Tras finalizar con un acuerdo de mínimos la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en Durban (Sudáfrica), Greenpeace ha puesto de manifiesto "la disposición de algunos gobiernos para dejar que los intereses del sector de los combustibles fósiles marquen la agenda climática". La organización ecologista lamenta que, pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por hacer avanzar la negociación, otros hayan llegado a Durban con el mandato de seguir favoreciendo al sector de los combustibles fósiles y a la industria más contaminante. Para Greenpeace, esta ha sido una nueva muestra de cómo algunos países anteponen los intereses de una minoría frente al clima y a la economía de todos. (klik egin-ver más)lunes, 12 de diciembre de 2011
GREENPEACE LAMENTA QUE LOS INTERESES DE LOS COMBUSTIBLES SE HAYAN IMPUESTO EN LA CUMBRE DE DURBAN
Tras finalizar con un acuerdo de mínimos la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en Durban (Sudáfrica), Greenpeace ha puesto de manifiesto "la disposición de algunos gobiernos para dejar que los intereses del sector de los combustibles fósiles marquen la agenda climática". La organización ecologista lamenta que, pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por hacer avanzar la negociación, otros hayan llegado a Durban con el mandato de seguir favoreciendo al sector de los combustibles fósiles y a la industria más contaminante. Para Greenpeace, esta ha sido una nueva muestra de cómo algunos países anteponen los intereses de una minoría frente al clima y a la economía de todos. (klik egin-ver más)
Etiquetas:
africa,
asociaciones,
cambio climático,
ecología,
economía y finanzas,
eeuu,
energía,
gerindabai,
política medioambiental,
sudáfrica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario