viernes, 4 de noviembre de 2016

PRESENTACIÓN EN TAFALLA Y OLITE DEL DOCUMENTAL "CHICAS NUEVAS 24 HORAS"

En el marco del programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad” elaborado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad, se va a celebrar una acción de repulsa hacia la violencia contra las mujeres que va a comprender la presentación en la Zona Media del Documental CHICAS NUEVAS 24 HORAS, sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, para lo que contaremos con la intervención de su Directora, Mabel Lozano.

Esta acción va a celebrarse el viernes 11 de noviembre en dos sesiones, una sesión de mañana a las 11.30 horas en el CIP Tafalla y otra sesión de tarde a las 17.30 horas en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri.

Para cualquier consulta podéis poneros en contacto con el Consorcio a través del correo electrónico consorcio@navarramedia.org o bien en el teléfono 660 479 499.
Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

TRECE DE CADA CIEN PERSONAS NO SALEN DE LA POBREZA AUNQUE TENGAN UN EMPLEO

El 13,2% de las personas que tienen un trabajo en España son pobres y están en riesgo de exclusión. Son casi la mitad de las personas en situación de pobreza y exclusión, un 24% de la población. La situación es peor en dos grupos determinados: mujeres y jóvenes. El porcentaje de trabajadoras pobres es el más alto de la UE, sólo superado por Rumanía. Son datos del informe Bajan los salarios, crece la desigualdad, publicado hoy por la ONG Intermon Oxfam.  (klik egin-ver más)
Diagonal

miércoles, 2 de noviembre de 2016

TODA NAVARRA ES NAFARROA

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy una decisión que se ha hecho tiempo esperar. Las entradas por carretera a Navarra estarán rotuladas tanto en castellano como en euskera en toda la Comunidad. El alto valor simbólico del acuerdo no ha tardado en disparar, como ya se podía esperar, las más viscerales reacciones antivascas. Primero, en las redes sociales. Poco tardarán las de algunos partidos y grupos de presión. De los más de 10.000 kilómetros cuadrados que tiene la Comunidad Foral, todo lo más pueden tolerar, y tampoco de muy buen grado, que a una cuarta parte del territorio, en la que el idioma ha sobrevivido a la ruptura de la transmisión familiar que han programado durante siglos, se le llame Nafarroa. El resto para ellos, según su arbitrario criterio elevado hasta ahora a oficialidad, es Navarra a secas, aunque la toponimia diga clamorosamente lo contrario. Algo que sólo ocurre aquí. Porque el PP ha gobernado muchos años en el País Valenciano y nunca se le ha ocurrido ocultar el idioma vernáculo en los accesos ubicados en zonas castellanoparlantes como Requena, Villena u Orihuela. Ya era hora en Navarra también de terminar con una dolorosa discriminación. Navarra-Nafarroa gaur egungo Nafarroako Foru Komunitate osoan.
Praxku

NACE EN CINTRUÉNIGO LA ASOCIACIÓN CULTURAL LA MANDARRA

El próximo sábado 12 de noviembre se presenta a las ocho de la tarde la asociación cirbonera La Mandarra en el Centro Cultural Avenida de Cintruénigo. 

Tras esta puesta de largo, se representará la obra Por la espalda por parte de la compañía La Puerta Roja. El precio de la entrada es de 5 euros y se pueden comprar en el citado Centro Cultural a partir de este sábado 5 de noviembre.

e-ribera.com

martes, 1 de noviembre de 2016

AHORA O NUNCA

El cambio empieza a tener "relato". Y no sólo por la propia acción del Gobierno. Es significativo que el primer libro que se publica sobre el nuevo momento político navarro haya sido escrito en euskera. El otro día se presnetó en Pamplona Nafarroa, orain ala inoiz ez ("Navarra, ahora o nunca") de Ion Orzaiz y Joxerra Senar, profesionales del diario Berria. Se trata de una crónica periodística sobre el último año y medio de historia de la Comunidad Foral, para lo cual han entrevistado a algo más de medio centenar de políticos y agentes sociales de todas las tendencias. Escrita en tono didáctico y alejada de enfoques académicos, la obra aborda no sólo los factores que han hecho posible que el "régimen" haya sido desalojado de las principales instituciones de la Comunidad Foral, sino tambiénl las condiciones necesarias para que esa situación se mantenga en el tiempo. Los ritmos para que el cambio se materialice en hechos es otro de los puntos en los que se incide. Algunos con excesiva prisa debían de haber escuchado las palabras de los periodistas cuando, en la presentación del libro, se referían a la necesidad de "cambiar el chip" y de "tener más perspectiva" en el momento de juzgar la actuación de los nuevos gestores. En el acto se mencionó así mismo la situación de UPN,. abundando en lo fuertemente condicionada que se encuentra por el Diario de Navarra. Por cierto, que en opinión de los autores del libro, las fuerzas del cambio otorgan al periódico de Cordovilla un poder mayor que el que -dicen- realmente tiene. Hay mucho de interesante en esta novedad editorial que igual alguno se va a perder. Los organismos dedicados a la euskaldunización de adultos quizás deberían aprovechar la ocasión para ofrecer a posibles interesados cursillos personalizados. También conozco a buenos traductores que podrían hacer el servicio por un precio razonable.
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

Video de presentación del libro:

UXUE BARKOS REPASA LOS DATOS QUE DEJÓ EL GOBIERNO DE UPN

EXPOSICIÓN DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS "FIESTAS DE FALCES 2016"

El Centro Cívico Pedro Iturralde acogerá desde el viernes 4 hasta el domingo 27 de noviembre la exposición de las fotografías que han participado en el II Concurso de Fiestas de Falces 2016. Los tres primeros premios correspondieron a Alfredo Barcos, Daniel Andión y Kike Balenzategi.

lunes, 31 de octubre de 2016

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y UNIVERSIDAD

Hace una semana estábamos de carpa y coincidió por esos azares y problemas de agenda con la firma del convenio de colaboración entre el rector de la UPNA y el señor consejero de Salud para consolidar el Plan de Universidad Saludable.
El Plan de Universidad Saludable va muchísimo más lejos que impulsar la adquisición de hábitos saludables, que también lo hace, pero ni es su único objetivo ni es el más importante.
El Plan de Universidad Saludable tiene cuatro ejes vertebradores: procurar un entorno físico y psicosocial saludable; la inclusión de temas de promoción de la salud en los currículos universitarios; información-comunicación y participación; y oferta de servicios y actividades de promoción de la salud.
Y estábamos de carpa. Creo que nadie objetará que la fiesta es un elemento sustancial de la vida y por lo tanto de la vida saludable. Y luego podemos poner todos los matices que se quiera.
La carpa contiene los suficientes elementos transgresores para ser un polo de atracción para la gente joven: fiesta, noche, música, alcohol, muchas horas, no presencia de personas adultas, posibilidad de sexo, estudiantes que vienen de otros sitios, etcétera. Es “su fiesta de iniciación, su paso de ecuador, su primera gaupasa”. (klik egin-ver más)
Ana Ansa

UN CONTROL DE DROGAS EN UN AUTOBÚS ESCOLAR A TAFALLA SE SALDA CON CINCO INCAUTACIONES

La Policía Foral realizó el pasado viernes un control de drogas en las inmediaciones de un centro escolar, con motivo de las actuaciones que se llevan a cabo para dar cumplimiento al Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Dicho Plan, coordinado por la Secretaría de Estado para la Seguridad, tiene entre otros objetivos la prevención en la tenencia, consumo y “menudeo” de sustancias estupefacientes en el entorno escolar, preferentemente de educación secundaria y bachillerato.
Con tal motivo se programó a las 8.00 horas un dispositivo de vigilancia realizado por agentes de seguridad ciudadana de la comisaría de Tafalla, apoyados por un guía canino adiestrado en la detección de sustancias estupefacientes. En las inmediaciones de la Escuela Profesional Laboral se controló un autobús con unos 50 alumnos provenientes de localidades de la comarca (Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas y Beire) y que también se dirigía al Instituto Sancho III el Mayor. Como consecuencia de la inspección se realizaron cinco incautaciones de droga, todas ellas de marihuana (dos porros preparados para su consumo y tres dosis sin liar), lo que implica que el 10% de los viajeros portaba sustancias prohibidas al acudir al centro educativo. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

PIRRO

Otra victoria como ésta y volveré solo a casa. Pirro, rey de Épiro, no era un general cualquiera. Cuando pronunció estas palabras, en el año 275 antes de Cristo, era ya uno de los mejores estrategas militares de la Edad Antigua. Esa condición le permitió apreciar con claridad las consecuencias de la batalla de Benevento, donde logró hacer retroceder a las legiones de la República de Roma sólo a costa de perder a sus mejores hombres. Sus enemigos habían aprendido a detener a los elefantes, arma decisiva en muchos de sus triunfos, con flechas incendiarias. Al comprobar que los animales, desorientados y furiosos, aplastaban tanto a sus propios soldados como a los del enemigo, Pirro decidió retirarse, regresar a Épiro con lo que quedaba de su ejército. Eligió salvar a sus propios hombres al precio de abandonar a sus aliados, aunque esto implicara dejar la Magna Grecia en manos de unos enemigos, los romanos, que jamás habían logrado derrotarle en el campo de batalla. Luego la posteridad fue injusta con él. Su memoria pervive en una expresión —victoria pírrica— que antepone los costes de su último triunfo, un desastre del que no fue culpable, a los motivos que justificaron su retirada. A lo largo de la Historia, antes y después de Pirro, innumerables generales, con muchos menos laureles que los que llegaron a acumularse sobre la cabeza del rey de Épiro, han escogido el camino de su gloria personal por encima de cualquier otra consideración, invocando sus éxitos pasados para obligar a sus tropas a combatir hasta la extenuación, sin calcular las consecuencias. No sé si Susana Díaz conoce esta historia. Debería tenerla en cuenta porque yo diría que, después de otra victoria como ésta, igual le toca volverse sola a casa.
Almudena Grandes, en El País

TAFALLA FOR THE KIDS (SKABIDEAN, BIG TIME, JALEO, ZARTAKO-K)


Zartako-K (street ska, Tafalla) nos presenta un vídeo resumen del concierto presentación de su nuevo álbum Alienados (1 de octubre en la Plaza de las Pulgas) en el que compartieron cartel con Skabidean, Big Time Sound System y JaleO y contaron con la colaboración en diferentes canciones de GaltzaGorriak, Bilbomatiks y JaleO.

domingo, 30 de octubre de 2016

LA GESTORÍA

Ya ha cumplido la primera parte de su papel la gestoría contratada por el tándem González-Díaz-Cebrián. Una primera parte broncoburda y de inevitable impacto mediático. Le queda por cumplir la segunda, la de gestionar la asamblea extraordinaria de la clientela de la empresa: gestionar su posible no convocatoria o su celebración y desarrollo en caso de no poder evitarla. Cómo encauzar el viejo eslogan empresarial de que el cliente siempre tiene razón para que siga siendo verdad tras conseguir que las razones de la clientela coincidan con las de la empresa. Para empezar, tendrán que lograr que la clientela acepte cambiar los estatutos y renuncie a ese derecho que ya había conseguido de elegir directamente al presidente del consejo. ¿En qué empresa se ha visto jamás semejante derecho en manos de la clientela? Difícil misión la de esa gestoría, pero no imposible de culminar exitosamente con los medios tecnológicos de hoy día, capaces de manipular mentes, de hacer aparecer y desaparecer nombres a su antojo de la lista de clientes, de vender peines a cuanto calvo encuentren en el mercado.  (klik egin-ver más)
Bixente Serrano Izko, en Diario de Noticias

UPN CON EL BRIDÓN FIJO

Bridón: cabezada que llevaba una especie de antiojeras, para que las caballerías no pudieran mirar ni para atrás ni para los lados, solo al frente, para no distraerse al realizar su trabajo. El sustantivo le viene que ni pintado a UPN (lo mismo al PP, y al PSN según amanezca) visto su quehacer diario, a la hora de hacer oposición al Gobierno del cambio. (klik egin-ver más)
Juan Luis Ripero, en Diario de Noticias

MIRAR ATRÁS PARA NO REPETIR ERRORES

Le han reprochado a Barkos los portavoces de UPN, PSN y PP que dedicara el 25% del tiempo de su intervención en el Debate sobre el estado de la Comunidad a repasar los agujeros que se encontró al acceder al Gobierno. Argumentan los críticos que este pleno está diseñado para que la presidenta dé cuenta de su gestión y avance sus planes más inmediatos. No les faltaría razón si no obviaran, de forma interesada, que lo que vaya a hacer este Ejecutivo depende en buena medida de los recursos que tiene a su disposición, que están muy mermados por despropósitos en los que incurrieron los últimos gobiernos de UPN, en la mayoría de las ocasiones con el entusiasta respaldo de las otras dos siglas.
Dejó escrito el reconocido filósofo y ensayista George Santayana aquello de que “los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Deberían tomar nota de esta cita quienes dejaron las arcas forales solo con telarañas fruto de los excesos, con el agravante de que la mayoría de ellos los cometieron en época de bonanza económica. Porque precisamente fue en los primeros años de este siglo, en pleno burbujón inmobiliario, cuando se decidió construir la autovía a Logroño, con un indecente peaje en sombra que seguiremos pagando los navarros a escote hasta el año 2032, y se proyectó el pabellón Arena, que se ha tragado 60 millones de nuestros impuestos sin que nadie sepa con qué fin. Son solo dos ejemplos de las decenas de disparates que impulsó el regionalismo en un momento en el que se disponía de tantísimo dinero que incluso tenía problemas para decidir dónde malgastarlo. Por ello, es obligación del actual Gobierno, y debería serlo también de la oposición, fiscalizar y repensar el destino de cada euro público para no caer en los mismos errores que sus antecesores, que henchidos como estaban de poder ni siquiera eran conscientes de las goteras que había en el Palacio foral, que también este Gobierno se ha tenido que poner a reparar.
Javier Encinas, en Diario de Noticias

sábado, 29 de octubre de 2016

POLONIA CREA UNA FUERZA PARAMILITAR PARA DEFENDER SU IDENTIDAD NACIONAL

El Gobierno nacionalista polaco va a dotarse de un nuevo cuerpo paramilitar a su servicio y que estará al margen del ejército. Se trata de una guardia de defensa integrada por más de 35.000 voluntarios. La oposición denuncia que será una guardia pretoriana para defender exclusivamente al gobierno y aterrorizar a la población.
El Ejecutivo ha querido dejar muy claro que la misión de esta nueva unidad no será reforzar a las fuerzas armadas, que cuentan con unos 100.000 soldados y oficiales, ni contribuir a la defensa de las fronteras de Polonia. Su objetivo primordial será “prevenir y combatir amenazas no militares, así como defender la seguridad civil y la herencia cultural de la nación polaca”. En su punto de mira estarán las personas y organizaciones que protesten contra la crisis o contra el Gobierno. No sólo serán perseguidas, sino que podrán ser acusadas de subversión, terrorismo y desinformación, delitos que amenazan tanto a la legítima oposición democrática como a los medios de comunicación.
Este nuevo cuerpo se llama Defensa Territorial y, según el decreto que ha publicado el Gobierno, debe contribuir a “construir los fundamentos cristianos y patrióticos de nuestro sistema defensivo”.
La Vanguardia

ALBERT RIVERA PREGUNTA A PP Y PSOE "SI ES QUE YO YA NO EXISTO O QUÉ COÑO ESTÁ PASANDO"

El joven y dinámico político neoliberal ha enviado una emotiva carta al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español en cuyo sobre ha introducido fotografías, recortes de prensa y tickets de restaurante con una fuerte carga sentimental. En la carta, Rivera les recuerda, sobre todo, el magnífico trabajo que estuvo haciendo para neutralizar a Podemos y el formidable elenco de actores que le acompañaron en todo momento para llevar a cabo la representación.
El líder de Ciudadanos, según cuenta el gabinete de prensa, ha utilizado una pluma estilográfica Parker Duofold Black, de 1957, para escribir personalmente la misiva sobre una hoja de papel y proporcionar al texto la intensidad y el drama que las tipografías de ordenador son incapaces de conseguir. “Me gustan mucho esas irisaciones que se forman cuando las lágrimas se mezclan con la tinta china y convierten las palabras en acuarelas de pasión”, ha confesado el propio Rivera, quien también niega haber utilizado algún tipo de almizcle para perfumar la carta. “No he querido disimular el olor a desgarro, decepción y rabia que se desprende del manuscrito”, ha puntualizado el político.
La forma en que la carta se ha hecho llegar a los destinatarios no ha sido desvelada pero se sabe que no llevaba sellos de Correos y, por lo tanto, no llegó por vía postal. “No hemos enviado ningún cuervo”, se ha limitado a decir Rivera.
Toni García, en Iniciativa Debate

TXANTXIGORRI, LA TORTA QUE TIENE SU ORIGEN EN OLITE

"Me hizo mucha gracia cuando leí que la inspectora Salazar comía su txantxigorri con café en un obrador de Elizondo, cuando allí este dulce lo tenían ya olvidado". Olga estaría encantada en invitar a la escritora Dolores Redondo, autora de La trilogía del Baztán, a que pruebe "el auténtico" txantxigorri en su obrador Casa Vidaurre, a las puertas de la pequeña ciudad amuralla de Olite, en la Navarra media.

Desde finales del siglo XIX, la familia Vidaurre elabora en sus hornos estas tortas dulces con chicharrón de cerdo -txintxorra en euskera-, que ha popularizado el éxito literario en toda la región. "En las épocas de matanza, entre San Miguel –finales de septiembre- y San Antón –mediados de enero-, las gentes del pueblo llevaban al pequeño horno de mi bisabuelo los restos fritos de la manteca del cerdo. Ésta se mezclaba con una masa de pan, que se horneaba y endulzaba con azúcar y canela", recuerda Josemari, la cuarta generación de los Vidaurre con las manos en la masa. (klik egin-ver más)
Guía Repsol

jueves, 27 de octubre de 2016

KOLDO MARTÍNEZ CALIFICA DE "ESCANDALOSAS" DIVERSAS ACCIONES DEL GOBIERNO DE UPN

En el transcurso del debate del Estado de la Comunidad iniciado hoy en el Parlamento Foral, el portavoz de Geroa Bai Koldo Martínez ha recordado algunas de las acciones del gobierno de UPN, que ha calificado de "escandalosas". En relación con el euskera, ha dicho que Navarra, "con dos lenguas propias, es la única Comunidad en Europa que ha legislado para limitar el uso, acceso y desarrollo de una de ellas”...