miércoles, 19 de mayo de 2010

SANTA BRÍGIDA, UN POCO DE IRLANDA EN OLITE

Los olitenses se echan al Monte Encinar este sábado 22 para celebrar la romería a la ermita que en la localidad tiene dedicada la abadesa irlandesa Brígida de Kildare, una costumbre de la que hay datos documentados desde 1319 y que se ha convertido en una de las fiestas populares con más sabor de la ciudad del Castillo.
Peregrinación de reyes, voto contra las plagas, plática para que las cosechas abunden o mera excusa para hermanar parroquianos, todo eso y más ha sido a lo largo de los siglos la romería a esta santa cuya advocación, al parecer, trajeron a estos pagos pobladores llegados del norte de Francia durante la Edad Media.
La jornada, que este año coincide con el día propio de la romería, el 22 de mayo ... (Klik egin-ver más)
Luis Miguel Escudero (Txoko maitea)

DEBATE EN GARES SOBRE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA

Mañana jueves a las 19 h tendrá lugar en la Casa del Vínculo de Puente la Reina-Gares una conferencia-debate sobre la nueva cultura del agua con el título Una nueva forma de entender el agua y los ríos en el siglo XXI. Participarán la especialista en restauración fluvial Camino Jaso y la consultora ambiental Concha Fernández de Pinedo.

martes, 18 de mayo de 2010

DE ROMERALES A LA FUENTE DE LOS FALCES

Desde el 1 de Mayo que fui a Ujué con Los Doce, por motivos familiares, no he podido salir al campo. El domingo pasado les dije a mis colegas que fuesen donde quisieran, menos a la balsa de Romerales. El sábado le llamé al Templao para quedar para hoy y me dio una mala noticia. Lleva varios días con un dolor intenso en la pierna izquierda y el médico le ha recomendado que no salga a andar hasta pasado mes y medio. ¡Pero si estaremos en sanfermines! le grito yo. Confío, y él también, en que antes de esa fecha volverá a acompañarnos. Lo vamos a echar de menos. Hemos quedado en la Cuatropea a las 8 y acudimos solamente Juanjo y yo. El día está frío. La farmacia marca 7º y Magán no se resigna y dice que 8º. El cielo está bastante encapotado y sacamos el anorak del invierno.
Salimos por la calle de San Isidro, atravesamos las calles de "la Moraleja" y subimos hasta la cooperativa agrícola. Descendemos por Galloscantan y por Margalla salimos a la carretera de Miranda. Son las 08,20 horas. (klik egin-ver más) Tafalla a Pie

TAFALLAKO V. EUSKARAREN EGUNA

EGITARAUA (2010 MAIATZAK 22)
09:30 DIANAK.
10:00 ZIKIRO PRESTAKETA, La Kolasan.
11:00 KALEJIRA, Ikastolatik Plazara.
12:00 ERRALDOIAK ETA DANTZARIAK plazan. Ikastolako, Eskualdeko Eskoletako eta Eskolapioetako dantzariak Nafarroako plazan.
12:30 INAUGURAZIO OFIZIALA: Tafallako Udalaren agurra. Gonbidatuak:
· Tafalla inguruko herrietako ordezkariak Faltzes, Erriberri, Miranda Arga.
· Ikastola Garcés de los Fayos. BAIGORRI ABESBATZAren emanaldia.
13:00 HERRI KIROLAK ETA JOLASAK, Plazetan.
14:30 ZIKIRO JATEA La Kolasan
18€ haundientzat eta 8€ txikientzat. / Tiketak salgai daude Udalan (Euskara Teknikariaren bulegoan), ohiko tabernetan eta batzorde kideen bidez.
16:00 BERTSO TRAMA: bazkalondoa bertsotan, musikaz blai eta konpania ona.
17:00 KULKI Plazan: Umeentzako herri jolasak.
20:00-21:00 TXINOTE TXARANGA Tafallako kaleetatik.
21:00 LARRAIN DANTZA Tafallako Gaitariekin Nafarroako plazan.
21:30 ZEZENSUZKOA.

JORNADA DE TRABAJO Y FIESTA DE LA INICIATIVA ANTIMILITARISTA BARDENAS YA


La Iniciativa Asamblearia de Antimilitaristas Bardenas Ya organizó el domingo unas jornadas en Caparroso para aunar fuerzas contra el cierre del polígono y la desmilitarización de la zona. La presentación de la Asamblea tuvo lugar a las 11 de la mañana en la Casa de Cultura. Los miembros del colectivo, creado el año pasado, reflexionaron sobre la creación del polígono en 1951 y sobre el convenio que amplía veinte años la presencia militar. De ahí que Bardenas Ya pretenda sumar fuerzas para desmantelar definitivamente el polígono. "Aunque todo el mundo está en contra, la gente no se anima a participar" comentó Ramón, quien hizo de portavoz durante la presentación. Los miembros añadieron que "hay que hacer un esfuerzo común para dejar las cuestiones políticas a un lado y centrarnos en el antimilitarismo".
(klik egin-ver más) Diario de Noticias

EL GOBIERNO DE NAVARRA EN CONTRA DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL COLECTIVO LGTB


El portavoz de Asuntos Sociales de Nafarroa Bai en el Parlamento de Navarra, Ioseba Eceolaza, ha considerado hoy que los argumentos esgrimidos por el Gobierno de Navarra en contra de la Proposición de Ley que crea la oficina de atención al colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales son artificiales y hechos desde los prejuicios más conservadores.Señala que no han encontrado ningún argumento jurídico para oponerse a esta ley, por eso han tenido que tirar del argumento de la “austeridad” para emitir una opinión desfavorable. "A pesar de los avances aún persiste en nuestras sociedad el trato discriminatorio por la identidad de género o la orientación sexual, y la actitud de UPN es buena muestra de ello”.


Eceolaza ha criticado con dureza la posición de los regionalistas “incapaces de sacudirse sus prejuicios conservadores, incapaces de entender que es necesario habilitar todos los instrumentos necesarios para evitar la discriminación, incapaces en definitiva de ampliar derechos sociales que mejoren la calidad de vida del colectivo LGTB”. “Que en contra de garantizar el derecho de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) a recibir una adecuada atención y asesoramiento, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, así como poner en marcha los programas y acciones dirigidas al diseño de políticas a favor de la igualdad y la no discriminación, UPN abandere la austeridad, cuando ha sido el campeón del derroche, no es más que un acto de cinismo y frivolidad” ha subrayado Eceolaza. "Educar en esa pluralidad conllevará que quien haga esa elección pueda expresarse con libertad y se sienta menos sola. También contribuirá a consolidar valores democráticos como la libertad, el respeto y la igualdad"

EL NEBULOSO FUTURO DE LAS CAJAS DE AHORROS

En el Estado español, las cajas se instauraron con posterioridad a otros países de Europa. Así se fundó primera en Jerez en 1834 y cuatro años más tarde la segunda en Madrid. En Navarra, la Caja Municipal se había fundado en 1872 y la CAN en 1921. Hubo también otra caja, que quebró, llamada La Agrícola. El motivo de la creación de las cajas fue siempre el de contar con instrumentos contra la lacra de la usura y posibilitar financiación a los agricultores y, en general, a las clases menos favorecidas.
La naturaleza y conformación de las cajas de ahorro ha sido la de entidades caracterizadas por su cercanía al ciudadano/a, por su control por las instituciones públicas o cooperativas y por no tener como fin el lucro privado. La acomodación de estas estructuras al Estado autonómico originó, por un lado, el reconocimiento de determinadas competencias a las autonomías y por otro, tras el primer proceso de fusiones de los años 80 y 90, la asunción efectiva del control de las cajas por el poder político autonómico. Constituyen una salvedad las cajas ligadas al cooperativismo general y al agrario, además de alguna otra excepción anecdótica. (klik egin-ver más)
Por el Foro Iruña: Isabel Arboniés, Fernando Atxa, Reyes Cortaire, Miguel Izu, Guillermo Múgica, Iosu Ostériz y Patxi Zabaleta

CAÓTICO DERRIBO DEL TECHO DE LA CAPILLA DEL HOSPITAL DE FALCES

Según informa Rulito en el foro de Bienaia, en las obras de rehabilitación del tejado del Hospital de Falces han derribado el techo de la capilla en el interior de ésta, cayendo todo el escombro encima de los bancos, confesionarios, zaldiko y todo el mobiliario interior. Una auténtica irresponsabilidad. En la foto se aprecia el hueco en el tejado. En el foro se puede ver una serie de fotografías interiores y exteriores en las que se aprecia parcialmente los efectos del incontrolado derribo.

NaBai NO SÓLO ES CUESTIÓN DE CUOTAS

Una buena parte de los titulares de los últimos meses que hablaban de NaBai han estado destinados a discordia interna (que no debate). A supuestas lealtades o deslealtades al proyecto. A tomar la polle position para ser iguales en la coalición, o ser unos más iguales que otros….Y, en las últimas semanas, directamente sobre qué cuota le queda a cada agente de NaBai.
Puedo entender que los compañeros dirigentes de Aralar y EA creyeran que lo mejor era que NaBai quedase cerrado cuanto antes y tranquilizar al electorado. Y puedo entender que tengan tan alta opinión de sí mismos como para creer que los demás lo iban a aceptar sin rechistar. Pero, sinceramente, entiendo perfectamente que los compañeros de PNV, Batzarre o la propia Uxue vean el pacto Aralar-EA como impropio de NaBai y disolvente. Y si acertamos a convertir todo esto en un DEBATE POLÍTICO ABIERTO, acabaremos agradeciendo haber tocado suelo a tiempo. (klik egin-ver más)
Joxe Mari Aierdi (nabaizale, alcalde de Lekunberri) (en Nabaizaleok Wordpress)

VINDICACIÓN DE UN ACUERDO

En los últimos tiempos diríase que en Nafarroa Bai ha habido un empeño explícito y denodado en hacer las cosas de la peor forma posible. La situación en la CAV no ha sido ajena a todo ello. Como tampoco la obsesión casi enfermiza por vigilar y estar más pendiente del socio que del contrincante y dirimir las diferencias en la plaza pública y no precisamente con maneras corteses, intentando hacer pasar por transparencia el navajeo inclemente y muchas veces gratuito.
Asentado esto, he de decir que el acuerdo alcanzado por Aralar y Eusko Alkartasuna me parece positivo. Eso no significa sancionar y aprobar las formas y el procedimiento. Pero, en cualquier caso, es un paso necesario para asegurar la presencia de una alternativa de cambio político —pero también social y económico, que a veces se olvida— en Navarra. (klik egin-ver más)
Juan Carlos Longás (en Ezkerreko Nabaizaleok)

lunes, 17 de mayo de 2010

LARUNBATEKO MANIFESTAZIOA HEDABIDEETAN


Hedabideak bat datoz. Guztietan bildu dute atzo Iruñean euskararen alde eginiko manifestazioa jendetsua izan zela oso. Nafarroan euskararen alde inoiz eginiko jendetsuena, hain zuzen ere.
Berria: “Milaka lagunek euskaraz bizitzeko eskubidea aldarrikatu dute, Iruñean“.
Eta Zaldieroak ere bere zintan hainbat pertsonaia bildu ditu Nafarroan euskaraz bizitzeko eskubidearen alde.
Noticias de Navarra egunkarian ere berbera azpimarratu dute eta argazki ikusgarria ipini diote albisteari: “Miles de ciudadanos proclaman por las calles de Pamplona su derecho a vivir en euskera“.
Diario de Navarrak ere onartu behar izan du handia izan dela manifestazioa eta 15.000 izan zirela manifestariak dio. Deigarria egiten da bere albistearen iruzkinetan, No regionalista izenarekin sinatzen duen batek ematen duen iritzia: “No he visto cosa más inutil que hablar vascuence. Bueno sí, sirve para que te den puntos en las oposiciones. Para lo demás no sive más que para crear ANTAGONISMOS dentro de Navarra. Lo mismo que el catalán en Cataluña”.
Garako eguneko gaia da honakoa eta herritarren lana aipatu nahi izan dute gauza ororen gainetik: “Gobernuak ito nahi, eta herritarrek eman diote arnasa“.
Vocento taldeko El Correo eta Diario Vasco-ko on-line edizioetan ez dugu manifestazioari buruzko aipamendik topatu. Bai, ordea, talde bereko ABC egunkarian. Bertan herritarren ordez, euskaraz bizitzeko eskubidearen aldarrikapena Kontseiluak egin duela diote: “Kontseilua reclama en Pamplona “el derecho a vivir en euskera en Navarra“.
Eitb-k kasik titular bera aukeratu du: “Kontseiluak “euskaraz bizitzeko eskubidea aldarrikatu du” Iruñean“.
Gai honen inguruan hainbat hedabideren isiltasuna ere nabarmena da oso.
zuzeu.com

25 AÑOS ENTRE CANASTAS EN TAFALLA

El Club Baloncesto Tafalla ha cumplido su primer cuarto de siglo, y este fin de semana lo ha celebrado con partidos y una comida. Su primer equipo compitió en la temporada 1984-1985, y hoy el club suma 102 jugadores en 8 equipos. (klik egin-ver más) Diario de Navarra

¡YA TENEMOS ALTA VELOCIDAD EN NAVARRA!

Esta mañana he subido al tren en Pamplona y después de parar en Tafalla, Castejón y Tudela hemos llegado a Madrid-Atocha. He mirado el reloj y he visto que el trayecto ha sido de 2 horas y 55 minutos. Es decir: tenemos un Tren de Alta Velocidad. Por tanto, ¿a santo de qué abrir una nueva cicatriz destrozando nuestra tierra y gastando un dineral tan necesario para otros asuntos verdadermente importantes?
Pedro Leralta (Tafalla)

CONCIERTO EN TAFALLA PARA PAGAR LA MULTA DE LA MANIFESTACIÓN DE LOS GARITOS


El 30 de enero pasado, convocados por la Asamblea de Garitos, se juntaron unos 350 jóvenes en Tafalla para protestar por la normativa que quería implantar el Ayuntamiento. Todo se desarrolló con toda normalidad, pero la Guardia Civil encontró hasta seis motivos de represalia contra los jóvenes e impuso un total de 450 euros de multa a Gonzalo Fernández Iriondo, el dueño del tractor que acompañó a la manifestación.

El sábado se celebró un concierto con tres grupos tafalleses -Zartako-k, D-Kadentzia y DJ-Pas- para obtener dinero para el pago de la multa. A todo esto, el Ayuntamiento todavía no ha dado ningún paso para posterior para aprobar la normativa de garitos. (klik egin-ver más)

domingo, 16 de mayo de 2010

ÚLTIMAS SEMANAS PARA ENCARGAR LA CAMISETA PARA LAS FIESTAS DE CARCASTILLO

Quedan dos semanas para encargar la camiseta para las fiestas de agosto, con diseño de Miriam Cameros y la inscripción: Gora Zarrakaztelu. Hasta el 30 de mayo se puede encargar llamando a Raúl (677 62 73 12) o a Mikel (646 52 39 83).

TARTA

Aralar, el pastelero propietario de NaBai -marca registrada-, y su socio confitero preferente, Eusko Alkartasuna, han salido del obrador con la tarta elaborada y repartida. La coalición electoral pasa de la fórmula cooperativa a estructura de sociedad anónima. Aralar (casi 44% de las acciones) y EA (por encima del 31%) han decidido los ingredientes políticos, programáticos y organizativos de NaBai. Ahora sacan la tarta al mostrador por si Batzarre y PNV aceptan los trozos que les han apartado. Los independientes quedan como guinda opcional al gusto de los creadores de la tarta. Desaparecen del nuevo órgano ejecutivo, y su incorporación a las listas electorales y a los diferentes órganos de la coalición dependerá de los partidos hegemónicos. También dependerán de éstos las decisiones políticas importantes, acogidas a votación por mayoría cualificada. NaBai pierde la frescura de una oferta generosa y abierta, cautivadora de un segmento social amplio e ilusionado constituido por afiliados flexibles, soberanistas pragmáticos, nacionalistas conformes con el autonomismo, vasquistas, socialistas a la izquierda del PSN, independientes comprometidos, ciudadanos por un voto útil para el cambio y abstencionistas recuperados para las urnas. El acierto y el éxito de la presencia de NaBai en el Congreso de los Diputados obligaron a repetir la candidatura en las elecciones forales y municipales, en contra de la actitud inicial de los partidos promotores. Volvió a ser un acierto y un éxito, sobre todo en el Parlamento de Navarra, en el Ayuntamiento de Pamplona y en algunos municipios de la Comarca pamplonesa. El fiasco del quiebro socialista -un PSN tibio y sumiso que aplicó la obediencia debida a las órdenes federales-, neutralizó la repercusión del apoyo popular al cambio de gobierno. Que NaBai no haya sabido gestionar aquel éxito es imputable a su falta de cordura. Sus responsables le han hecho más daño que sus detractores, a los que han regalado veleidades, contradicciones, discrepancias de criterio, riñas personalistas, egoísmos de sigla, y hasta el reconocimiento de lo coyuntural del proyecto. En esta refundación, los litigantes han optado por prolongar la fórmula, pero han conferido a su armisticio un sesgo patrimonial: Aralar y EA imponen su control y se controlan. La representación proporcional y el voto ponderado ponen en valor el peso de la implantación social de los partidos. Pero hay un error de cálculo: las bases de los partidos coaligados no se corresponden exactamente con la base electoral de NaBai. Justamente la ampliación de esa base sociológica ha sido la gran plusvalía de la coalición. Queda por ver si PNV y Batzarre cogen las raciones que les han asignado. Aunque no son los comensales más esperados. Carlos Pérez-Conde (Diario de Noticias)

CHARLA DEL PEDAGOGO GERARDO CASTILLO EN PERALTA: "EN BUSCA DE LA AUTORIDAD PERDIDA"

La charla impartida por el experto pedagogo Gerardo Castillo, trato de analizar si la autoridad de padres y profesores frente a los adolescentes está hoy en día en crisis, en este coloquio, se debatieron cuestiones, entre otras: si la autoridad de los padres es compatible o no con la rebeldía de hijos adolescentes; si los adolescentes de hoy son diferentes a los de otras épocas; qué actitud hay que adoptar ante las rebeldías de un adolescente; la importancia de la voluntad en la etapa adolescente; si el aumento de la delincuencia tiene que ver con el ejercicio o ausencia de la autoridad. Pero también hubo otros temas, por ejemplo, relacionados con la autoridad que los profesores deben ejercer en las aulas, y si éstos pueden ser o no amigos de los alumnos adolescentes.
Medio centenar de personas acudieron a la casa de cultura para escuchar esta charla. Cuando hubo acabado la ponencia, los presentes pudieron plantear preguntas al pedagogo Gerardo Castillo, que respondieron para tratar de aclarar las dudas que los padres y profesores tenían.
peralta.es

REUNIÓN EL MIÉRCOLES EN TAFALLA EN CONTRA DEL TAV

Las obras del canal de Navarra, la linea de alta tensión, la futura incineradora...y ahora el colmo: el TAV.
Hay una clara oposicion en la comarca a este proyecto inutil, despilfarrador y antiecoglógico. Y hay que activarla. Siempre hemos tenido muy claro que es lo que nos afectaba negativamente y hemos sabido plantarle cara. Ahora parece que con unas frases críticas en el bar o en el mercado nos quedamos a gusto y tragamos todo lo que nos impongan. Pues no. Ha llegado el momento de decirles que no. Vamos a juntarnos el miércoles 19 de mayo a las 20:00 en la Casa de Cultura. Ahí hablaremos de proyectos, de la manifestación en Tafalla del domingo 30 de Mayo y escucharemos vuestras opiniones y aportaciones. Comentalo en casa, en el trabajo, en la cuadrilla...Sois la levadura para levantar la masa.
Si al tren, No al TAV. AHT-rik EZ.
¡¡¡ Vamos a pararlo!!!!

EL REY FUE OPERADO EN UNA CLÍNICA "VIP" DENUNCIADA EN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

"El que tiene dinero no ha de esperar. Así es como funciona esto”. De manera tan diáfana se expresa un trabajador del Hospital Clínic de Barcelona, donde el Rey Juan Carlos fue operado ayer de un nódulo en el pulmón. La rueda de prensa que realizaron los médicos del hospital después de la operación no sirvió para aclarar por qué el Monarca eligió este hospital público. Pero, según ha podido confirmar El Confidencial, Don Juan Carlos no ingresó oficialmente en este centro, sino en Barnaclinic, una especie de clínica privada que funciona dentro del hospital y por cuyas dependencias han pasado ilustres pacientes como Esther Koplowitz o Tita Cervera. Lo malo es que Barnaclinic ha sido denunciada en varias ocasiones ante los inspectores de trabajo. El día en que el Rey fue ingresado, precisamente, el sindicato CGT ya tenía lista una nueva denuncia. (klik egin-ver más)

sábado, 15 de mayo de 2010

HISTÓRICA MANIFESTACIÓN EN PAMPLONA POR EL DERECHO A VIVIR EN EUSKERA



Miles de personas se manifestaron esta tarde por las calles de Pamplona, convocados por Kontseilua, para reivindicar su derecho a "vivir en euskera" en Navarra y reclamar una "nueva" política lingüística que "garantice que las futuras generaciones puedan ser vascohablantes". La marcha, valorada por los convocantes como "la de mayor participación" de las celebradas nunca en Pamplona en favor del euskera, ha recorrido las calles de la ciudad tras una pancarta en la que se leía "Nafarroa euskaraz bizitzeko eskubidea" (Derecho a vivir en euskara en Navarra), sostenida por miembros de Kontseilua, que han recibido el aplauso de las numerosas personas que esperaban su paso para incorporarse. (klik egin-ver más) Diario de Noticias

ROMERÍA 2010: EL AÑO DEL BARRO Y LAS AMPOLLAS

Acorde con los nuevos tiempos donde la iglesia va en una dirección y la sociedad en otra, he decidido que en adelante mi compromiso con mi Virgen, con mi pueblo y mi tierra no va a coincidir más con el día que la Iglesia monopoliza la devoción que la zona media de Navarra siente con la Virgen. No es de recibo que la institución más pasada de moda y que solo es noticia por sus continuos escándalos de pederastia monopolice la energia de los romeros. Tampoco es de recibo la presencia de políticos con el único afan de buscar notoriedad y proyección pública para sus intereses en la romeria de mi pueblo. Especielamente el caso de la alcaldesa de Pamplona que inunda el espacio festivo de los vecinos de la Txantrea por joder y y al día siguiente, tal vez para tranquilizar su conciencia, entra en procesión al santuario de mi pueblo.

A partir de ahora, será el último domingo de Mayo cuando baje andando de Pamplona a Uxué para conectar mejor con la energia de esta tierra que es la tierra donde apredí a soñar. Y me quedo con esa poesia que sale a mi encuentro por el camino, con ese color verde de los campos de cereal del Valle de Aranguren que este año, todavia eran más verdes despues de tres dias de lluvia. Me quedo con el recibimiento que cuando parto de Monreal a las seis de la mañana me hacen los pájaros, los gallos y el viento. También me quedo con mi amigo el cuco que cuando ya amaneció se convierte en compania inseparable.

No se que tienen estos caminos en primavera que enamoran. Mucho es el esfuerzo de bajar andando desde Iruña pero es todavía más grande el premio que se siente caundo se llega al pueblo. Y esto, no lo quiero compartir ni con curas, ni con obispos ni con politicos. Como cuando era pequeño. El pueblo, la Virgen y yo...
hasta el año que viene
Josan Izco http://triodeases.com/index2.htm

IÑAKI LASA EXPLICA EN CANAL 4 LAS RAZONES DE LA MANIFESTACIÓN DE HOY


Iñaki Lasa Canal 4 telebistan from Euskararen Kontseilua on Vimeo.

En la víspera de la manifestación que esta tarde recorrerá las calles de nuestra capital, Canal 4 ha entrevistado a Iñaki Lasa, responsable del área político-institucional de Kontseilua, quien ha explicado la trama de discriminaciones legales que ahogan el derecho a vivir en euskera en Navarra.

TALLER DE DIAGNÓSTICO DEL RÍO CIDACOS

Se celebró en la Biblioteca Pública el jueves 13 de mayo, con la participación de una veintena de personas. El estudio de intervención en el territorio fluvial, en el marco del proyecto europeo Sud’eau, además del diagnóstico del Cidacos, propondrá alternativas de intervención en el territorio fluvial para el futuro.
Jesús Cabrejas, representante de Tenada, la empresa de Asistencia Técnica del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), se encargó de desglosar las características del Cidacos en el término de Tafalla y de mostrar la problemática del espacio fluvial.
La presión humana es el problema más relevante y afecta al río en diferentes grados: por la limitación del espacio fluvial; la falta de accesibilidad a sus orillas; la disminución del caudal por el empleo en regadíos; la pérdida de características naturales, ya que el Cidacos se ha convertido en un canal artificial a su paso por la ciudad; el déficit de caudal en época de estiaje; la contaminación y la acumulación de basuras sobre la vegetación de ribera. Cabrejas expuso las peculiaridades de cada tramo, ilustradas además con gráficos y fotografías.
tafalla.es

CHARLA EN LODOSA SOBRE EL PAPEL DE LA IZQUIERDA EN LAS INSTITUCIONES

Dentro del ciclo de charlas que organiza el grupo municipal LOIU (Lodosa Organización de Independientes Unidos), el próximo viernes 21 hablarán a las 20 h en la sala Lantón del Centro de Cultura Aintzane Ezenarro, concejal de Getaria y portavoz de Aralar en el Parlamento Vasco, y Xabi Lasa, alcalde de Berriozar, también militante de Aralar. El tema que ambos desarrollarán será: El papel de la izquierda en las instituciones.

viernes, 14 de mayo de 2010

EL CARRO POR DELANTE DE LOS BUEYES

Aun cuando no cesa el periplo de tensiones y desencuentros del que no hay manera de saber si lograremos desasirnos, ya que no fue para el 15 de marzo, para Sanfermines, para Nochevieja, para el inicio de la campaña electoral del 2011 o nunca jamás, se oye que los partidos coaligados en NaBai siguen negociando a pesar de todo. Esto invita a conducirse con prudencia y continencia respecto a cuestiones varias que a muchos nos disgustan. Pero como no estamos en una sociedad anónima en la que la discusión atañe exclusivamente a los socios, también es lícito pensar que es mejor hablar a tiempo, en este caso para decir que a mi juicio el acuerdo alcanzado recientemente entre Aralar y Eusko Alkartasuna no cuenta entre sus activos haber serenado los ánimos ni la mejora de la percepción que sobre las garantías de continuidad de la coalición pudiera tener la ciudadanía.

El último paso de la estrategia bipartita es la recogida de firmas a favor de su acuerdo. Iniciativa perfectamente legítima, faltaría más, como cualquier otra. Tan legítimo como plantearse si no sería mejor invertir esas energías en favor de la apertura de la discusión, en el acercamiento de posturas y en la rehabilitación de la mutua confianza política que en la consolidación de las posiciones de fuerza. Posiciones que descansan en buena manera en el comprometido cálculo basado en el convencimiento de que lo que queda fuera de ese acuerdo a dos es de escaso peso y muy difícilmente articulable. (klik egin-ver más)
Praxku

PRIMER FESTIVAL AMATEUR DE TEATRO DE TAFALLA, ORGANIZADO POR GABALZEKA

Gabalzeka Teatro ha recibido noventa propuestas procedentes de la mayoría de las comunidades autónomas y de Argentina. Los montajes seleccionados son "Lavapiés" de OtroTeatro (Madrid), "Un corazón lleno de lluvia" de Teatro Cachivache (Palencia), "Covek nije ptica" y "Azken portua" de Deja-bú Panpin Laborategia (Gipuzkoa) y "Ángeles desinformados" de Teatro del Otro Día (Madrid).
El Programa del I Festival de Teatro del Tercer Sector Gabalzeka Tafalla 2010, organizado por Gabalzeka Teatro y patrocinado por el Patronato Municipal de Cultura es el siguiente: (klik egin-ver más) tafalla.es

RADA RECOGIÓ MEDICAMENTOS Y GAFAS PARA ENVIAR AL CONGO Y A BOLIVIA

Rada puso fin el día 2 a una campaña de recogida de medicamentos y gafas para enviar a El Congo y Bolivia. La iniciativa ha sido promovida por la ONG Illimani con la colaboración del club de motos Megas Gipuzkoa y Cruz Roja. La recogida se desarrolló durante marzo y abril en Rada, Rentería, Irún, San Sebastián y Fuenterrabía. Las Hermanas Terciarias Capuchinas de Rada serán las encargadas de seleccionar, clasificar y enviar próximamente el material a las misiones de El Congo.
En el acto del final de campaña hubo un recibimiento en el ayuntamiento, y luego autoridades y personas implicadas en la misma se dirigieron a la casa parroquial. Allí se hizo entrega de todo el material recogido. También se relató la historia sobre las misiones de las Hermanas Terciarias Capuchinas en el Congo. Desde la ONG se valoró positivamente la campaña e incluso se planteó la posibilidad de repetir la iniciativa. Diario de Navarra

GABARDERAL CUMPLE MEDIO AÑO DE EXISTENCIA

"Cuando las 24 familias llegamos aquí desde nuestros pueblos, esto era un desierto. Había sólo casas, y faltaban todos los servicios. Además, nos llevó tres años lograr que la tierra, muy pobre, cogiera forma regada ya con el agua del Canal de Bardenas. Acabó dando sus frutos, como pimientos, tomates, alfalfa, maíz o cereal. Fueron tiempos difíciles, pero hoy podemos decir que vivimos en un pueblo estupendo y bonito".

Habla Ramiro García Rodríguez, natural de Buñuel, de 90 años y uno de los primeros vecinos de Gabarderal. Hoy son 130. Concejo de Sangüesa desde 1973, es uno de los 5 pueblos de colonización nacidos en Navarra en los 60 en torno al Canal de Bardenas, que toma el agua del embalse de Yesa (ambas infraestructuras se inauguraron en 1959). Los primeros habitantes llegaron a Gabarderal a principios de 1960, hace ahora 50 años, y la localidad conmemora mañana la efeméride. (klik egin-ver más)

Asier Vidondo, en Diario de Navarra

NORK GERATUKO DU EITBKO DESASTREA?

Sekula baino audientzia datu kaskarragoak, diru kutxan sosik ez dagoela esaten da, langile jendea desmotibaturik, erdi mailako kargu berriak euren artean borrokan, udazkeneko parrila airean, zenbait programa duinen desagerpena iragartzen da, produktibitatea hutsaren hurrengora erorita… ematen du EITBren gainbeherak ez daukala hondorik. Nork erantzungo dio honi guztiari?
Alde batera utziko dugu gaurkoan sinboloen erabilera eta albistegien kalitatea, telebista bat osatzen duen gainerakoari begiratzeko, programazioari, alegia.
EITBk oihartzun handiz erabiltzen ditu bere lorpentxoak, baina edonor ohartzen da gainbehera ikaragarrian dabilela aspaldion. Sarean bolo-boloka ari dira zabaltzen haren audientziak benetan kaxkarrak direla dioten datuak. Azken adibidea, ETAren biktimei eskainitako dokumentalaren audientziarekin etorri zaigu. (klik egin-ver más) A.Osinalde (zuzeu albistarian)

jueves, 13 de mayo de 2010

EL OASIS NAVARRO

Después de veinticuatro años de gobiernos de derechas, regidos en su gran parte por el gran contorsionista de la política navarra, Miguel Sanz, la gestión política de esta tierra de diversidad conjurada, a mitad de camino entre el Apocalipsis y la Tierra Prometida, presenta signos de evidente agotamiento. Un agotamiento hábilmente camuflado por cifras económicas en notable detrimento. Pero no sólo es la gestión política, es el modelo de sociedad, las relaciones sociales, la participación social, el control de las instituciones, los discursos e ideas y los modelos convivenciales, los que presentan graves carencias, cuando no gravísimos efectos secundarios de irreparable mejora. Y es que esta tierra más que cansada, está desfondada, sumida en un profundo sueño de los justos, en ese espacio del limbo donde duermen las utopías realizables. Después de un cuarto de siglo de gestión conservadora y de empecinamiento epicoforal, sus dirigentes pueden ponerse todas las medallas que más les gusten, pero Navarra suspende muchas asignaturas. Principalmente de carácter económico, cultural y de cohesión social. Sólo un dato: en los últimos veinte años, Navarra no ha sido capaz de reducir sus tasas de pobreza, una de las más bajas del Estado, cierto, pese al incremento absolutamente descomunal del PIB navarro en esos años. (klik egin-ver más)
Paco Roda en DNN

MORTALES EXPERIMENTOS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA CON NIÑAS POBRES EN LA INDIA

Una vacuna de la farmacéutica Meck contra el papiloma ha matado a seis niñas en la India. Las muchachas, de entre 10 y 14 años, estaban sanas antes de sobrevenirles la muerte y procedían de una tribu del distrito de Khammam en la región de Andhra Pradesh. Eran residentes de albergues administrados por el Gobierno para niños indígenas. Merck estaba probando su vacuna en niñas indígenas hijas de padres pobres y en su mayor parte analfabetos para los que es difícil dar un consentimiento informado para que experimenten con sus hijas. Está claro que no se probaba en las escuelas de élite de las zonas urbanas.
El Gobierno de Andhra Pradesh ha negado que las muertes se hayan debido a las vacunas y las ha achacado al "suicidio" de las niñas. Los padres han insistido en que no había ninguna indicación de que sus hijas tuviesen problemas. El doctor Rukmini Rac, que ha estado trabajando entre las tribus de Nalgonda y Khamann durante más de una década confirmó que al menos 120 niñas experimentaron reacciones adversas tales com crisis epilépticas, dolor de estómago, colores de cabeza y cambios de humor, tras serles administradas vacunas.
Miguel Jara, en Señales de los Tiempos

MÚSICA Y BAILE EL SÁBADO NOCHE EN MARCILLA

El próximo sábado la A.C Banda Joven de Marcilla y el Club de Baile “BáiDeCom”, de Calahorra, unirán sus artes para ofrecer un espectáculo en vivo de música y bailes. Los más de 60 músicos de la banda y 20 bailarines del Club interpretarán un repertorio compuesto por estilos como el pasodoble, mambo, chachachá, Tango, rock, vals, etc.
Esta nueva iniciativa de la Banda Joven de Marcilla, se une a las puestas en marcha en los últimos tiempos como el concierto con cantantes solistas o el concierto de bandas sonoras de películas con imagen y sonido. La voluntad de la Asociación marcillesa es la de ofrecer al público, tanto de la localidad como foráneo, actuaciones novedosas y poco usuales que despierten la curiosidad y el gusto por la música de banda.
La Voz de la Merindad

CUIDADO EN LAS CÁRCELES

El pasado 2 de mayo estuve en la cárcel de Villena (Alicante) con mi compañero José Mari Esparza visitando a una compañera. Al entrar en el recinto de la prisión, nos tomaron la matrícula y los datos y aparcamos frente a la entrada, a pocos metros de un coche de la Guardia Civil. El turno de 40 minutos era a las 18.30 horas. Dejamos todas nuestras pertenencias en el coche cerrado, ya que no dejan entrar absolutamente nada y nos fiamos menos de las taquillas que ponen en el interior para guardar los enseres.
Tras la visita, encontramos el coche cerrado, todo normal. De vuelta a Euskal Herria, en la primera gasolinera nos dimos cuenta que nos habían robado las tarjetas bancarias, 160 euros en metálico, los dos móviles y una cámara de fotos. Para cuando pudimos anular las tarjetas ya habían sacado 1.000 euros de una de ellas. Un robo impecable, de profesionales. Una moza de la gasolinera nos llenó el depósito de su dinero y pudimos llegar a Euskal Herria. Siempre hay ángeles de la guarda en todos los sitios.
Que roben tan limpiamente en un lugar ultravigilado a los únicos vascos que estábamos es más que sospechoso. Valga esta carta para advertir a todas las personas que visitamos a nuestros presos y presas que extremen sus precauciones. Hay mucho delincuente suelto en esos lugares.
Mari Jose Ruiz

EL 23 DE MAYO, LA "VII FIESTA DEL AGUA" EN PITILLAS

El próximo 23 de mayo, se va a celebrar en Pitillas la “VII Fiesta del Agua”, un programa que está enmarcado dentro de la Red de Actividades Turístico Culturales de la Zona Media.
A partir de las 10.30 horas y hasta que acaben, habrá una degustación de tostadas y chocolatada para todos los niños y niñas. A esa misma hora, se celebrará la exposición en la planta baja del Casino de las fotografías presentadas en el V Concurso Fotográfico del Agua. También habrá una muestra en el salón de usos múltiples del Colegio Público de Pitillas de los trabajos realizados en relación al agua por el alumnado del centro escolar. A las 11.30 y 12.30 horas, se realizarán visitas guiadas a la Laguna de Pitillas, saliendo en autobús desde la plaza del Casino. Tanto las visitas como el autobús son gratuitos, aunque las plazas son limitadas, 20 personas por grupo. Por otro lado, el observatorio de aves permanecerá cerrado para visitas particulares. A las 12 h., los niños de la ludoteca animarán el día con “La copla de la gota inquieta” y con el desfile “Profesores y Agua”, en el Centro Cívico. Media hora más tarde, el Grupo de Danzas Txiki y la Comparsa de Gigantes Txiki de Tafalla, actuarán en la Plaza Consistorial. A las 13.30 horas, se efectuará la entrega de los premios del V Concurso Fotográfico del Agua, en la planta baja del Casino. Plaza Nueva

Además, durante toda la mañana, habrá animación musical, talleres infantiles y exposición de artesanía. Más información en Laguna Pitillas, 619463450.

CASTIGADOS SIN DIBUJOS


Hace días que mi pobre tele es el objeto de todas mis maldiciones: no consigo encontrar el canal donde salen los dibujos animados en euskera y tengo a los niños sublevados. No por el euskera, no, ellos están por encima de polémicas lingüísticas y ven a gusto lo que les gusta, sea Betizu en euskera, Bob Esponja en castellano o el Correcaminos y el Coyote, que hace bib-bip en inglés y se le entiende de maravilla. Lo que pasa es que ellos no están para perder el tiempo mientras yo zapeo buscándoles Hirukiak -Las Tres Mellizas- ni Doraemon. "Jo, ama, ¿ya no hay Shin Chan? Anda, mira el periódico", me aconseja el mayor. Eso hago y veo que, desde el pasado 1 de mayo, la única programación infantil en euskara de ETB 1 es Ipupomamua, un espacio de literatura y cuentos que dura 25 minutos y que, eso sí, se repite tres veces a la semana. Como, aunque nos gusta, ni a los niños ni a mí nos vienen bien sus horarios, les pongo Pocoyó en la española y paso a la acción. Llamo a EITB. Ya no conozco a nadie y no sé por quién preguntar. La web y la publicidad me apabullan: ETB 3 es la más; cultura, ocio, toda la programación infantil. ¿Toda? Pues sí, es cierto: toda la programación infantil en euskara del ente público ha pasado a ETB 3, que sólo se ve en digital. ¿Y en Navarra? ETB únicamente en analógico, me aclaran, como si no lo supiera. Pero sólo la 1 y la 2; la 3 no, lo siento señora.
"Empiezan los Lunnis, que no me gustan", oigo desde el sofá. "Pon la ETB, en el analógico", les grito mientras marco el número del gabinete de prensa del gobierno foral: No se puede hacer nada, el señor Sanz firmó hace un año con el señor Patxi López para, únicamente y a lo mejor, poder ver ETB 1 y ETB 2; de ETB 3, nada de nada, pero se informará puntualmente.
Como si tuviera ante mi tele a los miles de escolares navarros del modelo D, recurro a Euskarabidea. Le preguntaré a Xabier Azanza por lo que dijo en este periódico de que había que conseguir ver programación infantil en euskara para contribuir a la normalización del vascuence. No le encuentro en su despacho, porque está en una presentación de un libro y seguro que se queda un poco a los canapés. "¡Ama, que en ETB hay misa en euskera y a mi hermana no le gusta! ¡Que quiere Txiribiton! -clama mi hijo, apoderándose del mando-. ¿Pongo Bob Esponja en Clan?". Ongi da, me rindo, después vemos a los payasos. Creo que tengo un DVD.
Pili Yoldi, en Diario de Noticias

LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ALTERNATIVOS, A DEBATE MAÑANA EN OLITE

"Otra forma de educar es posible". Con este título se presenta la charla organizada por La Asociación de mujeres "La Rueda". Tendrá lugar mañana 14 de mayo, viernes, de 18:00h a 20:00h en la Casa de Cultura. "El futuro está en nombre de los niños y por tanto, si queremos cambiar el rumbo actual de la sociedad debemos educar, vivir y habitar de otro modo". La charla será impartida por Olga Arnedo de CEPAA-LunaNueva.
olite.es

NADA NUEVO, NADA INESPERADO

Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en el Congreso no deben suponer ninguna sorpresa para nadie que haya seguido con algún detenimiento la evolución de los acontecimientos económicos. Lo que sucede en las fases decrecientes del ciclo económico depende de forma crucial de lo que se haya hecho en la fase alcista precedente, que en este caso es bien poco. Ahora vemos las consecuencias, en forma de recortes sociales, esto es, recortes a las rentas más bajas o a los asalariados, que son precisamente quienes soportan el peso, no ya del estado del bienestar, sino, simplemente, del Estado. (klik egin-ver más)
Juan Carlos Longás, en Diario de Noticias

RINCONES DEL SALTUS VASCONUM: LEURTZA

En medio de un espectacular bosque de hayas, el embalse de Leurtza, conocido también como pantano de Urrotz, construido en 1920, en un entorno de gran belleza natural, es un paraíso en cualquier época del año. Como punto de acceso a Zoratxipi y a todo el cordal que separa la Malerreka de los valles de Ultzama y Basaburua, y como espacio lúdico donde pasar el día. Aquí lo vemos en otoño en su mínimo nivel, pero es apto para deportes náuticos a pequeña escala.
De Urrotz partió el pretendiente carlista Carlos VII con dos mil hombres un día de mayo de 1872. Pocas horas después en Orokieta sufrió una contundente derrota que ahogó para siempre sus pretensiones al trono.

FERNANDO REYK LARUNBATERAKO DEIA EGITEN DU. DENOK IRUÑERA !!!!


Fernando Rey maiatzaren 15eko manifestazioaren alde from Euskararen Kontseilua on Vimeo.

Fernando Rey euskal idazleak erriberritartzat du bere burua, bera ez baina bere sendi guztia bertan sortu baitzen. 2008.ko urrian hitzaldi bat eman zuen Erriberrin eta orduan erabili zuen analogia berarekin irudikatzen du Nafarroako hizkuntza egoera. Bi leiho dauzkagu: zergatik bakarra eduki zabalik? askoz argitsuagoa izango da etxea biak irekita. LARUNBATEAN, DENOK IRUÑERA !!!!!!!!!!!

miércoles, 12 de mayo de 2010

PILINDRAJOS ACTUARÁ EN LAS JORNADAS ANTIMILITARISTAS DEL DOMINGO EN CAPARROSO

Nos van llegando más detalles de las Jornadas Antimilitaristas contra el Polígono de Tiro que se celebrarán este domingo 16 en Caparroso. A las seis de la tarde actuará en la Plaza del Ayuntamiento el conjunto Pilindrajos, con su nuevo espectáculo "Gimnasia para Ciegos". Tocarán los mejores temas de los 80 y harán un repaso de la actualidad socio-político-cultural-existencial con ironía y humor ácido. Vuelven más frescos que nunca. Son diurético-laxantes. Se les puede ver actuar en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=2xGgqTzF81Y
Por otra parte, Bardenasya pone en conocimiento de quienes desde Tudela quieran asistir a Caparroso y no dispongan de vehículo, que se pueden pasar a las 9'15 de la mañana por el puente del Ebro, donde se les recogerá. No obstante, es preferible avisar previamente a Noemí: lamomiss@hotmail.com

PASADO MAÑANA SE PRESENTARÁ EL THINK GAUR 2020 EN TAFALLA

Dentro del proceso de reflexión "Think Gaur 2020" específico para Nafarroa, EAJ-PNV ofrecerá pasado mañana viernes una charla a las 19'30 h en la Casa de Cultura de Tafalla, a cargo del secretario general del Napar Buru Batzar, Jose Angel Agirrebengoa.
Este proceso se divide en cinco áreas: Navarra-Europa, Sostenibilidad, Políticas Sociales, Cultura e Innovación, que se han ido presentando indistintamente por diversas localidades navarras. La conferencia de Tafalla girará en torno al último de los temas citados, Innovación.
El PNV celebra este año el centenario de su creación en Navarra, impulsada en 1910 por Aranzadi, Kanpion e Irujo entre otros. Recientemente consiguió volver a poner en marcha su estructura organizativa en nuestra zona mediante la recomposición de su Junta Municipal de Tafalla. Esta será, por tanto, la primera presentación en bastantes años que el patido realiza en esta villa.

BATZARRE MANTIENE CONTACTOS CON IZQUIERDA UNIDA

Los contactos entre Batzarre e Izquierda Unida se han convertido en el hit parade de la política navarra en las últimas horas. La SER lanzó ayer alguna información, de la que enseguida se hizo eco el blog Ezkerreko Nabaizaleok, ofreciendo una versión en la que subliminalmente se situaba a Batzarre prácticamente fuera de NaBai y preparando una coalición electoral global con IU. El Diariode Navarra de hoy limitaba el ámbito de dichas conversaciones al proyecto de presentación de candidaturas municipales conjuntas en la Ribera. Según informa hoy también el Diario de Noticias, Batzarre ha declarado que esos encuentros, que se han desarrollado en lugares públicos y céntricos, tienen contenido político pero no electoral. Ioseba Eceolaza, parlamentario foral, mantuvo hace unos días en una entrevista con Berria, que hoy por hoy Nafarroa Bai es la apuesta inequívoca de Batzarre, declaraciones que indirectamente vino a reiterar ayer ante los medios aprovechando una alusión a la encuesta del CIS que sitúa a Uxue Barkos como mejor valorada en el conjunto del Estado que Yolanda Barcina. En cualquier caso, como indica el cronista del Diario de Noticias, la vida interna de NaBai se ha convertido en un auténtico serial.

MAL ESTADO DE LA CARRETERA DE SÁDABA A CARCASTILLO

Entrar en Navarra por la carretera que viene de Sádaba ha sido siempre uno de los hitos del camino. Pasar junto al cartel rojo que indica que ya estás en esa comunidad autónoma era celebrado con entusiasmo infantil después de más de cuatro horas de viaje. Pero además, en otro tiempo, era un signo de distinción: un piso firme, bien asfaltado que dejaba en muy mal lugar el trayecto desde Sádaba hasta llegar aquí.

Hoy por hoy, las cosas son a la inversa: el infame tramo de carretera que ha de sufrir el viajero desde el mismo momento que pasa bajo el mencionado cartel hasta la localidad de Carcastillo sigue manteniendo aquel punto como un hito, como un signo de distinción. Pero, ahora, del abandono y la negligencia.
Jesús Veigas Rodríguez, en Diario de Noticias

LARUNBATEKO MANIFESTAZIOAN KANTARI JOATEKO DEIA

Ongi dakizuen bezala, larunbat honetan arratsaldeko 6etan manifa bat abiatuko da Golem zinemetatik. "Nafarroan Euskaraz bizitzeko eskubidea" lelopean Nafarroako euskaldun zein euskaltzale guztiak bildu nahi da, gure eskubideak aldarrikatzeko eta hemen gaudela esateko.

Manifa erraldoi eta alaia nahi dugu egin eta horregatik etorriko zareten kantuzale guztioi gurekin biltzeko eskatu nahi dizuegu, elkarrekin abesten joaiteko. Iruñean kantuz ekimenaren logodun ikurra eramanen dugu erreferentzia izateko.

Gero, manifari bukaera emateko bi kanta egin behar ditugu, errazak bezain ezagunak:
Ikusi mendizaleak
Guk euskaraz, zuk zergatik ez?
Etorri eta abestu gurekin
Iruñean Kantuz

EL ÚLTIMO SOGUERO DE TAFALLA

Se fue el soguero de Tafalla, mi abuelo. En el taller de la carretera a Estella quedan el sisal que ya no formará cabos, y los cabos que no hilarán sogas recias como sus manos que se hicieron de hombre demasiado temprano en unos tiempos que mi generación no puede comprender.

Nació un 17 de septiembre de 1912 en Miranda de Arga. Su padre fue Cosme López, soguero de tradición familiar, y su madre, Martina Cárcar, tuvo siete hijos, quedó ciega y cuidó de la familia y el hogar hasta su muerte. Ambos nacidos en Miranda. Muy pronto, fueron a vivir a Tafalla. (klik egin-ver más)

EL REY ALABA LA SANIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA TRAS SER OPERADO EN UNA ZONA PRIVADA

Carmen Flores, presidenta de El Defensor del Paciente, asociación privada no vinculada a la administración, ha criticado al rey por hablar de la sanidad pública tras ser operado en el Hospital Clínico de Barcelona.
Para la presidenta de la asociación, Carmen Flores, "es muy fácil hacer estas declaraciones cuando no se ha pasado por urgencias" y, ni siquiera, se ha tenido que esperar para ser intervenido. "Es muy fácil cuando se ha estado en una zona privada", ha recordado.
Con esto, apunta que miles de ciudadanos sufren una situación "caótica" en la sanidad pública, siendo la catalana una de las más endeudadas, y recuerda que en la "maravillosa sanidad" faltan profesionales, camas y medios.
"Quizás si usted estuviera informado se daría cuenta de la cantidad de personas que quedan incapacitadas, mueren o pierden su trabajo por no ser atendidas a tiempo", critica. "Es muy fácil cuando se ha estado en una zona privada".

HISTÓRICA SENTENCIA PENAL POR DELITO CONTRA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

El Juzgado de lo Penal número 1 de Bilbo ha condenado a nueve meses de prisión al gerente de la empresa Insertec (Ingeniería y Servicios Técnicos SA, ubicada en Galdakao), Julio Astigarraga, y al director de la división de refractarios, Miguel Urrutikoetxea, por un delito contra la seguridad y la salud de los trabajadores y de lesiones imprudentes debido a la silicosis que sufre un trabajador de la empresa, que responde a las iniciales I.U. Además, les inhabilita para ejercer sus cargos durante ese tiempo y les impone una multa de tres meses. A Víctor Mendoza, jefe de producción, la sentencia le condena a tres meses de prisión y multa de tres meses. En la sentencia firme, se absolvió a un jefe intermedio.
El trabajador afectado recibirá una indemnización de 165.000 euros, según los términos del fallo, una vez que la acusación particular y los responsables de Insertec llegaron a un acuerdo previo antes de la celebración del primer juicio penal por esta causa que se hubiera celebrado en Hego Euskal Herria. (klik egin-ver más) GARA

LOS EUSKALTZALES DE LA RIBERA TAMBIÉN QUIEREN VIVIR EN EUSKERA

Llevamos bastantes años sufriendo las consecuencias de la Ley del Vascuence y la “lingua navarrorum”, una lengua navarra, sigue siendo ilegal en nuestra Ribera, la Ribera de Navarra.
Es hora de salir a la calle y demostrar que la demanda social sobre la necesidad de que el euskera sea oficial en toda Navarra supera con creces los esquemas e intereses partidistas.
Ahora es el momento de decir basta a la maquiavélica utilización política del euskera para dividir Navarra en dos.
Creemos que ha llegado el día en que hay que dar pasos para exigir con firmeza nuestros derechos como euskaldunes en la Ribera especialmente y en el resto de Navarra también.
Se acabo el tiempo de esperar de las instituciones las migajas de las ayudas que sobran de los presupuestos generales. Se acabo el tiempo de cerrar e ilegalizar proyectos comunicativos en euskera. Se acabo el tiempo de criminalizar el euskera.
El euskera está vivo y no vamos a dejar que lo entierren. Queremos vivir en euskera. Queremos vivir aquí en la Ribera en euskera.
Queremos que los ayuntamientos se preocupen y apoyen las lenguas navarras y que posibiliten la alfabetización de adultos, que favorezcan los modelos educativos en que la lengua vehicular es el euskera.
Es tiempo de avanzar en demostrar que nuestra pertenencia a una comunidad que se dice navarra no es lo mismo que decir aragonesa, riojana o soriana. Tenemos cuestiones y características que nos diferencian. No somos ni mejores, ni peores, pero somos diferentes, somos navarros y navarras y tenemos entre otras cosas algo que nadie tiene, nuestra lengua, el euskera.
El idioma que se habló cuando fuimos un Estado europeo antes de 1512 , la lengua que enseño San Francisco Javier en el oriente , la lengua que hoy aprenden niños y niñas desde Fontellas hasta Baigorri , desde Lezama hasta Zarautz , la lengua que sube al Anapurna , esa lengua es nuestra también y tenemos que quererla , aprenderla y cuidarla.
Por todo ello hacemos un llamamiento como riberos y riberas a acudir el próximo día 15 a Iruñea a salir a la calle a decir bien alto, que nosotros y nosotras también queremos vivir en euskera.

Vº CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE "VILLA DE FALCES" 2010

El domingo 23 de mayo se celebrará a partir de las 9 de la mañana y hasta las 17'30 horas, el Vº Concurso de Pintura al Aire Libre "Villa de Falces". Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años, con estilo y ténica libres, teniendo siempre como tema el casco urbano de la villa, destacando alguno de sus rincones característicos. Se entregarán premios de 700, 300 y 200 euros a los tres primeros clasificados. Las inscripciones se pueden realizar por e-mail o llamando por teléfono en el ayuntamiento. He aquí las bases.