jueves, 30 de diciembre de 2021

EL ALCALDE DE PERALTA SALE AL PASO DE LOS PANFLETOS DE NAVARRA SUMA

      Lleva ya Na+ repartidos dos panfletos propagandísticos en pocos días, por cierto, con argumentos muy forzados, criticándome, a mi y a mi grupo y elogiándose ellos mismos.

     No hay motivos para semejante campaña, en contra de UPeI, ni los hay para tratar de exagerar con lo que Na+ dice hacer, máxime cuando no quisieron coger el área de agricultura y ganadería a pesar de que se les ofreció, ( la lleva el Alcalde al que tanto critican desde Na+), y sobre todo cuando han votado en contra de la partida de 130.000€ en los presupuestos de Navarra, para arreglar la acequia principal, (rio caracol), que alimenta parte de los terrenos de concentración de riego a manto.

    Si tanto querían trabajar podían haber empezado por coger este área y no andar buscando excusas con ciertos recortes de partidas que no negaré, de la misma manera que a nivel general en las áreas que presiden mantienen e incluso mejoran la financiación salvo en Salud, donde la exigencia de recursos para la Covid no es la misma.   (klik egin-ver más)

Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta

APARECE DERRIBADO EL MONUMENTO FRANQUISTA DEL PUERTO DEL PICO

      El monumento franquista siituado en el Puerto de El Pico (Ávila) ha aparecido derribado, aunque se desconocen las causas. El monumento, levantado hace 75 años, consiste en un monolito situado sobre media circunferencia de ladrillo y piedra, coronado con una cruz en el que se ven el yugo y las flechas del escudo franquista, junto a la  inscripción 'A los caídos de la región'.

     Desde hace años, varias organizaciones solicitaban su retirada por considerarlo un símbolo franquista afectado por la ley que obligan a eliminar esta simbología. Su retirada ha sido  objeto de iniciativas políticas que denuncian además que se ha convertido en un lugar de peregrinaje. Abajo, una imagen del arco antes de ser derribado.

      Este año 2021, se han celebrado dos concentraciones de protesta ante las puertas de la Subdelegación de Gobierno en Ávila para exigir el cumplimiento de la citada Ley de la Memoria Histórica y la retirada del monumento franquista que se levanta en el Puerto el Pico que, además, está ubicado en un espacio natural protegido, y para evitar, como han manifestado en esas concentraciones, que "este monumento franquista continúe siento un lugar de peregrinación y culto fascista".

miércoles, 29 de diciembre de 2021

DENUNCIADOS EN CARCASTILLO POR CAZAR PAJARILLOS CON RECLAMO Y LAZO

       Agentes de la Policia Foral, adscritos a la Brigada de Protección Medioambiental de la comisaría de Tudela, han denunciado recientemente a dos personas por cazar seis pájaros mediante el empleo de artes prohibidas.

      La actuación nació cuando los policías recibieron un aviso ciudadano que alertaba de furtivos en un paraje de Carcastillo cazando pajarillos (aves fringilidas) por medio de liga y reclamos. Hasta el lugar se desplazó una patrulla, que localizó a dos personas escondidas entre la maleza. Al inspeccionar la zona, los agentes encontraron tres jaulas con dos jilgueros, dos verdecillos y dos pardillos, así como un dispositivo electrónico con un reclamo del canto de estas especies. Los denunciados habían impregnado de pegamento varios emplazamientos, con el objetivo de que los pájaros que acudieran quedaran atrapados al posarte sobre las ramas cercanas al reclamo.

    La patrulla comprobó que los animales enjaulados provenían del medio natural, ya que tenían pegamento en las patas. Las aves fueron liberadas en el mismo lugar y se denunció a las dos personas por infringir la Ley Foral del protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats. La denuncia e informe ampliatorio se remitirá al Departamento de Medio Ambiente para inicio de expediente sancionador, pudiendo constituir una infracción grave a la normativa vigente.



CUENTACUENTOS EN LA VALDORBA/IPUIN-KONTALARIAK ORBAIBARREN

 


martes, 28 de diciembre de 2021

DE OHIO A ARKANSAS EL DERECHO AL ABORTO EN PELIGRO

       Sólo en 2021, se han promulgado hasta ahora 106 restricciones al acceso al aborto por parte de los estados norteamericanos gobernados por los republicanos: la cifra más elevada, según el Instituto Guttmacher, desde la sentencia Roe versus Wade de 1973, que convirtió el aborto en un derecho garantizado por la Constitución. Se sabe que la supermayoría conservadora del Tribunal Supremo es la máxima impulsora de la legislación provida, y está previsto que se pronuncie sobre Roe v. Wade, muy probablemente en verano, para cuando, según numerosas predicciones, lo revocará, señalando así el final del derecho al aborto.

     Hasta la sentencia del viernes, que parecía una victoria parcial contra la ley de Tejas que prohíbe el aborto a partir del momento en que sea detectable el latido del feto (unas seis semanas), "casi invita a otros estados a imitar el enfoque de Tejas, creando la posibilidad de un mayor caos constitucional", según Mary Ziegler, de The Atlantic,. Y eso es exactamente lo que están haciendo los estados gobernados por el Partido Republicano.   (klik egin-ver más)

Giovanna Branca, en il Manifesto Global (traducido por Sin Permiso)

LA EMPRESA QUE GESTIONA EL PALACIO DE OLITE LAMENTA EL RESULTADO DE LA NUEVA LICITACIÓN

      La empresa navarra Guiarte, que gestiona la explotación turística del palacio de Olite, ha remitido un escrito al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, a la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, y a la directora general de Turismo, Maitena Ezkutari, para expresar su queja por el resultado de la licitación del contrato de concesión para la explotación turística del palacio de Olite, la ciudad romana de Andelos, la villa romana de las Musas y el recinto amurallado de Rada.

     Guiarte ha lamentado en un comunicado remitido a los medios que «la empresa adjudicataria ha resultado ser una empresa catalana cuya propuesta técnica superaba por sólo cuatro puntos la nota de corte y su propuesta económica superaba en un 420% el precio de canon de base fijado en pliegos».

     Además, Guiarte ha señalado que, «revisado el expediente administrativo de la licitación, es triste comprobar cómo trabajan estas grandes empresas sus propuestas técnicas, que no son más que un copia-pega de otros proyectos».   (klik egin-ver más)

Navarra Sur

lunes, 27 de diciembre de 2021

EL AYUNTAMIENTO DE CARCASTILLO APROBÓ UN AÑO MÁS POR UNANIMIDAD SUS PRESUPUESTOS ORDINARIOS

En sesión celebrada el día 23 de diciembre, el Ayuntamiento de Carcastillo aprobó nuevamente por unanimidad los presupuestos para el ejercicio 2022. Según detalla en una nota de prensa el alcalde Javier Igal, el acuerdo de toda la Corporación, compuesta por 8 concejales de Independientes Carcastillo y 3 de Navarra Suma, ha sido resultado del trabajo desarrollado sobre las diferentes propuestas.

El Presupuesto Ordinario del 2022 asciende a un total de 2.982.623,55€ lo que supone un incremento del 10'5% con respecto de los del 2021. De ellos, serán: para Programas de Empleo y Personal: 656.583,94 €. Para Suministros, Mantenimientos y Gastos corrientes: 1.164.104,61. Para Transferencias Corrientes (Aportaciones y Subvenciones) 256.885; y para Inversiones reales (Calles, terrenos, Presupuestos Participativos, etc): 902.000 €.

Las partidas que soportan el gasto ordinario no sufren modificaciones relevantes. Por ejemplo, el Capítulo de Transferencias Corrientes baja un 6%: de 273.885 a 256.885 €, a pesar de contemplar la partida que financia la Ordenanza Local para subvencionar la instalación de sistemas de eficiencia energética y autoconsumo en domicilios particulares (10.000 euros) y el Convenio con el Ayuntamiento de Sofuentes (8.000 €) para asfaltar el camino que une ambos términos municipales.

El incremento en el Presupuesto Ordinario se sustancia en el Capítulo de Inversiones Reales, que pasa de 555.000 a 902.000 €, lo que supone un incremento respecto del ejercicio anterior del 63% y contemplando como más relevantes las siguientes actuaciones:

- Ampliación y Cubierta de patio escolar, 365.000 € para lo que se cuenta con una enmienda a los PGN, presentada al Parlamento por Geroa Bai, por importe de 40.000€.

- Renovación campo de fútbol, renovación a césped artificial, 365.000 € para lo que se cuenta con una enmienda a los PGN, presentada al Parlamento por PODEMOS, por importe de 85.000€.

GABRIEL BORIC, ¿ÚLTIMO PRESIDENTE DE LO VIEJO O PRIMER PRESIDENTE DE LO NUEVO?


      La noche del 21 de noviembre fue una de las más dolorosas de los últimos años en Chile. Los resultados de la primera vuelta presidencial daban la primera mayoría a José Antonio Kast, el candidato del pinochetismo y vocero de la contrarrevuelta, de esa derecha golpeada por la revuelta de octubre del 2019 y que no soportó la insubordinación de los pobres, las feministas y los indígenas.

     En segundo lugar llegaba Gabriel Boric, un dirigente estudiantil devenido parlamentario, representante del Frente Amplio, una alianza política que había roto al mismo tiempo con los partidos de la Transición neoliberal y con la izquierda radical estancada en una costosa marginalidad. Se trataba del mismo Boric que había firmado a nombre personal, sin el respaldo de su partido, el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución en noviembre de 2019, dando paso a un proceso constitucional restringido, y por lo mismo, foco de grandes críticas por parte del movimiento popular en su conjunto.   (klik egin-ver más)

Pablo Abufom, militante de Solidaridad y editor de Revista Posiciones.   (en Rebelión)

domingo, 26 de diciembre de 2021

¿QUÉ VA A PASAR CON ARANTZAZU? ES LA PREGUNTA DEL MILLÓN

 ¿Qué va a pasar con Arantzazu, el santuario y el resto de instalaciones de los franciscanos en este privilegiado emplazamiento oñatiarra? "Pues no lo sé ni yo y me avergüenzo al decirlo, porque es una pregunta tan profunda y difícil... Nos hemos puesto mil veces a pensar sobre el futuro de Arantzazu, pero no hemos adoptado una decisión, no tenemos la receta", reconoce Joxe Mari Arregi, el ministro de la provincia de Arantzazu.

El problema no es inminente. "Todavía tenemos capacidad de autonomía para diez o quince años, porque tenemos algunos frailes jóvenes, unos cuatro o cinco de 60 años, euskaldunes, pero es cierto que es la pregunta del millón. De momento, intentaremos darlo todo, pero tendremos que ponernos a pensarlo pronto para que no nos pille desprevenidos", dice Arregi.

Cree que "la propiedad de Arantzazu la tendrá que asumir la diócesis, porque nosotros, en nuestra orden (franciscana), somos 11.000 en todo el mundo, pero en este caso, para Arantzazu es imprescindible el euskera y la cultura vasca, ser de aquí. Si no, traeríamos frailes de cualquier otro lado y ya está".

"Cogeremos el cobijo de la orden, pero la diócesis siempre estará ahí. Habrá que ver también la dirección de la diócesis; en 500 años, los franciscanos le hemos dado nuestro sello a Arantzazu. Hay frailes nuestros en Corea, que fueron a aprender el idioma y han sido fundamentales creando la provincia de Corea. Frailes que fueron desde aquí. Si trajésemos unos hermanos de Corea, podríamos integrarlos en Arantzazu, eso se podría hacer con cinco, pero luego la continuidad es más complicada. Hay que pensar a largo plazo qué queremos para Arantzazu. Pero yo creo que seguimos sin una respuesta, porque es una pregunta demasiado compleja. Yo pienso que siempre tendremos el apoyo y el resguardo de la Iglesia", concluye el franciscano.

Mikel Mujika, en Noticias de Gipuzkoa

UN EQUIPO DE CAMPEONES

      A finales de junio y principios de julio de este año, la Federación Navarra de Fútbol (FNF) puso en marcha la experiencia piloto de “Mi capacidad es el Deporte”.

    Tres jornadas de partidos de fútbol sala entre trece equipos, formados por 170 jugadores con discapacidad intelectual y que acabaron con una gran fiesta en la Ciudad Deportiva de Tafalla.

       La respuesta de los participantes fue tan favorable que este pasado mes de noviembre se presentó la competición de forma oficial.

       Durante la misma, el tafallés y presidente de la FNF, Rafa del Amo, afirmó que “con esta iniciativa buscamos construir un punto de encuentro de personas con y sin discapacidad para que se reúnan en torno a un deporte”.   (klik egin-ver más)

La Voz de la Merindad

sábado, 25 de diciembre de 2021

"LOS CASTIGOS POR HABLAR EUSKERA VIENEN DEL 1500"

      Las burlas y castigos por hablar en euskera no vienen de la época de Franco, y de cerca, tampoco. El machaque que sufrió el euskera comienza mucho antes, concretamente en el s.XVI, tras la conquista castellana, como analiza en su nuevo libro el escritor y editor Fernando Maiora. El artajonés acaba de publicar Navarra, reino del euskera, una obra donde analiza la persecución histórica que sufrió el euskera en el reino.

    "La gente que vivía de Artajona para arriba no sabía ni una palabra de castellano", explica Maiora, y, tras la conquista, "se forzó a los navarros a estudiar en castellano cuando no entendían nada".

    El libro se compone de cinco capítulos con datos acompañados por su correspondiente signatura, fecha y localidad "con objeto de su posible estudio o verificación", dice Maiora.   (klik egin-ver más)

Miriam Pascal, en Diario de Noticias

"MESIAS SARRITAN", EL 26 DE DICIEMBRE EN FALCES

       Falces celebrará el tradicional Mesias Sarritan en el que participarán los miembros de la coral Nuestra Señora de las Nieves y los integrantes del grupo de danzas Makaia.

viernes, 24 de diciembre de 2021

AGRADECIMIENTO PÚBLICO POR LAS PARTIDAS DESTINADAS A ERRIBERRI, Y PARTICULARMENTE A KOLDO MARTÍNEZ

    Finalmente ayer fueron aprobados los Presupuestos Generales de Navarra 2022, en los que se reflejaban las enmiendas nominativas conseguidas por Agrupemos Olite - Erriberri Elkartu a través de los distintos grupos políticos, a quienes queremos agradecer desde aquí lo logrado.

   Entre las principales enmiendas, destacan 85.000€ para ampliar la superficie de comunal en REGADÍO (Podemos Navarra - Ahal dugu Nafarroa), 60.000€ para la rehabilitación de las GALERÍAS MEDIEVALES (Geroa Bai), así como 45.000€ para la construcción de un nuevo APARCAMIENTO en el barrio del Ferial (EH Bildu).

   Todas estas inversiones logradas para nuestro municipio se unen a los 40.000€ conseguidos el año pasado para reacondicionar el acceso a la Torre del Chapitel y a los 50.000€ de hace dos años para arreglar las calles Molinacho y Ujué, devastadas por las inundaciones (ambas enmiendas logradas a través de Geroa Bai).

  Mención a parte merece la extraordinaria partida de 300.000€ conseguida en los Presupuestos Generales del Estado para que nuestro Palacio vuelva a tener la iluminación que el monumento más visitado de Navarra se merece. Eskerrik asko Koldo Martínez!

   Para acabar, desearos un buen final de año y a cuidarse más que nunca en estos tiempos difíciles. ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo!  Zorionak eta Urte Berri On!

AGRUPEMOS OLITE/ERRIBERRI ELKARTU

LA ERMITA DE UXUE, OTRO ESCÁNDALO

     Estuve en el juicio del Arzobispado contra el Ayuntamiento de Ujué, reclamándole la ermita de la Blanca, una de las pocas que se había librado de las inmatriculaciones masivas de inicios del milenio. El abogado Juan María Zuza y el historiador Luis Javier Fortún fueron una vez más los defensores del Arzobispado en su impúdico afán de arramplar bienes públicos.

    Los argumentos del Ayuntamiento ujuetarro eran simples: la ermita está en terreno comunal, fue construida y mantenida desde la antigüedad por el Ayuntamiento, que siempre guardó la llave de la misma. Abundan acuerdos y facturas en las actas municipales, como las de la gran reconstrucción de 1873

     Los defensores del Arzobispado echaron mano a la confusión catastral que aparece en muchos pueblos; a que las últimas obras las hicieron los vecinos "creyentes" (olvidando que en los auzolanes participan todo tipo de gente) y que el uso era "exclusivo y excluyente" para la celebración de actos religiosos. Dijeron que todas las ermitas de Navarra pertenecían a la Iglesia y mintieron como solo pueden mentir los pecadores que están seguros que no habrá un juicio final para ellos.   (klik egin-ver más)

Jose Mari Esparza Zabalegi

"RESPECTO A LA ÚLTIMA INUNDACIÓN DEL TRAMO BAJO DEL ARGA"

      Tras la última inundación del río Arga, quiero exponer mi punto de vista del porqué, a pesar de haber sido una de las mayores de las últimas que hemos sufrido, ha contribuido a hacerla más dañina y extensa, anegando zonas que ni la gente mayor edad había conocido.

     No soy experto en estos temas y siempre he confiado en los que más saben y se dedican a la restauración de ríos y obras hidráulicas. Pero el sentido común por parte de los que no somos expertos también cuenta.

     Soy aficionado a pasear en bicicleta de MTB y uno de los recorridos que más frecuento es a través de la mota que, para defensa del río y eliminación de meandros, se levantó a lo largo de Falces, Peralta y Funes entre los años 70-80 del siglo pasado. Normalmente cada vez que había una inundación y, una vez ya podía salir a andar, me iba a ver los destrozos que la fuerza del río ocasionaba a lo largo de los 20 kilómetros de mota. Siempre había dos puntos en la margen izquierda en los que el río saltaba la mota socavando parte de ella, pero sin llegar a la rotura total. La situada en Falces era la que más deteriorada quedaba. De hecho, se cerraba el tráfico de vehículos. Al tiempo se reparaba aportando materia de zahorras de gravas. Cualquier persona podía pensar que estos puntos por donde el río intentaba salir suponía un peligro potencial inminente. Y así ha sido, esta vez la fuerza del río hizo una rotura total. Calculo que el boquete puede tener 10 metros de largo por unos 3 de alto. No quiero imaginarme la potencia que tuvo que producir en caudal y velocidad tal brecha dando paso a un nuevo río repentino, dirigiéndolo hacia la margen izquierda del río con gran fuerza destructiva.  (klik egin-ver más)

Jorge Guinduláin Guerendiáin, en Diario de Noticias

jueves, 23 de diciembre de 2021

VOX EXIGE EL CIERRE DEL CENTRO DE MENAS DE MARCILLA

     El presidente de VOX Navarra, Emilio Jiménez, exige al Gobierno de Navarra el «cierre inmediato del centro de menas -COA- de Marcilla», debido a los "continuos sucesos demoledores de palizas, peleas, robos a ancianos o acoso a niñas por parte de los menas". Jiménez afirma que estos hechos son «consecuencia de las políticas progres que nos traen inmigrantes ilegales, quienes no hacen ningún esfuerzo por integrarse y tienen a los vecinos atemorizados, hasta tal punto que ya se encuentran desesperados y así lo han hecho saber al manifestarse». «Los menas deben regresar junto a sus familias», esgrime. A su vez, VOX Navarra transmite todo el apoyo y solidaridad a los vecinos afectados de Marcilla.

     Jiménez considera que «la administración debe servir para solucionar problemas y facilitar la vida a la población», pero en su lugar, «el Gobierno de Navarra despilfarra el dinero público para promover la inseguridad y traernos peligros a nuestras calles». El presidente de VOX Navarra propone «realizar una auditoría de los Centros de Menas de Navarra, que incluya todos los aspectos legales, financieros, procedimentales y de funcionamiento». Del mismo modo, aboga por que sea el Gobierno autonómico quien «se persone en las acciones judiciales que se desarrollen en aquellos asuntos que pongan en grave riesgo la seguridad personal de los navarros, ante infracciones administrativas o penales provocadas por los menas».

Radio Tudela

OSASUNBIDEA: LA GRAN RENUNCIA

       “Renunciamos. Lamentamos las molestias”. Así expresaban su descontento trabajadores y trabajadoras de una conocida multinacional estadounidense. Su actitud generó un tsunami de adhesiones que ha llegado a más de 4 millones de empleados y empleadas en el país neoliberal por excelencia. Con esta iniciativa no se piden mejoras en las condiciones laborales, sino que se está renunciando a la posibilidad de trabajar debido a la falta de unas expectativas vitales dignas. 

                Se le ha llamado “La gran renuncia” y los argumentos que exponen son trasladables a la realidad del sistema sanitario público en general y a Osasunbidea en particular. Sus motivos son coincidentes con el pensamiento generalizado de una gran masa social que representa a las clases trabajadoras asalariadas: un absoluto cansancio por las condiciones derivadas del trabajo, el hecho de que la vida entera gira en torno a las exigencias de la productividad y el beneficio; una vida que carece de un sentido mínimo. Estos últimos días ha tenido gran repercusión cómo un gran número de profesionales de enfermería han decidido decir basta ya a las condiciones que soportan y que les obliga a tener que compaginar vida laboral, eliminación de vacaciones, oposiciones y una situación de cansancio extremo que afecta tanto a personal fijo como eventual.   (klik egin-ver más)

Josemi Ablitas. Delegado de LAB Osasunbidea

miércoles, 22 de diciembre de 2021

AGUR, SUSI

    Urtaro beltza heldu zaigu Euskal Herrira.

    Laster haziko dira lore goiztiarrak gure zelaietan, eguzki epela lagun. 

   Zarrakaztelun eta Murelun, ordea, naturak urtero eskaini ohi duen mirari horrek negar-samina nekez hustuko digu, negua heltzearekin batera larrosa ederrenetarikoa gazterik, azkarregi zapuztu baitzaigu.

     Klotilde, Kerman, Ander, Pello, Karmen, Belen, Ana, gehien behar zenuten laztana faltako duzue baina besarkatuak, gogotik muxukatuak senti zaitezte. Maite zaituztegu.

    Malkoak aseko ez diren arren, Susiren duintasuna, indarra eta goxotasunaren oroitzapena harro gordeko dugu barru-barruan guk ere.

Praxku

SATISFACCIÓN EN LA CONCEJALÍA DE COMERCIO Y TURISMO DE TAFALLA POR EL BALANCE DE LA 2ª CAMPAÑA DE BONOS

 La concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tafalla  ha realizado una valoración pública de la 2ª campaña Bonos de Ayuda al  comercio y a servicios de Tafalla, concebida para para la activación de las ventas  en una época  complicada para el comercio por la Covid, y desarrollada entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre.

Se  inscribieron 44 comercios de nuestra ciudad. La tarde del 2 de diciembre se llegó al  tope de bonos por lo que se puede entender la campaña como un éxito, ya que se agotaron  antes de tiempo los bonos dispuestos para el desarrollo de la misma. Se han vendido 8.000 bonos de 5 euros, un total de 40.000 euros que era el  total de lo dispuesto para el desarrollo de esta campaña por parte del Ayuntamiento.  

La venta de estos bonos ha supuesto un flujo total de ventas de 298.431 euros para el total de los comercios participantes. Lo que supone un aporte  considerable en una época en que los comercios de Tafalla bajan sus ventas. 

Para valorar la campaña se ha pedido la colaboración de los comercios  participantes a través de una encuesta de satisfacción. En la misma se han remarcado  la facilidad para el canje de bonos con la nueva aplicación generada para la campaña,  el aumento de ventas para los comercios participantes durante el desarrollo de la  campaña (en relación a otros años en los que no hubo campaña) y el acierto de abrir a  todas las personas que acudieran a comprar a los comercios de Tafalla y no sólo a  personas de Tafalla como en la anterior edición. 

La concejalía de Comercio y Turismo agradece por todo ello la colaboración  de los comercios y servicios participantes, así como a las personas que han realizado  sus compras en estos establecimientos. A su vez, anuncian que seguirán  trabajando para que el pequeño comercio y de cercanía de la ciudad siga siendo  un referente en nuestra comarca en esta época tan dura.


BANDERA ROJA SIEMPRE TIENE UN MINISTERIO

           Manuel Castells se va, entra Joan Subirats, y la organización Bandera Roja sigue sentada en el Consejo de Ministros. Esta podría ser una de las lecturas del cambio ministerial anunciado anoche. El profesor Manuel Castells abandona el ministerio de Universidades a punto de cumplir los ochenta años, por razones de orden personal, que tienen que ver con la edad  y su estado de salud, según la carta remitida al presidente del Gobierno que hoy publica La Vanguardia. Le sustituye el profesor Joan Subirats, diez años más joven, proveniente de la universidad catalana y de los círculos de izquierda que hace unos años ayudaron a forjar el movimiento que llevó a Ada Colau a la alcaldía de Barcelona.  (klik egin-ver más)

Enric Juliana, en La Vanguardia