martes, 22 de diciembre de 2015

LOS BENEFICIARIOS DEL DESASTRE DE ALDAKETA

Comentábamos ayer la frustración del electorado progresista navarro por la derrota de la candidatura Cambio-Aldaketa que únicamente ha alcanzado un acta para el Senado, a pesar de los casi 60.000 votos de diferencia que la suma de sus cuatro promotores obtenían para el Congreso sobre la lista de UPN-PP. La lectura de los resultados de Navarra para la Cámara Alta aclaran bastantes de las dudas en torno al destino de esa descomunal pérdida, de la que sólo una pequeña porción puede ser atribuible a la lógica política de la inevitable dispersión del voto. El diferencial que algunos partidos acusan en favor de su candidatura al Senado respecto a la del Congreso favorece levemente al PSOE, que también ha podido recibir algunos de Podemos, e incluso de Ciudadanos como opción más útil para el Senado, pero sobre todo a otros pequeños partidos, que experimentan una diferencia inusitada entre las dos votaciones: El Partido Animalista, Recortes Cero-Grupo Verde, SAIn y Libertad Navarra. Es cierto que esas opciones minoritarias acostumbran a recibir algunos votos más para el Senado, puesto que al ser posible votar a tres candidatos, hay electores que reparten testimonialmente sus preferencias para causas que gozan de sus simpatías. Se puede observar ese fenómeno en Gipuzkoa y en Araba, donde también se presentaban esas mismas candidaturas salvo el SAIn, pero con diferencias muchísimo menores que en Navarra, donde además se registraron para el Senado 17.097 votos nulos y 22.056 en blanco. Cualquiera que el domingo estuviese de interventor o apoderado puede testificar sobre el desbarajuste de Aldaketa, del que sus candidatos, incluida la propia Anika Luján, que tendrá que afrontar su soledad parlamentaria, han resultado los principales damnificados. Uxue Barkos ya ha reconocido la evidencia del "desconocimiento de la marca", pero resta una seria reflexión de los cuatro socios. Resbalones siempre se podrán producir, pero de semejante gravedad resultan difíciles de entender.

Nota: En los resultados para el Senado figuran listas con un solo candidato y otras (Aldaketa, PSOE y SAIn) que tenían tres. En estos casos registramos los sufragios obtenidos por el primero y el tercero más votados.

Praxku

REPUESTA LA BANDERA REPUBLICANA ROBADA DEL MONOLITO QUE RECUERDA A LOS AIBARESES ASESINADOS EN 1936

Este mediodía se ha colocado en el monolito en recuerdo de los aibareses asesinados en 1936 la bandera republicana que fue rota y robada por desconocidos el primer fin de semana de diciembre.
El acto tuvo lugar a las 12 de la mañana y en él estuvo presente el alcalde de Aibar-Oibar, Pedro Lanas, así como varios vecinos de la localidad. La colocación de la bandera tuvo lugar en cumplimiento de la moción aprobada por el Ayuntamiento de Aibar en su pleno extraordinario del pasado jueves en la que se condenó el atentado que sufrió el mojón del antiguo castillo de Aibar y el monolito en recuerdo de los aibareses asesinados en 1936.

¿INGOBERNABLE? ¡REDECORA TU VIDA!

Aunque viene de más lejos, la crisis ha supuesto un derrumbe de certezas a todos los niveles. El suelo tembló y ya no ha vuelto a ser firme. Sobre todo para los más jóvenes (pero no solo ellos), la inseguridad marca nuestras vidas a todos los niveles. Precariedad laboral, discontinuidad de ingresos, incertidumbre sobre el futuro, cambio permanente, desconfianza. Reinvéntate una y otra vez. Camina por el filo. Pierde pie. Cae y levántate. Vuelve a empezar. Redecora tu vida.
Si nuestros padres y abuelos podían apostar cómo serían sus vidas a veinte o treinta años vista, hoy pocos se jugarían un café sobre qué estarán haciendo el año que viene. Hay quien lo ve por el lado positivo: vivir muchas vidas frente a la aburrida previsibilidad de antaño; ser tu propio jefe aunque no haya sueldo ni beneficio; ser joven para siempre, precariamente joven. Para otros, muchos, el lado gris: no saber si el próximo mes pagarás el alquiler, temer que llegue septiembre con los gastos escolares, dudar que queden pensiones cuando seas viejo. (klik egin-ver más)
Isaac Rosa, en Público

¿QUÉ NAVARRA QUEREMOS?

¿Algún político o política navarra se pregunta por qué y desde cuando el escudo de Navarra está en el escudo de España? Públicamente nadie habla de esto. ¿Será fruto de un fenómeno natural, tal vez volcánico, que lo funde todo a su paso? ¿O será consecuencia de una conquista por la fuerza de las armas con consecuencias dramáticas, con miles de ciudadanos navarros muertos y una Navarra devastada? 
El vencedor impuso sus condiciones y su memoria, pero lo que está grabado a sangre y fuego, ni se le olvida ni se le debe olvidar, a una colectividad humana porque refuerza su identidad.  (klik egin-ver más)
En Tafalla, a 15.12.2015
Mauricio Olite Ariz

UNA CASETA EN ROMERALES

Romerales es un lugar sorprendente: En invierno, la sensación de frío y desolación es tal que te llega a estremecer. En cambio, en primavera, los romeros se llenan de flores. El canto de los pájaros y el verdor renovado de los pinares transmiten una calidez y una hermosura difíciles de encontrar en otras partes del término.  (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie

lunes, 21 de diciembre de 2015

HACIA UN ESCENARIO DE INGOBERNABILIDAD

Con una participación del 73,20 % (frente al 68,94 % de 2011), los resultados de las elecciones de este 20D han confirmado en gran parte las principales tendencias que anunciaban los sondeos. Por resaltar las más relevantes, la suma de los dos viejos partidos es de 50,7 % (213 escaños), con un PP que pasa de un 44,63 % y 186 escaños a un 28,72 % de votos y 123 escaños, y un PSOE (22 % y 90 escaños) que evita por poco el “sorpasso” de Podemos, pero que en lugares emblemáticos como Madrid pasa a ser cuarta fuerza; esta formación más las confluencias (En Comú Podem en Catalunya, En Marea en Galicia y Compromís-Podem en la Comunidad Valenciana) llegan a un 20,7 % y 69 escaños; IU, con un 3,67 % y 2 escaños, salva su presencia en el nuevo parlamento pero no podrá formar grupo parlamentario propio; en Catalunya ERC, con 2,39 % y 9 escaños, supera a la formación de Artur Mas, que se queda con 2,25 % y 8 escaños, y en Euskal Herria Bildu conoce un notable retroceso pasando de 7 escaños a 2; Ciudadanos, en cambio, ha ido perdiendo fuelle llegando finalmente a un 13,93 % y 40 escaños.  (klik egin-ver más)
Jaime Pastor, en Viento Sur

EL ESCAÑO DE PODEMOS EN HUESCA LLEVA AL SUPREMO A "LOS OCHO DE YESA"

 El escaño obtenido el domingo por Podemos en Huesca llevará al Tribunal Supremo el caso de Los ocho de Yesa, un grupo de activistas de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones ambientales para quienes la Fiscalía pide penas de entre treinta meses y seis años y medio de prisión por los incidentes que se registraron el 10 de octubre de 2012 en Artieda (Zaragoza), en una protesta contra las expropiaciones para el recrecimiento del embalse de Yesa, en el río Aragón. 
Uno de los acusados es Jorge Luis Bail, diputado electo después de que el domingo 21.768 oscenses (17,9%) eligieran la papeleta de Podemos-Ahora Alto Aragón en Común para romper el bipartidismo en esa provincia por primera vez desde 1977 en unas elecciones generales.
La causa fue instruida por uno de los juzgados de Ejea de los Caballeros e iba a ser enjuiciada por la Audiencia Provincial de. Sin embargo, la elección de Bail, miembro de Ahora en Común, obligará a trasladar la causa al Supremo por estar aforado.  (klik egin-ver más)
Eduardo Bayona, en Público

EL PAI CONTINUARÁ EN LOS CENTROS EN LOS QUE YA ESTÁ IMPLANTADO

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Luis Mendoza, ha confirmado al Consejo Escolar de Navarra la decisión del Ejecutivo foral de dar continuidad al Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) en el centenar de centros educativos ya adheridos, así como de autorizar que estos colegios continúen ofertando el PAI a los nuevos alumnos que el próximo mes de febrero realizarán la prematricula para el curso 2016-17.
Por otro lado, el consejero ha avanzado que "la incorporación de nuevos centros al programa de tratamiento integrado de lenguas estará sometida a los resultados de un proceso de evaluación que ya se ha puesto en marcha y que continuará durante los próximos años". (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

LUCES Y SOMBRAS DEL 20-D 2015

La digestión del torrente de datos que nos suministra la noche electoral desemboca en primer término en la perspectiva de una situación muy difícilmente gobernable en el Estado. Y en un reequilibrio, tanto entre los espacios teóricos de la derecha y de la izquierda, como entre los del modelo de estado, de forma que las manifiestas intenciones recentralizadoras de muchos van a tener más dificultad de la prevista para materializarse. Considerando la oferta existente, es buena noticia el éxito de Podemos, que además de confirmar su pujanza en los grandes núcleos urbanos, coloca picas en Flandes en territorios hasta ahora privados del bipartidismo, como Baleares, la Rioja, Cantabria, Extremadura o Castilla-León, y confirma las expectativas creadas mediante experiencias unitarias transversales junto a coaliciones que buscan la profundización del autogobierno en el ámbito de sus comunidades, como en el País Valenciano o Galicia. Los resultados de la CAV denotan también que el electorado ha premiado a la moderación y al posibilismo en el contexto de bipolarización provocado en Catalunya.

En Navarra, más allá de la espectacular irrupción de Podemos hasta el punto de hacerse con dos escaños, hay que hacer constar que la correlación entre los tres grandes bloques políticos existentes (derecha, PSOE y las fuerzas que están inequívocamente por el cambio) no sufre alteraciones esenciales, aunque sí, por supuesto, en la composición interna del tercero de los bloques.

Si la comparación la establecemos con las generales de hace cuatro años, la derecha en su conjunto, incluyendo ahora a Ciudadanos, retrocede ligeramente en votos con una participación cinco puntos mayor, con lo que la pérdida porcentual es sensible. De manera similar a lo que pierde en la Rioja o en Aragón, por acudir a ejemplos cercanos. El PSOE desciende, quizás algo menos de lo previsto, y la suma de las fuerzas del cambio arroja un incremento de unos 50.000 votos. Las razones del desplazamiento de buena parte del voto vasquista y abertzale hacia Podemos, al margen de la naturaleza de los comicios y el imperio de las cadenas estatales de televisión, las situaría yo en el clamor contra la desigualdad social y en la priorización de la defensa del estado de bienestar que sectores populares con un futuro oscuro han podido fijar para esta convocatoria por encima del factor navarro. Para ver si se mueve algo allá donde se toman las decisiones legislativas más trascendentales en el terreno socio-económico.

Pero en cuatro años han pasado aquí muchas cosas, por lo que resulta inevitable la referencia a las recientes elecciones forales de mayo para cotejarlas con estas. A pesar de la manifiesta removilización de la derecha tras unos meses de cierto aturdimiento tras la pérdida del poder, los cambios globales entre los tres bloques son muy escasos. Aunque la suma UPN-PP pierde 5.000 votos, la subida de Ciudadanos lo compensa, con lo que en su conjunto sube punto y medio porcentualmente. El PSN-PSOE, en el tipo de convocatoria que siempre le resulta más favorable, avanza un punto respecto a mayo, mientras  que el bloque del cambio retrocede poco más de punto y medio, del 47'44% al 45'70%. Aunque indudablemente se harán desde diversos ángulos ideológicos lecturas sobre el traspiés del nacionalismo, no aparecen motivos justificados para cuestionar la legitimidad del gobierno surgido de las elecciones de mayo.

Pero los resultados de esta noche no se pueden dar por comentados si no incluímos los del Senado. Porque se trataba de un desafío lanzado desde la órbita política del cuatripartito, con lo que la derrota se ha convertido en la mayor frustración de la noche. Una apuesta precipitada por no haber valorado antes los obstáculos que habría en el camino: el desprestigio de la propia institución del Senado; las trabas legales para la distribución de papeletas de una marca nueva creada apresuradamente; la dificultad para los partidos de gestionar dos elecciones a la vez; y el muy distinto grado de motivación de los socios. Así hemos asistido a una desangelada campaña de última hora, con frías presentaciones como para cumplir el trámite, dando el éxito poco menos que por descontado, sin apenas publicidad, y la mayor parte de la ciudadanía no ha llegado a enterarse ni siquiera del nombre de la candidatura. Quien esto suscribe ya puso públicamente de manifiesto su temor en la presentación de Aldaketa que tuvo lugar el miércoles 18 en Tafalla. Los resultados cantan. Frente a UPN, que prácticamente ha clavado sus resultados del Congreso, las cuatro fuerzas, que suman 160.000 votos al Congreso, no han alcanzado para ninguno de los tres aspirantes, los 100.000. De esos más de 60.000 votos que faltan, sólo la décima parte ha podido ir al PSOE. El resto se ha perdido por apatía y desinformación. Un vistazo a los resultados por localidades es suficiente para comprobar que allí donde la composición de la suma a las cuatro fuerzas es muy favorable para Podemos, el porcentaje de aprovechamiento para el Senado es más bajo. En Tudela, Corella, Castejón, Noain, no se llega al 50% de la suma, mientras que aumenta más en la medida en que el voto abertzale es mayor, hasta situarse en porcentajes próximos al 80% en localidades como Goizueta, Leitza o Etxarri Aranatz. Pero sería una simplificación atribuirlo únicamente a la escasa implicación de la dirección de Podemos Navarra, aunque algo de eso pueda haber habido. Porque en Castejón, por ejemplo, ni siquiera se alcanza la suma de las otras tres fuerzas. Las deficiencias organizativas han tenido un peso decisivo, pero hay que buscar las razones políticas, que sin duda también concurren en este fracaso, que se va a tratar de utilizar para sembrar dudas sobre la solidez del acuerdo progresista de cambio y para propinar un golpe psicológico al gobierno de Uxue Barkos.

Buena será la experiencia si sirve para reflexionar y para establecer bases sólidas de funcionamiento en la relación entre los socios de gobierno, no sólo en lo pogramático, donde el nivel de coincidencia a día de hoy parece más que aceptable, sino también en la comunicación y en la articulación del seguimiento del pacto, que responde a la voluntad de la mayoría social, ajustada pero mayoría, de la ciudadanía navarra. Y cada grupo se tendrá que preguntar si su organización y funcionamiento internos responden a las pautas de horizontalidad que hacen más efectiva y más profunda la acción política.

Praxku





domingo, 20 de diciembre de 2015

LUZ VERDE A LA DENOMINACIÓN UJUÉ-UXUE

En este blog se decía, y se demostraba con fotografías, que nuestros abuelos nacieron en Uxue pero murieron en Ujué ya que durante su vida se dio el cambio ortográfico al escribir el nombre de nuestro pueblo.
Al bautizarlos se decía que nuestros abuelos habían nacido en Uxue pero cincuenta, setenta años más tarde, en el apunte de su defunción se decía que habían muerto en Ujué. Ver aquí
En resumen: Se demostró que el nombre de Uxue se ha empleado en los documentos hasta 1862 y ha sido oficial hasta casi nuestros días en los cuños de la parroquia y del ayuntamiento.
A una con la exposición, el movimiento vecinal que reclamaba la designación oficial del municipio como Ujué/Uxue consiguió más de 300 firmas a favor de tal denominación.
Pero como varias personas que entonces estaban en el ayuntamiento siguieron en la siguiente legislatura, la iniciativa no ha prosperado hasta ahora en que al fin una nueva candidatura de carácter participativo, compuesta de gente joven, ha entrado en el ayuntamiento. (klik egin-ver más)
Blog de Mikel Burgui

AUTOBÚS DESDE TAFALLA AL HATORTXU ROCK

Un año más bus al Hatortxu desde Tafalla, organizado por Gardatxo. Apúntate en el Txalupa.

CENA POPULAR Y CONCIERTO EN LA SOCIEDAD LA TORRE DE SANTACARA


sábado, 19 de diciembre de 2015

ACTIVIDADES DE NAVIDAD DE LA APYMA DE MURILLO EL FRUTO

Ampliar la imagen para ver la lista de actividades

jueves, 17 de diciembre de 2015

NO ES A RAJOY A QUIEN MÁS LE DOLIÓ

Un leñazo a un líder político, sea en forma de zapatazo a Bush (el martes se cumplieron siete años) o de tartazo a Barcina, garantiza de forma automática varios días de portadas dedicadas al asunto. El tremendo puñetazo que un menor propinó a Mariano Rajoy el pasado miércoles no fue menos y ayer todos los diarios estatales abrieron su edición con la noticia que ha sacudido la recta final de campaña. ‘ABC’ lo hizo resaltando deliberadamente la cara magullada del candidato del PP, mientras ‘El Mundo’ calificaba directamente al agresor de «joven de extrema izquierda». No importa que luego ‘La Voz de Galicia’ asegurase que es familiar de la mujer de Rajoy y vástago de una conocida familia de Pontevedra, cuyas «simpatías» por el PP, siempre según el diario gallego, son «vox populi». (klik egin-ver más)
Beñat Zaldua, en GARA

LA REDEFINICIÓN DE ESPAÑA

Existe una percepción generalizada en los mayores medios de información en España, incluyendo Catalunya, de que el soberanismo y el independentismo son dos conceptos y prácticas políticas intercambiables e idénticas. Así, es costumbre que tales medios se refieran a los partidos que están a favor de la independencia de Catalunya como los partidos soberanistas, desconociendo, por lo visto, que hay partidos que son soberanistas sin ser independentistas.
Esta limitación del término soberanista para definir a los independentistas, que se realiza a los dos lados del Ebro, y que se reproduce no solo en los medios, sino también a través de los portavoces del gobierno español, presidido por el Sr. Rajoy, y del gobierno de la Generalitat de Catalunya, presidido en funciones por el Sr. Mas, dificulta, sin embargo, la comprensión de lo que ocurre en Catalunya, y por lo tanto la solución del problema que existe en España. (klik egin-ver más)
Vicenç Navarro, en Público

AHÓRRATE LAS FELICITACIONES

En estas entrañables fechas navideñas, llenas de paz y amor, que no me vengan con felicitaciones ni milongas todos esos que se rasgan las vestiduras por la terrible reforma fiscal que nos llega a Navarra. ¡Qué horror! ¡115.110 personas de la Comunidad, poco más de un tercio de la población total, van a tener que pagar más impuestos! Con unos ingresos de más de 30.000 euros anuales, y con mucho menos también, pueden estar tranquilos, que no les va a faltar comida en la mesa, ni mesa, ni casa, ni calefacción. A otros muchos, sin embargo, les falta de todo. 96.000 son las personas que sufren pobreza energética en Navarra, por ejemplo. ¿Os imagináis lo qué tiene que ser no tener agua caliente para bañar a los críos, vivir en una casa sin luz eléctrica, o pasar todo el invierno envuelto en una manta con una bronquitis que no se termina de curar porque no puedes encender la calefacción? Para todos ellos es, en parte, para los que se quieren recaudar esos 127 millones más que hacen falta.
Y en relación con el incremento de la presión fiscal a las grandes empresas ya vale de meter tanto miedo. Es cierto que su tipo impositivo crecerá tres puntos, pero también lo es que se verán recompensadas si invierten en I+D y crean trabajo de calidad, es decir, si contribuyen a la estabilidad económica y no vienen de paso como aves carroñeras a forrarse el riñón. El pasado martes, analistas de Laboral Kutxa decían que hay cuestiones que las grandes empresas valoran más que las subidas de impuestos como es el nivel de formación de los trabajadores o las infraestructuras, por ejemplo, cosas que se pagan, precisamente, con los impuestos.
Reyes Ilintxeta, en Diario de Noticias

AGRUPEMOS Y PSN SACAN ADELANTE LOS PRESUPUESTOS DE OLITE-ERRIBERRI

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri invertirá el próximo año alrededor de 30.000 € en arreglar la calle Pitillas de acceso al colegio, una obra muy reclamada por el vecindario. Además, los grupos culturales verán incrementado un 10% las subvenciones que reciben del consistorio, aproximadamente 1.000 € más por asociación. Ambas decisiones salieron adelante en el Pleno que celebró el jueves la corporación en el que los seis votos de Agrupemos y el del edil del PSN aprobaron un presupuesto para 2016 de 3.670.860 € que solo contó con la oposición de los cuatro concejales de UPN. (klik egin-ver más)
El Olitense

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA EN MENDIGORRÍA