía a un Consejo de Guerra Sumarísimo. La condena, dictada el 4 de marzo de 1940, fue de pena de muerte, pero el gran número de testigos favorables provocó que le fuera conmutada por treinta años y un día de cárcel.
Dos días más tarde se recibía una nueva delación, se le incoaba un nuevo Consejo de Guerra y una nueva pena de muerte el 25 de marzo. Esta vez no se salvaría. Tras catorce meses de espera, el 24 de mayo de 1941 se hacía efectiva. A las seis de la mañana, junto con tres personas más, era fusilado contra el muro del cementerio de Paterna, donde más de dos mil víctimas serían pasadas por las armas durante la postguerra. (klik egin-ver más)
conversacionsobrehistoria.info