domingo, 6 de mayo de 2018

LA PEÑA SPORT DESCIENDE A TERCERA DIVISIÓN

Tras su derrota de hoy por 3-0 en Las Gaunas, la Peña Sport está ya descendida matemáticamente a 3ª División, a pesar de haber realizado una más que digna segunda vuelta.

El club manda el siguiente mensaje por twitter a su afición:

Se acabo el sueño. No podemos mandar más que un mensaje de GRACIAS a todos y cada uno de nuestros jugadores por pelear por esta camiseta hasta el final, por hacernos disfrutar este año. GRACIAS a la afición por vuestro apoyo. VOLVEREMOS

JULIO ANGUITA: "ESTOY OYENDO EXPRESIONES A LAS QUE LES GUSTARÍA QUE SIGUIERA EXISTIENDO ETA"



Julio Anguita: "Estoy oyendo expresiones a las que les gustaría que siguiera existiendo ETA". "Aquí en España ha habido acontecimientos que se han vivido desde el año treinta y tantos (Guerra civil y Franquismo), en las que todavía no se ha pedido perdón"

TODAS LAS ALCALDÍAS DE TAFALLA, EN UN VISTAZO

Hace poco se colocaron en la entrada de la Casa Consistorial de Tafalla dos paneles preparados por la Fundación Altaffaylla con el listado de todos los alcaldes y alcaldesas de Tafalla, desde el primero del que se tiene noticia hasta la actualidad.

La idea surgió a partir de la preparación de la Historia de Tafalla de Nicolás Giral, que se espera salga a la luz este año editada por Altaffaylla y el Ayuntamiento. En la misma, Nicolás Giral recogió el listado de 150 alcaldes desde el año 1603 hasta 1895. Eso animó a los miembros de la Fundación a intentar completar el listado. Para ello recurrieron a los dos tomos de la Historia de Tafalla/Tafallaren Historia de Jose Mari Esparza Zabalegi en la que se recogen nombres de alcaldes desde el año 1253. Pero quedaban muchos años sin completar, así que se recurrió a repasar las actas municipales, desde la primera acta del Concejo en 1480, tarea que asumió Amaiur Esparza Ruiz en el archivo del Ayuntamiento.

El resultado ha sido espectacular, inédito en ningún otro ayuntamiento navarro que se sepa. Desde Don Martín en el citado año de 1253 hasta Arturo Goldaracena aparecen un total de 430 alcaldes y dos alcaldesas, y de la simple lectura del listado se deducen cantidad de datos históricos.
La Voz de la Merindad

IKASTOLEN ALDARRIA INOIZ BAINO OZENAGO BAIONAKO KARRIKETAN

Baionako Poterne parkeko zelaiak inoiz baino biziago zeuden atzo arratsaldean. Zuberoako, Nafarroa Behereko eta Lapurdiko ikastoletako 3.770 haur bertaratu ziren azken asteetan egin dituzten danborrak astindu eta Frantziako Hezkuntza Ministerioari mezu argia igortzeko: «Kasu, ikastolak kexu!».
Izan ere, lehen mailan, kolegioan eta lizeoan 230 ikasle gehiago izango diren arren, Hezkuntza Ministerioak ez dizkie dagozkien irakasleak ematen. Martxo hasieran ez zutela irakaslerik izango esan zien errektoretzak, baina apirilean lau postu eskaintzeko prest zegoela adierazi zuten. «Nortaz futitzen dira? 25 lanpostu behar ditugu, ez daitezen 40tik gora ikasle izan geletan, eta elbarritasun bat duten haurrek baldintza duinetan ikas dezaten», azaldu zuen Paxkal Indo Seaskako lehendakariak.
Haritz Larrañaga, GARAn

LA VIGENCIA DE MARX

Marx ha permanecido siempre en la conciencia social con distintos niveles de presencia y de valoración de sus aportaciones. Ha sido el referente de muchas revoluciones y luchas de liberación en todo el mundo, y, aunque ha pasado por periodos de menor atención, en todas las dictaduras el término "marxista" ha sido utilizado como el mayor insulto civil y político, y siempre ha recobrado su fuerza en los labios de los oprimidos, solo o junto a nombres de otros libertadores. Ninguno de sus competidores ni seguidores ha sido capaz de sustituirlo como referente capaz de hacer entender la sociedad, porque es la figura que mejor representa, tanto en el terreno teórico como en el práctico, la lucha por un mundo en el que la libertad de cada uno sea la condición de la libertad de todos.   (klik egin-ver más)
Manuel Martínez Llaneza, en Mundo Obrero

sábado, 5 de mayo de 2018

LEHERTU DA EUSKARAREN FESTA ZARRAKAZTELUN

Iritsi da Zarrakazteluko HAZI elkartekoek hain adore biziz prestatu duten erronkaren ordua. Ongi bideratutako egitasmo gehienen antzera, arrakastaz eta alaitasunez gauzatuko da Euskararen Eguna Bardeetako bazter honetan. Aurrerantzean bi urtetik behin eta urte bikoitietan egiten ahalagintzeko konpromezuarekin.

Musika maite duen herria izaki Zarrakaztelu eta musikak emango dio hasiera festari, nola ez, ba, Altobarrio Band txarangaren eskutik. Baita amaiera ere Betania eta Trkiteens taldeekin. Euskara ez da inondik inora arrotza gure herrian, usteak uste, eta gaur antzemango da berriz ere. Ongi etorri Zarrakaztelura!!!!!!!

LA CONSEJERÍA DE SALUD DE NAVARRA HABILITA UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN PARA PACIENTES DE ORIGEN EXTRANJERO

Ciudadanos de origen extranjero asentados en Navarra con dificultades para expresarse en castellano, personas procedentes de otros países que visitan la Comunidad Foral, especialmente durante las fiestas de San Fermín, y peregrinos del Camino de Santiago. Son los tres perfiles a los que el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) dirige un nuevo servicio piloto de traducción simultánea para facilitar la comunicación de sus profesionales con población de origen extranjero. Esta nueva herramienta, ya en marcha en fase de prueba, consiste en un servicio telefónico de teletraducción con el que se espera generar una comunicación más cercana y efectiva con usuarios del sistema sanitario público que tienen dificultades para comunicarse en castellano.
Nieves Arigita, en Diario de Noticias

viernes, 4 de mayo de 2018

TEXTO DE LA DECLARACIÓN CONJUNTA DE UXUE BARKOS E IÑIGO URKULLU EN BERTIZ

Declaración de la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue Barkos
La declaración final de ETA dada a conocer en el día de ayer pone fin a un periodo histórico oscuro, marcado por la violencia y el dolor. Un periodo en el que la convivencia pacífica quedó rota en nuestra sociedad por quienes acudieron a la violencia y practicaron el terrorismo. Y precisamente por eso, y especialmente por ello, las instituciones vamos a trabajar por que hoy comience un nuevo tiempo.
La desaparición de ETA, su disolución unilateral, efectiva y definitiva, era una exigencia de nuestras instituciones y nuestras sociedades reclamada desde hace mucho tiempo. La acción terrorista de ETA ha causado un dolor y una pérdida irreparables a miles y miles de personas, víctimas de una violencia injusta e injustificable. ETA nunca debió existir porque nunca nadie debió creer que podía tomar las armas para atacar a otras personas en la supuesta defensa de una idea o proyecto, para pretender suplantar la legítima expresión de soberanía emanada del pueblo.  (klik egin-ver más)

EL FINAL DE LA PESADILLA

La declaración final de ETA confirma la desaparición inequívoca de esta organización, que supone el desmantelamiento de todas sus estructuras, su extinción como 'agente político' y la eliminación de la figura de militantes de ETA. En consecuencia, a partir de tal declaración nadie podrá representar a ETA ni arrogarse legitimidad alguna para dar marcha atrás, revocar la decisión adoptada o reactivar una estrategia violenta en su nombre. El hecho de que el cascabel al gato se lo haya puesto José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera' es un argumento de autoridad significativo para ese mundo.
Es un día muy importante para la sociedad vasca, para nuestra convivencia en paz y libertad. Con la decisión de ayer se da definitivamente por finalizada la pesadilla que durante décadas hemos padecido, aunque como es obvio quedan las secuelas terribles por tanto dolor producido. No es un día de celebraciones ni para exteriorizar alegrías por respeto precisamente a las víctimas. Pero sí lo es para dejar constancia de que la desaparición de ETA representa el fracaso de la lucha armada.
Xabier Gurrutxaga, en El Diario Vasco

CONVOCATORIA ULTRA PARA EL 2 DE JUNIO DE UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LA "IMPOSICIÓN DEL EUSKERA"

La derecha navarra se sigue movilizando contra el cambio. En esta ocasión convoca una manifestación para el sábado 2 de junio en contra de la política lingüística del Gobierno. 

En el manifiesto de convocatoria hacen curiosamente mención de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias para acotar el derecho de la promoción del euskera a una reserva lingüística, obviando que muchos miles de navarros viven fuera de ese territorio. Jamás dijeron media palabra ante el sostenido maltrato durante décadas de los gobiernos de UPN hacia el euskera y ahora pretender hacer creer que se discrimina a los castellanoparlantes. 

Pendiente del seguro apoyo expreso de UPN, PPN y C's cuando menos, el llamamiento parte, al igual que la que organizaron justamente un año antes con la excusa de la bandera, de personas y colectivos afines: Vecinos de Paz, Asociación Cultural Doble 12, Patxi Mendiburu y el cortesino Pepe Alfaro. Prácticamente, los mismos convocantes de entonces. Y los asistentes serán, poco más o menos, los de siempre.


PREOCUPACIÓN EN CAPARROSO POR EL FUTURO DE LA IGLESIA DE EL CRISTO

Hace sólo unos meses que la antigua Iglesia de El Cristo de Caparroso ha conseguido ser declarada Bien Inventariado de Navarra y Príncipe de Viana ya había previsto intervenir este año. Sin embargo, las lluvias de las últimas semanas han deteriorado aún más el estado ruinoso de este emblemático edificio del siglo XIV. El alcalde, Aquilino Jiménez, señala que "la lluvia que ha caído en los últimos dos meses y medio, unida a la tierra y la maleza que tiene la cubierta, han aumentado tanto el peso que el andamiaje colocado hace varios años no ha podido aguantar".
Con este nuevo daño, la situación se complica porque según el alcalde "hay dos columnas vertebrales de la bóveda están apoyadas en el andamiaje y la recuperación que se iba a hacer, en principio de la torre, ya va a resultar más conflictiva por el tema de seguridad del personal. Entonces, hay que replantear lo que se va a hacer porque da la sensación de que si tocas algo, todo se va a venir abajo, pero los técnicos lo tienen que valorar".
La asociación local Amigos de El Cristo está preocupada porque la suma de daños aumente el coste de los trabajos y Príncipe de Viana considere imposible acometer la obra.
SER Tafalla

jueves, 3 de mayo de 2018

EL GOBIERNO DE NAVARRA VE UNA OPORTUNIDAD PERDIDA EN LA DECLARACIÓN FINAL DE ETA

Conocida públicamente la declaración final de ETA conocida este jueves, el Gobierno de Navarra ha dado a conocer tres primeras consideraciones:
En primer lugar, el comunicado de ETA declara la disolución de la banda terrorista: una disolución unilateral y definitiva, que no es sino el anuncio de lo que nuestra sociedad reclamaba y exigía desde hace mucho tiempo. Estamos por tanto ante el cierre de un oscuro capítulo de nuestra historia marcado por el terrorismo, la violencia y el dolor.

En segundo lugar, ETA ha perdido la oportunidad de cerrar su actividad terrorista con una posición en la que reconociera de forma clara y rotunda la injusticia del dolor provocado. ETA ha perdido la ocasión de proyectar una mirada crítica hacia su actuación en estas décadas y dar con ello una respuesta a todas las víctimas sin distinciones, ya que todas ellas son víctimas de una violencia injusta. De hecho, las víctimas son las grandes ausentes en este comunicado.

Y en tercer lugar, ETA ha perdido la oportunidad que representaba este último comunicado de hacer una autocrítica real y profunda. El comunicado final de ETA sigue tratando de justificar su existencia y su acción, cuando ETA nunca debió existir y nunca nadie debió creer que una idea o proyecto podía defenderse acudiendo a la violencia. La violencia terrorista de ETA ha sido injusta e injustificable, y responder a sus consecuencias requerirá de un trabajo serio y profundo que el Gobierno de Navarra está dispuesto a acometer desde el compromiso con el derecho de las víctimas en este nuevo escenario.

CARCASTILLO ACOGERÁ UN CERTAMEN DE ROCK, MERCED AL RESULTADO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

El pasado lunes se procedió en el ayuntamiento de Carcastillo al escrutinio de los votos emitidos para elegir la propuesta de los Presupuestos Participativos 2018.

Realizado el recuento, resultó ganadora, con 109 votos (el 37'59%) la propuesta de un certamen y concierto de grupos de rock, con ese doble formato, y con el propósito de promover grupos noveles a la vez que se contribuye a dinamizar la actividad local.

En segunda posición, con 75 votos (el 25'86%) quedó la propuesta de arreglar el firme del paseo entre el casco urbano y el monasterio de La Oliva. 
53 votos (el 18'28%) obtuvo la intención de crear una comparsa de gigantes medianos (de entre 12 y 18 años) que sirviese de engarce entre la comparsa txiki y la de los mayores, para garantizar la continuidad de ese espectáculo local.

PROSTITUCIÓN Y TRATA A DEBATE EN TAFALLA CON AMELIA TIGANUS

Dentro de las actividades de la escuela para la Igualdad y el Empoderamiento promovida por el Ayuntamiento de Tafalla se ha organizado para el miércoles 9 de mayo una conferencia-debate en la que estará presente Amelia Tiganus, superviviente de prostitución y trata, y activista de feminicidio.net. 

La charla, bajo el título de "Cómo se fabrica una puta", tendrá lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, a partir de las 19:00 horas.

miércoles, 2 de mayo de 2018

CARCASTILLO SE INCORPORA A LA BOLSA DE ALQUILER DE VIVIENDA

El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, y el alcalde de Carcastillo, Javier Igal, firmaron el pasado lunes un convenio de adhesión del municipio al programa de “Bolsa de Alquiler” que gestiona el Gobierno de Navarra y que tiene como primera función la mejora del acceso a la vivienda de la ciudadanía de la localidad. El convenio tiene una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro.
El consistorio de Carcastillo ofrecerá su conocimiento del entorno y su cercanía a la ciudadanía residente en la localidad para informar de manera adecuada sobre el funcionamiento del programa y agilizar su gestión. La sociedad pública Nasuvinsa ofrecerá formación al personal del consistorio sobre la normativa vigente, aportando la documentación, folletos y soportes informativos que sean necesarios. Además ofrecerá a las personas que aporten su vivienda vacía varios incentivos: la devolución de la vivienda en buen estado, la contratación de un seguro multiriesgo (de continente) que cubre los siniestros que pudieran ocasionarse en la vivienda y el cobro puntual y asegurado de la renta desde la entrada de la primera persona inquilina.  (klik egin-ver más)
La Voz de la Merindad

GEROA BAI URGE A CAMBIAR LA LEY ELECTORAL QUE CASTIGA A LAS AGRUPACIONES LOCALES

El parlamentario de Geroa Bai, Unai Hualde, ha solicitado una sesión de trabajo con representantes de la Federación Navarra de Municipios y Concejos para que expongan la situación en la que se encuentran 57 agrupaciones electorales de Navarra, por sobrepasar el límite de gasto permitido en la campaña electoral de 2015. En este sentido,
Hualde ha asegurado que “el límite de gasto previsto en la ley castiga a las agrupaciones puesto que es manifiestamente insuficiente, con un gasto de 0,11 euros por habitante para las que se presentan en un solo municipio, es decir, la mayoría de ellas”.
El parlamentario ha mostrado la preocupación de Geroa Bai por la apertura de actuaciones del Tribunal de Cuentas, “unas acciones que pueden dar lugar a una situación incomprensible para las agrupaciones locales, quienes en su inmensa mayoría acometen gastos muy bajos y que, ahora, se enfrentan a una posible sanción y al no cobro de la subvención, poniendo en riesgo su propia supervivencia como agrupaciones políticas”.
Por todo ello, el portavoz de Geroa Bai en la Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, ha mostrado interés por conocer las medidas previstas para intentar dar solución a esta problemática y el trabajo que está realizando la Federación Navarra de Municipios y Concejos en este sentido.

EL COLEGIO PÚBLICO DE OLITE SUSTITUIRÁ EXPULSIONES POR TRABAJO

El colegio Príncipe de Viana de Olite/Erriberri se va a sumar al programa “Tiempo Fuera” que suplanta las expulsiones del aula por trabajos sociales, según ha aprobado este miércoles el Gobierno de Navarra para dar vía a la firma de dos convenios de colaboración entre el departamento de Educación, el Ayuntamiento olitense y el de Ansoáin que, también, va aplicar la experiencia al Instituto de ESO Iñaki Ochoa de Olza.
            El programa, que ya se desarrolla en otros centros, tiene como objeto sustituir la suspensión de asistencia a clase, debido a conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia, por la realización de actividades sociales con el objetivo de introducir un aspecto constructivo y ofrecer al alumnado la posibilidad de convivir en otros ambientes, además de enseñarles otras realidades en las que puedan colaborar.
El Olitense

PROGRAMA DE LA SEMANA CULTURAL 2018 EN ARTAJONA-ARTAXOA


martes, 1 de mayo de 2018

LOS SEÑORES DE LAS CLOACAS

Los señores de las cloacas gobiernan en España. ¿Cuántos vídeos cumplirán su función en las cloacas, nacidos del uso mafioso de la policía para vigilar la intimidad de la gente? ¿Cuántas decisiones políticas se deben al chantaje de los mandarines que ponen y quitan políticos? Hoy gobiernas tú y mañana gobierna otro. Ahora me invento un partido porque quiero cambiar de vasallos. El gran capitalismo español no fabrica coches, ni electrodomésticos, ni relojes. Se dedica a extorsionar al Estado.
  (klik egin-ver más)

Luis García Montero, en infolibre.es

¿CÓMO MURIÓ CIPRIANO MARTOS?

Han pasado 45 años desde que Cipriano Martos murió solo, custodiado en una cama de hospital de Reus con el estómago destrozado por un corrosivo. Su familia sigue sin poder responder a la pregunta: ¿fue este joven militante antifranquista el que ingirió  voluntariamente el ácido que lo mató o se lo hicieron tragar los guardias civiles que le torturaron de forma brutal durante dos días? 
"Lo último que quería el régimen era que esto se conociera y trataron de taparlo por todos los medios", expone Roger Mateos, autor del libro Caso Cipriano Martos: vida y muerte de un militante antifranquista (Anagrama). Tras llegar a sus manos el sumario del caso y recuperar más de 50 testimonios, este periodista de la Agencia EFE reconstruye no solo los oscuros días de agosto de 1973 en los que Martos fue torturado y conducido a la muerte por ser militante del Partido Comunista de España (Marxista-Leninista), sino también las razones que llevaron a un tímido y casi analfabeto campesino de Granada a integrarse en una organización antifascista clandestina por la que se jugó –y perdió– la vida.  (klik egin-ver más)
Pau Rodríguez, en eldiario.es