lunes, 20 de enero de 2020

LOS PINARES DE LERÍN EN PELIGRO

Invitado por personas de Lerín amantes del medio ambiente y de su pueblo, he visitado recientemente los Pinares de Lerín sobre los que pende la amenaza de talas importantes.
Lerín cuenta con 700 ha de pinares (Pino Alepo-Carrasco) en suelos pobres con alto contenido en yeso y materia arcillosos. Esta especie forestal es muy resistente a la aridez, por lo que es apropiada para prevenir la erosión de los suelos, aportándoles materia orgánica. Soporta muy bien altas temperaturas y sequías prolongadas, por lo que puede vivir en zonas cálidas de clima mediterráneo, con precipitaciones escasas pero irregulares y torrenciales. Por tanto, las actuales plantaciones en la zona de los Pinares de Lerín de pino Alepo-Carrasco, justifican plenamente su función ambiental.
Ahora el Ayuntamiento de Lerín ha decidido realizar una importante entresaca de más 10.000 ejemplares adultos y jóvenes, de un diámetro entre 18 y 30 cms. La justificación de las talas la fundamentan en que con ello se regeneraría la plantación.   (klik egin-ver más)
Juan del Barrio, en estellanoticias.com

EL 30 DE ENERO SE CIERRA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA COMIDA POPULAR DE LAS FIESTAS DE SANTA APOLONIA EN MENDIGORRIA


domingo, 19 de enero de 2020

GIZA ESKUBIDEEN ALDEKO 304 AKTIBISTA ERAIL ZITUZTEN 2019AN

Munduko 31 herrialdetan hil zituzten kausa kolektibotan engaiatutako kideak. Txostenaren arabera, eraildakoen %85ak aurrez mehatxuak jaso zituen modu pertsonalean edo kolektibo bateko kide gisa. Hildakoen %40a borrokan ari ziren lurraren, ingurumenaren edo jatorrizko herrien alde. Kolonbia da zerrenda beltzean buru, 106 hildakorekin.
Hemen ikus daiteke txosten osoa(ingelesez). Front Line Defenders erakundeak webgunean, adierazi du 2019an kalean dimentsio handiko mobilizazioak izan direla, eta gobernantza eredua aldatzea eskatu dutela hauek. Protestarako kausak anitzak izanik ere, asko izan dira desberdintasun ekonomikoak salatzearen ingurukoak, baita ustelkeriaren aurkakoak eta eskubide zibil eta politikoen defentsan egindakoak. Txostenak jaso du estatuetako indar armatuek modu hilkorrean erantzun dutela askotan, sistema demokratiko eta autoritarioagoetako agintarien eliteak presioa sentitu dutenean.
Estitxu Eizagirre, ARGIAn

sábado, 18 de enero de 2020

LOS NIÑOS NO PERTENECEN A NADIE, TAMPOCO A LOS PADRES

El único partido en democracia que tiene varias causas abiertas en Fiscalía por presuntos delitos de incitación al odio es el mismo que defiende la libertad de los padres de sacar a sus hijos de clase cuando en estas se hable de derechos humanos. Vox ignora (o quiere ignorar) que el que los padres tengan la patria potestad sobre sus hijos no significa que les pertenezcan y puedan decidir por ellos a su propia conveniencia.
Los hijos son una responsabilidad, no una propiedad, y es el Estado el que está obligado a velar por su protección, para que sus derechos (los de la infancia y la adolescencia) se respeten. Este reparto de roles –obligaciones (Estado), responsabilidades (progenitores) y derechos (menores de edad)– no es invento de la ministra Celaá, tampoco del PSOE ni de Unidas Podemos. Es, ni más ni menos, fruto del ordenamiento jurídico sobre el que se basa todo nuestro sistema de protección a la infancia y adolescencia desde los años 80. Esto significa que cada progenitor es responsable (en forma prioritaria e igualitaria) de asegurar el desarrollo y bienestar de sus hijas e hijos, y de que estos disfruten plena y efectivamente del ejercicio de sus derechos. No son los derechos de los padres los que están en juego con el veto parental, sino los de los niños. Plantearlo de otra forma es tratar a estos como sujetos pasivos sin voz ni derechos, es usurparles la titularidad de su vida, tratarles como objetos (klik egin-ver más)
Violeta Assiego, en eldiario.es

viernes, 17 de enero de 2020

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Es el órgano que decide todos y cada uno de los puestos claves en la justicia española. Nombra a todos los jueces del Tribunal Supremo, a los presidentes de las audiencias provinciales, a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y de sus salas, al presidente de la Audiencia Nacional y de sus salas, a los jueces de refuerzo… Todos y cada uno de los ascensos importantes en la carrera judicial los escoge un organismo tan desconocido como vital para entender cómo funciona España: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tiene la responsabilidad de proteger "la independencia judicial" y también capacidad disciplinaria sobre todos los jueces, a los que puede sancionar. Reparte los premios y los castigos. Y es un poder donde el PP sigue mandando, donde mantiene artificialmente la mayoría absoluta que perdió en las urnas, y que está siendo uno de los principales arietes de la derecha contra el Gobierno de coalición.
Ignacio Escolar, en eldiario.es

jueves, 16 de enero de 2020

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA HACE BALANCE DE SU PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

El Ayuntamiento de Tafalla promueve un Programa de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar el desarrollo humano y las potencialidades socio-económicas en comunidades de países en vías de desarrollo.  
Para el año 2019 dicho programa ha contado con una partida presupuestaria de 50.000 €, en línea con las recomendaciones de Naciones Unidas, de cara a impulsar la cooperación internacional entre los pueblos desde el ámbito municipal.
Según ha dado a conocer el Ayuntamiento en rueda de prensa, la distribución de la partida de Cooperación al Desarrollo se ha sustanciado en la subvención de estos cuatro proyectos:

MÉDICUS MUNDI.
 “COBERTURA UNIVERSAL DE Salud, desde una perspectiva feminista, en la Región de Kayes. REPÚBLICA DE MALI” – 15.000 €. 

ANARASD, ASOCIACIÓN NAVARRA DE AMIGOS-AS DE LA RASD.
  “INTERVENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARARUI. ARGELIA” – 15.000 € 

ORANIZACIÓN NAVARRA PARA LA AYUDA ENTRE LOS PUEBLOS.
 “PROPORCIONANDO ACCESO A UNA ATENCIÓN MÉDICO NUTRICIONAL ADECUADA Y DE CALIDAD PARA MUJERES Y NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS EN SANTA MARÍA CAHABÓN. GUATEMALA” – 15.000 €
 
FUNDACIÓN ITAKA ESCOLAPIOS. 
 “CONTRIBUYENDO AL PLENO DISFRUTE DEL DERECHO A SANEAMIENTO ADECUADO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE kIKONKA. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO” – 5.000 € 

GEROA BAI DEFIENDE SU APOYO A LA REDUCCIÓN DE HORAS DE RELIGIÓN EN LA ESCUELA

Geroa Bai lamenta la injustificada manipulación de Izquierda-Ezkerra y le recuerda que ha votado a favor de la proposición de ley para la reducción de horas de religión que se ha debatido hoy en Comisión en el Parlamento de Navarra.
“Las declaraciones de la portavoz de Izquierda-Ezkerra quedan desmentidas con nuestro voto a favor del artículo único de su ley en la comisión de hoy. Engañar a la población es querer hacerle ver que Geroa Bai ha votado lo contrario a lo que ha votado, que no es otra cosa que sí a la reducción de las horas de religión en la escuela, en coherencia con nuestro compromiso para avanzar hacia una escuela pública laica”, señala la parlamentaria de la coalición.
Solana explica además que en la sesión de hoy “hemos presentado una enmienda para que la ley que hoy presentaba Izquierda-Ezkerra recogiera el aspecto laboral”. “Hemos hecho nuestra una petición de los y las representantes sindicales del profesorado que imparte religión en las aulas navarras, y es que se trabaje en la búsqueda de una salida laboral digna para el profesorado contratado en algunos casos desde hace más de 30 años por el Departamento de Educación”, afirma.
“Esta enmienda, a la que Izquierda-Ezkerra había mostrado su voto en contra, finalmente no ha sido votada al decaer la proposición de ley en su artículo único por la abstención del PSN”, expone la portavoz de Educación de Geroa Bai.
Solana indica que “pese al inesperado y no deseado final de esta proposición de ley, cabe esperar que el Departamento de Educación, dando cumplimiento al compromiso firmado en el Acuerdo Programático, avance en las modificaciones normativas necesarias para hacer práctica y efectiva la reducción; eso sí, teniendo presente la situación laboral de los y las docentes afectados”.
Solana defiende que “en Geroa Bai siempre hemos defendido que la enseñanza de la religión, cualquiera de ellas, debe quedar fuera del ámbito escolar, y por eso siempre hemos trabajado y propuesto iniciativas para que debates como éste tengan lugar en el Congreso de los Diputados, que es la cámara que tiene la competencia para regular esta cuestión y hacer efectiva la escuela laica”.
“En concreto, tanto en la anterior legislatura como en esta hemos presentado distintas iniciativas como la que se debatirá mañana en el Pleno del Parlamento de Navarra, a través de la que proponemos la reforma de las Leyes Orgánicas 7/1980 de Libertad Religiosa y la 2/2006 de Educación en relación con la Enseñanza de Religión”,concluye la parlamentaria de Geroa Bai.

TAFALLAKO IKASTOLAREN ERAKUSKETA KULTURGUNEAN

Tafallako Ikastolak aurten bere 50. urteurrena ospatzen du. Hori dela eta, argazki erakusketa bat antolatu du Kulturgunean, Isidro Samaniego Salvadorrek egindako 100 irudiz osaturik.
Erakusketan eguneroko eskola-jarduerak ikusten ahal dira (irakurketaren irakastea, atsedenaldiak, txotxongilo antzerkitxoak, hamaiketakoa frutarekin, klaseak laborategian nahiz gimnasioan…); jai egun bereziak (inauteriak, Eguberrietako jaialdia, ikasturte amaierako festa…); eta bere historiaren une gogoangarri batzuk, esate baterako: erraldoien konpartsa txikiren estreinaldia edo gure hirian 1986an lehenengo aldiz ospatu zen Nafarroa Oinezen inaugurazioa.
Argazkiak 80ko hamarkadaren erdialdetik 90eko hamarkadaren hastapenetara egin ziren. Beraz, erakusketak ez du ikastolaren historia islatu nahi, baizik eta aipatutako garaiaren hainbat momento erakutsi, argazkilariaren materiala aprobetxatuz.

HAITÍ, CÓMO LUCRARSE CON EL DOLOR HUMANO Y SALIR IMPUNE

Un par de gallinas picotean en medio del pasto del prado que alguna vez precedió la arquitectura neoclásica del Palacio de Gobierno de Haití, que se levantaba con sus columnas y cúpulas blancas al fondo. El 12 de enero de 2010, faltando unos minutos para las cinco de la tarde, un sismo de 7.3 grados sacudió la tierra y las cúpulas se desfondaron, al mismo tiempo que cientos de miles de casas y edificios de esta ciudad capital, Leogane, Jacmel y otras localidades.
Después de 35 segundos eternos, cuando cesó el estruendo y se disipó la polvareda, de las calles deshechas emergió un drama que a la fecha no se ha descrito en toda su magnitud.
A 10 años de esa catástrofe infernal, en la que murieron 316.000 personas (cifras oficiales), el espacio que ocupaba la sede del gobierno haitiano sigue vacío, con una solitaria bandera. Al frente, otro vacío, la plaza Campo Marte, que hace 10 años llegó a albergar una atestada ciudad de carpas con miles de damnificados, hoy fuertemente vigilada por la policía nacional que intenta mantener a raya las incesantes oleadas de protesta de una nación en crisis.  (klik egin-ver más)
La Jornada

EL GOBIERNO VASCO PEDIRÁ A SÁNCHEZ EL ACERCAMIENTO DE LOS 210 PRESOS DE ETA A CÁRCELES PRÓXIMAS A EUSKADI

El Gobierno Vasco trasladará al nuevo Gobierno central una propuesta actualizada para acercar a los 210 presos de ETA a siete cárceles cercanas a Euskadi: Zaballa (Arava), Basauri (Bizkaia), Martutene, Pamplona, El Dueso (Cantabria), Logroño y Burgos, según ha confirmado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.
En declaraciones a ETB, recogidas por Europa Press, Fernández ha explicado que, en este documento, planteará "un cambio de concepto", ya que, si hasta ahora se exigía a los reclusos que iniciara un itinerario de reinserción para proceder a su traslado a centros penitenciarios vascos o cercanos a Euskadi, ahora plantea que se haga al revés. De esta forma, una vez que se acerque a los presos, estos comenzarían ese camino hacia su resocialización.
Asimismo, ha subrayado que esto no supone que se haga "un regalo" a las personas presas, sino "justicia" para sus familias. A su juicio, es necesario replantearse el modelo de reinserción con el fin de ir hacia un modelo más abierto que contribuya a la reintegración social de los reclusos tras su excarcelación.
Agencias

miércoles, 15 de enero de 2020

REAPERTURA PROVISIONAL DE LAS TAQUILLAS DE LAS ESTACIONES DE TAFALLA, ALSASUA Y CASTEJÓN

Las taquillas de las estaciones de Tafalla, Alsasua y Castejón, como el resto de estaciones de tren más pequeñas del país (un total de 140) vuelven desde este miércoles a tener servicio de venta presencial de billetes en taquilla, si bien de forma provisional, hasta el próximo 31 de marzo.
Adif se ha comprometido a seguir prestando este servicio de forma temporal hasta esta fecha en tanto Renfe se organiza para, en su caso, asumirlo, según detallaron fuentes de las empresas públicas.
No obstante, Renfe ya avanzó a comienzos de año que su intención es facilitar la venta en taquilla sólo en aquellas estaciones por las que pasen al menos unos cien viajeros al día y tengan un "determinado volumen de venta" en dichas taquillas.
Con este fin, la compañía ferroviaria anunció la contratación de una empresa que le prestara este servicio que, no obstante, asegura que queda "en todo caso garantizado" con la instalación de máquinas autoventa y el resto de sus canales de comercialización ('online' y telefónica), a la que recientemente se sumó la venta en oficinas de Correos.
Agencias

VIDEO DE LA CONFERENCIA DE MIKEL ARANBURU URTASUN EN EL FORO GOGOA



Mikel Aranburu Urtasun, consejero de Hacienda durante el gobierno de Uxue Barkos, pronunció esta conferencia el 13 de enero de 2.020 en el Foro Gogoa.

LA LAGUNA DEL JUNCAL



Conociendo la Laguna del Juncal, próxima a Tafalla, a través de Pedro Leralta en este microvídeo de la Red Natura 2000 de Navarra.

EL PRÓXIMO DOMINGO SE CELEBRA EN ARTAJONA EL DÍA DEL CUTO


martes, 14 de enero de 2020

LOS EUSKARAFOBOS VUELVEN A ATACAR LA SEÑALIZACIÓN

Cuando ha pasado a penas un mes de la ultima agresión contra la señalización bilingüe de Olite/Erriberri, los letreros que anuncia en euskera el nombre de la localidad han vuelto a ser atacados este martes en una nueva muestra de vandalismo euskarafobo que se ceba de nuevo con los carteles situados a la entrada del municipio desde Tafalla.
Los agresores han aprovechado la intensa niebla que afecta estos días a la localidad y han vuelto a tapar con spray negro la palabra Erriberri, una actuación que, tras el ataque del pasado 7 de diciembre, neutralizaron vecinos y miembros del grupo el Grito de Olite / Erriberriko Oihua al limpiar la pintura con la que habían emborronado unos paneles que, ahora, vuelven a estar manchados.
La señalización bilingüe del municipio tiene más de un siglo y se remonta a los primeros mosaicos que la Diputación Foral colocó a la entrada de las localidades para facilitar el tráfico rodado.    
El Olitense

LOS SINDICATOS RESUCITAN

El 17 de noviembre de 2018, surgió en Francia un movimiento sin precedentes desde mayo de 1968. Cientos de miles de personas se movilizaron contra un aumento de la tasa al combustible anunciado por el gobierno de Emmanuel Macron. Si bien Francia ha sido históricamente un país de protesta, esta movilización apareció como algo innovador, inusual tanto en su composición sociológica como en sus modos de acción. Los manifestantes que vestían sus chalecos amarillos –que todos los automovilistas deben tener en el coche– venían de sectores populares poco acostumbrados a participar en movimientos sociales. Se podía encontrar desde trabajadores pobres a mujeres de clase trabajadora, pasando por jóvenes de entornos rurales.

Había una paradoja. Aunque los Chalecos Amarillos se centraron principalmente en cuestiones materiales  –a priori similares a las de los sindicatos– estos desconfiaban de las organizaciones sindicales tradicionales, o incluso las repudiaban. A pesar de la participación individual de muchos militantes sindicalistas en el movimiento, la relación no terminará nunca de cuajar.
Maxime Quijoux, Guillaume Gourgues (en CTXT)

lunes, 13 de enero de 2020

LÁZARO GALDIANO: UNA PIZCA DE NAVARRA EN MADRID

José Lázaro Galdiano nació en Beire en 1862 y murió en Madrid en 1947, en pleno régimen franquista al que donó una multimillonaria colección de arte y libros acorde con una de las mayores fortunas de la época, aunque su tumba en el cementerio de La Almudena es más sencilla que la de muchos panteones de, por ejemplo, el camposanto de Olite.
            En el Paseo de la Castellana, cerca de la embajada de EE.UU., tuvo un hermoso palacio, ahora museo propiedad del Estado, que atesora más de 12.600 piezas de arte que no envidian a muchas del Museo del Prado. Cuadros de Goya, El Greco, Velázquez, Zurbarán o El Bosco forman parte de una muestra permanente junto a joyas, retablos, muebles, monedas, armas, grabados o fotos ... La colección de libros ronda los 20.000 volúmenes, algunos sin expurgar a fondo.   (klik egin-ver más)
El Olitense


LA RATONERA

He pasado miedo en la N-121-A. Una noche de lluvia, con el firme mojado y muy poca visibilidad, el sudor de las manos por la tensión de no cometer un despiste llegó a humedecer el volante. Ni hablábamos en el interior del vehículo. Las complicadas condiciones para circular se multiplicaban con la aparición de frente y a toda velocidad de los camiones que bajaban rumbo a la frontera. Parecían monstruos surgidos de una gruta negra. Eso, los que venían de frente, porque entre quienes transitábamos en dirección a Pamplona también sentíamos su presión a nuestra espalda. Por kilómetros, tuve la sensación de encontrarme en una ratonera. El sábado, mientras algunos políticos manipulan las interpretaciones políticas de las transferencias del Tráfico a Navarra y no se habla de dar con fórmulas para garantizar la seguridad y el buen estado de las carreteras, dos jóvenes perdían la vida en un nuevo accidente en esa peligrosa vía. Desde 2010 han muerto 31 personas. Es cierto que a veces cometemos imprudencias; que los camiones, que están en el foco de la polémica son conducidos en muchos casos por personas que trabajan en unas condiciones laborales extremas; y que hay camioneros que circulan habiendo consumido sustancias estupefacientes, como queda de manifiesto en numerosos análisis realizados por Policía Foral. Pero no es cuestión de señalar culpables sino de seguir buscando soluciones. De poner freno a esta sangría.
Félix Monreal, en Diario de Noticias

LOS REGANTES DE TAFALLA RENUEVAN LAS ACEQUIAS TRAS LA RIADA


La riada de julio destrozó la red de acequias de Tafalla y sólo los agricultores que tienen pozo en sus parcelas pueden regar. Ante esta circunstancia, con un presupuesto muy elevado para renovar todo el regadío y con un caudal de agua insuficiente en muchas ocasiones, la Comunidad de Regantes se ha replanteado la situación. Pablo Jurío, vocal de la junta, explica que "reparar toda la red costaba más de 800.000 euros, algo inviable, así que hemos propuesto regar con agua del Canal de Navarra, con nuevas tuberías, que va a salir bastante más barato y nos va a garantizar el caudal. Una idea que ha acogido muy bien el Gobierno de Navarra".

La Comunidad de Regantes ya tiene redactado un proyecto que se puede acoger a las ayudas del Gobierno Foral para infraestructuras agrarias dañadas por la riada, y que "vamos a presentar al Gobierno el próximo día 27 de enero y,teniendo en cuenta la Orden Foral de ayudas que han publicado, podríamos contar con unos 200.000 euros para el regadío de Tafalla" señala Jurío. Sin embargo, no quieren perder tiempo y "hemos comenzado a trabajar con nuestros propios fondos que después nos revertirá el Gobierno porque son ayudas para obra terminada y con factura presentada".
La mayoría de los más de 600 socios que tiene la Comunidad de Regantes ya dió el visto bueno a la propuesta y esperan regar con agua del Canal de Navarra en un periodo de tres o cuatro años.
SER Tafalla

SANTOS CERDÁN: "HAY QUE SEGUIR AYUDANDO A LA NORMALIZACIÓN POLÍTICA DE EH BILDU"

El secretario de Coordinación Territorial del PSOE, Santos Cerdán, ha asegurado este lunes tras la manifestación por el acercamiento de los presos de ETA que hay que "seguir ayudando" para contribuir a la "normalización política" de EH Bildu.
En una entrevista en 'Los desayunos de TVE', recogida por Europa Press, el dirigente socialista se ha referido a la manifestación de este sábado organizada la Red Ciudadana Sare para reclamar un cambio en la actual política penitenciaria que se aplica a los presos de ETA y pedir al nuevo Gobierno español que se acabe con la "vulneración de derechos".
La movilización, que cogía el testigo de la que dos horas antes recorrió las calles de la localidad francesa de Bayona, se desarrolló bajo el lema 'Orain presoak' (Ahora los presos) y a la misma se adherieron EH Bildu, Podemos y contó asimismo con delegaciones de todos los sindicatos vascos, incluidos CC.OO. y UGT.
"Es una manifestación más en las que se pide el cumplimiento de la ley. Si miramos un poco la historia reciente, cuando gobernaba Aznar en una semana se acercó a 109 presos. Tenemos que verlo con normalidad", ha sostenido.
En ese sentido, Cerdán ha recordado que la organización terrorista ETA desapareció "hace ocho años". "Toca afrontar ese final de ETA y esos pasos que está dando EH Bildu pasos hacia la normalización de la política. Entre todos tenemos que seguir ayudando para que eso sea así", ha zanjado.
Agencias