viernes, 1 de enero de 2021

RODEZNO Y EL ESTATUTO DE LAS GESTORAS

  Después de que el Estatuto de Estella fracasase por la negativa del Estado a permitir la gestión del hecho religioso en la autonomía vasconavarra, nacionalistas vascos y carlistas acordaron un  nuevo proyecto de Estatuto vasconavarro, el conocido como de las Gestoras. Al PNV y al carlismo les había unido la defensa de los fueros históricos y también el socialcatolicismo. Pese a la ilusión que había generado en gran parte del carlismo navarro el Estatuto de las Gestoras, el líder carlista Conde de Rodezno se mostró favorable a un estatuto foral exclusivo para Navarra y persuadió a los numerosos concejales y alcaldes carlistas navarros de votar en contra. 

    Tal vez en este momento, en 1932, debamos situar el principio de la escisión entre un carlismo tradicionalista y el Partido Carlista defensor del socialismo autogestionario. Muchos carlistas se quedaron totalmente decepcionados por ese resultado porque para ellos la cuestión autonómica cobraba máxima importancia, consideraban que el tradicionalismo en Navarra pasaba por el euskera y el folklore vasconavarro, y concebían un catolicismo impregnado de las encíclicas papales que promovían la justicia social, tachadas de socialistoides por la propia derecha española.  (klik egin-ver más)

Alberto Ibarrola Oyón, en Grupo Noticias

jueves, 31 de diciembre de 2020

SUCIEDAD EN LA CARRETERA DE CÁSEDA A CARCASTILLO


          La carretera Cáseda / Carcastillo esta jalonada en todas las cunetas de latas y plásticos. Hay gentes que por aquí circulan en coche, bicicleta o andando que no son capaces de llevarse a casa la basura.

          Alguna persona ha tenido la idea de recogerlas de las cunetas y colgarlas de la ramas para visibilizar esta marranada. En los caminos y sendas pasa lo mismo.

          A ver si somos capaces de comportarnos con el medio ambiente con mas normalidad, aunque no sea la "nueva".

Izquierda de Cáseda/Kasedako Langileak

ENCUENTRO DE AUTORES LOCALES EN MARCILLA

 

El Castillo de Marcilla acogerá este sábado 2 de enero un encuentro de autores a partir de las 19.00 horas. Con motivo del VI Centenario de la fortaleza, tres escritores locales presentarán sus publicaciones. Javier Fabo con El castor en la Península Ibérica, Emilio Garrido con Vocabulario antiguo de Marcilla. Diccionario del habla local de Marcilla en el siglo XX, y Esther Jaurrieta con Felizmente divorciada. El acto, insistían desde el Ayuntamiento, contará con todas las garantías sanitarias.

ESPAINIAKO ARMADAK BARDEA BONBARDATU DU, HERRITARREI JAKINARAZI GABE

            Herritarrei hala egingo zuela ohartarazi gabe, Espainiako Armadak azaroaren 16tik 20ra bonbardatu zuen Bardea. Hala aitortu du Defentsa Ministerioak Espainiako Kongresuan, EH Bilduren galdera bati erantzunez.

                    Koldo Martinez senatariak ere Margarita Robles Defentsa ministroaren azalpenak eskatu ditu.

Euskalerria Irratia

CATALUÑA SUFRE UN TERREMOTO POLÍTICO A MENOS DE DOS MESES DE LAS ELECCIONES

Cataluña ha sufrido este miércoles un terremoto político de consecuencias aún difíciles de calcular. A primera hora, la portavoz de Cs en el Parlament, Lorena Roldán, ha traicionado a los suyos y ha anunciado en Twitter su adhesión al PP. Poco después ha llegado la réplica de la sacudida: el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones del 14 de febrero en sustitución del primer secretario, Miquel Iceta.

Estos movimientos políticos dejan un principal damnificado: Cs. Las expectativas electorales de los naranjas, que fueron hace tres años la primera fuerza política en Cataluña, se están derrumbando. No solo les hace daño el movimiento de Roldán, una de las últimas ‘riveristas’ del partido, sino que la llegada de Illa constituye un asalto al granero electoral que dio a Inés Arrimadas 36 escaños en 2017.

La líder naranja ha reaccionado de manera airada en Twitter y ha considerado una “irresponsabilidad” el desembarco del ministro de Sanidad en los comicios autonómicos. El mismo argumento ha seguido el PP, cuya portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, ha atacado a Illa por renegar de su cartera en plena segunda ola de la pandemia. También ha apuntado por ahí el secretario general de los populares, Teodoro García Egea: “La preocupación de Illa no era la salud de los españoles, era ser candidato a la Generalitat. (klik egin-ver más)

Javier Portillo, en Huffington Post

LA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES DEJARÍA DESPROTEGIDAS A 295.000 MUJERES VIUDAS

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha expresado «su total desacuerdo con la Comisión del Pacto de Toledo en sus recomendaciones sobre las pensiones de viudedad». “La Comisión -denuncian – propone una reforma integral de la viudedad”, reconociendo el carácter contributivo de estas prestaciones, pero centrándose en las beneficiarias de la pensión con 65 o más años». Un  cambio – advierten- «que supondría que las pensiones de viudedad no tengan el carácter permanente o vitalicio para las personas beneficiarias con edad inferior a la de la jubilación».

Desde COESPE recuerdan que «las mujeres perceptoras de esta pensión equivalen a un 92% y para el 90% es su ingreso único mientras que los hombres perceptores de esta pensión de viudedad son un 7,9% de los cuales un 99% de ellos compatibiliza la pensión con el trabajo». Se pretende dejar desprotegidas – denuncian-  a más de 295.600 perceptoras de la pensión de viudez. En su mayoría mujeres en edad de trabajar, pero imposibilitadas para entrar en el mercado laboral debido al cuidado de los hijos e hijas». COESPE apunta, asimismo, que las pensiones afectadas serán las de más de 2 millones de mujeres, y se encuentran en todos los casos por debajo de los 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional.

Canarias Semanal




CONCERTO A TEMPO D'UMORE EL 9 DE ENERO EN TAFALLA

 

                    Se celebrará el sábado 9 de enero a las 19:00 h en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, a cargo de la Orquestra de Cambra de l'Empordá.

                    Se trata de un concierto teatral dirigido a todos los públicos. Un espectáculo cómico y musical con una banda sonora compuesta por las piezas más conocidas de los autores más reconocidos de la música clásica. Teatro de gesto con mucho humor, doce músicos y un director de orquesta que hacen transcurrir la música clásica para las situaciones más inverosímiles. Una propuesta pensada para que el gran público disfrute de las melodías más famosas y los gags más divertidos y el público más experimentado pueda sorprenderse de los arreglos musicales más peculiares y los recursos humorísticos más ingeniosos. Con la garantía del autor y director del aclamado espectáculo «Operetta», Jordi Purtí. Un espectáculo participativo que entretiene y divierte auditorios de todos los gustos y todas las edades, recoge aplausos unánimes y viste de gala cualquier programación.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

ARGENTINA, UN OASIS DEL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA

        Este miércoles, América Latina despierta inspirada por una nueva ola verde. Esta vez sí, el Senado argentino ha aprobado un proyecto que permite el acceso libre y legal al aborto hasta la semana 14 de gestación, dos años después de rechazar una propuesta similar. El cambio ha sido posible tras meses de discusión pública, impulsada por las jóvenes, que hicieron que el aborto dejase de ser un tabú y avanzase la despenalización social, haciendo que algunos legisladores cambiaran de opinión. Con esta votación, se suma al puñado de países latinoamericanos que garantizan el derecho de las mujeres a decidir cuándo y cómo ser madres, algo hasta ahora reservado a las que viven en Cuba, Uruguay, Guyana y la Guayana Francesa, el Estado mexicano de Oaxaca y la Ciudad de México.

              Los colectivos feministas ven hoy un poco más cerca que la interrupción segura del embarazo deje de ser un privilegio reservado a quienes tienen recursos, pero el caso argentino no deja de ser un oasis en el acceso al aborto en América Latina. En una región con cinco países que lo prohíben sin excepciones (El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití), el debate tiene otras caras como las de las decenas de salvadoreñas condenadas hasta a 30 años de prisión por pérdidas gestacionales o las hondureñas que atienden de manera clandestina una línea telefónica que ayuda a mujeres a acabar con sus embarazos de manera segura, aún a riesgo ser encarceladas. También son historias como la de ‘Esperancita’, una adolescente de 16 años que falleció en 2012 en República Dominicana tras ser diagnosticada con leucemia al inicio de un embarazo y a la que retrasaron la quimioterapia para no afectar al feto. Este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de la joven a la que negaron el aborto terapéutico.  (klik egin-ver más)

El País

POBRES BLANCOS CONTRA POBRES NEGROS: XENOFOBIA EN CANARIAS

             La portavoz del Gobierno aparece en la pequeña televisión de un bar próximo al puerto de Arguineguín (Gran Canaria) pasadas las 14 horas. Entre unas cervezas y bocadillos de tortilla, varios vecinos escuchan a la ministra en el telediario de la Televisión Canaria anunciar una nueva dotación presupuestaria a la Cruz Roja. "¡Nos van a seguir llenando todo de negros!", dice uno de los clientes habituales de la cantina de un centro social de ancianos de la localidad que durante meses albergó el llamado "campamento de la vergüenza". A su alrededor surge alguna mueca de reproche, pero guardan silencio.

            Detrás de una barra decorada con redes de pesca, el rostro de Mari hace un pequeño gesto de descontento mientras continúan de fondo las noticias sobre inmigración. La encargada del bar, resuelta y dicharachera, vio durante meses a personas hacinadas durmiendo a la intemperie a unos cuantos metros de su lugar de trabajo. "No tendrían que haber estado más de cuatro meses ahí tirados. ¿No había otro lugar?", dice la empleada mientras se desplaza de un lado a otro del local.   (klik egin-ver más)

Gabriela Sánchez, en eldiario.es

RESULTADO DE LAS VOTACIONES PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE LARRAGA 2021


 

martes, 29 de diciembre de 2020

LA CONSEJERÍA DE VIVIENDA AUMENTA EN UN 37% LAS SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

       El vicepresidente Aierdi destaca el incremento en los nuevos presupuestos de su departamento, dotados de 58 millones, para “proteger a sectores castigados por la crisis y favorecer el giro a las políticas de vivienda, urbanismo y desarrollo territorial”

     Los presupuestos para 2021 del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra contemplan en su conjunto un techo de gasto de 58 millones de euros, lo que representa una subida del 27% respecto al ejercicio anterior.

             Las partidas que experimentan un mayor incremento son las destinadas a intensificar las políticas de rehabilitación de edificios e intervenciones de regeneración urbana, dentro de una estrategia de mejora del parque residencial y recuperación de la ciudad existente, tanto en barrios de entornos urbanos como en pueblos del medio rural. Las ayudas y subvenciones a la rehabilitación crecen en un 37% al pasar de los 26 millones de euros del presente ejercicio a los 35,8 millones previstos para el próximo año.   (klik egin-ver más)

ASPE DEJA A IRRIBARRIA FUERA DEL CAMPEONATO DE PAREJAS

    La decisión de Baiko, ya conocida días atrás, de prescindir de Oinatz Bengoetxea, no ha sido la única ni la mayor sorpresa en la presentación de esta mañana en Bilbao del Campeonato de Pelota por Parejas que comienza esta misma semana. Aspe deja fuera de la competición a Iker Irribarria, que se estaba mostrando pletórico de forma en los partidos jugados después de la conclusión del Manomanista.

    Aspe presenta al campeón del 4 1/2 Jokin Altuna junto a Jon Mariezkurrena, a quien ha realizado un contrato expreso para el campeonato; Ezkurdia formará con Ladis Galarza la única pareja íntegramente navarra; el campeón manomanista Erik Jaka hará pareja con Julen Martija; y Danel Elezkano con José Javier Zabaleta.

    Las parejas de Baiko serán: Peña-Albisu; Artola-Aranguren; Urrutikoetxea-Imaz; y tal como se conocía oficiosamente, a Aimar Olaizola, en la que puede ser su última participación en competición oficial, le han asignado el mejor zaguero del que dispone la empresa, Beñat Rezusta, cedido por Aspe.

   El partido inaugural se disputará el viernes, día de Año Nuevo, en el Astelena eibarrés entre Jaka-Martija y Altuna-Mariezkurrena. El sábado en el Remontival de Estella-Lizarra jugarán Olaizola-Rezusta contra Artola-Aranguren. El domingo se enfrentarán en Bilbao Urrutikoetxea-Imaz y Peña-Albisu, y finalmente el lunes en el Uranzu de Irún lo harán Ezkurdia-Galarza con Elezkano-Zabaleta en partido nocturno que televisará ETB. El ente público ha anunciado que lo hará todos los lunes mientras no pueda asistir público a los frontones.

    Serán 14 jornadas en fase clasificatoria para después tener otra liguilla en la ronda semifinales con tres envites. Las dos mejores parejas de esa fase competirán el 9 de mayo en Bilbao por la txapela

   Hablar de favoritos resulta comprometido, puesto que es imposible conocer en qué estado de forma se encontrarán los participantes allá por primavera en el momento del desenlace final. No hay más que recordar que Jaka-Zabaleta, la mejor pareja de largo en la primera fase de la pasada edición, quedó apeada del campeonato en semifinales.

GEROA BAI DESTACA EL IMPULSO AL LAXOA A TRAVÉS DE LOS PRESUPUESTOS DE NAVARRA


 Geroa Bai ha destacado el impulso que se está dando en los últimos años a la modalidad deportiva de Laxoa a través de enmiendas presentadas por su grupo parlamentario a los Presupuestos Generales de Navarra.

Los representantes de Geroa Bai de Baztan Joseba Moreno y Rubén Ziganda, junto al parlamentario foral Pablo Azcona y el coordinador de Deportes de Geroa Bai, Iosu Janices, mantuvieron este sábado una reunión de trabajo en Baztan con la Asociación Laxoa Elkartea. En el encuentro se revisaron los trabajos que se han venido desarrollando durante estos años, gracias a las enmiendas presentadas por Geroa Bai, que han permitido, entre otras tareas, colocar unos paneles explicativos sobre Laxoa, modalidad deportiva que exclusivamente se juega en el Valle de Baztan y Malerreka, y donde se conserva gracias a la tarea desarrollada por la Laxoa Elkartea.

La gestión de los recursos por parte de Laxoa Elkartea ha permitido que se pueda adquirir material deportivo y elaborar una unidad didáctica para el aprendizaje de esta modalidad, lo que ha redundado en el incremento de la actividad y la incorporación de nuevos practicantes. Igualmente se han revisado los planes de trabajo previstos para este año, con la ayuda incluida en los Presupuestos Generales de Navarra de 2021.

Ambas partes han mostrado su "satisfacción" con los resultados obtenidos hasta el momento, pero siendo conscientes de que "aún queda mucho trabajo por hacer", según ha explicado Geroa Bai en una nota. Al encuentro acudieron por parte de Laxoa Ekartea Tiburzio Arrastoa, Txuma Prim y Gorka Urtasun. Además, se ha aprovecho la reunión para visitar las instalaciones de Irurita, Arraioz, Oitz y Doneztebe.

lunes, 28 de diciembre de 2020

OLITE TENDRÁ UN PRESUPUESTO DE 5'4 MILLONES EN 2021

     El Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó inicialmente el lunes un presupuesto de 5.423.469 € para 2021, que prevé inversiones por 1.536.092 € en obras tan importantes como la calle Mayor, la plaza del Fosal o la torre del Chapitel en un contexto de evolución prudente de una “pandemia histórica”, según la Alcaldesa Maite Garbayo, que el consistorio afronta el próximo año con determinación e incluso optimismo al recuperar partidas para las fiestas medievales o las patronales que la covid impidió disfrutar al vecindario.

   Los presupuestos salieron adelante con el apoyo de Agrupemos/Elkartu y PSN, mientras que Na +, al que faltó la asistenta del concejal Javier Elarre, no respaldó unas bases que la Alcaldesa destacó que se habían pergeñado en tiempos “duros” por una pandemia “que pasará a los libros como la peste del s. XXI”.

            Entre los muchos apartados, los presupuestos incorporan inversiones de calado como 621.127 € para pavimentar la rúa Mayor, 467.265 € para remodelar el Fosal, 40.000 € para el Chapitel, 30.000 € para ayudas al comercio por la covid o 67.000 € para compensar las contribuciones de los vecinos afectados por las inundaciones de 2018.

         Las inversiones en la Casa de Cultura, equipamiento y sonido, suman 33.800 €, la continuación de los vestuarios de la piscinas 78.600 € y, por ejemplo, la puesta en riego de comunal 70.000 €, en un presupuesto elaborado en un año adverso, con menos ingresos y más gastos por el coronavirus, como se encargó de repasar la Alcaldesa en su discurso.

      “Es un presupuesto marcado por la pandemia y tenemos habas contadas”, añadió Garbayo, que ha buscado en el remanente de tesorería la posibilidad abierta por el Estado para redirigir hacia las inversiones parte del ahorro generado este año por el Ayuntamiento.

       El último Pleno de 2020 también aprobó una moción de urgencia para aceptar y tramitar ya la ayuda de 316.709 € del 1,5% Cultural del Gobierno central para reordenar el entorno del Fosal y mejorar su accesibilidad y rechazó otra de Na + para instar al Gobierno de Navarra a “recular” en la nueva normativa fiscal que elimina a los autónomos la tributación por módulos a partir de 2021.

El Olitense

GARAT GAZTELU DA NAFAR GAZTE PARLAMENTUKO PRESIDENTE BERRIA

 Nafarroako IV. Gazte Parlamentuak gaur ospatu du lehenengo bilkura, urriaren 5 eta 11 bitartean egindako hauteskundeen ondoren azaroaren 19an telematikoki eratu zenetik.

Garat Gaztelu lehendakariak zuzendu ditu lehen topaketa honetako lanak. Osoko bilkura baino, lehenengo hartu-eman gisa balio izan du bilkurak. Aurkezpenak eta talde dinamikak izan dira nagusi, eta 30 hautetsiak Ganberaren egoitzako Osoko Bilkuren aretoan sartzen diren lehen aldia izan da.

Hala erabaki zuten iragan egunetan Unai Hualdek, Nafarroako Parlamentuko lehendakariak, eta Garat Gazteluk, IV. Gazte Parlamentuko presidenteak, urtea amaitu baino lehen Gazte Parlamentua martxan jartzeko eskaera izapidetzeko izan zuten bileran, egoera epidemiologikoari lotutako neurrien ondoriozko atzerapenak direla eta.

Bilkura hartara Garat Gaztelu Xabi Gartzialehendakari ohiarekin eta Juan Segundo Gutiérrez Nafarroako Gazteriaren Kontseiluko presidentearekin batera joan zen, eta kargua hartu berri duen lehendakariak "gazteen beharrak eta interesak politika publikoen erdigunean kokatzeko lanean jarraitzeko borondatea" adierazi zion parlamentuko buruari. Hualdek Nafarroako Parlamentua herritarren parte-hartzea sustatzen lagunduko duten espazioak eta babesak eskaintzen jarraitzeko prest dagoela berretsi zuen, kasu honetan gazteak “eztabaidarako eta proposamen interesgarriak egiteko zereginetan inplikatzea” ahalbidetuz.

Gazte Parlamentua gazteen eztabaida eta parte-hartze politikorako foroa da, gazteentzako interesgarriak diren gaiak lantzeko eta gazteek pairatzen dituzten egiturazko arazoei aurre egiteko sortua. 

Garat Gazteluk azaroaren 19an hartu zuen presidente kargua. Iruindarra da, eta Lekunberrin bizi da egun. Zuzenbidean lizentziaduna da, eta aurreko legegintzaldian Nafarroako Gazte Parlamentuko kidea izan zen. Halaber, AEKn lanean eman nuen azken urtea; euskaltzalea dela nabarmentzen du, eta Gazte Parlamentua euskalduntzea da bere helburu nagusietako bat. “Gazteen ahalmen eraldatzailean sakonki sinesten dut, batez ere bizi ditugun garai konplexuetan. Egoera honetatik nola irten dugu jokoan, hemendik aurrera norabidea hartzeko; bidean, gazteen ikuspegia inoiz baino garrantzitsuagoa izango da. Gazteak oraina garelako”.

Euskalerria Irratia

ETIOPÍA: LA YUGOSLAVIA DE ÁFRICA

           Se hace siempre difícil escribir sobre una guerra en un país africano, aunque se trate de uno de los más grandes, influyentes y poblados del continente. La desatención informativa por África contribuye no poco a esto. La percepción de que allí el conflicto es algo inevitable, debido a las condiciones pavorosas de pobreza, ausencia de valores democráticos, bajos niveles de civilidad, ambiciones sin freno y otros tópicos al uso crean una pereza en el ciudadano occidental y obligan a un esfuerzo mayor del acostumbrado.

           En noviembre las tensiones étnicas persistentes en Etiopía terminaron por desbordarse en un episodio bélico de resolución engañosamente rápida. Los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré culminaron una campaña de escaramuzas y hostigamientos menores con el asalto al principal cuartel del ejército federal en la región.

              La respuesta del gobierno central fue contundente. En una campaña de apenas tres semanas, con apoyo aéreo y sin contemplaciones, las fuerzas federales conquistaron Mekelle, la capital del Tigré, y sofocaron la revuelta. La paz se ha ahogado en sangre. Un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y decenas de miles se han refugiado en el vecino Sudán. Una agencia de la ONU ha advertido del intento de limpieza étnica y se han registrado denuncias de violaciones de derechos humanos en las zonas de hostilidades   (klik egin-ver más)

Juan Antonio Sacaluga, en Nueva Tribuna

domingo, 27 de diciembre de 2020

MONTERÍA SALVAJE EN PORTUGAL. CUANDO CAZAR ES FUSILAR


                Las imágenes de la carnicería en la finca Torre de Bela, en el municipio de Azambuja (la mayor propiedad rústica vallada de Portugal), a cincuenta kilómetros de Lisboa, han dado la vuelta al mundo. 540 animales perfectamente alineados, muertos en una montería que tuvo lugar entre el 17 y 18 de diciembre, protagonizada por cazadores españoles y organizada por una empresa de Badajoz con el sugerente nombre de Monteros de la Cabra.

                  No fueron necesarias demasiadas pesquisas para que saliera a la luz la cacería ni sus dimensiones. “Lo hemos vuelto a hacer! ¡540 animales con 16 cazadores!” exclamaban eufóricos en sus redes sociales, antes de silenciarlas por completo tras el estallido del escándalo, Virginia Rodríguez y Mariano Morales, propietarios del negocio que ha generado completa conmoción en el país vecino. (klik egin-ver más)

Manuel Nogueras, en elsaltodiario.com

¿POR QUÉ SOCIALVERDES?

            Somos socialverdes porque partimos de un diagnóstico claro: el modelo de desarrollo socioeconómico actual es insostenible y nos lleva al agotamiento de los recursos naturales y del Estado del Bienestar.

                     Aspectos como la creciente desigualdad social, el empobrecimiento de las clases medias y populares o el descenso de la movilidad social; la precariedad laboral, especialmente de la juventud, las mujeres y las personas migrantes; el deterioro de los estados del bienestar; los crecientes desastres naturales, el agotamiento de los recursos del planeta, su contaminación y las consecuencias sobre nuestra propia salud€ nos obligan a actuar sin dilación.  (klik egin-ver más)

Jabi Arakama Urtiaga, parlamentario foral de Geroa Bai

TRAS LA DEVOLUCIÓN DEL PAZO DE MEIRÁS, ¿QUÉ PASA CON GAMBOGAZ, EL CORTIJO DE QUEIPO EN SEVILLA?

            El Pazo de Meirás ya es patrimonio público. Y en Andalucía hay una suerte de finca que sobrevive como punta de iceberg del saqueo golpista: el cortijo de Gamgobaz. La familia Franco ha perdido la finca del dictador en Sada (Galicia). Los herederos del general franquista Queipo continúan en poder de las tierras enclavadas en Camas, a las mismas puertas de Sevilla.

           82 años han disfrutado los Franco como "okupas" de Meirás. Los Queipo suman uno más. El militar golpista Gonzalo Queipo de Llano obtiene Gambogaz tras una "colecta pública" en 1937 como "regalo" por "salvar" la ciudad del "dominio rojo". Francisco Franco aterriza en Meirás en el 38. Ambos casos repiten el procedimiento de "donaciones forzosas".

           Y los dos golpistas engordan su patrimonio en plena guerra. Queipo, con el dinero que sobró de Gambogaz, compró unas 150 hectáreas en las marismas del río Guadalquivir. Años después, la familia del golpista denunció a los colonos –lo son desde la década de los 40 del siglo pasado– para subir el alquiler, como contó en exclusiva elDiario.es Andalucía, en un litigio abierto por la Fundación ProInfancia Queipo de Llano. Este periódico también desveló las cuentas de esta institución.  (klik egin-ver más)

Juan Miguel Baquero, en eldiario.es

HOY SE CELEBRA EL FALCES EL "MESIAS SARRITAN"


                   La Plaza de los Fueros de Falces albergará hoy domingo a partir de la una del mediodía uno de los actos más tradicionales de la Navidad en la localidad, el Mesias Sarritan, protagonizado por el grupo de dantzas Makaia y la coral Nuestra Señora de las Nieves.

                  "Mesias Sarritan" es un popular villancico, estrenado en 1892, obra del durangués Bartolomé Ercilla.