miércoles, 11 de enero de 2017

IT RESPONDE A LAS DESINFORMACIONES DEL PRESIDENTE DE MAIRAGA

Coincidimos con el Presidente en que la verdad tiene las piernas más largas y, sobre todo, es la que al final queda por encima. Por eso, tenemos que volver a dirigirnos a él, y a la ciudadanía, para dejar claras las cosas.
En primer lugar, en nuestro Boletín (aunque no sea en color y en papel de gran calidad, sigue siendo Boletín, eso sí: más económico y hasta más ecológico), nunca nos hemos referido a “su persona” sino que criticamos las malas actuaciones del Presidente de Mairaga; nosotros distinguimos los cargos de las personas.
Nos acusa de decir que “se han presentado tres veces los presupuestos”… ¿? ¿De dónde saca ese dato? ¿Ha leído nuestro Boletín? (cosa que igual no ha hecho y se ha dejado guiar por malas influencias) y en su carta dice que “solo se han llevado una vez”. Lo que ha dejado por escrito tiene las patas tan cortas que se le ha caído de bruces. ¿Por qué miente? Para empezar, nosotros decimos en nuestro Boletín que “se han visto rechazados los Presupuestos del Presidente y no pasa nada” y que después se aprobaron con el informe desfavorable del economista. (klik egin-ver más)
El Grupo Municipal de Iniciativa por Tafalla

Enlace al artículo anterior de Pedro Leralta, presidente de Mairaga

CURSO DE ORIENTACIÓN AGRARIA EN OLITE-ERRIBERRI

Mañana jueves dará comienzo en Olite / erriberri un nuevo curso de incorporación agraria que se prolongará hasta mayo, dirigido a jóvenes que se van a orientar tanto a la agricultura como a la ganadería, en el que se darán a conocer las claves para la primera instalación, se tratarán aspectos de prevención de riesgos laborales o de contabilidad, de manipulación de productos fitosanitarios y de gestión sostenible de la empresa agraria o de gestión eficiente de la explotación.
La finalidad de estos cursos que organiza desde hace más de 25 años la sociedad pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, es ofrecer a quienes van a incorporarse al sector agrario la posibilidad de desarrollar las competencias y la capacitación profesional exigida en la convocatoria de ayudas a la instalación del Plan de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra.
A lo largo de estos años, más de 2.000 jóvenes han pasado por este tipo de cursos de incorporación organizados INTIA. Concretamente, el pasado 22 de diciembre una treintena jóvenes (la mitad mujeres y la mitad hombres) finalizaron el último curso de incorporación agraria del año. El curso semipresencial, de 200 horas lectivas, con sesiones tanto teóricas como prácticas, en las que pudieron visitar diversas explotaciones y ensayos, dio comienzo durante el mes de agosto.
La Voz de la Merindad

martes, 10 de enero de 2017

SOLIDARIDAD LINGÜÍSTICA

A muchos la palabra gascón sólo les sonará si se acuerdan de D’Artagnan. Sin embargo, esta variante occitana hablada en tiempos desde la desembocadura del Garona a los Pirineos, fue durante la Edad Media lengua común en algunos barrios pamploneses, y el idioma materno de todos los últimos reyes de la Navarra independiente. En la costa oriental guipuzcoana hubo población gascona, como lo fueron la mayoría de los habitantes del litoral más norteño de Lapurdi. Hoy en día, barrida por el francés, el gascón agoniza en toda su antigua geografía, como el resto de las variedades occitanas. Quedan unos pocos centenares de miles de hablantes dispersos en extensas zonas rurales, pero apenas un 5% tiene menos de 50 años. La excepción lo constituye el valle de Arán. El único enclave gascón fuera del Estado francés es también el único donde goza de estatus oficial, y el único donde se le ofrecen ciertas garantías de supervivencia. ¿Gentileza de las autoridades españolas? Más bien de las catalanas, que reconocen los derechos de una minoría lingüística que, en el territorio administrado por la Generalitat, no llega a los 10.000 hablantes. Si excluimos la comarca leridana, un viajero puede recorrer toda la antigua Gascohna sin ver una sola señal en esta lengua. Toda, hasta que llega al País Vasco. En territorio francés, los rótulos oficiales en gascón no están ni en Pau ni en Dax, tampoco en Lourdes o en Burdeos. Están en Baiona y Biarritz. Lo decía ayer este periódico, el ente autónomo vascofrancés que inició su andadura el pasado día 1, además de al euskera, va a hacer un sitio al gascón, lengua que apenas utilizan unos centenares de sus habitantes. De nuevo, son los miembros de una comunidad lingüística minorizada los que deciden proteger a otra. Una solidaridad cara de ver en los hablantes de idiomas más extensos.
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN IRUÑEA SOBRE EL FUTURO DEL MONUMENTO A LOS CAÍDOS


RINCONES DEL SALTUS VASCONUM: EL PICO DE LA CRUZ, EN LOS MONTES MINEROS

Hoy toca relatar la experiencia de una travesía que hicimos en noviembre, con un largo desplazamiento de por medio hasta cerca de los confines occidentales de Euskal Herria, plenamente justificado por el deseo de conocer unos montes muy peculiares, transformados desde el siglo XIX en su fisonomía por el trabajo humano, y testigos de históricos cambios demográficos y sociales. De estos evocadores montes de Triano, que separan el Gran Bilbao de las Encartaciones, se extrajo el mineral de hierro destinado a la siderurgia inglesa, que a su vez activó la potente industria astillera de la ría del Nervión. Y esta fue la cuna del movimiento obrero vasco. Su aspecto rojizo y descarnado de hoy es el único vestigio del vertiginoso dinamismo de una época en la que los trenes, los hornos y los cargaderos surcaban estos parajes. Incluso el emblemático canto del "alirón" tradicionalmente entonado por los seguidores del Athletic tiene sus raíces aquí. Con el grito de "All iron" que significa "todo hierro" saludaban los mineros el descubrimiento de nuevas franjas de hierro, que para ellos suponía una retribución extraordinaria.
El Pico de la Cruz, que apenas sobrepasa los 800 metros, es una cima claramente diferenciada dentro de este macizo de los montes de Triano o Gumeran. No tiene ninguna dificultad llegar hasta su base, pero alcanzar su rocosa y atractiva cima caliza, coronada por una cruz de hierro que da el nombre a la cumbre, obliga a afrontar cierta incomodidad en los últimos metros, en los que los bastones no nos servirán más que de estorbo, pues se hace precisa la utilización de las manos. Las excelentes vistas sobre Galdames y el conjunto de las Encartaciones recompensan sobradamente esa relativa penosidad. Muy cerca queda la depresión arbórea de los Hoyos de Gasteran, donde se sumerge una profunda red subterránea.
Por el oste y desde Akendibar, barrio de Galdames, parte la alternativa más corta para la subida. Más largo se hace por la vertiente Sur, desde Sodupe. Nosotros partimos desde el Norte, desde el collado de Piedras Negras, al que se llega por una carretera que se toma desde La Arboleda/Zugaztieta. Ascendimos previamente Pico Mayor (742) y Ganeran (823). Esfuerzo opcional, puesto que también se pueden bordear estas cimas siguiendo la ruta balizada que une los collados de Piedras Negras y Mustariaga. Desde el Pico de la Cruz podríamos haber seguido hacia el SE en dirección al Eretza (887), punto culminante de los montes de Triano si se considera a la sierra de Sasiburu como parte de los mismos.
Al margen del atractivo montañero, visitar La Arboleda, sede desde 1888 de una de las primeras agrupaciones socialistas del Estado, ofrece la posibilidad de visitar sus lagunas formadas por la afloración de aguas subterráneas, los restos de su hospital minero y muy cerca el funicular de La Reineta/Larrañeta, con su característica plataforma plana, activado por un sistema de poleas. Numerosos son los restaurantes, especializados sobre todo en las alubias con sacramentos, que sirven de reclamo para el ocio de los habitantes del entorno y de los turistas.
El club montañero Ganerantz de Portugalete organiza todos los años el tercer domingo de septiembre una travesía, la Memorial Joserra Romaña, coloquialmente "la Romaña", que permite visitar la mayor parte de los montes de Triano. La exigente versión completa obliga a recorrer más de 56 kilómetros y un desnivel de 4.000 metros. La "corta" es de 31 kilómetros y 2.235 metros de desnivel.


lunes, 9 de enero de 2017

MARTXOAREN 30.EAN ETA APIRILAREN 1.EAN ZEHARKATUKO DU AURTENGO KORRIKAK NAFARROAKO ERDIALDEA

Hilabete aldaketa bete betean harrapatuko du aurtengo Korrikak Nafarroako Erdialdean. Izan ere, martxoaren 31an, ostirala, bazkal-aurretik (13:36), sartuko da Artaxoan, Lizarra eta Garestik etorrita. Arratsaldeko hirurak baino minutu eskas lehenago Larragan egin ahal izango diote harrera euskararen aldeko lasterketari. Handik, Lerindik barrena, Ebro ibarrerako bidean jarraituko du.
Hurrengo egunean, apirilak 1, larunbata, Caparrosokoek helduko diote lekukoari goizean (9:11). Murillete, Pitillas eta Beire tipi-tapa zeharkatuta, 11:23etan helduko da Korrika Erriberrira. Eta juxtu eguerdiko hamabietan Tafallan sartzeko betiko hitzordu hunkigarria izango da. San Martin Unx izango da zeharkatuko den Erdialdeko azken herria, handik Zangoza aldera jarraitzeko. 
Aurten hogeigarren aldia izango duen Korrikak "batzuk" izango du lelotzat, bat eta zuk hitzak lotuz. Lankidetzaren lehentasuna azpimarratu nahi da horrela, euskara denon hizkuntza izateko nahia eta beharra agerian uzteko.
Otxandiotik abiatuko da martxoaren 30ean eta Iruñean amaituko du apirilaren 9an, 2.535 kilometro egin eta gero.

SAN MARTÍN DE UNX, LA MÁS APUESTA DE LAS CRIPTAS

Otra espléndida mañana de luz se ofreció el viernes como regalo de Reyes en San Martín de Unx, solariega y preciosa villa de nuestras tierras medias. Pablo Gorría, sabio periodista y amigo, e hijo de esos pagos, echó el anzuelo y, enseguida, su paisano Javier Abete manejó el carrete para pillar, transmitiendo los valores patrimoniales del pueblo. Abete, antiguo alcalde, es un albacea sentimental y guía de tesoros. Queda pendiente ampliar la ruta por el angosto entramado medieval y la visita a otros templos, ermitas, bodegas, trujal, manteles... Eso sí, con previo repostaje de un vino rosado o tinto de cualquiera de las cuatro bodegas arraigadas en el término.
Las iglesias son: la del patrón San Martín de Tours, la de Santa María del Pópulo y la de San Miguel, también titulada como ermita; esta última pudo ser la capilla del antiguo castillo; fortaleza navarra de la que no quedan restos, pero de la que se sabe que estaba situada en lo alto, cerca del actual cementerio, y los lugares de Los Casares y la Abadía o Casa de Curas. De las numerosas ermitas que hubo (San Salvador, Santa Lucía, San Vicente...) sólo queda la de Santa Zita (de Lucca), campesina italiana del siglo XIII. (klik egin-ver más)
Manuel Mª Sagüés Lacasa, en Diario de Noticias

¿POR QUÉ EL CICLISMO AFICIONADO DE CARRETERA DESQUICIA AL RACE?

La semana pasada nos levantamos con la noticia difundida a los cuatro vientos de qué el RACE proponía que todos los practicantes de ciclismo aficionado de carretera, deberían tener carnet por puntos, matrícula y seguro de accidentes, con la única finalidad de reducir la siniestrabilidad en la carretera que padece este colectivo.
Mi primera reacción, tengo que reconocerlo, fue de risa incontrolada (y mira que los Santos Inocentes ya habían pasado), ya que no entendía exactamente en qué podían influir estas medidas en la mejora de la seguridad de los practicantes del ciclismo aficionado de carretera y cómo se conseguía reducir la siniestrabilidad indicada.
Los 33 fallecidos indicados fueron atropellados por vehículos motorizados, en algunos casos por personas al volante bajo los efectos del alcohol. En estas circunstancias, me parece patético que una entidad que se jacta de ser expertos en materia de circulación, intente hacernos creer que estas medidas habrían salvado la vida de esos 33 practicantes de ciclismo aficionado de carretera.  (klik egin-ver más)
Nicolás Camarero, en Sexto Anillo

INDA. ¿Y SI EL MILAGRO DE OK DIARIO TIENE TRUCO?

“Hubo un tiempo en que todo Madrid hablaba del diario digital que preparaba Pedro J. Ramírez y de los supuestos efectos sísmicos que iba a tener. Pero el terremoto llegó de la mano del que fue su estrecho colaborador en El Mundo, Eduardo Inda, el afilado periodista tan bien conectado con el magnate Florentino Pérez. El ascenso de OKDiario, editado por Dos mil palabras, SL –creada en abril de 2015 y que preside el propio Inda– ha sido tan fulgurante como inaudito: en solo dos meses –diciembre de 2015 y enero de 2016– ganó lectores a un ritmo de récord Guinness Internacional”. Así empieza el informe aparecido en Mongolia el pasado mes de mayo, en el que se habla de Eduardo Inda.  (klik egin-ver más)
Santiago Miró, en Negro sobre Blanco  (en relación con el Ingorme Mongolia)

domingo, 8 de enero de 2017

CLASIFICACIÓN DEL CROSS DE REYES DE LARRAGA 2017

215 atletas han finalizado en la mañana de hoy domingo los 7'5 sinuosos kilómetros de la prueba absoluta del tradicional Cross de Reyes de Larraga, que este año ha alcanzado su 29 edición. 
Ha sido Said Aitaddi, del equipo Añares La Rioja, el vencedor de la prueba, con un registro de 21'19", tiempo con el que ha establecido un nuevo récord de la prueba. A casi minuto y medio ha llegado el segundo clasificado, Raouf Boubaker, independiente de Calatayud, localidad en la que también reside el vencedor. En cuarta posición ha llegado Asier Latxet, el primer clasificado entre los navarros. 
En categoría femenina se ha impuesto Alejandra Arribas, de Pamplona, con un tiempo de 28'30". La segunda ha sido Lourdes Colomo, de Zizurkil, en 29'40". 

Ver clasificación general     Fuente: lasterketak.com

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA TODAS LAS VÍCTIMAS

Entendiendo que víctimas son todas las personas que han sufrido, directa o indirectamente, los efectos de violencia injusta o ilegítima y sus consecuencias, parto del reconocimiento del recurso a una violencia justa y legítima cuando es ejercida por las instituciones de las comunidades fundadas por la libre voluntad de la ciudadanía, dentro de un manejo adecuado y proporcionado, y que además pretende que sus efectos se dirijan a evitar que las condiciones de la convivencia social se degraden.

Koldo Martínez, miembro de Zabaltzen, portavoz parlamentario de Geroa Bai

CÓMO CURAR LAS HERIDAS DE LA INFANCIA PARA QUE NO NOS AMARGUEN LA VIDA

Una inagotable fuente de sabiduría, el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, cuenta en su entrevista concedida a RT por qué a día de hoy solo sabemos comunicarnos con nuestros hijos a través de la violencia, cómo se pueden curar las heridas de la infancia para que no nos amarguen la vida cuando ya somos adultos y por qué el amor al prójimo no funciona si no se tiene amor propio. Vean las respuestas a todo esto y a mucho más en esta entrañable charla en RT.

LOS PRESUPUESTOS DE NAVARRA NO SON IDENTITARIOS

He leído el artículo publicado por Jesús Mari Rodríguez, alcalde de mi pueblo, en el que califica los presupuestos de Navarra para el año 2017 como “identitarios”. No coincido en absoluto con él y lamento que ese sea el argumento, de quien no tiene argumento, para criticar los presupuestos aprobados para la Comunidad Foral de Navarra.
Navarra tendrá para el ejercicio 2017 unos presupuestos que los grupos que apoyamos al Gobierno consideramos que son los más sociales de los últimos años. Y son los más sociales porque han de dar financiación a leyes, aprobadas por el cuatripartito, tan importantes como la Ley de Inclusión y Renta Garantizada y La Ley Foral por la que se adoptan medidas de apoyo a los ciudadanos y ciudadanas en materia de vivienda, sin dejar de atender el resto de servicios básicos.  (klik egin-ver más)

Rafa Eraso (Ribaforada), parlamentario de Geroa Bai

sábado, 7 de enero de 2017

LOS FUEROS DE ARANBURU

Al finalizar este año la ciudadanía navarra se levantó con una noticia novedosa en relación con nuestra aportación económica anual al Estado. Y digo novedosa porque desde que tengo uso de razón nunca había visto a un consejero foral comparecer para, datos y estudio riguroso en mano, plantarse ante al Ministerio de Hacienda para decirle que tenemos otros números y que, como pagadores que somos, no vamos a adelantar 93 millones más de inicio.
¡Olé! Eso es bilateralidad.
Porque la bilateralidad a la que estábamos acostumbrados con los gobiernos de UPN era que la Hacienda estatal decía lo que había que pagar y el Gobierno Foral decía amén Jesús. Y esto no funciona así. Una bilateralidad bien entendida es negociar, llegar a un pacto, y después abonar si hay que hacerlo, o recibirlo si las cuentas nos han salido favorables. (klik egin-ver más)

José Antonio Beloqui, burukide de EAJ PNV Nafarroa y concejal de Geroa Bai en Huarte

viernes, 6 de enero de 2017

PEDRO LERALTA, PRESIDENTE DE MAIRAGA, RESPONDE A INICIATIVA POR TAFALLA

Ante la crítica política hacia mi persona o actuaciones llevadas a cabo por mi, escucho, analizo e intento sacar lo positivo de esa crítica, por supuesto. Otra cosa es cuando se falta a la verdad como ya viene siendo habitual en algunos partidos con representación en el consistorio tafallés. En estos casos me veo obligado a salir a la palestra para que la ciudadanía conozca la realidad. Hoy toca el turno de I.T.  pues entre la rueda prensa que dieron y el panfleto que buzonearon han hecho afirmaciones como las que veremos a continuación:
Dicen que se han presentado tres veces los presupuestos de la Mancomunidad de Mairaga este año. La verdad: solo se han llevado una vez y además fueron aprobados por amplia mayoría. Por otro lado dicen que en el nuevo lavadero de camiones estamos trabajando ilegalmente. La verdad: se cuenta con licencia para lavado de camiones desde hace años. Siguiendo con el tema del que cuenta con el visto bueno de los técnicos de la Mancomunidad y del Ayuntamiento y que cumple todas las normativas aplicables consistente en un circuito que pasa primeramente por un depósito de decantación de sólidos, posteriormente por un desarenador-separador de grasas, siguiendo por la red de saneamiento de aguas fecales y finaliza en la depuradora. Sugieren que no se quiere hacer una auditoría de las cuentas porque hay algo que ocultar. La verdad: Puestos en contacto con Comptos para hablar del tema, pues no hay ningún inconveniente en que se auditen las cuentas de la Mancomunidad, nos dicen que para hacer una auditoría en organismos en los que no es necesario, como es el caso de las Mancomunidades, debemos explicar las razones de la petición. Se traslada al representante de I.T. la comunicación de Comptos solicitándonos las razones para llevarla a cabo. Llevamos mas de tres semanas sin recibir respuesta….
Y por ultimo y para mi lo mas sangrante. Dicen que el presidente ha votado ¡¡en contra de pagar al ayuntamiento el alquiler de las oficinas de Mairaga!!  La verdad: La Asamblea de Mairaga decidió (20 votos a favor y 3 abstenciones) con el único voto en contra de I.T. y PSOE de Tafalla, pedir que se revisara el importe del contrato de arrendamiento de las oficinas pues se había incrementado en un 53%, siendo esos dos partidos los grandes promotores de dicha subida.
Es una pena, pensábamos que I.T. haría una oposición constructiva y vemos que es peor que los partidos “dirigidos desde fuera de Tafalla” pues hacen lo mas ruin que se puede hacer en política: mentir. Pero como dice el refranero popular euskaldun: “gezurrak hanka motz”, la mentira tiene las piernas cortas.
Pedro Leralta, Presidente de la Mancomunidad de Mairaga

EL CUENTICO DE LOS BACHES

Érase una vez ..un político “bueno” y érase otra   vez un político “malo“. Cuando subían en comisión de trabajo los ayuntamientos los recibía el político bueno en los despachos de la Diputación (muy foral eso sí) de Navarra, estudiaban las reivindicaciones, les decía a todo que sí y les invitaban a comer y se iban a sus pueblos más contentos que chupita.  En otras ocasiones  les recibía el político malo, les decía a todo que no y no les invitaba a comer y se iban con un  cabreo que p´qué.. 
Sin embargo… hay un político intermedio que ni p´qui ni p´lla y escucha con atención e inteligencia las reivindicaciones de la comisión de ayuntamientos que exponen con timidez pero con justicia que en el tramo de carretera tal, tienen dos baches que se tienen que arreglar; el político apunta todas las sugerencias y una vez escuchado con respeto les dice: "Estoy muy orgulloso de que alcaldes como ustedes se preocupen por el bienestar de sus vecinos, es de total justicia y humanidad, pero se equivocan en lo de los baches, no  hay solo dos, hay cuatro y nosotros, como buenos gestores del bien común, tenemos que arreglar los cuatro". 
Los alcaldes, gratamente sorprendidos, descubren que el consejero de turno esta muy al corriente de los baches que hay. No obstante, les anuncia que las arcas están vacías pero que harán un esfuerzo, los alcaldes se van satisfechos aunque no les han invitado a comer, a los dos días tienen la maquinaria para arreglar los baches  y una vez arreglados pasa la comisión y tropieza en uno y dicen: "joer, pero si aquí estaban los dos baches y solo esta arreglado uno.....", suben y el consejero les dice: "quedamos en que había que arreglar cuatro, hemos podido arreglar tres, queda uno para más adelante cuando tengamos financiación". Los alcaldes bajan satisfechos a la espera del ultimo bache y el consejero de turno limpiándose el sudor explica: "nos hemos tenido que inventar dos baches más para arreglar sólo uno….."
Eguaras

ETB 3 REN FALTA IRUÑERRIAN

Gure 14 urteko alaba Maddik, txikitan, marrazki bizidun asko ikusi zituen euskaraz. Doraemon eta Shin Chan izugarri gustatzen zitzaizkion. Garai hartan, ETB 1ek marrazki bizidun ugari ematen zituen, eta erdarazko kateek, ordea, ez. Egoera hura mirari txiki bat zen: inolako ahaleginik egin beharrik gabe, euskara zen umeentzat telebistako hizkun-tza naturala. Eta hori asko nabaritu zen gure alabaren euskaran: etxean erakutsi ez genizkion hitz eta esamolde ugari erabiltzen zituen, telebistan ikasi ahala: “Begira, aita, har-tzaren oinatzak!” bota zidan behin, adibidez. Seme gazteenak, Joanesek, aitzitik, euskarazko marrazki bizidun oso gutxi izan zituen: denak ETB 3ra eraman zituzten eta hemen ez zegoen ikusterik. Gainera, erdarazko betiko kateek eta kate sortu berriek marrazkiz bete zuten telebista. Orduan, gaztelaniaz hasi ziren hitz egiten gure etxean Doraemon, Shin Chan eta gainerakoak. Beraz, zeharo aldatu eta irauli egin zen egoera, eta horrek eragin kaltegarria izan du gure bi seme-alaben euskaran. Horregatik, uste dut ezinbestekoa dela ETB 3 Nafarroa osoan ikusi ahal izatea, bereziki Iruñerrian, haurrengan dagoelako euskararen etorkizuna.
Pello Agirre Sarasola, Noticias egunkarian

jueves, 5 de enero de 2017

GURELUR RETIRA UN PELIGROSO NIDO DE CIGÜEÑA EN EL CORTADO DE FALCES

Gurelur, con la colaboración de las empresas Harrigorri y Cigüeñas Stop de Tudela, ha procedido a eliminar un nido de cigüeña blanca que estaba ubicado en la zona urbana del cortado de Falces. Esta actuación se ha tenido que realizar por el gran volumen que este nido había alcanzado y por la peligrosa inclinación que tenía. Además, se ubicaba en una parte inestable del cortado, de tal forma que hace años hubo que realizar trabajos de asentamiento en esta parte del cortado para evitar desprendimientos.
En los días previos a la realización de estos trabajos, otro de los nidos que se iba a quitar se cayó antes de poder actuar para evitarlo. El nido desmontado estaba encima de unas edificaciones, lo que podía haber ocasionado serios problemas a los edificios que se sitúan debajo del cortado y a sus usuarios.
Esta actuación conjunta entre Gurelur y las empresas Harrigorri y Cigüeñas Stop se llevó a cabo a petición del Ayuntamiento de Falces, siendo la más peligrosa de las que han realizado en Navarra desde la puesta de estos trabajos, debido a la inestabilidad del cortado y a la ubicación del nido con respecto al mismo. Por ello hubo que contar con la intervención de tres expertos en trabajos de altura y en el manejo de nidos de esta especie protegida, además de los técnicos de Gurelur.
Las dos parejas de cigüeña afectadas por la desaparición de sus nidos, pueden perfectamente volver a construirlos en otras zonas de este extenso cortado, ya que todavía hay zonas que pueden acoger a más parejas de esta especie. El que las cigüeñas tengan lugares alternativos para construir sus nidos, tras la realización de trabajos que conllevan la retirada de los mismos, es una máxima de Gurelur a la hora de aceptar la peticiones de actuar en la eliminación de nidos de cigüeña problemáticos.
Plaza Nueva

NAVARRA EN UN TOMO, TRIBUTO A JIMENO JURÍO

“Navarra. Navarre. Nafarroa”, del desaparecido en 2002 José Mª Jimeno Jurío y que acaba de editar el Gobierno de Navarra, es un libro de compilación comprimida que salda una pequeña parte de la deuda que esta comunidad tiene con el ingente, y a veces anónimo, trabajo que hizo el sabio de Artajona, nada correspondido en vida cuando todavía se pudo honrar la labor de quien puede ser el mayor autor que sobre mil vertientes escribió contracorriente sobre una tierra plural, en tiempos pasados difíciles, monocordes y felizmente superados.
            El libro se divide en cuatro partes: la tierra y sus gentes, que aborda el paisaje, los montes y ríos, el clima, los grupos humanos, la casa, las lenguas...; la historia de Navarra, desde los vascones hasta el franquismo; el arte y las fiestas populares. Roldán Jimeno, hijo del finado, también firma una semblanza personal y profesional.
            El volumen recopila textos sintetizados en tres idiomas -castellano, inglés y euskera-, envueltos en un diseño visual con más de 220 fotografías. Los acontecimientos históricos, la toponimia o el euskera fueron temas en los que Jimeno Jurío aportó una visión nueva, comprometida en la época hasta la amenaza de quienes añoraban la dictadura. Demostró que en el XIII el término navarro era equivalente a euskaldun, investigó el golpe del 36  y se apasionó por las costumbres más variadas que se practicaban en una tierra que dejaba de ser rural y se adentraba en la modernidad.
El Olitense

VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS, MEMORIA INTEGRAL Y DDHH

Han sido numerosas las ocasiones en las que la ciudadanía navarra ha mostrado su compromiso absoluto y su más escrupuloso respeto para con los derechos humanos. En el momento histórico que vivimos, tras años de dolor y sufrimiento, este compromiso adquiere una mayor importancia para construir la sociedad de convivencia y respeto que todos y todas deseamos. Desde una concepción de memoria integral no podemos olvidar a ninguna víctima de la violencia ilegítima; sea de la más lejana como de la más cercana dentro del arco temporal de las actuales generaciones vivas. Por eso, desde esta perspectiva de integralidad no podemos dejar de mirar también la conculcación de los derechos humanos de aquellas personas navarras presas que están a cientos o miles de kilómetros, o aquellas personas presas que sufren enfermedades. (klik egin-ver más)
Juana García Santamaría, miembro de Zabaltzen (Geroa Bai)