domingo, 10 de septiembre de 2017

INTENTAR LO NUNCA VISTO

Voy a intentarlo. ¿Cómo resumir para el lector de Diario de Noticias lo que está pasando ahora en Catalunya? El reto me atrae: al explicar a público no catalán este momento quizás acabé de comprender yo mismo una situación que tiene zonas tapadas por la polvareda.
Empecemos con cuatro hechos básicos. Primero: hasta el año 2010 y desde finales del XIX, el nacionalismo catalán ha sido mayoritariamente autonomista, tanto a izquierda como a derecha, con oscilaciones federalistas nunca correspondidas en Madrid. Segundo: el nuevo Estatut autonómico del 2006 (que buscaba resolver la financiación y definía Catalunya como nación) fue recortado y diluido por el TC a pesar de haber sido aprobado en referéndum oficial. Tercero: esta maniobra, a instancias del PP, puso en marcha una mutación en la mentalidad de amplios sectores de la sociedad catalana, que abrazaron la idea de la independencia como algo necesario y posible. Y cuarto: los partidarios de la secesión acertaron etiquetando la causa como “derecho a decidir”, poniendo más énfasis en la extensión de la democracia que en la identidad colectiva.
Estos días, estamos comprobando que Madrid no se tomó muy en serio el crecimiento espectacular del independentismo catalán, que en menos de cinco años ha pasado de porcentajes cercanos al 20% a un 48% en las últimas elecciones al Parlament, las del 27 de septiembre de 2015. Políticos y periodistas de la capital española han menospreciado y ridiculizado las multitudinarias y pacíficas manifestaciones soberanistas. Además, el gobierno de Rajoy no dio, a priori, importancia a la consulta participativa del 9 de noviembre de 2014, un ensayo de referéndum impulsado por el Govern de Artur Mas, en el que votaron más de 2.300.000 ciudadanos, un 80% de los cuales dijo sí a la independencia.  (klik egin-ver más)

Francesc-Marc Álvaro, columnista de La Vanguardia y profesor de periodismo de la Universitat Ramon Llull.  (en Diario de Noticias)

sábado, 9 de septiembre de 2017

EL CAMBIO: DESARROLLO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOCIAL

En Geroa Bai nunca hemos creído que el cambio fuera una mera imagen de marca. Para Geroa Bai el cambio era y es la respuesta a una necesidad de la mayoría social a favor de un cambio político en Navarra. El Gobierno que preside Uxue Barkos tiene desde el inicio un Acuerdo Programático marco con dos elementos clave en ese cambio político: el cambio en la gestión de gobierno y el cambio en la manera gestionar la democracia.
El cambio en el modelo de gestión de gobierno se basa en la selección de prioridades y en cómo lograr los medios para conseguir hacerlas realidad. El desarrollo social sostenible para navarros y navarras es el centro de nuestra gestión y nuestras prioridades. Desde la convicción de que “no hay desarrollo social sin desarrollo económico”, y de que “no encontramos sentido al desarrollo económico si no sirve a las personas y a la propia sociedad”. Algo que este gobierno ha querido plasmarlo precisamente en las dos vicepresidencias de este gobierno.  (klik egin-ver más)

Ejecutiva Zabaltzen (Ana Ansa, Iosu Janices, Juana García, Ana Vilches, Armando Redondo, Esther Cremaes y Joseba Orduña), Koldo Martínez (parlamentario) y Jabier Arakama (miembros de Zabaltzen, asociación política integrada en Geroa Bai) (publicado hoy en Diario de Noticias

PROGRAMA DEL DÍA DE LA VALDORBA 2017

16 de septiembre, sábado en  Garinoain  
12:00 Deporte rural Herri Kirolak, competición por pueblos. 
14:30 Comida popular,   
18:00 Partidos de pelota:  Olatz Arrizabalaga y Maite Ruiz de Larramaendi - Olatz  Ruiz de Larramendi y Leire Etxaniz. Alaitz Ruiz y Eneko Ruiz - Jusue y Recalde.   
21:00  Cenas: Bocatas y pizzas. 
22:00 Bingo. 
23:30 Conciertos: Iraturen, Zartako*k ,Ezen Balea.
.
17 de septiembre,  domingo en Catalain. 
11:00 a 12:30 Juegos  infantiles. 
11:30 Misa. 
12:30 Apertura de la XIX Feria gastronómica y de artesanía, amenizada por  los gaiteros y la charanga Bordaloki de Pueyo.

OTRA MIRADA SOBRE EL CARLISMO

La sala de exposiciones del Palacio de los Mencos de Tafalla, utilizado durante la I guerra Carlista como cuartel y durante la III guerra Carlista como hospital de sangre de la Cruz Roja, acoge desde el pasado 31 de agosto la exposición  “Ayanz, una mirada íntima al Carlismo”, fruto del trabajo de investigación de Ignacio Migueliz, Una mirada íntima al día día del pretendiente Carlista, que recoge más de 200 cartas entre 1893 y 1935 escritas por el conde de Ayanz y la familia real Carlista,  que actualmente forman parte del fondo documental del marqués de la Real Defensa.
Este trabajo de investigación y su publicación, financiada por Gobierno de Navarra, aporta información inédita sobre las finanzas, opiniones, viajes y relaciones de los pretendientes carlistas mediante la cual se puede conocer su entorno  y entender mejor el desarrollo de sus vidas. También se exponen fotografías dedicadas al conde de Ayanz por Alfonso Carlos, Carlos VII, Jaime III, la reina y las infantas, mostrándole su cariño y agradecimiento.
La muestra se enriquece con prensa de la época, grabados, acuarelas, libros, armamento y munición, billetes y monedas, condecoraciones y botones de uniformes, pertenecientes a fondos del Gobierno de Navarra, la familia Mencos, colecciones de Iruña, fondo de los marqueses de Jaureguizar y coleccionistas privados.
La Voz de la Merindad

viernes, 8 de septiembre de 2017

OTEIZA RECUERDA CON UN MONOLITO A LOS ASESINADOS EN 1936

Este sábado 9 de septiembre va a tener lugar en Oteiza un acto de homenaje a las personas asesinadas en 1936 en el término municipal a raíz de las distintas sacas de prisioneros que tuvieron lugar en la entonces cárcel de Estella en los primeros días de septiembre de 1936. Según los distintos testimonios y documentación con la que se cuenta, los presos fueron conducidos hasta el paraje de Ingarisun en Oteiza, asesinados y sepultados en fosas comunes. Los actos de recuerdo a estas víctimas, organizados por el Ayuntamiento, incluirán el sábado la instalación de un monolito y una placa conmemorativa en el parque Idoya de Oteiza.
Tras la moción presentada al respecto por el grupo municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento, que proponía incluir además de a los asesinados en Ingarisun a los oteizanos fusilados fuera de su localidad, finalmente se va a realizar este acto de reconocimiento al que están invitados representantes del Gobierno de Navarra, con la consejera de Relaciones Institucionales Ana Ollo a la cabeza. y al que se espera que lleguen personas procedentes de distintos tipos de la geografía, ya que los asesinados en Ingarisun tenían distintas procedencias.
El homenaje va a incluir la inauguración del monolito y de la placa, con participación de familiares de los asesinados. Asimismo, habrá distintas actuaciones musicales y se bailará un aurresku de homenaje. Los actos concluirán con un aperitivo. Está previsto que la cita comience a las 12:00 horas.
Diario de Noticias

COSIDO A LA FUERZA

Me pegué media vida oyendo que sin violencia aquí se podía hacer política de cualquier cosa y ahora que en otro lugar tratan de hacer política -y con una mayoría parlamentaria, no han asaltado el Parlament armados con butifarras- se les amenaza -entre otras cosas- con la violencia. Supongo que la unidad indivisible de España es así, básicamente acusa a los demás de pasarse por el forro las leyes cuando es precisamente la unidad indivisible de España la que lleva años haciendo oídos sordos, negando toda clase de peticiones formales para efectuar un referéndum, cargándose vía Tribunal Constitucional 14 artículos del Estatut aprobado por los catalanes en 2006 -y por los españoles en el Congreso de los Diputados, no lo olvidemos- y bloqueando todas y cada una de las obligadas salidas dialogadas que un Estado debería ofrecer a una sociedad cuando esta ha demostrado clara y sostenidamente que en su interior anida un deseo cuando menos muy amplio -una votación aspira a eso, a saber cuánto de amplio- de cambiar su estatus. O, como mínimo, de establecer una consulta ciudadana legal, válida y segura que pudiera servir de punto de partida de algo o, por el contrario, de puntos suspensivos hasta un futuro más o menos lejano. España no ha cedido un solo milímetro y nos ha traído a todos hasta aquí, al margen del inmenso embrollo jurídico y legal que nos quieren hacer tragar ahora, cuando el quid de la cuestión no es ese sino la existencia palmaria de un porcentaje muy alto de personas que quieren votar para ver si se constituyen en otro ente o no y España no les deja, se lo impide y les va a perseguir. Apoyar que lo puedan hacer no es apoyar al independentismo, sino apoyar que los pueblos libremente puedan decidir su futuro cuando se dan condiciones históricas, numéricas, políticas y sociales obvias, como es el caso. El resto es un país cosido a la fuerza, una mentira.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

CICLO DE CINE EN TAFALLA "LA INVASIÓN ALEMANA EN EUROPA"

La comisión de Cultura del Ayuntamiento de Tafalla anuncia para el mes de septiembre un ciclo de cine que reflejará la ocupación nazi que sufrió Europa el pasado siglo XX. Constará de tres películas que se proyectarán en la sala de cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea los jueves 14, 21 y 28 de septiembre en doble sesión (18:00 y 20:15 h).
El día 14 se podrá ver "La casa de la esperanza", drama histórico dirigido por Niki Caro y escrito por Angela Workman. Está basada en una historia real. El matrimonio Jan y Antonina Zabinski eran los dueños de un zoo en la localidad de Warsaw, en Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial. Este matrimonio pasó a la historia por salvar la vida de incontables personas y animales, manteniéndolos escondidos en las jaulas para animales.
El 21 será el turno de la película "El hombre del corazón de hierro". Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear la operación militar más ambiciosa de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik y Jan Kubis son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel de todos, Reinhard Heidrych, jefe de las temidas SS, la Gestapo y arquitecto de la “Solución Final”.
Por último, el día 28, se proyectará "La decisión del rey". El 9 de abril de 1940, los soldados alemanes llegan a la ciudad de Oslo. El rey de Noruega se enfrenta entonces a un dilema que podría cambiar para siempre la historia de su país. Entretenidísima intriga político-militar que además documenta los que probablemente fueran los tres días más cruciales de la reciente historia de Noruega como estado soberano

jueves, 7 de septiembre de 2017

CARLOSENA CREE QUE EL TIEMPO HA DADO LA RAZÓN A QUIENES APOSTARON HACE 30 AÑOS POR LA UPNA

El rector de la Universidad Pública de Nafarroa, Alfonso Carlosena, ha asegurado que «el tiempo ha dado la razón claramente» a quienes apostaron hace treinta años por la creación de este centro académico y ha afirmado que el herrialde «sería diferente» si no contara con una universidad pública.
En el año de su trigésimo aniversario, la UPNA inicia el curso académico 2017-2018 ofreciendo 18 titulaciones, además de los grados dobles y otras combinaciones de títulos propios, que cursarán algo más de 8.000 alumnos, una cifra que se ha ido manteniendo en los últimos años.
Carlosena ha considerado en una entrevista con Efe que, después de treinta años, la UPNA ha conseguido un posicionamiento «razonable» dentro del conjunto de universidades del Estado y también que a nivel internacional sea un centro que «destaca en muchos ámbitos», con lo cual el balance de estas tres décadas «se puede considerar muy positivo».  (klik egin-ver más)
naiz.eus

XVII DÍA DEL BARRIO ALTO / IRIGOIEN EGUNA

Otra vez la cita anual de los vecinos del Barrio Alto. Será el sábado día 16, a las 2,30, en el Patio Iribas. Antes habrá mañanitas (7,30 h.); dianas; sopas de ajo (9 h.); encierro infantil y Gigantes (11 h) y exposición de fotos. La víspera, viernes, a las 10 habrá conciertos y juerga juvenil. La comida, autogestionada. Mesas, barbacoas y sombra para todos. Habrá artistas del barrio y bienvenida a los nuevos vecinos. Al anochecer, verbena y bailes nacionales. Y con las sobras del día, cena. Como siempre, recogeremos ideas sobre los problemas del barrio, prepararemos algún auzalán y elegiremos al Alcalde y Mayorales que nos representen este año. 
El corazón histórico de Tafalla sigue latiendo. El sábado 16 ven a comprobarlo.
Alcalde y mayorales de Barrio

FALTZESKO EUSKARAREN EGUNAREN EGITARAUA


KOLDO MARTÍNEZ: "UPN QUIERE UTILIZAR EL TREN PARA VOLVER AL GOBIERNO"

miércoles, 6 de septiembre de 2017

LAS TORRES

Barkos comparecerá para explicar el tema de Salesianos. El tema de Salesianos es que tras el chanchullo creado entre Salesianos y gobierno cuando gobernaba UPN y las distintas legislaciones que de incumplirlas al actual gobierno le podrían suponer multas millonarias la situación ahora es que tras el último convenio firmado entre Salesianos y el gobierno de Barkos se haría una subasta del solar para que Salesianos obtuviese un tope de 37 millones y con los excedentes se haría un civivox y vivienda social. Si se obtienen 30, Salesianos debería pagar de su bolsillo 7 para sus nuevas instalaciones -o renunciar- y el gobierno no tendría para vivienda social, pero el riesgo sería 0. Si se obtienen 45, Salesianos cubre sus 37 de gastos y hay para pagar 3 millones para un civivox al ayuntamiento y hay también para el gobierno. Y así. Es a lo que tendrá que responder Barkos, a las críticas de aquellos que creen que el gobierno aún está en disposición de modificar el Plan Especial y eliminar las torres de hasta 17 plantas previstas sin por ello tener que pagar ninguna indemnización. Barkos debe responder a preguntas del tipo ¿si Salesianos renuncia a las torres -más pisos=más pasta, lo entiende cualquiera- lo haría el gobierno si no quedase plusvalía para vivienda social? Ése es el tema, porque el gobierno no perdería dinero, sino que dejaría de ganarlo, que es muy diferente. Barkos debe ser muy concisa en esto: queremos mantener las torres porque es la única manera de sacar el dinero para vivienda social, las mantenemos porque jurídica y económicamente Salesianos nos destroza si las eliminamos y ellos las quieren sí o sí o por ambos motivos. Y que diga la verdad de cómo actúa uno y que cada palo aguante su vela, incluido Asiron, que en abril firmó el convenio para que Pamplona obtenga una parcela para el civivox, 3 millones y un solar para edificar unas 32 viviendas.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

EL COLEGIO DE OLITE ESTRENA MODELO D


El colegio Príncipe de Viana de Olite/Erriberri comenzó oficialmente el martes el curso 2017/18 con la novedad principal de acoger, por vez primera, a ocho escolares de tres años matriculados en modelo D en euskera.

El olitense, junto a los centros de Allo y Ancín, son los tres que se suman este año a un modelo que fuera de la anterior zona no vascófona (Olite/Erriberri se integró en la mixta recientemente), también se ha implantado en el colegio Virgen del Soto de Caparroso, Marqués de la Real Defensa de Tafalla, Ángel Martínez Baigorri de Lodosa, San Miguel de Noáin y Las Améscoas de Zudaire.
El centro de Olite/Erriberri, además, trabaja desde su nueva dirección para ampliar unas instalaciones que se han quedado pequeñas para los aproximadamente 400 alumnos que han comenzado las clases. La consejera de Educación, María Solana, visitó el mes pasado el edificio.
El Olitense

domingo, 3 de septiembre de 2017

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE ARTAJONA-ARTAXOA 2017

Jueves, 7 Septiembre
12:00- Imposición de pañuelos en la Residencia de Ancianos
13:00- Cohete. Pasacalles con la txaranga, gigantes y cabezudos
13:45- Imposición de pañuelos a los homenajeados y a los nacidos el último año
14:15- Concierto de los gaiteros
18:30- Salida de la Corporación a vísperas
19:00- Vísperas en la Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén
20:00- Karaoke hasta las 23:00
21:30- Torico de fuego
00:30- Concierto de Noise  (klik egin-ver más)

NO ES LA IMAGEN, SON LOS HECHOS

UPN inicia este curso político presentando su nuevo logo. Más allá de la estética del mismo -para gustos los colores-, UPN justifica este cambio en la necesidad de trasladar a la sociedad navarra una imagen de partido “más moderno, más abierto, dinámico, transversal e integrador”. Casi los mismos adjetivos que identifican al cambio político y social que gobierna ahora la mayor parte de las instituciones navarras. Y en el argumento está también la carencia que ha detectado UPN sobre la percepción que tienen los navarros y navarras de hoy sobre el partido. Si necesitas identificarte con esos conceptos es porque ya sabes que la sociedad no identifica a UPN, al menos mayoritariamente, con ellos. Pero la imagen por sí sola no lo es todo. Al contrario son los hechos, los que identifican a los partidos políticos ante los ciudadanos. Y los hechos de UPN durante los casi 25 años de Gobierno y los discursos de su oposición en estos dos últimos años difícilmente pueden identificar al partido de Sanz, Barcina o Esparza con esas ideas y menos con las demandas y necesidades actuales de la sociedad navarra. Y ahí radica el problema político de UPN: su anquilosamiento en un discurso muy escorado hacia la derecha y en una visión de Navarra alejada de la realidad social, cultural, política, económica, profesional... actual. Está muy lejos de poder representar integración, modernidad o transversalidad. Además de que le gusta el abrazo del PP y lo que políticamente implica en Navarra, y eso no lo cambia un logo ni un cambio de imagen corporativa. Si UPN quiere resituarse en la actual realidad política y social de Navarra debería cambiar también el trazo grueso de su política -muchas veces faltón e irrespetuoso- y dejar de lado las posiciones más extremistas y las obsesiones inútiles de un discurso conservador ya muy viejo que le han llevado a su progresivo declive y a un cada vez mayor aislamiento político. Ellos mismos lo han detectado. Queda saber si le pondrán remedio o quedará todo en un simple intento de lavado de imagen más propagandístico que real.
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

sábado, 2 de septiembre de 2017

PROFANACIÓN FASCISTA EN OTSOPORTILLO LA VÍSPERA DEL HOMENAJE A LOS ASESINADOS

La pasada noche los fascistas han realizado estas pintadas ultrajantes en el monumento emplazado junto a la sima de Otsoportillo en memoria de los allí asesinados tras el golpe de estado de 1936. El ataque ha sido perpetrado justo en la víspera del primer domingo de septiembre, fecha tradicional del homenaje que los pueblos de Sakana realizan en su honor. Como vemos en la fotografía inferior, el monumento ya ha sido limpiado hoy mismo. 

GOBIERNO DEL CAMBIO. DATOS Y POSVERDAD (1)

Las elecciones municipales de 2015 supusieron un terremoto en el bipartidismo español, y la mayoría de izquierdas se instaló en las ciudades más importantes de España, así como en varias comunidades autónomas con el concurso del PSOE y las izquierdas alternativas y nacionales.
Y en Navarra se dio un cambio histórico. Un cambio que se produjo al margen de las élites económicas y políticas, y que permitió que los sectores sociales poco o mal representados hasta entonces llegaran a acuerdos y conformaran el nuevo gobierno de la Comunidad, y la mayoría de gobiernos municipales. La pena es que, así como la mayoría de los alcaldes y concejales socialistas navarros supieron entender la trascendencia de este cambio en el ámbito municipal, el PSN no lo supo leer en el ámbito del gobierno foral; y sin sumarse en Navarra los vientos del cambio, no se posicionó ni a favor ni en contra, absteniéndose en la elección de Uxue Barkos como presidenta del mismo.  (klik egin-ver más)

Ejecutiva Zabaltzen (Ana Ansa, Iosu Janices, Juana García, Ana Vilches, Armando Redondo, Esther Cremaes y Joseba Orduña), Koldo Martínez (parlamentario ) y Jabier Arakama. Miembros de Zabaltzen, asociación política integrada en Geroa Bai

CHARLA EN IRATXETA SOBRE LA VIDA DEL GUERRILLERO XAVIER MINA

Sábado, 9 de septiembre, a las 19:30 en la Biblioteca de Leotz, sita en Iratxeta. La conferencia, que será impartida por Juan Félix Istúriz, se inscribe dentro de los actos culturales programados con motivo del bicentenario de la muerte en 1.817 de Xavier Mina.

PONER BIEN EL SUJETO

Muchas veces advierto a mis alumnos de Historia sobre la importancia de poner en sus redacciones el sujeto adecuado. No hacerlo siempre trae confusiones, tergiversaciones, ruidos lingüísticos, que en nada ayudan a la construcción del pensamiento crítico, uno de los objetivos fundamentales de la instrucción y de la educación, entre las que -creo- no existen las distancias que algunos afirman.
El uso del impersonal es una de esas manipulaciones. Su efecto más inmediato: la ocultación del sujeto que realiza la acción. Tengo prohibido a mis alumnos usar el impersonal: en historia, les digo, es obligado identificar un sujeto. Un par de ejemplos para aclararlo. Desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), que habla de tolerancia y de libertad religiosa, los manuales de Historia de inspiración católica o los manuales de Religión acuden frecuentemente al impersonal (”Se atacó a las aljamas de judíos”), como si no hubiera nadie detrás de esas acciones: “la animadversión popular” contra los judíos resulta ser un fenómeno espontáneo. A los autores de esos manuales, les resulta insoportable hablar de la semilla antisemita que fue sembrando la Iglesia a lo largo de los siglos, y que dio como fruto estallidos de violencia que habitualmente coincidían con crisis coyunturales de distinto tipo. Debe de resultarles insoportable también la imagen de sacerdotes histéricos dirigiendo a masas también histéricas en los pogromos medievales. Los manuales integristas del pasado justificaban la intransigencia, los actuales ocultan a sus protagonistas. Por la misma razón, es incorrecta la visión de nuestra última guerra civil como “locura colectiva”, o como algo “inevitable”: estas expresiones diluyen el sujeto y la responsabilidad del golpe de estado de 1936, la auténtica causa de esa guerra.  (klik egin-ver más)
Emilio Castillejo Cambra (en Diario de Noticias)

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE GARÍNOAIN 2017

MMIÉRCOLES
Miércoles, 6 de septiembre. Irailak 6, asteazkena

MIÉRCOLES, 6 SEPTIEMBRE. IRAILAK 6, ASTEAZKENA 

15:00 – Comida-fiesta improvisada en la calle de los garitos. Garitos baztaria
17:00 – Finalización de la Novena a la Virgen Blanca y canto solemne de la Salve. Nobena meza. Jai-zapiaren ematea
18:00 – Imposición de pañuelicos a los y las nacidas este último año, y entrega de premios de los carteles ganadores. Kartel lehiaketaren sarien banaketa
18:30 – Chupinazo desde la plaza del ayuntamiento y ronda por los garitos con la txaranga “Alai-Taldea”, con cabezudos para los ni- ños. Txupinazoa eta Kalejira
20:00 – Bailables con la “Orquesta Edelweis”. Dantzaldia Edelweis orkestrearekin
22:00 – Jabalí de fuego Krisantemo. Suzko Basurdea
22:30 – Cena Popular menú de Sidrería. Sagardotegi afaria
00:30 – Verbena con la “Orquesta Edelweis”. Dantzaldia Edelweis orkestrearekin
04:30 – Música en la carpa. Después after-hours en los garitos.  (klik egin-ver más)