viernes, 20 de febrero de 2009

ELA,LAB Y ESK-CUIS DENUNCIAN LIMPIEZA IDEOLÓGICA EN LOS DESPIDOS DE KOXKA

Los sindicatos ELA, LAB y ESK han manifestado hoy su malestar tras conocer los nombres de los afectados por los despedidos de Koxka, y considerar que se trata de "una absoluta limpieza ideológica orquestada y dirigida por UGT, CCOO y la empresa", por lo que han decidido "judicializar el tema".
Representantes de estos tres sindicatos han acudido hoy al departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra, donde han exigido que se les hiciese entrega de la lista con los nombres de las personas incluidas en el ERE, y de la que ayer "ya conocía su contenido UGT y CCOO".

Según ha informado a Efe Bikendi Barea desde LAB, una vez en posesión de la lista han acudido a la empresa para hacerla pública a los trabajadores, donde representantes de estos tres sindicatos han cotejado los censos con el listado de afiliados y han descubierto que "se trata de algo anticonstitucional que atenta a la libertad de sindicación y de derechos individuales".
(klik egin-ver más) Diario de Navarra

IUN-NEB CONSIDERA ESPERPÉNTICO QUE SE DÉ MÁS AYUDAS POR COMPRAR VIVIENDA LIBRE QUE PROTEGIDA

IUN-NEB solicita la comparecencia del Consejero de Vivienda para que explique qué criterio social justifica que los compradores de vivienda libre limitada vayan a tener 5 puntos más de deducción fiscal que los de vivienda protegida
Es el mundo al revés. Ya que UPN y PSN se han propuesto ayudar a los promotores de vivienda libre a cuadrar sus cuentas corren en su ayuda con dinero público. Así, han acordado dar una ayuda fiscal extraordinaria en el IRPF de cinco puntos a los compradores de vivienda libre de precio limitado. Compradores a los que no se les pone ningún límite en sus ingresos personales para beneficiarse de esta deducción fiscal adicional

FALCES DEDICA SUS CARNAVALES AL CIRCO

PROGRAMA de CARNAVALES 2009 FALCES- EL CIRCO


Viernes 20 de febrero: CARNAVAL RURALPor la tarde cuestación de carnaval por el pueblo.
18:00.- Concentración en la Plaza, bailes de carnaval y chocolatada
20:00.- En la Plaza de la Verdura, concentración de carnaval rural y desfile de boda hasta el hospital (animarse a disfrazarse de trullo y a participar en la boda).
Seguidamente, marcha de batukada con los recién casados hasta la Calle Arrabal y celebración del banquete, conjuros y queimada incluida.


Sábado 21 de febrero, SABADO DE CARNAVAL
18:00.- Desfile infantil de carnaval con música y animación en el club infantil.
19:00.- Concentración de carrozas y disfraces en el exterior del Centro Cívico y comienzo del desfile con paradas en las peñas.
Recorrido: Centro Cívico→ Avda. del Salvador→ Paseo San Andrés→ C/ Arrabal → Placeta Maya→ C/Progreso→Plaza de los Donantes- c/.Abadía- c/.San Juan-C/. Corazón de Jesús- La Cruz- c/. Caballeros- Plaza de los Fueros

Al finalizar la ronda, entrega de premios y continúa la función de circo en la plaza
(llévate tu cena y nosotros ponemos la bebida)

FIN DE SEMANA DE DON CARNAL EN OLITE

Durante este sábado y domingo los vecinos de Olite celebran la fiesta de carnaval con distintos actos organizados para dar rienda suelta a la diversión con la que se enmascara Don Carnal. El grupo de dantzas Txibiri, los gaiteros y la Banda de Música de Olite son quienes impulsan una de las citas más originales de esta fiesta, la ronda del carnaval rural. El sábado a las 18.00 horas se pronuncia el pregón que en la Plaza inicia la kalegira por las rúas de costumbre. El personaje de Satán es perseguido por los carátulas. Las sorgiñas y enfundados animan un pasacalles que suena al ritmo de una melodía especialmente compuesta para este día. Por la noche, los jóvenes convierten los bares en templos de disfraces más sofisticados.
El domingo de carnaval es el día dedicado a los pequeños. La Asociación del Centro Infantil y el Ayuntamiento han colaborado en el programa. A las 17.00 horas está prevista una concentración en la Plaza y posterior ronda con la banda txiki hasta la Casa de Cultura. Allí habrá desde las 17.30 horas un espectáculo infantil. Posteriormente a las 19.00 horas se realizará una ronda hasta la plaza y el programa de actos terminará con una chocolatada para todos.
Colectivo Ordago

SEIS AÑOS DESPUÉS, EL GOBIERNO VASCO PIDE EL CIERRE DEL CASO "EGUNKARIA"

Se cumplen hoy seis años desde el cierre de Euskaldunon Egunkaria. En aquel momento el Gobierno vasco denunció lo ocurrido y pidió el cierre del caso. Hoy, seis años después, el Consejo de Gobierno ha publicado una nota en la que vuelve a reivindicar lo mismo. Fue un claro ejemplo de algo que jamás tenía que haber ocurrido . El cierre preventivo se dio por una razón política ya que el Gobierno ejerció su fuerza sobre la Fiscalía para conseguir una condena sin juicio.
Además, el consejero de Egunkaria, Iñaki Uria, ha dicho que el 20 de febrero de 2003, los guardia civiles entraron en nuestra casa, nos detuvieron a diez compañeros y luego nos maltrataron y nos torturaron ha añadido Uria en una carta publicada en el diario Berria. Aunque después de seis años se nos olvide, es importante recordar que Egunkaria está cerrado, continúa cerrado y que no seremos libres mientras permanezca cerrado, ha concluido Uria.
eitb24.com

RETIRADOS 45 NIDOS DE CIGÜEÑA DEL CASTILLO DE MARCILLA

Las labores de desescombro previas a la reforma del castillo de Marcilla han supuesto también la retirada de las partes más elevadas del edificio de 45 nidos de cigüeñas. Según el último censo de Gurelur, la población de la localidad asciende a 52 parejas. Aprovechando esta retirada, y buscando sacar a estas aves del casco urbano, el Ayuntamiento tratará de potenciar ahora una colonia alternativa que puso en marcha años atrás en el soto Contiendas, al otro lado del río. "Allí tenemos unos 20 nidos más o menos preparados, que las cigüeñas deberían terminar de construir", explica el alcalde de Marcilla, José Mª Abárzuza. "Hasta ahora, esta colonia sólo era empleada por una pareja, pero creemos que ahora, ante la desaparición de los nidos del castillo, cobrará su importancia", agregó.
marcilla.es

EL ATLAS DE LAS LENGUAS, EN PELIGRO

Más de 2.500 lenguas, de las 6.000 existentes en el mundo, están en peligro, según el Atlas de las Lenguas elaborado por la UNESCO. Un total de 199 idiomas cuentan con menos de diez hablantes. De acuerdo a esta organización, otras 178 lenguas tienen un número de hablantes comprendido entre 10 y 50. Entre las lenguas muertas recientemente, el Atlas cita por ejemplo el manés de la Isla de Man, que se extinguió en 1974; el aasax de Tanzania, extinguido en 1976; el ubyh de Turquía, que se extinguió en 1992; y el eyak de Alaska (Estados Unidos), que desapareció en 2008.

El informe establece cuatro niveles "de vitalidad": "vulnerable" (los niños hablan pero se reserva al ámbito familiar); "en peligro" y "seriamente en peligro" (cuando la utilizan las personas de mayor edad), y "en situación crítica", ya que sólo la emplean ancianos y con escasa frecuencia. En el caso de España, el euskera se mantiene entre las lenguas en peligro en el mundo, dentro de la categoría "vulnerable", mientras que el aragonés y el astur-leonés están consideradas "en peligro".

ELEGIDOS LOS SEIS PROYECTOS DE COLABORACIÓN QUE SUBVENCIONARÁ EL AYUNTAMIENTO TAFALLÉS

A través del Programa de Cooperación al Desarrollo, el Ayuntamiento dedica una partida presupuestaria para apoyar el desarrollo de las potencialidades socio-económicas y el desarrollo humano local en los campos de la educación, formación, salud, vivienda, defensa de los derechos humanos, infraestructuras, saneamientos, etc., que beneficien a comunidades de países en vía de desarrollo. Para el año 2008 dicho programa contó con una partida presupuestaria de 63.500 €, en línea con las recomendaciones de Naciones Unidas, de cara a impulsar la cooperación internacional entre los pueblos. En dicha convocatoria participaron 18 Proyectos de Cooperación, valorados por la Comisión Técnica designada, siendo subvencionados los proyectos presentados por las ONGs que a continuación se relacionan: (klik egin-ver más)
tafalla.es

jueves, 19 de febrero de 2009

CÓMO PERDER MÁS DE TRES EUROS POR MINUTO

Si crees que has descubierto la solución del jeroglífico de las tres de la mañana, te equivocas y no, no vas a ganar una PlayStation. También patinas si crees que te hace un gran favor el teleoperador que desvía tu llamada al restaurante cuyo número habías solicitado. Y aunque te parta el corazón, tampoco es probable que ligues con docenas de personas en el número de teléfono que aparece en pantalla. Sí puedes insultar por SMS a Julián Muñoz y a Zapatero en el late night de los viernes, pero poco más. El único milagro que puede obrar tu teléfono es añadir céntimos a la cuenta de resultados de esa multinacional que te manda una larga carta a principios de cada mes. (klik egin-ver más)
Diagonal

¿POR QUÉ SE ABANDONAN TANTOS PERROS EN NAVARRA?

En Navarra se abandonaron 3.920 perros en el año 2007. Me he molestado en calcular en términos relativos los casos que se producen en cada comunidad autónoma y el balance es desolador porque solamente nos vemos superados por la Rioja, donde se abandona un perro por cada 90 personas, frente a las 133 de Navarra. En el otro extremo, Asturias (1 por cada 832), Castilla-León (1 por cada 719), Comunidad Autónoma Vasca (1 por cada 664) y Aragón (1 por cada 606).
No es propio de personas de buenos sentimientos causar sufrimiento a los animales. Es obvio que diferencias tan acusadas no pueden corresponderse con la calidad humana existente en cada comunidad, pero a algo han de obedecer. Por empezar por algún sitio, por si tuviese que ver con el desarrollo de procesos de sensibilización ciudadana o con cuestiones normativas, he buscado las respectivas leyes de protección animal, puesto que respondiendo en noviembre pasado a las federaciones protectoras de Madrid que solicitaban la elaboración de una ley estatal, el Gobierno Central respondió que no es posible porque las competencias en la materia son de las comunidades autónomas.
La verdad es que no sé qué tipo de ley existe en Navarra. He leído en la web de Mirada Crítica http://www.miradacritica.es/?p=132 que la multa que se impone a quí es más barata que en ningún otro sitio pero los datos que ofrece no los he podido confirmar. Sí he tenido acceso a la ley aragonesa, un modelo de elaboración. Posiblemente tenga algo que ver con esa espectacular diferencia de casos registrados en una y otra comunidad. He aquí el texto:(klik egin-ver más)
Praxku

INUNDACIONES EN MURILLO EL FRUTO

Queremos con este escrito dejar claro que la causa de las inundaciones de las casas y corrales que han padecido durante años los vecinos/as de la calle Nueva de Murillo el Fruto no han sido motivadas por que la tubería de saneamiento de la calle mencionada fuese muy estrecha, tal como dice el alcalde de la localidad en sus declaraciones a DIARIO DE NOTICIAS el día 06/02/09 y de que tras conocer el motivo del problema, hayan decidido incluirla en el Plan de Inversiones Locales con el fin de solucionar el problema. Según la Agrupación Independiente Murillo AIM, la causa es otra muy diferente a la que se dice desde la Alcaldía. (klik egin-ver más)
Felicio Murillo, Kerman Laskibar, Javier Murillo , concejales de la Agrupación Independiente Murillo AIM

RESPALDO PARA EL ERE DE KOXKA EN PERALTA Y RECHAZO EN LANDABEN

La mayoría de la plantilla de Koxka en el Estado español ha votado afirmativamente al expediente de regulación de empleo. En esa misma línea, la asamblea de Peralta respaldó el acuerdo, con 110 trabajadores a favor y 6 en contra. En Landaben, en cambio, donde tienen más incidencia los despidos, la plantilla rechazó la firma con 236 votos en contra frente a 163 a favor.
Es decir, la asamblea ha desautorizado a la mayoría del Comité formada por UGT y CCOO, y ha validado la oposición contundente a los despidos, defendida por LAB, ELA y ESK. Los representantes de los grupos defensores del acuerdo han abandonado la asamblea entre abucheos y se han encerrado en el despacho del Comité de Empresa. Finalmente los trabajadores han decidido continuar la huelga indefinida que va ya por su cuarta semana consecutiva. Los representantes de los sindicatos que se oponen al acuerdo sobre el ERE recuerdan que en Landaben, descontados 84 prejubilados y otros 10 voluntarios que se han presentado "estamos hablando de 90 personas que se van a la calle".
Fuentes: GARA y DIARIO. DE NAVARRA

EL CONGRESO DA UN PASO DECISIVO HACIA UNA LEY DE PLAZOS DEL ABORTO

El Congreso de los Diputados ha dado este miércoles un paso decisivo hacia una ley de plazos que permitirá la libre interrupción del embarazo dentro de un tiempo de gestación tasado al aprobar la Comisión de Igualdad las conclusiones de la Subcomisión del aborto. El texto ha salido adelante con los votos de PSOE, ERC, IU, ICV, BNG y Nafarroa Bai, y el rechazo radical del PP. Así, las conclusiones han obtenido 20 votos favorables, 16 en contra (del PP) y una abstención (PNV). CiU no ha acudido a la votación (klik egin-ver más)

EL PATINAZO DE CAYO LARA

Tenía cierta curiosidad por ver cómo podía resultar este tal Cayo Lara, nuevo coordinador general de Izquierda Unida, el primer militante comunista tras Anguita que asumía tal responsabilidad. Agricultor de profesión, impulsor del sindicator COAG en Castilla-La Mancha, la tierra de Bono y el obispo Cañizares, terreno hostil para cualquiera que ose enfrentarse al bipartidismo, bregado en su lucha contra la especulación urbanística frente al Pocero, se me antojaba un tipo un tanto arcaico pero buena gente, de recias convicciones. Así lo confirma lo que declaró el pasado domingo en su entrevista en El País. Acostumbrados al sota- caballo-rey de la inmensa mayoría de los medios estatales, enternece ver que aún quedan demócratas españoles con honestidad suficiente como para rechazar las ilegalizaciones de partidos , criticar el teatro permanente de Zapatero y llamar a las cosas por su nombre. Pero cuando le preguntaron por Cuba….!ay, Cayo….! hombre, está muy bien mentar las conquistas sociales históricas de la revolución, contextualizar el desarrollo de las cosas en el bloqueo inhumano del ariete imperialista, pero…..decir que en Cuba ya tienen elecciones, sólo que con partido único….es caer en la trampa de los medios del neoliberalismo. Ningún demócrata puede aprobar que los ciudadanos de un país no sean libres para elegir entre opciones políticas diferentes. Primero se deja eso bien claro y después largas todo lo que quieras. Lo contrario es faltar un poco al respeto de la memoria de tu propio partido, el Partido Comunista de España, que con sus luces y sombras, se dejó la piel en la lucha por las libertades democráticas en este país. A ver si otro día lo hacemos mejor. Con todo el cariño, salud, Cayo.
Praxku

miércoles, 18 de febrero de 2009

MOVILIZACIÓN AGRARIA CONTRA LOS COSTES DEL RIEGO

Varios agricultores de la Merindad han convocado este viernes 20 una reunión en Olite para encauzar su protesta por los costes a los que tienen que hacer frente como consecuencia de las nuevas tierras de regadío que va a poner en producción el Canal de Navarra.
A través de carteles que han pegado en localidades como Tafalla y propaganda buzoneada en Olite, los promotores manifiestan que están en contra de la cuota que el Gobierno de Navarra pretende cobrarles por los nuevos riegos.
Los agricultores abogan por flexibilizar los pagos en el tiempo y reclaman que se considere individualmente cada situación.
Intentan que, dada la crisis que atraviesa el sector, sea el propio Gobierno de Navarra quien financie la obra y, posteriormente, establezca unos plazos de pago personalizados que no hipotequen el futuro del agricultor.
La reunión “para organizar movilizaciones” es a partir de las 19,30 horas en la Casa de Cultura de Olite.

LAS BASES CULTURALES E IDEOLÓGICAS DEL CAMBIO

Tras leer con interés la reflexión de Milagros Rubio en torno a los movimientos que se registran en la izquierda navarra, quiero aportar mi opinión estrictamente personal al respecto. En la misma línea de mi anterior artículo http://gerindabaibi.blogspot.com/2008/12/la-izquierda-se-mueve-tambin-en-navarra.html, publicado el 22 de diciembre pasado en gerindabai.
Desde mi perspectiva de compromiso con el nabaigune de la Zona Media, optimizar los resultados globales del espacio electoral situado a la izquierda del PSN, comenzando por los ayuntamientos, se me antoja un objetivo estratégico para hacer más cercana la materialización del cambio político en Navarra. (klik egin-ver más)
Praxku




UJUÉ, REPOBLACIONES Y PLEITOS CON PITILLAS

En un capitulo anterior hemos visto como el año 1076 se le da a Uxue el fuero de población. Con ese fuero se reconoce que en torno al castillo, conocido desde el siglo IX, ya hay un pueblo que necesita tener sus ordenanzas. Uxue es el pueblo donde se encastillan los pobladores de las veinticinco aldeas que componían su actual termino municipal. (klik egin-ver más)
Mikel Burgui



martes, 17 de febrero de 2009

SE REPITEN LAS DENUNCIAS DE OCULTACIÓN DE LAS MUERTES POR AMIANTO

Ayer nos hacíamos eco de la concesión a la viuda de un trabajador de Luzuriaga de una pensión por enfermedad profesional causada por la utilización de guantes de amianto. Hoy mismo los familiares de un fallecido por las mismas causas tras trabajar durante 10 años con ese material en la CAF de Beasain se han concentrado ante el Juzgado de lo Social en Donostia. Se ha conocido asimismo la existencia de un informe del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, que revela que la exposición del afectado al amianto pudo producirse mientras desarrollaba funciones de soldador, montador o carpintero de unidades de tren en cuyos laterales y techos se colocaban paneles de este material "sin utilizar protecciones respiratorias". Los familiares han denunciado "el silencio y la ocultación de las muertes por amianto, así como los obstáculos impuestos por las empresas, mutuas e INSS para su reconocimiento profesional".

EUSKAL HAUTESKUNDETAKO LEHEN DEBATEA BIHAR

Bihar, asteazkena, Euskal Autonomi Elkarteko Legebiltzarra aukeratzeko egingo diren hauteskundetako lehen debatea izango dugu ikusgai Euskal Telebistako euskarazko katean. Mahai inguruak honako ordezkari politiko hauek bilduko ditu: Juan Jose Ibarretxe EAJ-PNV ren izenean, PSE ko Andoni Unzalu, PPko Laura Garrido, EAko Unai Ziarreta, Mikel Arana Ezker Batuaren izenean eta Aralarko Aintzane Ezenarro parlamentari getariarra. Programa gaueko hamarretan hasiko da eta Jaime Otamendi izango da aurkezle lanetan. Bi gutxienez euskaldun berriak dira, Ibarretxe eta Laura Garrido, alegia. Lehendakariaren erantzukizuna handiagoa denez, esanahi berezia du horrelako eztabaida batean parte hartzera berau joatera ausartu izanak. Ea esan nahi duena txukun eta zehatz adierazten asmatzen duen.

LOS AFILIADOS DE UGT Y CC.OO. ACEPTAN EN ASAMBLEA LA ÚLTIMA OFERTA DE KOXKA

Los sindicatos UGT y CCOO celebraron esta mañana sendas asambleas de afiliados en las que fue aceptada la última oferta presentada por la dirección de Koxka para tratar de acordar el expediente de regulación de empleo que contempla el despido de 275 trabajadores, la mayoría en las plantas de Landaben y Peralta.

Tras estas asambleas, mañana se propondrá la celebración de un referéndum en todos los centros de trabajo afectados por el ERE en el que se decidirá si finalmente la parte social suscribe la última propuesta de la dirección, tras lo cual el Gobierno de Navarra trasladará su informe al Ministerio de Trabajo, según informaron fuentes sindicales (klik egin-ver más)
Diario de Navarra