martes, 7 de mayo de 2013

CINCO EQUIPOS DE LA ZONA MEDIA PARTICIPARÁN EN LAS FASES DE ASCENSO DE CATEGORÍA

Cinco clubs de fútbol de la Zona Media (Artajonés, Azkoyen, Larrate, Castillo y Falcesino) están inmersos en las fases de ascenso de categoría, cuyos emparejamientos se dieron a conocer ayer.

Azkoyen y Artajonés se eliminarán entre ellos en una de las eliminatorias para determinar qué equipo acompaña a Tercera División a Beti Onak y Corellano. El vencedor se enfrentará a quien sobreviva en el enfrentamiento entre Larrate y Avance de Ezkabarte. Los partidos de ida se jugarán este próximo fin de semana en Artajona y Carcastillo. Los de vuelta, el 18 o 19 de mayo en Peralta y Arre. Y la eliminatoria definitiva entre los vencedores, en el último fin de semana de mayo y el primero de junio.

Para el ascenso a Preferente, opta por un lado el Falcesino, a quien ha correspondido viajar en primer término a Allo para enfrentarse al Huracán, a quien recibirá una semana después en Falces.  Por su parte, el Castillo recibirá al Aurréra este fin de semana en Miranda de Arga y viajará después a Leitza. Los otros cuatro equipos clasificados son Amaya, Aibarés, Itaroa Huarte y Muskaria. De los ocho, dos resultarán tras esta fase de ascenso nuevos equipos de Preferente.



BELCEBÚ

Al político italiano Giulio Andreotti, fallecido ayer, hoy le lloverán elogios. La realidad es que el angelito llevaba el nombre de Belcebú, y no era por casualidad. Tenía 94 años y fama de haber suscrito un pacto con el Maligno, de quien, a cambio de su alma, habría recibido inmortalidad e inmunidad perpetua. Alguna cláusula del mismo habría incumplido -una vez más las incumpió todas- cuando su patrón decidió llevárselo. El demócrata-cristiano Giulio Andreotti, hombre de comunión diaria y amigo del papa Wojtyla, lo fue todo en la política italiana de la mitad del siglo XX. 21 veces ministro y 7 veces jefe de gobierno. Todo lo peor y tal vez algo de lo mejor de lo que sucedió en el país transalpino desde los años 60 a los 90 lo hizo bajo su mandato o bajo su larga sombra. (klik egin-ver más)
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

I MERCADO ARTESANAL VILLA DE CAPARROSO

Organizado por el Ayuntamiento, se va a celebrar este próximo fin de semana el I Mercado Artesanal Villa de Caparroso, dedicado a todas las propuestas relacionadas con la artesanía y la alimentación: conservas, dulces, chocolate, bollería, tartas, vinos, masas, etc, así como cualquier manifestación gastronómica, siempre que sea artesana. El lugar de concentración será la Plaza de España, en horarios de 17 a 22 h el viernes 10 de mayo; y de 12 a 15 h y 17 a 22 h, tanto el sábado 11 como el domingo 12 de mayo.

EL DOCUMENTAL "EN BUSCA DE UN LUGAR EN LA MEMORIA" SE PROYECTARÁ EL SÁBADO EN MIRANDA DE ARGA

El próximo sábado, 11 de mayo, se proyectará en la Biblioteca de Miranda de Arga el documental "En busca de un lugar en la memoria". Posteriormente dará una conferencia Sergio Iribarren, miembro de 1512-2012 Nafarroa Bizirik. El acto, que está organizado por la asociación local Euskararen Lagunak, dará comienzo a las 19'30 h.

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO 2013 EN FUNES


Sábado 12 de Mayo

De 11 a 14 Hinchables en la plaza de la Diputación. (Organiza APYMA y Ayto.). 

De 16,30 a 18,30 h, Hinchables en la plaza de la Diputación. (Organiza APYMA y Ayto.). De 18,30 a 19,30 h. Encierro de la ganadería de Pedro Domínguez. 

De 20 a 21 h. Toros de Agua.

Domingo 13 de Mayo

12 h. Comparsa de Gigantes con Gaiteros. (Organiza APYMA y Ayto.). 

13 h. Cata de Vino (Organiza ACR Sancho IV). 

De 18,30 a 19,30 h. Encierro de la ganadería de Vicente Domínguez. 

19,45 h. Bingo.

Lunes 14 de Mayo

De 16 a 19 h. Reparto del Pan y el Vino. 

18 h. Chocolatada en la Plaza del Ayuntamiento. (Organiza APYMA y Ayto.). 

19,30 h. Gran estruendo Infantil hasta la plaza de España (llevar cualquier instrumento o utensilio para hacer ruido). 

A las 20 h. Toros de Agua.

Martes 15 de Mayo - Día de San Isidro

12 h. Misa y Procesión, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Gaiteros. 

De 18,30 a 19,30 h. Encierro de la ganadería de Hermanos Domínguez. 

19,45 h. Bingo.

KILKARRAK REPRESENTARÁ EL VIERNES EN FALCES "NO TE ENREDES, QUE ME ENREDO"

El Taller estellés de teatro Kilkarrak, que cuenta con treinta años de trayectoria, representará el próximo viernes 10 en el Centro Cívico Pedro Iturralde, dentro de la 2ª Muestra de Teatro Amateur de Falces, la obra "No te enredes que me enredo". Dirigida y adaptada por Pedro Irulegui, es una versión de la obra Vodevil de Hugo Daniel Marcos. Una diabólica trama y un monumental enredo. Comenzará a las 21'30


lunes, 6 de mayo de 2013

TAFALLA ACOGERÁ EL 25 DE MAYO UNA MANIFESTACIÓN POR LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS DEL TAV

La Red de Electos de Nafarroa a favor del Tren y en contra del TAV, que cuenta con más de 300 integrantes, ha mostrado hoy su satisfacción por la decisión de los gobiernos navarro y español de optar por la red multifuncional en la mayoría del llamado "corredor navarro".
Sin embargo, han rechazado la intención de continuar con las obras del TAV entre Castejón y Tafalla, calificando estos planes de "despropósito de la máxima dimensión". Por ello, han pedido la inmediata paralización de las obras y la cancelación del convenio entre Iruñea y Madrid "que fue firmado por Miguel Sanz, Álvaro Miranda y José Blanco, actualmente imputados en los tribunales". 
Asimismo, han convocado una manifestación para el día 25 de mayo en Tafalla para exigir la paralización de las obras del TAV.
naiz.info

DEBATE SOBRE LA HACIENDA NAVARRA EN LA 7ª SESIÓN DE IKAS-ZABALTZEN

Ikas-Zabaltzen, escuela de formación política y social de Zabaltzen, asociación integrada en Geroa Bai, celebrará el próximo viernes, 10 de mayo, su séptima sesión, dedicada a La Hacienda de Navarra, tema que introducirán Fernando de la Hucha, Mikel Aranburu Urtasun y Manu Ayerdi. Patxi Tuñón será el moderador del debate. Comenzará a las siete de la tarde en el salón de actos de los bajos de la Escuela de Idiomas de Iruña. (con entrada por Calderería 11). La asistencia es abierta a cualquier persona simpatizante de Zabaltzen o de Geroa Bai. El temario será el siguiente:

El Convenio Económico (origen, evolución y contenido). Perspectivas de mantenimiento en la crisis económica y fiscal actual. Su similitud con el Concierto Económico de la CAV. Perspectivas de mantenimiento o de erosión del Convenio y del Concierto dentro de la crisis económica y social actual. 
Cuestiones actuales de política fiscal y sistema tributario.
Caja Navarra. La inspección de la Caja por parte del Gobierno de Navarra.






EL 18 DE MAYO SE RECOGERÁN LAS BASURAS DEL RÍO ARAGÓN EN MARCILLA

La asociación juvenil El Montico organiza junto con la asociación ecologista Alnus, y la colaboración del Ayuntamiento de Marcilla y de otros colectivos locales, una jornada de limpieza de las orillas del Río Aragón, que tendrá lugar el sábado 18 de mayo. Habrá comida en el río para los participantes. La cita es a las diez de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. 

EL MIÉRCOLES SE PRESENTA EL LIBRO "LOS PAJES DE TAFALLA, PIONEROS DE LA JOTA NAVARRA"

Pasado mañana miércoles, 8 de mayo, Altafaylla presentará en un acto que se celebrará a las 20:30 en la Casa de Cultura de Tafalla el libro "Los Pajes de Tafalla, pioneros de la jota navarra". 
Los Pajes fue el quinteto musical de Navarra más famoso de finales del siglo XIX e inicios del XX. A finales de los años veinte grabaron los tres primeros discos que se conocen, lo que les convierte en una referencia insoslayable de nuestro folklore y cultura popular. El libro y los dos CDs que le acompañan recogen la historia de esta singular familia, sus jotas, partituras y anécdotas. Por primera vez se reproducen los tres discos originales que grabaron, así como una recreación actual de las jotas, canciones y piezas de baile de salón de la época, para quinteto de viento, que Los Pajes interpretaron en su famoso baile tafallés y en el de otras localidades navarras.

LA XIV EDICIÓN DE LA MARCHA POR LA SIERRA DE ALAITZ TENDRÁ TRES OPCIONES DE RECORRIDO

El próximo sábado, 11 de mayo, se celebrará la XIV edición de la Marcha por la Sierra de Alaitz, que organiza la sociedad Tafallako Trinkete Taldea. Además de otras innovaciones, como el retorno de la Higa de Monreal por la vertiente SE (el Purgatorio), el ascenso al Pico de la Cruz por la ruta clásica de Gerendiain o el ascenso a la Peña del Abrigo y a la contigua ermita de San Bernabé, este año se incorpora la posibilidad de realizar un "recorrido popular" accesible para todo el mundo. De forma que existirán tres opciones: la Marcha Larga, de 39'5 kilómetros, 2.545 metros de desnivel y salida a las 6'45; la Marcha Corta, de 27 kilómetros, 1.350 metros de desnivel y salida a las 6'45; y la Marcha Popular, de 19 kilómetros, 850 metros de desnivel y con salida a las 8. En todos los casos se parte a andar desde  el pueblo de Etxague, en el término municipal de Oloritz.
Las inscripciones, que valen 12 euros, se pueden formalizar en Caja Laboral, Bar Rafael, Taberna Lacunza y en el Bar de Javi. Y se puede consultar toda la información en la web de la asociación organizadora.

UNA ENCUESTA PARA EL FUTURO

Sospecho que a las encuestas no hay que tenerlas demasiado en cuenta. Al menos durante ese período que transcurre desde la confesión de la intención de voto hasta la jornada electoral. Pero algo tienen algunas, que tras su publicación, se convierten en protagonistas de la jornada. Es lo que ha ocurrido con la publicada por El País sobre la Comunidad de Madrid y su pulso electoral, cuando todavía resta media legislatura.
Los ciudadanos consultados han decidido castigar al PP y poner fin a 20 años de mayoría absoluta. Un fuerte varapalo que se extiende a un desnortado Partido Socialista Obrero Español que siente en su nuca el empuje de Izquierda Unida. La coalición que lidera Cayo Lara se sitúa a algo más de 1 punto si hoy fuera jornada electoral. UPyD doblaría sus escaños en el parlamento provincial. De los 65 escaños que tiene la Asamblea, lograrían 16.  (klik egin-ver más)
Félix Hereña, en El Sillón Informativo

TXIBIRI DANTZA TALDEA FESTEJARÁ EL SÁBADO SU 35 ANIVERSARIO

Txibiri es el grupo de dantzas de Olite, que toma el nombre de un término situado entre la villa del Castillo y Falces. Este próximo sábado va a celebrar su 35 aniversario con un festival que se celebrará a las siete de la tarde en el Polideportivo municipal, en el que junto a cien dantzaris y ex-dantzaris del grupo, estarán los gaiteros, txistularis, gigantes, la Banda de Música y la Coral de Erriberri, Baldorba Dantza Taldea, la fanfarre Ardanbera, y los txistularis valdorbeses.
Por la mañana habrá una concentración de dantzaris en la Plaza Carlos III. Duranta toda la semana se podrá ver, además, una exposición de trajes tradicionales cedidos por Txibiri en la Casa de Cultura, mientras que el Bar Katixa albergará hasta el 16 de mayo una colección de 40 fotografías de estos 35 años de historia de este grupo de dantzas.

domingo, 5 de mayo de 2013

IÑIGO OTXOA, ESCALADOR FALCESINO, HERIDO DE GRAVEDAD AL CAER EN LAS PEÑAS DE SAN FAUSTO

Iñigo Otxoa, escalador falcesino de 28 años, ha resultado herido de gravedad, al precipitarse de una altura de entre 4 y 6 metros en las Peñas de San Fausto, que separan los valles de Yerri y Allín, en Tierra Estella. Ha sido evacuado en helicóptero  del lugar de la caída hasta el Complejo Hospitalario de Navarra. A la espera de la evolución de las próximas horas y de pronósticos más precisos, las primeras informaciones médidas hablan de politraumatismos de carácter grave.

Aquí vemos a Iñigo en la Korrika del pasado mes de marzo, cuando con un grupo de amigos falcesinos, completaron la distancia entra Falces y la Virgen del Soto en Caparroso. Deseamos a Iñigo una pronta y total recuperación. 

LARRATE Y TUDELA 1999 HACEN VIBRAR EL VILLAR HASTA EL PITIDO FINAL


  • LARRATE: Visus, Recio, Asier Gárriz, Raúl, Mugueta, Fran Echegoyen (Labari, min. 76), Larramendi, Pablo Echegoyen (Javier Gárriz, min. 60), Alfredo, Mateo (Urko, min. 83) y Fraile (Mario, min. 77).
  • TUDELA 1.999: Blanco, Sarnago (Labarta, min. 65), Barbero, Clemos (Josi, min. 75), Alcusón, Urzaiz, Berges (Marticorena, min. 69), Hualde, Mugueta, Villafranca y Michel.
  • ÁRBITRO: Fernández Santesteban, con Jiménez Carbonell y Mikel Mugueta. Ha amonestado a los locales Recio y Pablo Echegoyen; y a los visitantes Berges, Marticorena y en dos ocasiones a Labarta, por lo que ha sido expulsado en el 83.
  • GOLES: 1-0, minuto 9: Alfredo. 1-1, minuto 18: Villafranca. 2-1, minuto 60: Fran Echegoyen. 3-1, minuto 84: Alfredo, de penalty. 3-2, minuto 88: Hualde.
  • INCIDENCIAS: Tremendo el ambiente que se ha vivido esta tarde en El Villar. Unos 500 aficionados, los locales, especialmente volcados con su equipo. Césped en deplorable estado y tarde primaveral.  (klik egin-ver más)
     Navarra Futbol Clic

EL DRIL MATÓ A BEGOÑA URROZ, Y NO ETA, SEGÚN DOCUMENTOS DE LA POLICÍA

La banda armada del DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) fue la responsable del atentado ocurrido en Donostia-San Sebastián en junio de 1960 donde falleció la niña de 18 meses Begoña Urroz, según el informe policial de aquel momento, del que ha tenido acceso el periodista Xavier Montanya y ha publicado este domingo Berria.
Durante los últimos años la autoría del atentado fue atribuida a ETA, hipótesis que han descartado los citados documentos policiales. Así, estos informes de 1961 ponen de relevancia que el autor del atentado fue la organización armada antifranquista DRIL (compuesta por exiliados gallegos y portugueses, en su mayoría).  (klik egin-ver más)
eitb.com

LA COMUNIDAD EDUCATIVA NAVARRA, EN PIE FRENTE A LA LEY WERT

Por si fueran pocos los problemas que atraviesa la escuela pública navarra -condiciones laborales del profesorado, destrucción de empleo, discriminación lingüística...), la nueva ley educativa, la regresiva LOMCE del ministro Wert, pondrá en serio peligro, si llega a entrar en vigor, un sistema educativo igualitario para toda la ciudadanía, destruirá la igualdad de oportunidades e implantará una filosofía segregadora, mercantilista, uniformadora y antipedagógica.

Ante esta situación de emergencia, los sindicatos de la Enseñanza han elaborado, junto con la federación de apymas Herrikoa, mayoritaria en la red pública, un calendario de movilizaciones, ya iniciado, cuyo próximo paso serán las asambleas permanentes de pasado mañana martes, día 7, en los centros públicos, para preparar los paros de dos horas y las manifestaciones del jueves 9 en Pamplona y Tudela. 


PARADOJAS E INSUFICIENCIAS DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN RELACIÓN CON LOS VERDUGOS


Los asesinos de la Guerra Civil y de la Dictadura han gozado de impunidad no sólo jurídica en razón del referido blindaje que les facilitaría la Ley de Amnistía de 1977, sino también historiogaráfica: a causa de la destrucción deliberada de documentación sólo indiciaria y parcialmente podemos llegar los historiadores a ser capaces de delimitar las diferentes responsabilidades a distintos niveles de una represión de la que no cabe dudas de su naturaleza metódica y exhaustiva, así como las características de la cadena de mando que terminaba en los miembros de los escuadrones de la muerte. (klik egin-ver más)
Blog de Fernando Mikelarena

UN GOL DE NÉSTOR METE AL ARTAJONÉS EN LA PROMOCIÓN

Si en la previa de este partido se palpaba en el ambiente que poco importaba el juego esta tarde, el fútbol de los noventa minutos lo confirmó en todo momento. El viento, el campo, los nervios y la importancia de no cometer un error han convertido el choque en un intercambio continuo de ataques directos, balones largos y segundas jugadas. Hasta el punto de que entre los choques continuos sobre el césped, uno de ellos iba a marcar la diferencia, y curiosamente, se produjo entre dos jugadores del Artajonés. (klik egin-ver más)
Navarra Futbol Clic

sábado, 4 de mayo de 2013

EL RECUERDO A LOS FUSILADOS Y LAS CRÍTICAS A UPN SE FUNDEN EN SARTAGUDA

Las asociaciones encargadas de mantener viva la memoria de los navarros abatidos por las tropas fascistas durante la guerra de 1936 y la posterior dictadura franquista celebraron ayer en Sartaguda el primer Día de la Memoria Histórica de Nafarroa. El evento, organizado en el Parque de la Memoria, mostró la unidad de acción de los colectivos memorialistas y evidenció el hartazgo de los mismos con el Gobierno de Yolanda Barcina, que ahora ha recortado las partidas destinadas a recuperar los restos que aún se buscan y continúa, cinco años después, sin aportar un solo euro al mantenimiento de dicho parque. (klik egin-ver más)
GARA