miércoles, 17 de mayo de 2017
DETENIDA UNA MUJER DE MURILLO EL FRUTO TRAS CLAVARLE UNAS TIJERAS A SU PAREJA

Los hechos ocurrieron en el domicilio que compartían víctima y agresora. Tras una discusión, la mujer clavó unas tijeras a su pareja, produciéndole una herida profunda en el abdomen que precisó trasladado al Complejo Hospitalario de Navarra para suturarle la herida. La presunta autora fue detenida, siendo trasladadas las diligencias propias del atestado al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Tafalla.
Diario de Navarra
Imagen: Tijeras con las que la detenida agredió a su pareja
Etiquetas:
gerindabai,
murillo el fruto,
policía foral,
sucesos
ANDOSILLAKO EUSKARAREN EGUNA, EKAINAREN 3AN
Ekaikaren 3an Euskararen Eguna ospatuko dugu Andosillan!! Bazkariaren tiketak tabernetan salgai daude jada!! Animatu zaitezte!!
El 3 de junio celebraremos el Día del Euskera en Andosilla!! Los tikets de la comida ya están a la venta en los bares!! Animaros!!
Andosillako Herriko Gazteak
Etiquetas:
euskararen hedapena,
fiestas,
gerindabai,
tierra estella
CASI 7.000 INSCRITOS PARA ELEGIR LA NUEVA DIRECCIÓN DE PODEMOS EN NAFARROA

Aritz Intxusta, en GARA
martes, 16 de mayo de 2017
EL CONTRATO DE "CUATRO HORITAS" DE MARÍA
María se quedó viuda hace poco menos de un año, con tres hijos pequeños y sin pensión de viudedad. Su marido sufría de una enfermedad crónica desde bien joven que le impidió trabajar y cotizar a la Seguridad Social, así que cuando María ha ido a solicitar la pensión de viudedad le han dicho que no tiene derecho. El único dinero que entra en casa de María son los 600 euros de su madre, la abuela de la casa, con los que se pagan la hipoteca, la luz, el agua, el butano y comen cinco personas, muchas veces con ayuda de Cáritas y del pucherito que le sube
de vez en cuando Carmen, la vecina. (klik egin-ver más)Raúl Solís, en Paralelo 36 Andalucía
Etiquetas:
andalucía,
derechos sociales,
gerindabai,
laboral,
pobreza
MANIFESTACIÓN EL 27 DE MAYO EN PAMPLONA CONTRA EL RECRECIMIENTO DE YESA

En su comunicado explican que debería actualizarse el criterio de aceleración para la zona y hacerlo con un margen de error lo más amplio posible. Lo piden así porque aseguran que “como nos demuestra el último episodio sísmico recogido, las previsiones se pueden quedar cortas: la aceleración comprobada en el último sismo ha sido de 0,16 g , que casi duplica la recomendada desde 2012, pero cuadruplica la tenida en cuenta por la dirección de obra.”
Sin embargo la CHE sigue en su “huida hacia adelante” con un proyecto que “se está llevando ingentes cantidades de dinero público, sigue poniendo en riesgo la vida de miles de personas y negando un proyecto de futuro digno a todas las zonas afectadas por el proyecto.”
Proponen “encargar un informe técnico a expertos internacionales que sean independientes de los intereses de la obra”.
Etiquetas:
aragón,
asociaciones,
gerindabai,
iruñerria,
manifestación,
pantano de yesa,
río aragón,
zangozaldea
CHARLA EN TAFALLA: "HISTORIA DE LAS MUJERES EN EUSKAL HERRIA"

Rosa Iziz Elarre, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Navarra, es autora de Aibar-Oibar (Altaffaylla, 2008), obra que estudia la etnografía y la historia de Aibar y consta de dos volúmenes, y coautora de Los Aibar, linaje de Reyes (2011) y de los textos de Memorias de la Comarca de SanguRecuerdos en blanco y negro (Diario de Navarra, 2016).
Ana Iziz Elarre, licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, colaboró en la obra que recoge la historia y etnografía de Aibar-Oibar junto a su hermana Rosa. Es coautora, junto a ella, del libro Los Aibar, linaje de Reyes y de los textos de Memorias de la Comarca de SanguRecuerdos en blanco y negro
A partir de un minucioso trabajo de archivo y documentación, en el que las autoras han recogido los pocos testimonios que han llegado hasta nuestros días, esta monumental obra viene a llenar un hueco en la historiografía de nuestro país repasando, pormenorizadamente, los oficios a los que se dedicaban las mujeres medievales, la brujería y su represión, el sexo y las relaciones afectivas, la opresión femenina cotidiana y la misoginia inherente a todos los estratos de la sociedad… Completado con múltiples fotografías y una selección de cuadros, grabados e ilustraciones, este libro ofrece un completo y original análisis, desde una perspectiva de género, de lo que supusieron las leyes, los reglamentos y los fueros navarros para toda sociedad y, en especial, para las mujeres de la época.
Etiquetas:
charlas,
cultura,
gerindabai,
historia de navarra,
igualdad,
literatura,
tafalla,
zangozaldea
LA AZUCARERA DE MARCILLA

Victor Manuel Egia Astibia, Sociedad de Estudios Iturralde Elkartea (en Nabarralde)
Etiquetas:
arqueología,
gerindabai,
industria,
laboral,
marcilla,
nabarralde
lunes, 15 de mayo de 2017
EL 10 DE JUNIO SE CELEBRARÁ EN MARCILLA LA 2ª EDICIÓN DEL MONTIKO-ROCK

- Comida popular de precios asequibles*
- Café concierto (sin necesidad de entrada) con el nuevo proyecto del marcillés Txente Malo, Rock Brothers
- Actividades por la tarde
-Y por la noche...
Sardeska Ska (Rentería)
Kannibo Rock metal (Cárcar)
Corrosive Hardcore (Mendavia)
Los Zapa punk rock (RIncón de Soto)
Asociación Juvenil El Montico, en su página de Facebook
Etiquetas:
asociaciones,
conciertos,
gerindabai,
juventud,
marcilla,
música
EJECUCIÓN EN ARKANSAS: UNA HORA DE SUFRIMIENTO Y AGONÍA

Estas preguntas son cruciales porque la siguiente sustancia es un paralizante que impide cualquier movimiento. No sé exactamente cuando se le inyectó esta segunda droga, que esconde el dolor. No veo la vía intravenosa. El audio está cortado, así que no puedo escuchar si se está quejando. Tampoco puedo ver cuántas veces se le administra cada droga. En definitiva, incluso siendo testigo, no puedo decir si Marcel Williams sintió dolor o lo que pasó exactamente durante su muerte por el protocolo e inyección letal.
El proceso está diseñado para alimentarme de detalles que, como espectador, sugieran una muerte tranquila. Pero este no habrá sido el caso de Marcel Williams.
El protocolo se asegura de que para el momento en que se administra el potasio clorídrico, que paraliza el corazón y puede ser extremadamente doloroso, incluso si el preso siente ese dolor, el espectador no lo vea. El paralizante está haciendo su trabajo. (klik egin-ver más)
The Guardian / El Diario
Etiquetas:
derechos humanos,
eeuu,
gerindabai,
política internacional
LAS "FUNDADAS SOSPECHAS" DEL DIARIO DE NAVARRA
"A la fundada sospecha de que los nacionalistas trabajan para socavar los cimientos identitarios de Navarra...."
Editorial del Diario de Navarra 14-5-2017 (osorik irakurri- leer la editorial completa)
"A la fundada sospecha de que desde la derecha extrema trabajan para socavar los cimientos de la convivencia en Navarra, cuando ya no la dominan....."
José Jabier Goñi 14-5-2017
Etiquetas:
derechona,
gerindabai,
jose jabier goñi,
manifestación,
medios
FRANCO SE QUEDA SIN PLACA EN EL AYUNTAMIENTO DE OLITE/ERRIBERRI

El Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos/Elkartu) contestó en el turno de preguntas de la asamblea abierta al vecindario el miércoles que el departamento de Paz, Convivencia y Derechos Humanos había detectado seis casos de simbología franquista que persisten en la localidad. Cinco corresponden a domicilios particulares de los barrios de Venecia y Corea que lucen baldosines y placas con el víctor de Franco o el yugo y las flechas de Falange. El restante, más significativo y de propiedad municipal, es la gran inscripción tallada en piedra en la época que se inauguró la Casa Consistorial, una obra terminada en 1949 por el arquitecto y miembro de la Junta de Guerra Carlista Víctor Eusa. La leyenda dice: “Este grupo de edificios se construyó siendo Jefe del Estado Español y Generalísimo de los Ejércitos el Exmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde en el año MCMIL”.
La dedicatoria, además, es en exceso aduladora por parte de unas autoridades municipales que promovieron la colocación ya que Franco en ese tiempo no había pisado siquiera Olite, visita que realizó años después, el 4 de diciembre de 1952, para ver el Castillo y entregar viviendas de protección oficial.
El Alcalde Andoni Lacarra explicó que ahora el Ayuntamiento pedirá formalmente a los particulares que retiren de los domicilios los símbolos que contravienen las leyes de memoria navarra y estatal, mientras que el propio consistorio será el encargado de eliminar las letras que lucen en un lateral de la Casa Consistorial.
El Gobierno de Navarra, en colaboración con al Federación Navarra de Municipios y Concejos, ha localizado 224 símbolos franquistas y recomendado la supresión porque “representan una agresión a los valores de la paz, la convivencia, la libertad y la democracia”.
El Olitense
domingo, 14 de mayo de 2017
LOS UXUETARRAS PRESUMIMOS DE PUEBLO BONITO
Desde que a primeros de año nuestro pueblo entró en la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, el turismo en Uxue ha crecido. hasta el punto de que se calcula que en la pasada Semana haya habido mas de 2000 visitas diarias.
Desde el viernes 12 de mayo del 2017 Uxue cuenta ya con el cartel que oficializa la denominación de pertenecer a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog
Etiquetas:
gerindabai,
medios,
mikel burgui,
turismo,
ujué
LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE FIGAROL FESTEJA ALCANZAR EL MEDIO SIGLO

Diario de Navarra
Etiquetas:
agricultura,
carcastillo,
cooperativas,
figarol,
gerindabai,
pueblos de colonización
sábado, 13 de mayo de 2017
LA CENDEA DE CIZUR DECIDE PEDIR AMPARO AL DEFENSOR DEL PUEBLO FRENTE A UPN
Los concejos y vecinos de Cizur Menor han decidido en asamblea defender sus derechos lingüísticos frente a UPN y para ello la Cendea anuncia que pedirán amparo al Defensor del Pueblo y estudiarán recurrir al Tribunal Administrativo de Navarra.
Después de que la formación regionalista haya planteado que Cizur pase de la zona mixta a la no vascófona, la Cendea ha celebrado una asamblea en la que se ha considerado "lamentable la actitud prepotente y dictatorial del alcalde y los cinco concejales de UPN". Y en este sentido precisa en un comunicado que estos han propuesto pasar a la zona no vascófona "plegándose a la utilización del euskera como arma política de su partido en el debate parlamentario, por encima del sentir mayoritario de los concejos y de las gentes de la Cendea". Por eso, tras valorar como "ejemplar la respuesta de los vecinos y vecinas a esta agresión de UPN", al acudir al pleno para mostrar su sentir, han acordado solicitar amparo al Defensor del Pueblo en defensa de los derechos lingüísticos que ya tiene reconocidos la Cendea al pertenecer a la zona mixta. Además de aprobó recoger firmas pueblo por pueblo para llevarlas al Parlamento antes de que debata esta cuestión y pedir a la Cámara que "rechace la decisión unilateral de UPN".
La Cendea ha acordado asimismo estudiar un posible recurso al Tribunal Administrativo de Navarra ya que los regionalistas han actuado "por medio de una moción de urgencia, sin dictamen previo de la Comisión Informativa de Cultura, ni de la Comisión de Concejos", lo que en su opinión la hace "contraria a derecho".
Diario de Noticias
Etiquetas:
administración local,
euskararen hedapena,
gerindabai,
iruñerria,
política lingüística,
upn
¿POLÍTICA SIN PARTIDOS?
A finales del 2012, un notable grupo de intelectuales escribieron un importante manifiesto: Por Una Democracia Global. Entre los que lo redactaron y lo subscribieron encontramos indiscutibles líderes del pensamiento como Zygmunt Bauman y Ulrich Beck, hoy ya fallecidos. "Vivimos una era de profundas transformaciones tecnológicas y económicas a las que no ha correspondido una similar evolución de las instituciones públicas responsables de su regulación. La economía se ha globalizado, pero las instituciones políticas y la democracia, no. Con sus muchas peculiaridades, diferencias y limitaciones, las protestas que hoy se extienden por el planeta evidencian un creciente malestar con el sistema de toma de decisiones, las formas de representación existentes y su escasa capacidad para proteger los bienes comunes del sistema político, y expresan una exigencia de más y mejor democracia". (klik egin-ver más)
Antoni Gutiérrez-Rubí, en El País
Etiquetas:
gerindabai,
indignados,
partitocracia
jueves, 11 de mayo de 2017
LA ESCRITORA TAFALLESA MAITE SOTA PUBLICA "INFORME ULISES", NOVELA NEGRA BASADA EN HECHOS REALES

Según explicó Txema Aranaz, de la editorial Pamiela, la novela, “vista desde fuera, sigue los derroteros clásicos de las investigaciones de una novela negra, pero la diferencia fundamental es que, mientras que en dichas investigaciones son los profesionales los que desarrollan las citadas investigaciones, en este caso la lleva a cabo la pediatra que atiende a Ulises (el chico que sufre abusos sexuales y acaba suicidándose). El sentimiento de culpa es lo que le lleva preocuparse por el caso y por las razones que han dado lugar a ese hecho tan grave. Al mismo tiempo, a medida que avanza la trama de la novela, la protagonista siente una responsabilidad social, y los elementos que va descubriendo le llevan a implicarse en el caso ya no como médica sino como miembro de la sociedad. Todo esto da lugar a que en la novela se plasme un reflejo social que es la base sobre la que se desarrolla la trama. (klik egin-ver más)
Fernando F. Garayoa y Oskar Montero, en Diario de Noticias
Etiquetas:
crónica negra,
gerindabai,
infancia,
literatura,
tafalla,
txema aranaz
KOLDO MARTÍNEZ: "EN NAVARRA SE HA LEGISLADO PARA RESTRINGIR EL USO DE UNA LENGUA PROPIA"
"¿Para UPN bilingüismo en inglés es un placer mientras que bilingüismo en euskera es imponer?" ha preguntado hoy en el Parlamento Koldo Martínez a Iñaki Iriarte, que en nombre de UPN ha presentado una moción para que se asegure la enseñanza en la lengua materna en Navarra. La moción, a pesar de su clara intencionalidad partidista, ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos de la Cámara.
Etiquetas:
enseñanza,
euskararen hedapena,
gerindabai,
geroa bai,
koldo martínez,
parlamento foral,
política lingüística,
upn,
youtube
CARTA DE LA CHULA POTRA A ASIRÓN SOBRE EL CARRIL-BICI DE LA AVENIDA PÍO XII
El problema no es Pio XII ni Spiderman ni Mari Poppins. El problema es que no se pueden estar 60 años apostando por una ciudad para el coche, y de pronto, obligadas por las circunstancias históricas y ecológicas, comunes a toda la sociedad occidental, por cierto, decidimos cambiar el rumbo a esta tendencia y le dejamos la responsabilidad a un ego desaforado, pseudomarxista, ignorante en muy gran parte de lo que es la política, la ciudad, y el movimiento popular de Iruña, para que solucione semejante reto. Y lo malo no es que sea ignorante, sino que no sea humilde. !!!Nadie puede creer que tiene la solución para semejante reto, él solito!!!! Y que tiene la razón, y luchar por ello hasta "amenazar" el gobierno de la ciudad!!! Para solucionar el problema de movilidad, se necesita un debate sobre el modelo de ciudad, que implique a mucha mas gente que un solo político ignorante, tan ignorante que se cree que hacer política es defender una medida urbanística aislada como quien defiende su masculinidad en el patio de una escuela, publica, claro. El Equipo de Gobierno tiene un problema: Que todavía no ha hecho el debate compartido sobre QUÉ CIUDAD queremos para el futuro,en el que participen las dos universidades, que pa eso están, la Vecindad, el Movimiento Popular, los Partidos, el Grupo de Funcionari@s y los Medios y quien haga falta. Porque solo de ahí saldrán la imagen global, las soluciones correctas y la Legitimidad para hacerlas. Y piense que si alguien le acompaña desde el principio es la ilusión de Conscientes Ciudadan@s que creemos todavia en el cambio, que no tenemos agendas ocultas ni objetivos politicos de aquí o de aculla, que somos list@s porque miramos todo entre tod@s, humildes y sincer@s. Y que a poco bien que usted lo haga, le acompañaremos, no a usted, sino a lo que usted representa. NUESTRO DESEO DE OTRA CIUDAD! Necesitamos ese debate!
Y hasta aquí puedo leer...
Julia Itoiz, en su página de Facebook
Etiquetas:
administración local,
bidegorris,
bildu,
chula potra,
gerindabai,
iruñerria,
joseba asirón,
tráfico
LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE OLITE BAJA DIEZ PUNTOS
El alcalde de #Olite #Erriberri Andoni Lacarra explica las cuentas del último año y la amortización de deuda municipal durante el ejercicio, que ha bajado casi 10 puntos.
El Olitense
Etiquetas:
administración local,
agrupemos olite,
gerindabai,
olite,
ordago,
youtube
Suscribirse a:
Entradas (Atom)