Saben pero no contestan. Prefieren no hacerlo. Evitan que el Parlamento, edificio donde reside la representación y la voluntad de los navarros, acoja debates de fondo acerca de Caja Navarra y de su gestión, de sus aciertos y errores, de la trayectoria de la última década. De por qué se tomó un rumbo y no otro, si es que existía. UPN y PSN, los dos partidos políticos que más presencia han mantenido en los órganos de gobierno de la entidad, suman fuerzas para que el silencio, o el menor ruido posible, acompañe a la desaparición real de Caja Navarra, diluida ya definitivamente en el seno de CaixaBank, el tercer banco de España y el décimo de la Zona Euro. Esta semana, con el apoyo del Partido Popular, dieron la última prueba de ello. (klik egin-ver más)domingo, 3 de junio de 2012
¿POR QUÉ UPN Y PSN NO QUIEREN HABLAR DE CAN?
Saben pero no contestan. Prefieren no hacerlo. Evitan que el Parlamento, edificio donde reside la representación y la voluntad de los navarros, acoja debates de fondo acerca de Caja Navarra y de su gestión, de sus aciertos y errores, de la trayectoria de la última década. De por qué se tomó un rumbo y no otro, si es que existía. UPN y PSN, los dos partidos políticos que más presencia han mantenido en los órganos de gobierno de la entidad, suman fuerzas para que el silencio, o el menor ruido posible, acompañe a la desaparición real de Caja Navarra, diluida ya definitivamente en el seno de CaixaBank, el tercer banco de España y el décimo de la Zona Euro. Esta semana, con el apoyo del Partido Popular, dieron la última prueba de ello. (klik egin-ver más)
Etiquetas:
administración foral,
banca y cajas,
cajanavarra,
canal de navarra,
economía y finanzas,
gerindabai,
pp,
psn,
sanz,
upn
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario