viernes, 14 de octubre de 2016

ENEKO DEL CASTILLO PRESENTARÁ EN TAFALLA Y OLITE SU "ATLAS HISTÓRICO DE NAVARRA"

Eneko del Castillo, autor del recientemente publicado "Atlas histórico de Navarra", cuya segunda edición acaba de salir a la calle, realizará en noviembre dos presentaciones en la merindad de Olite.
El viernes 4 de noviembre, a las 19:00 h en la Biblioteca Pública de Tafalla.
El jueves 17 de noviembre, a las 19:30 h en la Casa de Cultura de Olite

EL OBISPO Y LA VIOLENCIA SIMBÓLICA

Sostener que la cripta en la que se hallan los restos no es un cementerio, sino un lugar de culto, produce vergüenza ajena. Piense un momento, eminencia. ¿De culto o de cultivo de una ideología que tendría que estar excomulgada, no solo por los poderes públicos, sino por los evangelios que usted, como consagrado, recuerda una y otra vez en sus escritos?
En ese espacio de muerte, los únicos que practican cultos de forma periódica son miembros de la denominada Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, cuya finalidad exclusiva es ensalzar el sesgado relato de los vencedores de 1936-1939. No son oraciones por las almas o las tibias de los muertos, sino una exaltación del golpismo que continúa activa en la actualidad. (klik egin-ver más)

En representación del Ateneo Basilio Lacort: Fernando Mikelarena, Víctor Moreno, Pablo Ibáñez, José Ramón Urtasun, Carlos Martínez, Txema Aranaz

jueves, 13 de octubre de 2016

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL REGADÍO ESQUILMAN EL EBRO

El Ebro lleva menos agua de la que llevaba, y mucha menos –la mitad, si llega- de la que, desde hace dos décadas, le atribuyen los partidarios de los macrotrasvases al arco mediterráneo. La combinación de los efectos del cambio climático con la intensa explotación de la agricultura, principalmente, y la industria en la cuenca están esquilmando sus recursos.
La aportación al Mediterráneo se ha quedado este año hidrológico por debajo de los 8.700 hectómetros cúbicos -8.611, según los datos provisionales a 28 de septiembre facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)-, lo que supone menos de la mitad de los 18.216 que, según los cálculos protrasvasistas de Josep Borrell y Jaume Matas, llegaban al mar en los años 90 y posibilitaban eventuales transferencias de 1.850 y 1.080. De hecho, el año pasado, en el que la cuenca del Ebro sufrió las mayores riadas en medio siglo, se quedó en 12.000, en apenas dos tercios de esas estimaciones. (klik egin-ver más)
Eduardo Bayona, en Público

SARA BRUN PRESENTARÁ EN CARCASTILLO SU ÚLTIMA NOVELA, "DE SOFÍA AL CIELO"

Segunda parada: CARCASTILLO. No creo que sea capaz de describir con palabras lo que significa para mí presentar mi novela en mi pueblo. Recorriendo sus campos fui armando las tramas y sentada en mi casa de toda la vida la escribí. Además de todo esto esta presentación será especial porque la mayoría de los asistentes os habréis leído la novela y pienso contestar a todo todo lo que me preguntéis desde mi experiencia de escritora novata.
Sara Brun
(La primera presentación tendrá lugar el viernes 21 de octubre, en el ámbito cultural del Cortes Inglés, c/Estella 9 en Pamplona. La segunda al día siguiente, sábado 22, a las 17:30 h en el Colegio de Carcastillo)

EL MODELO D ECHAR A ANDAR EN CAPARROSO

El inicio de curso en el colegio público Vírgen del Soto de Caparroso fue especial. Al habitual nerviosismo del comienzo de las clases se añadió también que por primera vez se abría una línea de modelo D de enseñanza en euskera en el centro educativo de esta localidad. Un hecho histórico, que ha puesto así la primera piedra de un camino que "deberá tener continuidad, apoyo y extensión en próximos cursos escolares, no solo en Caparroso sino también en otras localidades navarras". Así lo afirmaron las familias de Caparroso Jorge Aguirre y Elena Jiménez; Jorge Ibiricu y Olatz Arruti de Santacara, y Jesús Asín y Ana Ibiricu de Rada. Familias que han decidido que sus hijos e hijas formen parte de la primera promoción del modelo D en el colegio público Vírgen del Soto de Caparroso. (klik egin-ver más)
L.Sevillano, en La Voz de la Merindad

miércoles, 12 de octubre de 2016

JORNADAS POR LA MEMORIA EN CORELLA

Durante el próximo fin de semana van a tener lugar en Corella, bajo la organización del Ayuntamiento, unas jornadas de reconocimiento oficial a las personas asesinadas tras el golpe de estado fascista de 1936, a sus familiares y a cuantos sufrieron represión bajo la dictadura.

COCA-COLA Y PEPSI PAGARON A CIENTÍFICOS PARA SILENCIAR SUS CRÍTICAS SOBRE EL AZÚCAR

El consumo habitual de bebidas azucaradas es una de las causas de obesidad y diabetes. Sin embargo, según un estudio publicado ayer, las dos principales empresas del sector, Coca Cola y PepsiCo, gastan millones de euros cada año para asociar su marca a una imagen de vida sana y para influir contra la aprobación de leyes que desincentiven el consumo de refrescos. El trabajo, editado en la 'Revista Americana de Medicina Preventiva' (AJPM), registra que, de 2011 a 2015, entre ambas compañías financiaron a no menos de 96 organizaciones sanitarias e hicieron 'lobby' contra casi una treintena de leyes; y eso solo en Estados Unidos. Los autores denuncian que tratan de proteger sus ingresos a costa de la salud de la población. (klik egin-ver más)
Colpisa

martes, 11 de octubre de 2016

QUE VIENE EL TANQUE

Cuando comience el desfile todos en pie. Saluden alegres al tanque, al caza, a la cabra, al himno, al parche de Millán Astray y al Rey. O desen por jodidos. El día de la patria de toda la vida es una excusa para que la España de hoy celebre su deporte nacional de siempre: correr a los malos españoles a gorrazos. El 12-O es mal día para los ateos de banderas, como es mal día para el zorro británico el día de la caza del zorro. La España única, la grande y la que se molesta si eres tan libre como para pasar del juego patriotero, te observará con lupa. ¿Ha sido eso un gesto de desagrado al paso del tanque, caballero? Acompáñeme al tribunal de españolidad, que le voy a hacer un cuestionario. La b) Sanidad pública. Uf, váyase usted a Cuba, hombre. El 12 de octubre es ese día en el que a los ateos de nacionalismo se les riñe, como a niños pequeños que cierran la boca ante la llegada del avioncito –un caza, por supuesto-- que trae una cucharada con dos tazas de más de lo mismo, de la misma simbología vacía que hace de felpudo bajo el que barrer. (klik egin-ver más)
Gerardo Tecé, en Contexto y Acción

VIDEO DEL HOMENAJE AL PERSONAL DOCENTE ASESINADO Y REPRESALIADO EN NAVARRA

Homenaje a maestros y personal docente asesinado o represaliado en Navarra como consecuencia del golpe militar de 1936 from Gobierno de Navarra on Vimeo.

PELOTA EN EL ERETA EL SÁBADO DE FERIAS


FERNANDO MAIORA ESTUDIA EL EUSKERA EN EL VALLE DEL ARAGÓN

El interés del artajonés Fernando Maiora Mendia por las huellas del euskera en Navarra le ha llevado ahora a publicar su duodécimo libro desde que empezó en 2004. Con el título Lo autóctono en Carcastillo, Mélida, Murillo el Fruto y Santacara, Maiora se adentra en esta ocasión en el Valle del Aragón, como antes lo hiciera en Tafalla, la Valdorba o Valdizarbe, para descubrir la presencia histórica de la lengua vasca en esa zona a través del estudio de los archivos municipales, parroquiales, General y Diocesano.
Dedicado al gran jotero Raimundo Lanas, el libro propone cuatro capítulos, uno por cada pueblo, divididos a su vez en tres partes: la toponimia, los nombres y apodos y el léxico. Su conclusión es clara: “El euskera no era una lengua ajena a la población, sino todo lo contrario”, a pesar de que apenas ha encontrado nada escrito en ese idioma en los archivos. Asegura que ha encontrado datos que avalan que en Carcastillo se hablaba euskera en el siglo XVI. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

EN TORNO A MOLA Y SANJURJO

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha señalado sobre la exhumación de los restos de Mola y Sanjurjo de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona, que “Lo que interesa a España y a los españoles, a Navarra y a los navarros, es mirar al futuro, no mirar aquello que nos divide, sino mirar aquello que nos une”.  Lo mismo se puede decir sobre ETA, ¿verdad? Porque no ha pasado tanto tiempo de sus desmanes ya que son muchas las personas que cuentan entre sus padres a víctimas directas de ambos dictadores -y del franquismo en general- que inexplicablemente están enterrados con honores oficiales en el panteón más grande de toda Vasconia.  (klik egin-ver más)
Gabriel Mª Otalora

lunes, 10 de octubre de 2016

ARRAROA NOSKI, 2016 (TXIKIAK HANDI)



Nafarroa Oinezeko Txikiak Handi egitasmoan hizkuntza gutxituen handitasuna aldarrikatu nahi dugu.
1992.urtean Vianako ikastolak antolatu zuen Nafarroa Oinez festa, eta, urte horretan, aski ezaguna izan zen bere “Lingua Navarrorum” abestia. 
Orduan, herrialde ezberdinetako pertsonek parte hartu zuten beraien hizkuntzan abestuz (alemanez, ingelesez, arabieraz, japonieraz…). 24 urte geroago, abestiaren eta bideokliparen bertsio berria egin nahi izan dugu, oraingo honetan, hizkuntza gutxituei protagonismoa emanez (kitxua, korsikera, kaxubiera, katalana, baita zeinu hizkuntza ere)

domingo, 9 de octubre de 2016

EL CONTROL DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LA EUROPA PREFASCISTA

El referéndum celebrado el pasado 2 de octubre en Hungría, sobre si el país debía aceptar o no las cuotas de refugiados acordadas por el Consejo de la Unión Europea, contó finalmente con una participación menor de la esperada, un 43,4 % del cuerpo electoral. Apenas un 40% del electorado emitió un voto válido, a pesar de la campaña institucional xenófoba de los últimos meses, por lo que no se superaba el 50% requerido para que la consulta fuera legalmente válida. Eso sí, la inmensa mayoría de quienes votaron lo hicieron a favor del rechazo a la acogida de refugiados, más o menos el equivalente a la suma de quienes votaron por Fidesz y Jobbik en las últimas elecciones. Si en cierto modo puede considerarse un fracaso político del promotor de la consulta, el primer ministro Viktor Orbán, se trataría en todo caso de un fracaso relativo. (klik egin-ver más)
Samuel Pulido, en Diagonal

UN INCENDIO OBLIGA A DESALOJAR VARIAS CASAS EN MURILLO EL CUENDE

El incendio declarado cerca de la localidad de Murillo el Cuende ha sido controlado, según ha informado la Policía Foral. El fuego ha obligado a desalojar las viviendas más próximas al fuego.
A las 16.05 horas Sos Navarra ha recibido un llamada para avisar del incendio que, empujado por el viento, se desplazaba hacia Traibuenas.
Hasta el lugar se han desplazado patrullas de la Policía Foral de las comisarías de Tafalla, Sangüesa, Pamplona, así como bomberos de varios parques, guarderío y el helicóptero del Gobierno Foral.

sábado, 8 de octubre de 2016

40 AÑOS DE LA VOLADURA DE UN AVIÓN CIVIL CUBANO EN BARBADOS

El 6 de octubre se cumplieron cuarenta años de la destrucción en pleno vuelo de un avión civil cubano que estalló cerca de Barbados y aniquiló a 73 personas. Fue el atentado terrorista más grave ocurrido hasta entonces en el Hemisferio Occidental pero aun no se ha hecho justicia. Se cumplen también cuarenta años de impunidad y complicidad.
Los autores intelectuales del horrendo crimen han disfrutado de la protección y la hospitalidad ininterrumpida de los gobernantes norteamericanos, desde Bush padre hasta Barak Obama.
Uno de los asesinos, Orlando Bosch, vivió tranquilamente en Miami sus últimos veinte años y murió allí en 2011 de muerte natural sin que nadie lo molestase. Cuando esto ocurrió hubo homenajes y discursos prometiendo continuar el terrorismo contra Cuba. Para esa fecha Barak Obama era Presidente y buscaba reelegirse. Pero guardó silencio. El otro, Luis Posada Carriles, permanece en la misma ciudad, libre y confiado. Allá está desde 2005. Hace once años que Washington se niega a extraditarlo a Venezuela para que sea juzgado por la atrocidad de la que fue el principal responsable.
Cuando visitó La Habana el actual Presidente de Estados Unidos no se cansó de hablar pero sobre este asunto no dijo una palabra. Tampoco intentó pedir disculpas. Prefirió sermonear repitiendo su llamado a olvidar la historia.
Sin embargo, el ex profesor de Derecho Constitucional sabe que con tal conducta Estados Unidos está al margen de la Ley violando incluso la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada por unanimidad en septiembre de 2001 que obliga a todos los estados, sin excepción, a actuar para que cualquier individuo vinculado al terrorismo sea sometido a la justicia.
Ricardo Alarcón de Quesada, en Por Esto

AUTOBÚS PARA IR DESDE OLITE AL NAFARROA OINEZ 2016 EN VIANA

Un grupo de euskaltzalkes que pertenece a la comisión de Euskera de Olite/Erriberri ha organizado un autobús para acudir el próximo domingo 16 al Nafarroa Oinez, que en esta edición se celebra para recaudar fondos destinados a la ikastola de Viana/Lodosa.
            Los interesados se pueden apuntar ya (10 €) en el bar Tokizar y en la librería El Kiosko. El autobús se pone en marcha en colaboración con la asociación juvenil Gardatxo de Tafalla, como ocurrió el año pasado. 
El Olitense

JAVIER FERNÁNDEZ, EL FONTANERO DEL DUERNU

La historia de Fernández está llena de contradicciones. Creció en Mieres, principal ciudad minera, donde pasó su juventud en los últimos años del franquismo. Mieres ardía, bastante más que la conservadora Escuela de Minas, donde a pesar de ello también se encarcelaba a activistas estudiantiles. Del actual presidente asturiano, sin embargo, se desconoce actividad política en esos años. "Inspector de minas, no se afiliaría al PSOE (que ya contaba con mayoría absoluta) hasta 1985. En 1987 volvería de Cantabria, donde había trabajado desde 1984, y comenzaría a trabajar la Consejería de Industria. Consejería que controlaba José Ángel Fernández Villa, el todopoderoso líder minero del SOMA-UGT que fue diputado del PSOE durante 24 años y que regularizó más de un millón de euros en la amnistía de Montoro. El sindicalista lo aupó en 1991 a la Dirección de Minas y nunca ya le abandonaría en las siguientes dos décadas, observando su ascenso a consejero, diputado autonómico, senador, congresista, secretario general y presidente asturiano. 25 años después, Fernández ya no vive en Mieres, sino en Somió, la Moraleja asturiana, exclusivo barrio donde hace poco construyó su segunda mansión tras un crédito de Cajastur rodeado de polémica, por un presunto trato de favor. (klik egin-ver más)
Daniel Ripa, secretario general de Podemos en Asturias

viernes, 7 de octubre de 2016

80º ANIVERSARIO DE LA MASACRE DEL TERCIO DE SANJURJO

El episodio de los asesinados del Tercio de Sanjurjo fue uno de los más crueles y dramáticos en relación con el proceso de eliminación de simpatizantes de izquierda durante los primeros meses de la Guerra Civil y está especialmente vinculado a Navarra por el gran número de navarros afectados.
La Segunda Bandera de la Legión General Sanjurjo se constituyó el 1 de septiembre de 1936 en homenaje al general José Sanjurjo, muerto en accidente aéreo cuando iba a encabezar la sublevación del 18 de julio, con el fin de socorrer la zona del frente de Aragón al norte de la ciudad de Zaragoza hasta Ayerbe, donde se libraban violentos combates entre las tropas golpistas y las republicanas. Fue creada en Zaragoza en agosto de 1936 por el comandante Pedro Peñarredonda Samaniego, oficial retirado desde 1931 y que había combatido como capitán con la legión en Marruecos. Desde los últimos días de agosto las emisoras de radio zaragozanas llamaban a la población masculina a alistarse en dicha unidad. El día de la creación de la unidad la prensa local de Zaragoza publicó un llamamiento en el que se incluía explícitamente una proclama a los desafectos, a los que se proponía el ingreso en esta unidad con objeto de “hacer méritos que los rediman de su pasado”. (klik egin-ver más)
Fernando Mikelarena, Víctor Moreno, José Ramón Urtasun, Pablo Ibáñez, Carlos Martínez, Txema Aranaz (en representación del Ateneo Basilio Lacort)

KOLDO MARTÍNEZ: "SOBRE EL SISTEMA SANITARIO EN NAVARRA Y LA HERENCIA DE UPN"