lunes, 21 de marzo de 2016

EL GOBIERNO DE NAVARRA ORGANIZA ENTRE LOS DÍAS 7 Y 20 DE ABRIL LAS PRIMERAS JORNADAS DE PAZ Y CONVIVENCIA

"Sembrando convivencia / Una mirada desde el arte”. Con este título, el Gobierno de Navarra ha organizado las primeras jornadas sobre paz, convivencia y derechos humanos, con las que quiere promover una reflexión sobre el respeto a la dignidad humana y la necesidad de una cultura de paz.
Se celebrarán entre los días 7 y 20 de abril en el Planetario de Pamplona y será el arte - en las disciplinas de la literatura, la fotografía y el teatro – el nexo de unión de las cuatro sesiones previstas.
El fotógrafo Gervasio Sánchez y el escritor Bernardo Atxaga disertarán sobre la dignidad humana, y dos propuestas teatrales abordarán la reconciliación tras el dolor que genera la violencia. (klik egin-ver más)

UXUE BARKOS DEJA EN EVIDENCIA EN EL PARLAMENTO LA DEMAGOGIA DE LA DERECHA NAVARRA


Uxue Barkos, a requerimiento de Ana Beltrán, portavoz del PP en el Parlamento de Navarra, que acusa al Gobierno de ocuparse exclusivamente de cuestiones identitarias, establece una relación de las iniciativas impulsadas  hasta el momento por el ejecutivo foral.

DAVID JAIME, REPUBLICANO DE IZQUIERDA VASQUISTA

La vida y obra de David Jaime Deán, todo un referente en el movimiento republicano navarro de izquierdas, en la defensa del euskera -lengua que utilizó toda su vida- y en el impulso del estatuto vasconavarro “como el mejor instrumento con el que republicanizar Navarra”, han sido rescatadas por el escritor Jose Mari Esparza Zabalegi. En este nuevo libro, Esparza quiere no solo que la figura del tafallés David Jaime no caiga en el olvido sino también abrir la puerta al conocimiento de una época fundamental en el devenir histórico de esta tierra. “He tomado la figura de David Jaime porque tiene una vida de novela, llena de viajes, empresas, desgracias, contrabandos, sueños y responsabilidades. También llena de humor e ironía”, señala Jose Mari Esparza. Y añade, “por medio de su vida se vislumbra cómo era la Tafalla y la Navarra de entonces, y se descubre a los muchos paisanos que lo trataron y convivieron con él: desde los paisanos de a pie a personalidades como Manuel Irujo, el obispo Mújica, el lehendakari José Antonio de Agirre o Indalecio Prieto. Es toda una generación retratada y un concepto de República. El libro tiene un triste final, pues David muere en el exilio, sin llegar a ver la ansiada caída de Franco”.  (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

domingo, 20 de marzo de 2016

GUARDACOSTAS TURCOS ATACAN UNA EMBARCACIÓN LLENA DE NIÑAS EN MEDIO DEL MAR


Estas imágenes grabadas por un refugiado con su móvil muestran cómo los guardacostas turcos atacan una embarcación llena de niñas en medio del mar. Precisamente hoy hemos recibido la noticia de la muerte en aguas del mar Egeo de cuatro refugiados, incluidas dos niñas, de uno y dos años de edad.  Europa, mientras, tras encargar el trabajo sucio a la dictadura turca, mira hacia otro lado.

INCENDIO EN LA CASA RURAL "EL CAJO" DE FALCES

jueves, 17 de marzo de 2016

LA ASOCIACIÓN ZONA MEDIA POR EL TREN CELEBRARÁ ASAMBLEA EL SÁBADO EN TAFALLA

La Asociación Zona Media por el Tren este sábado día 19 realizará una Asamblea en Tafalla en el Centro Cívico a las 12,30 en la que se dará información sobre el tren y su situación actual.
Erdialdea Trenaren Alde elkarteak larunbata honetan Batzarra egingo du trenari buruzko informazioa emateko.

LOS ALUMNOS DE LA IKASTOLA TENDRÁN BECA DE TRANSPORTE

El consejero de Educación, José Luis Mendoza, aseguró este jueves que los alumnos que estudien en euskera en centros concertados de la zona no vascófona, como es el caso de más de medio centenar de chavales de Olite/Erriberri, dispondrán de ayuda para transporte, dado que actualmente no tienen opción de formarse en el modelo D en la red pública (salvo a partir de los tres años desde el próximo curso en las Comarcales de Tafalla).
            Mendoza explicó en el pleno del Parlamento que "dada la actual inexistencia de centros públicos con modelo D, en tanto no se posibilite tal oferta de forma gradual", el Gobierno ha decidido incluir las ayudas de transporte que, en Olite/Erriberri, afectan a los alumnos de primaria y secundaria obligatoria que acuden a la ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla, un tema, entre otros, que también solicitaron recientemente representantes del Ayuntamiento al director general Estebe Petrizán.
            Actualmente hay alumnos de modelo D olitenses que, por ejemplo, desembolsan hasta 400 € por tomar el autobús a Tafalla, mientras que es gratuito para los que van al instituto y estudian lo mismo en castellano. Los padres de los cursos inferiores, con jornada partida, se autorganizan en vehículos particulares.
El Olitense

LA LISTA NEGRA (ZARTAKO-K)


Zartako-K, Tafallako street-ska taldeak bere bideoklip berria aurkeztu du. Odol berria(2014) diskako "La lista negra" abestiarekin. Bideoklipa Tafallako kaleetan grabatua izan da ZKcrew-aren laguntzarekin. Joseba Jauregui Rada, taldearen aurreko bideoen sortzailea izan da egilea.

Zartako-K (street ska, Tafalla) presenta su nuevo videoclip perteneciente a la canción La Lista Negra de su álbum Odol Berria (2014). El videoclip ha sido grabado en las calles de Tafalla con la colaboración de la ZKcrew por Joseba Jauregui Rada que ya filmó los anteriores vídeos de la banda.  


miércoles, 16 de marzo de 2016

LAS TRES VUELTAS AL MUNDO DE JOSÉ ELADIO SANTACARA

En los últimos doce años ha vivido más tiempo por el mundo que en casa. Desde que el carcastillejo José Eladio Santacara saliera con su furgoneta a dar su primera vuelta al planeta en 2003 hasta que a finales del mes pasado completó la tercera, ha visitado unos 150 países, “no llevo la cuenta porque no trato de batir ningún récord”, señala, y sobre todo ha aprendido a conocer otras culturas y a respetarlas. De nuevo en casa, confiesa sentirse extraño en una sociedad, la nuestra, que “ya no me dice nada”, y aún tiene la mente muy lejos, en China, “una sociedad muy solidaria”, o en África, “donde, al contrario que aquí, donde todos estamos muy ocupados, un africano siempre tiene cinco minutos para ti”.  (klik egin-ver más)
P.Gorria y Patxi Cascante, en Diario de Noticias

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA OFRECE EL SANTO HOSPITAL PARA ACOGIDA DE LOS REFUGIADOS

Ayer, día 15 de marzo, y tras la sesión de trabajo convocada por la Oficina de atención a la inmigración del Gobierno de Navarra, pudimos constatar la nula acción del gobierno del Estado en cuanto a los refugiados
Desde el Ayuntamiento entendemos que no podemos continuar siendo impasibles ante los sucesos en Macedonia y el reciente y humillante acuerdo de la Unión Europea con Turquía. Recordemos además que nuestra ciudad aprobó el pasado septiembre en pleno la siguiente declaración: “Tafalla ciudad antimilitar, pacifista y solidaria con los refugiados de guerras imperialistas”.
Hemos ofrecido al Gobierno de Navarra las instalaciones del Santo Hospital para que lo valore como opción de acogida en nuestra comarca.
Desde el Ayuntamiento de Tafalla manifestamos, además, nuestra indignación y la impotencia que sentimos debido a que los trámite burocráticos estén por encima de la vida de las personas.
Exigimos al gobierno del Estado y al Gobierno de Navarra que se adopten medidas activas que ayuden a paliar, en la medida de nuestras posibilidades, la situación extrema de emergencia social.
De forma simbólica y en señal de protesta por la actuación de las instituciones europeas, la bandera de Europa ondeará a media asta en el Ayuntamiento mientras dure la situación actual y no se adopten medidas urgentes.
Ayuntamiento de Tafalla

"EL TERRORISMO DE ESTADO TIENE A MUCHOS JUECES Y FISCALES A SU LADO"

Pilar Zabala (Tolosa, 1968) tenía seis años cuando su hermano Joxi fue secuestrado por el GAL verde que controlaba el entonces coronel de la Guardia Civil y jefe del cuartel de Intxaurrondo, Enrique Rodríguez Galindo. En 1983 le sobresaltó esa "desaparición forzada". El pasado año, lo que le sacó de sus casillas fueron  las declaraciones vertidas por el secretario de Estado de Seguridad en el Gobierno de Felipe González y condenado por la guerra sucia contra ETA, Rafael Vera, en las que aseguró que ese grupo armado que practicó el terrorismo de Estado tuvo una "utilidad" para acabar con ETA.
Llevó las declaraciones, realizadas en un documental emitido en TVE, a la Fiscalía Superior vasca, que dirige Juan Calparsoro. Al tratarse de un posible delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, las diligencias fueron a parar a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que lidera Javier Zaragoza. El archivo ha caído como una losa en la familiza Zabala, pero Pili Zabala no se rinde. Lleva todo el día contestando a los periodistas y cargando contra la decisión del fiscal.  (klik egin-ver más)
eldiario.es

martes, 15 de marzo de 2016

PERALTA REMEMORARÁ ENTRE EL 14 Y 16 DE ABRIL EL 80 ANIVERSARIO DE LOS FUSILAMIENTOS

Cumpliéndose este año el 80 aniversario de los fusilamientos de 1936, el homenaje que todos los años se les tributa en Peralta, va a revestir en esta ocasión un carácter especial. Para ello se ha organizado un ciclo de actos a desarrollar entre el jueves 14 y el sábado 16 de abril, en el que, además del homenaje en el cementerio, el descubrimiento de una placa en el Ayuntamiento, charlas y una comida popular, se presentará y proyectará en doble sesión el documental "No matarás", un proyecto audiovisual en el que el productor local Richard Osés lleva trabajando desde noviembre de 2014 para amplificar lo que en 2008 publicó Josefina Campos, una mujer pionera en el trabajo de búsqueda, localización y finalmente exhumación de restos por toda la geografía navarra, desde finales de los años 70 hasta la actualidad. En definitiva, una parte importante de la historia local.

LA FISCALÍA NO VE DELITO EN QUE RAFAEL VERA DEFIENDA LA "UTILIDAD" DE LOS GAL

Imagínense a cualquier abertzale o no abertzale defendiendo la utilidad de ETA. ¿No se consideraría delito? (pregunta retórica por la obviedad de la respuesta)
Pues Las palabras vertidas por Rafael Vera en las que defendía 'la utilidad' de los GAL y del terrorismo de Estado no son delito, según la Fiscalía. Para el fiscal jefe de la Audiencia Nacional decir que los GAL sirvieron en la lucha contra ETA ni humilla a la víctimas, ni supone enaltecimiento del terrorismo.

lunes, 14 de marzo de 2016

MARÍA JOSÉ BEAUMONT CONVOCA A UNA REUNIÓN EN TAFALLA A 21 ALCALDES Y JEFES DE POLICÍA LOCAL

Mañana, 15 de marzo, a las 10 h. en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, dará comienzo una reunión convocada por la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia con todos los Alcaldes de los Ayuntamientos que disponen de Policía Local, para tratar asuntos relacionados con este cuerpo. Al acto además de la Consejera, acudirán el Director General de Interior, el Jefe de Policía Foral, la Secretaria Técnica de su Departamento, El Director del Servicio de Desarrollo de Políticas de Seguridad y el Jefe de Sección del Servicio de Desarrollo de Políticas de Seguridad, además de aproximadamente 21 Alcaldes, acompañados de Jefes de Policía Local.

LA TARDE QUE FUSILARON AL ALCALDE DE ABENA

España es un país curioso. Es lo único que se me ocurre cuando leo las reacciones a la petición de Ada Colau de que las fuerzas armadas se retiren de una feria sobre educación en Barcelona. Mucha gente se ha mostrado indignadísima: “¿Cómo no podéis fiaros del ejército? ¿Qué os han hecho para que prefiráis manteneros a una prudente distancia?”. Y pensando en razones, me he acordado de una cosa que ocurrió en un pueblecito del Pirineo hace más de 30 años y que resume perfectamente porqué estoy totalmente de acuerdo con la alcaldesa de Barcelona. Os cuento: 
El miércoles seis de junio de 1984 se intuía el inicio del verano en el Pirineo. Con la caída del sol, y aprovechando que las temperaturas eran ligeramente más suaves que en las jornadas precedentes, los vecinos de Abena, un pequeño pueblo oscense situado a 20 kilómetros de Jaca, coincidían en la Plaza Mayor y en las calles de localidad; era un buen momento para cambiar un saludo y comentar las pequeñas incidencias del día a día antes de retirarse a casa para cenar.  (klik egin-ver más)
Sin Casaca

ZABALTZEN RENOVÓ EL SÁBADO SUS ÓRGANOS DIRECTIVOS. ANA ANSA ES LA NUEVA PRESIDENTA

Zabaltzen, asociación integrada en Geroa Bai, celebró el sábado en Pamplona, con una participación de dos tercios del censo, elecciones internas para la renovación de sus órganos directivos. 

La nueva presidenta es Ana Ansa, médica de profesión, natural y vecina de Zizur Mayor. Su periplo político se inició en Nafarroa Bai, donde trabajó activamente en el grupo de independientes. Tras la ruptura de la coalición, formó parte del grupo motor que organizó ZBN, ocupando en aquel momento y durante los dos años iniciales de la asociación, el cargo de coordinadora de la misma. En los dos últimos años se ha ocupado de la coordinación de los grupos de trabajo de Sanidad y de Cultura de Geroa Bai.

Iosu Janices, sanmartinejo afincado en Zizur, muy relacionado con el mundo del deporte, será el coordinador, puesto que ya ha ocupado durante los dos años precedentes. Es funcionario del Gobierno de Navarra, en el que ocupa en la actualidad el puesto de subdirector de Desarrollo Estratégico, Infraestructuras y Gestión de Recursos, dentro del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud. 

Como secretario fue elegido Mikel Aramburu Zudaire, natural de Iruña y residente en Orkoien. Es Doctor en Filosofía y Letras y Licenciado en Ciencias Religiosas. Trabaja como profesor del modelo D en el IES Eunate de la Txantrea. Fue director de Euskarabidea siendo Consejero de Educación Carlos Pérez-Nievas, del CDN. Miembro en la actualidad de Eusko Ikaskuntza y presidente de la Asociación Navarra de Filosofía, ha militado en distintos movimientos cristianos progresistas. En el seno de Geroa Bai, ha trabajado activamente en el grupo de Política Lingüística y ha coordinado el de Paz y Convivencia.

Para la gestión de las finanzas, fue reelegida tras desempeñar durante cuatro años el cargo de tesorera Ana Vilches, pamplonesa con raíces familiares en Urdazubi. Comerciante en el Casco Antiguo de la capital navarra, ha sido activa militante política desde su juventud.

Los cuatro han coincidido en su objetivo de conseguir que Zabaltzen contribuya a generar pedagogía social del discurso propio de Geroa Bai para construir un cambio profundo, tranquilo y duradero, hacia una nueva centralidad social y política en Navarra, desde la transversalidad y el respeto a su rica pluralidad. Pero expresando al mismo tiempo su convencimiento de la necesidad para el fortalecimiento de la coalición de hacer que Zabaltzen sea ante la sociedad mucho más visible que en la actualidad.

También se procedió a la elección de tres vocales, que junto con los cuatro cargos citados, compondrán la nueva Comisión Ejecutiva. Del mismo modo, se designaron mediante elección los quince miembros del nuevo Comité de Dirección, órgano consultivo y deliberativo de la asociación. Asimismo se eligieron a los diez representantes que tendrá Zabaltzen en el Consejo General de Geroa Bai.



LA ULTRADERECHA ALEMANA OBTIENE SU MEJOR RESULTADO ELECTORAL DESDE LA VICTORIA DE ADOLF HITLER

Alemania ha girado drásticamente hacia la derecha. Las elecciones regionales de este domingo han confirmado los peores pronósticos de la cancillera Angela Merkel con el auge de Alternativa por Alemania (AfD).
Sirviéndose de un profundo discurso contra la inmigración, la formación ha dado un golpe sobre la mesa y ha obtenido resultados espectaculares en los comicios celebrados en los lands de Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt, los primeros que se celebran en el país desde que Berlín abrió los brazos a los refugiados.
A falta de resultados finales, la principal derrota de la CDU se ha materializado en el próspero Baden-Württemberg. Por primera vez en su historia, los conservadores han perdido uno de sus principales bastiones al ceder alrededor de un 10% de los votos situándose en el 27%. Como indicaban las encuestas, los Verdes han afianzado su fuerza en el sur del país con un 30,5% y el SPD ha caído 10 puntos hasta el 12,7% de los votos. Eso hace que ambas fuerzas puedan mantener su gobierno de coalición progresista pactando con los liberales del FDP (8,3%). Mientras tanto, AfD ha entrado en el parlamento con un 14,9% de los votos, lo que lo sitúa al mismo nivel de lo socialdemócratas.
Pero si en algún estado la ultraderecha ha capitalizado el descontento por la llegada de refugiados ha sido en Sajonia-Anhalt. El este de Alemania es más crítico con la política migratoria de Merkel y eso se ha traducido en los impresionantes resultados de AfD, que se ha enfilado hasta la segunda posición con el 24%. (klik egin-ver más)
Mediterráneo Digital

domingo, 13 de marzo de 2016

"SI NO LLEVAS EL CARNET DE UGT O CCOO SE TE VULNERA EL DERECHO AL TRABAJO"


El sindicato LAB se ha concentrado frente a la puerta de VW Navarra para denunciar la discriminación que sufren miles de trabajadores y trabajadoras a la hora de poder acceder al puesto de trabajo en muchísimas empresas de la Industria navarra.

ZATOZ TAFALLAKO IKASTOLA EZAGUTZERA!!!! VEN A CONOCERNOS

sábado, 12 de marzo de 2016

UN DISCURSO VIEJUNO

Los de UPN de Olite han publicado un mensaje caduco en la página que habitualmente saca sus comunicados e interpreta desde su prisma los plenos y lo han hecho para justificar un voto en contra del homenaje que el Ayuntamiento va a tributar el 9 de abril a 50 vecinos asesinados tras el golpe franquista, iniciativa para colocar una placa en la casa consistorial que apoyó la mayoría municipal de Agrupemos y PSN (7 votos frente a 3). La derecha moderna hace tiempo que rechazó, por impresentable, este discurso y en Alemania, por ejemplo, la complicidad con regímenes autoritarios del pasado puede rozar la ilegalidad.
            El mensaje de los regionalistas de Olite es viejuno porque, cuando se va a cumplir 80 años del alzamiento militar, está más claro que el agua que no es igual asesinar a medio centenar de vecinos por defender la legalidad republicana, entre ellos dos alcaldes y cuatro concejales, que morir como voluntario requeté o falangista. Esa equidistancia de UPN no se entiende. A los republicanos los sacaron con nocturnidad de casa y, sin juicio, los mataron en una cuneta en los primeros días de aquel sangriento verano de 1936.  Los otros cayeron meses después, en una contienda formal, con un fusil en las manos en la pelea por imponer unos valores antidemocráticos contra el sistema parlamentario o el sufragio universal, por ejemplo. En Navarra, ya se ha dicho muchas veces, no hubo frente de guerra. Cansa mucho repetir esta evidencia.
Mientras la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento de los represaliados del 36 salió adelante en el Parlamento navarro con el voto conciliador de la mayoría (solo el PP se opuso) o el presidente de la Cámara, Alberto Catalán (UPN), destapó en la legislatura pasada una placa que recuerda a los cargos públicos asesinados, entre ellos los olitenses, en nuestra localidad los regionalistas exhiben un rechazo que por frontal resulta vergonzante, propio de otros tiempos.
Este empeño solo encaja en un contexto de tensar la cuerda contra las fuerzas que han traído el cambio a Navarra, como ocurre en otros foros con asuntos tan socorridos como la educación (euskera-inglés). Pero a nadie en estos casos se le ha ocurrido recurrir al menosprecio a unas víctimas que jamás tuvieron un recuerdo institucional en su pueblo, frente a los que, por ejemplo, colgaron sus nombres hasta en el callejero. En cuanto a las amonestaciones que escucharon en el pleno, resulta de un victimismo infantil, una exageración a la que ya han acudido antes, que se disipa solo con ver el video del desarrollo de la sesión, que afortunadamente ahora cuelga de la página web de Ayuntamiento a iniciativa de su nuevo Alcalde. Vienen tiempos menos viejos y mejores.
El Olitense

jueves, 10 de marzo de 2016

MILLONES POR DOQUIER PARA EL GENOCIDA ESTADO TURCO

La banda del cucu europea quiere premiar al Estado Turco con miles y miles de millones para que sigan masacrando al único pueblo (el kurdo) que lucha contra la barbarie islamista creada por  la Unión Europea, EEUU, Israel, Turquía...... y como el escándalo de los  difuntos y destrucción  que han creado les ha estallado en la cara en forma de….vosotros nos mandáis  bombas, os devolvemos humanos y ahora quieren solucionar el problema financiando a los podridos gobernantes turcos que se van a quedar el dinero y no van ayudar a la gente, seguirán desestabilizando Europa, porque estos les han desestabilizado a ellos, a sus pueblos y a sus familias. Seguro que desde  el estado turco en cuanto firmen con la Union Europea la liberación de visados van a expedir  millones de pasaportes para que lleguen a Europa legalmente con el mismo objetivo de ahora desestabilizar ……para ellos seguir ganando. Parar la guerra y ayudar a devolver a los ciudadanos a sus casas son los únicos objetivos posibles loables. Lo demás es poner dinero en manos de irresponsables y no solucionar el problema.
Como siempre,  las guerras  arrastran consecuencias no medidas, cuando  están apoyadas por intereses contrapuestos entre estados y pueblos. Al final, el pagano allá y aquí, los mismos…. Y los beneficiados también los mismos,  históricamente  ha sido así …..ya va siendo hora de que espabilemos,  necesitamos gobiernos que se preocupen sólo por el bienestar de la gente y que no se metan ni alienten guerras ni allá ni aquí.......
Eguaras

UNA JUEZA RECHAZA EL RECURSO DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO POR EL CHUPINAZO DE TAFALLA

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Iruñea ha rechazado el recurso de la Abogacía del Estado contra la colocación de la ikurriña en el Ayuntamiento de Tafalla al inicio de las fiestas. La juez explica que la Ley foral de Símbolos permite de manera extraordinaria la colocación de otras banderas cuando sea un acto de cortesía con autoridades de un país, comunidad autónoma o entidad local invitadas oficialmente por la autoridad competente del territorio y durante el periodo de su visita oficial.
Según informó ayer el TSJN en una nota, la magistrada afirma que por parte del alcalde de Tafalla se cursaron invitaciones para que acudieran al txupinazo a tres parlamentarias de la Cámara de Gasteiz, dos de las cuales aceptaron y acudieron. Por tanto, considera que la conducta municipal se ajustó al citado artículo de la Ley foral de Símbolos, «ya que existió visita de dos autoridades a las que se invitó de manera oficial», por lo que el alcalde decidió «hacer ondear la ikurriña única y exclusivamente mientras duró su visita como acto de cortesía hacia dichas autoridades invitadas». La jueza no comparte el razonamiento del abogado del Estado y considera que «la visita era oficial» porque constaba una invitación cursada por el alcalde de la localidad. Asimismo, según añade, «si bien las parlamentarias vascas no ostentan la representación de la Comunidad Autónoma Vasca, que corresponde en exclusiva al lehendakari, sí tienen la condición de autoridad».
La sentencia, que puede ser recurrida, es la octava dictada al respecto en el último mes. El Juzgado de lo Contencioso número 1 desestimó el recurso de la Abogacía del Estado en el caso de las fiestas de Berriozar, mientras que el Juzgado de lo Contencioso número 2 vio «fraude de ley» en la actuación de los ayuntamientos de Iruñea, Lizarra, Leitza, Etxarri Aranatz, Oteitza y Lakuntza.
GARA

miércoles, 9 de marzo de 2016

GRACIAS POR NO OLVIDAR

Alguien me dijo que Pablo Iglesias se había pasado al mencionar en el Congreso a Felipe González y la cal viva en la que Lasa y Zabala fueron enterrados por el GAL. Alguien más joven que yo que posiblemente no guarde recuerdo alguno del día en que salieron a la luz los cuerpos torturados, con las uñas arrancadas, de estos dos jóvenes, a los que se les había pegado un tiro en la nuca y enterrado en el hoyo que ellos mismos fueron obligados a cavar. 
Recuerdo que en ese entonces se multiplicaron los debates y hubo muchas personas que llegaron a justificar esos crímenes con el argumento soez de la venganza; otras se centraron en criticar al medio que publicó la noticia a toda plana, cargando contra el mensajero. Coreaban que todo formaba parte de una campaña para cargarse a González. 
Pero lo cierto es que los muertos, torturados, ejecutados, masacrados, y enterrados en cal viva estaban ahí ante nosotros pidiendo justicia. No eran una mentira mediática. El horror era real. El gobierno del PSOE, con Felipe a la cabeza, se había convertido en terrorista, y en este proceso se había además enriquecido. Años después el propio Felipe reconocería en una entrevista su responsabilidad afirmando que la lucha antiterrorista se libraba también en las cloacas, o aquello de que podía haber volado la cúpula de ETA pero que al final no lo hizo. 
Hoy muy pocos dudan que Felipe era la X que estaba detrás de todo aunque la ola de encarcelamientos se parara justo un paso tras él, en el exministro Barrionuevo. A las puertas de la prisión Felipe los abrazó, y tal vez les dijera entonces aquello de “Aguanta Pepe”. Yo, que viví esos días horrorizada, indignada, entre discusiones e intentonas justificadoras del terrorismo de estado, estoy feliz y agradecida porque Pablo Iglesias haya mencionado en el Congreso el horror que algunos han pretendido enterrar, como antes hicieran con los cuerpos torturados de Lasa y Zabala.
Marisol Ayala (Gran Canaria)

martes, 8 de marzo de 2016

lunes, 7 de marzo de 2016

EN MEMORIA DE JAVIER GUILLÉN "KAPER", DE PUEYO

Esta tarde se ha oficiado en Pueyo el funeral por Javier Guillén Gil "Kaper", que falleció el sábado a los 62 años de edad. De entre las numerosas muestras de condolencia percibidas, entresacamos esta de Javier Intxusta, de Garínoain:

Hemos perdido para la vida cotidiana a una gran persona. Perdemos a menudo gente a la que queremos, pero algunas personas se sienten de forma muy especial. Javier Guillén, Kaper, ha sido nuestro compañero en cada esfuerzo extra para hacer Valdorba. Hoy todos releemos sus últimos tiempos y nos sentimos comprometidos a no apartarnos del camino y a no decir jamás "no puedo más y aquí me quedo" Hoy te lloran las españas sin campanas de Valdorba y a tente nublo tocan las de Puiu. Gogoan zaitugu. No te olvidamos.

EL SÁBADO SE PRESENTA EN VILLAFRANCA LA NOVELA "JULIA ÁLVAREZ" DE ISABEL LIZARRAGA

El próximo sábado 12 de marzo a las 19:00 h se va a presentar la novela "Julia Álvarez" en memoria de la maestra y abogada de Villafranca de Navarra que llegó a ser en febrero de 1936 diputada por la provincia de Madrid a las Cortes Españolas en representación del PSOE, de cuyas filas fue expulsada en 1946, época en la que vivía en México en el exilio.
La novela es obra de la escritora tudelana Isabel Lizarraga, Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y Licenciada en Derecho por la Universidad de la Rioja. Impartió clases de Lengua y Literatura Castellana en el instituto de Teror (Gran Canaria) y en el instituto Pablo Sarasate de Lodosa. Actualmente trabaja en el IES "Escultor Daniel" de Logroño. Tiene distintas publicaciones académicas, relacionadas con la literatura, el derecho y la historia del feminismo en España. En el terreno de la ficción literaria ha obtenido varios premios, algunos en certámenes con perspectiva de género, y ha publicado  novelas con protagonistas femeninas ("Cándida", "Escrito está en mi alma", "La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República").
La presentación, organizada por la Comisión para la Memoria Histórica de Villafranca, tendrá lugar a las 19:00 h del próximo sábado en la Casa de Cultura de la localidad ribera en la que Julia Álvarez Resano nació en 1903 y vivió hasta 1934.

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA CELEBRARÁ EL MIÉRCOLES PLENO EXTRAORDINARIO PARA APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE 2016

El Ayuntamiento de Tafalla celebrará pasado mañana miércoles 9 de marzo a partir de las 19:00 h Pleno Extraordinario para tratar en un único orden del día la aprobación del Presupuesto General, sus bases de ejecución, la Plantilla Orgánica y la Relación de Personal, para el ejercicio 2016. 

LARRAGA CELEBRARÁ CON UNA PROYECCIÓN Y UNA CHARLA EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

Bajo la organización de la asociación local Amudela y la colaboración del Ayuntamiento, el Día de la Mujer Trabajadora se va a celebrar en Larraga con la proyección de de la película "En tierra extraña" y una charla de Pilar Arriga, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO. El acto comenzará a las 17:30 h del martes 8 de marzo en la sala de cultura "Las Monjas". 

domingo, 6 de marzo de 2016

¿CLASE MEDIA TRABAJADORA?

Pedro y Albert, ambos dirigentes de partidos de extremo centro (el de Albert tan en el extremo que se ha salido del marco), usaron y repitieron en el debate de investidura el término “clase media trabajadora”. No era la primera vez y, por supuesto, tampoco será la última.
A unos, esta expresión, se le pasará por alto, a otros los quemará vivos, pero a muchos el mensaje les calará. Muchos se adueñarán del concepto, lo harán suyo, lo repetirán y, lo peor, se clasificarán a sí mismos dentro de esa categoría inventada. Una categoría perversa creada con toda la intención de difuminar la realidad, de eliminar las líneas que separan las clases existentes, fijando en el imaginario colectivo (a base de repetir y repetir el término) que de la clase obrera, como de las drogas, se puede salir. (klik egin-ver más)
Barbijaputa, en eldiario.es

sábado, 5 de marzo de 2016

CUATRO CONSEJEROS DEL GOBIERNO DE NAVARRA RESPONDEN AL ALUMNADO DE LA ESCUELA DE MENDIGORRÍA

Este trimestre los chicos y chicas del Tercer Ciclo del colegio están estudiando, entre otras muchas cosas, las Consejerías del Gobierno de Navarra. Nos interesa saber cómo funciona Navarra, cómo se mueven los hilos que dirigen la vida en nuestra tierra, lo mismo que la forma que tenemos sus ciudadanos y ciudadanas de decidir qué partido o partidos van a ser los encargados de servir al conjunto de la sociedad. Así que, ni cortos ni perezosas, nos lanzamos a escribir una carta a las personas responsables de las Consejerías  para solicitarles una entrevista. En un par de días ya teníamos la respuesta: se haría realidad nuestro afán por trasladarles algunas de nuestras dudas y, ¡bien!, tendríamos la oportunidad de visitar el Palacio de Navarra. Todo un regalo que agradeceríamos de forma especial en un lugar emblemático: el Salón del Trono.  (klik egin-ver más)
El Blog de la Escuela de Mendigorría

JAVIERADAS Y MEMORIA HISTÓRICA

Este fin de semana han comenzado las javieradas, bonita tradición de andar desde Pamplona o cualquier otro lugar de Navarra hasta Javier, para honrar al patrón de Navarra.. Pero tiene su lado oscuro. Las javieradas nacen con el franquismo, la primera Javierada es en 1940, y leido de wilkipedia, tuvo como promotores a los tradicionalistas carlistas de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, que habian organizado la peregrinación con el propósito de "perpetuar el espíritu de la Cruzada". Unos 5000 peregrinos se congregaron en un acto precursor del nacionalcatolicismo español y recibieron la bención del entonces arzobispo de Pamplona,Marcelino Olaechea, que fue de los primeros en dar el nombre de "Cruzada" a la Guerra Civil española, y fue el inspirador de las javieradas. Al año siguiente convocó de forma oficial y empleó por primera vez el nombre Javierada de Navarra, que fue un acto abiertamente relacionado con las ceremonias del bando victorioso, es decir del franquismo. (klik egin-ver más)
El Blog de Arturo Rojillo

viernes, 4 de marzo de 2016

A SOLAS CON LA CHULA POTRA


Entrevista realizada por Julen Iantzi a la Chula Potra ayer jueves en Nafar Telebista

jueves, 3 de marzo de 2016

LA "NORMALIDAD" DE ISRAEL

En 1982, tras la invasión del Líbano y las matanzas de Sabra y Chatila, el escritor israelí Amos Oz entrevistó al general Ariel Sharon, luego primer ministro, pendiente entonces de una investigación oficial como ex responsable del Ministerio de Defensa. A lo largo de esa entrevista, un iracundo y sincerísimo Sharon asume sin complejos su condición de “judeo-nazi” y declara su disposición a hacer “el trabajo sucio” a fin de que Israel sea un país “normal”, con su pequeño “certificado de penales”, como Francia o Alemania, a los que sus pasados coloniales y genocidas no impiden ser ahora paladines de los derechos humanos, o como EEUU, que exterminó a todos los indígenas y hoy es campeón de la democracia. (klik egin-ver más)
Santiago Alba Rico, en Público

miércoles, 2 de marzo de 2016

OTEGI Y SU FUTURO POLÍTICO

Con Otegi ya en libertad se plantea la pregunta de cuál debe ser el papel que puede jugar en este nuevo tiempo político que se inició, precisamente, cuando ya estaba en prisión. Apenas 24 horas antes de salir la cárcel de Logroño el propio Otegi confirmaba a The New York Times su disposición a presentarse al proceso interno para encabezar la lista de EH Bildu en las próximas elecciones autonómicas. Este diario ha pulsado la opinión de Ramón Zallo, catedrático de Comunicación Audiovisual de la UPV/EHU, y Mariano Ferrer, periodista, sobre cuál es ese papel político, que, a su juicio, le aguarda a Otegi. (klik egin-ver más)
Javier Núñez, en Grupo Noticias

NO SÉ QUÉ HACER CONTIGO

He perdido la cuenta del número de veces que la consejera de Deporte ha explicado la situación del Navarra Arena y de la eternidad que creo llevar oyendo las palabras “mesa de trabajo, grupo de estudio, analizar” y todo esto, algo que viene de la legislatura anterior. Al parecer, para noviembre igual ese grupo de expertos sabe qué leches hacer con el muerto, 16 meses después de que llegara el nuevo gobierno. El asunto es que abrir un trozo enano cuesta 1,9 millones, abrirlo entero cuesta 4,3 y aún faltarían obras por valor de unos 7 millones, así que estamos hablando de un abanico que va de 1,9 a 8,9 -si se quiere tener lo que se proyectó-, eso sin tener en cuenta reclamaciones de las constructoras por valor de varios cientos de miles de euros. Mantenerlo cerrado, eso sí, cuesta solo 0,3. El problema es muy claro: sin un equipo deportivo ya sea en la ACB o en la Asobal y peleando en este caso por títulos y pagando un canon alto por uso un pabellón así es inviable. Y quizá ni con eso. Ni siquiera es viable para conciertos, ya que todos sabemos que hay muy pocos artistas que vendan 10.000 entradas y aún sabemos mejor que en este país esa clase de conciertos están subvencionados hasta las trancas por ayuntamientos y comunidades. Esto es, tendría que ser el propio gobierno el que pagase a fondo perdido los cachés para que las entradas fuesen medio asumibles, porque los artistas de 5.000 a 10.000 son en su mayoría unos ladrones y de esas entradas para arriba aún más, de la misma manera que sabemos que ACB y Asobal, especialmente la primera, son burbujas sostenidas por enormes sumas de pasta pública que cualquier día reventarán. Un panorama desolador. Mi sensación es que no tienen ni idea de qué hacer y que todo esto es solo ganar tiempo a la espera de no sé de qué milagro mientras se gasta lo menos posible. Yo lo regalaba, que tirarlo también cuesta pasta.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

LA ASAMBLEA AHTIDESAHUCIOS DENUNCIA QUE EL CASO DE MENDIGORRÍA SIGUE SIN RESOLVERSE

La Asamblea Antidesahucios denunció el pasado 6 de febrero el caso de una vecina de Mendigorria a la que la Caja Rural aplica una clausula suelo. Ante la imposibilidad de seguir pagando, la vecina esta tratando de negociar con la Caja Rural sin éxito.
Este fin de semana, con la colocación de carteles en la Caja Rural de Mendigorria, la Asamblea Antidesahucios ha querido denunciar publicamente que la situación de esta vecina de Mendigorria sigue sin solucionarse.
Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Mendigorría celebrado el pasado el pasado viernes 12 aprobó, por unanimidad de todos los grupos (EH BILDU, PP Y PSN-PSOE), una moción contra los desahucios y cláusulas abusivas de los bancos.
Garesko Auzalan

EL GOBIERNO DE NAVARRA RELANZA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS FORESTALES EN EL VIVERO DE MARCILLA

El Gobierno de Navarra considera "económicamente viable" la actividad en el Vivero de Marcilla, por lo que, a través de la sociedad pública GANASA (Gestión Ambiental de Navarra), va a relanzar la producción de plantas forestales que "había quedado prácticamente interrumpida desde 2012 tras la aplicación de las medidas de reestructuración del sector público". La superficie del vivero es de 12 hectáreas, de las que 5 son propiedad del Gobierno de Navarra y el resto están alquiladas al Ayuntamiento de Marcilla. Las instalaciones se destinarán, principalmente, a cubrir las necesidades que ayuntamientos y empresas tienen de especies de crecimiento rápido para producción de madera, aunque también acogerá especies autóctonas para recuperación de espacios forestales y otro tipo de plantas ornamentales. Está previsto que este año la producción alcance los 14.500 ejemplares, de los cuales 12.000 serán chopos y el resto, otras 2.500, otro tipo de plantas ornamentales, ha informado el Ejecutivo foral en un comunicado. (klik egin-ver más)
20minutos.es

domingo, 28 de febrero de 2016

UN IDIOMA SIEMPRE SUMA, NUNCA RESTA

Cuando nací, hace 28 años, nadie en mi casa hablaba euskara. Ni mi madre, ni mi padre. Tampoco mis familiares más allegados, muchos de los cuales habían llegado a tierras vascas en busca de trabajo y de un futuro mejor. A decir verdad, nunca tuvieron una especial vinculación con el euskara, pero si hay algo que les agradezco es el haberme dado la oportunidad de aprender esta lengua desde el primer día en que pisé un centro escolar.
Aunque lo he pensado a menudo, no alcanzo a imaginar cómo habría transcurrido mi vida si no me hubieran matriculado en el modelo D. Es imposible averiguarlo, obviamente, pero seguro que no hubiera conocido a la mayoría de mis amigos, tal vez frecuentaría otros lugares y quién sabe si me hubiera decantado por el periodismo.
No digo que mi vida en ese caso hubiera sido ni mejor ni peor, pero sí muy diferente. Las anteriormente citadas, lo sé, son simples circunstancias personales. Más allá de esas circunstancias, la verdadera grandeza del euskara –ojo, como la de cualquier otro idioma– es abrir una ventana a un nuevo mundo que nos ayuda a ser un poquito mejores.  (klik egin-ver más)
Rubén Pascual, en GARA

viernes, 26 de febrero de 2016

EL GOBIERNO FORAL PRESENTA PARA TAFALLA Y OLITE EL PROGRAMA DE RETIRADA DE SIMBOLOGÍA FRANQUISTA

El pasado lunes 22 de febrero dio comienzo la ronda de contactos y reuniones de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra con representantes de los ayuntamientos cabecera de Merindad para presentar el programa de retirada de simbología franquista. La primera reunión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Tafalla y a ella acudieron Álvaro Baraibar, Director General de Paz y Convivencia, y Josemi Gastón, Jefe de Sección de Memoria Histórica. En la reunión estuvieron presentes también los alcaldes de Tafalla y Olite y representantes de los grupos municipales de EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, PSN e I-E. (klik egin-ver más)
Servicio de Memoria y Convivencia del Gobieno de Navarra

DIMITE LUIS DÍAZ, CONCEJAL DE JUVENTUD Y DEPORTES DE OLITE, Y ES SUSTITUIDO POR MIKEL ABAURREA

El Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri celebrado el viernes tuvo un final sorpresa cuando, en el turno de ruegos y preguntas, intervino el concejal de Juventud y Deportes, Luis Gabriel Díaz Hernández (Agrupemos/Elkartu), de 21 años, para anunciar que dimitía por “motivos personales”.
Algunos ediles aprovecharon para agradecer sus últimos siete meses de trabajo en la corporación y el alcalde, Andoni Lacarra, explicó que le sustituirá el siguiente candidato de la lista, el estudiante de bachillerato Mikel Abaurrea Basarte, de 19 años. Ambos posaron después juntos para la prensa.
La dimisión de Díaz es la tercera en el Ayuntamiento después de que hace meses cesara el cabeza de lista del PSN, José Garalut, que fue reemplazado por Jorge Bacaicoa. También se dio de baja Izaskun Ujué, de Agrupemos, a la que reemplazó Maite Garbayo en la concejalía de Cultura y Educación.
El Olitense

MAIRAGA Y EL AYUNTAMIENTO IMPULSAN LA CAMPAÑA "TAFALLA LIMPIA, TAFALLA GARBIA"

La Mancomunidad de Mairaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla, ha comenzado una campaña de concienciación ciudadana con el fin de recordar los horarios en los que el contenedor de “resto” y el de “orgánico” están instalados para que no se dejen bolsas con residuos fuera de los mismos.
La campaña, bajo el lema “Tafalla limpia, Tafalla garbia" consiste en un buzoneo a los domicilios y carteles con las recomendaciones en dos puntos del casco viejo de Tafalla.

jueves, 25 de febrero de 2016

CIUDADANOS: CHATARREROS POLÍTICOS

El chatarrero político es la figura que genera el propio sistema cuando se ve amenazado. Ante el descrédito incontrolable del PP y del PSOE, ambos en vía de desguace, crearon una tercera opción, Ciudadanos. Un partido con una pretendida función regeneradora de la política, barniz con el que trata de ocultar su naturaleza jacobina, más incluso que la de los dos grandes partidos del sistema y más de derecha dura incluso que el propio PP en áreas económicas y sociales. Un invento de los poderes fácticos financieros para que nada cambie. Como en la viñeta, las derechas se entienden. El primer paso serio lo han dado ayer. Ahora acaso sea ya cuestión de días el desembarco del PP en el mismo acuerdo.
Eguaras

RELIQUIAS DEL GENERAL FASCISTA JOSÉ SOLCHAGA SALEN A SUBASTA PÚBLICA

Los herederos del general fascista José Solchaga Zala pretenden hacer caja subastando algunas de las condecoraciones y regalos que le concedieron tras su participación en el golpe militar y posterior guerra de 1936. Se trata de 16 lotes, por los que se pujará el 1 y 2 de marzo en la Sala de Subastas Bilbao, en Erandio, por los que se pide en total 59.350 euros. Los nostálgicos franquistas tienen ocasión de hacerse con alguna de esas reliquias si nadie toma cartas en el asunto y no se reclama la devolución de unos objetos que se les entregaron a raíz de los honores con los que fueron agasajados en plena dictadura.  (klik egin-ver más)
Agustín Goikoetxea, en GARA

LAS PERIPECIAS DE UNA FAMILIA DE IRUÑEA INTENTANDO MATRICULAR A SUS TXIKIS EN EUSKERA



La reordenación de la oferta en las escuelas infantiles de Iruñea ha provocado la protesta de algunas familias, que se tendrán que desplazar a otros barrios si no quieren que sus txikis aprendan euskara. Edurne Elso, una amatxo de Donibane, nos cuenta las peripecias que ha vivido su familia para poder matricular a sus tres hijos en escuelas infantiles públicas en euskara.

miércoles, 24 de febrero de 2016

DECISIONES FISCALES DE LAS COMUNIDADES PARA 2016

Este cuadro evidencia, en contra del intento de crear alarma social, que en Navarra únicamente se ha subido la presión fiscal a las rentas más elevadas.

ELA CRITICA LA AVARICIA DE TRW Y CONSIDERA INJUSTIFICADOS LOS POSIBLES DESPIDOS

ELA considera totalmente injustificado el posible despido de 123 trabajadores y trabajadores de TRW porque no concurren causas económicas, organizativas y productivas que lo justifiquen. Queremos recordar que TRW Automotive España S.L.U ha presentado unos resultados positivos de 140,8 millones de euros en los últimos 5 años.
Además, junto con los despidos también se pretende la firma de un convenio colectivo totalmente regresivo (congelación de salarios, penalizar situaciones de IT…). En este nuevo convenio colectivo se aumenta la jornada y la flexibilidad, desmontando por completo el argumento de la multinacional de que hay un problema de cargas de trabajo: si no hay tarea, como dice TRW, ¿para qué aumentar la jornada y la flexibilidad?
Asimismo, ELA denuncia que esta situación de chantaje a la que se ha visto sometida la plantilla de TRW ha sido ocasionada por las diferentes reformas laborales y de negociación colectiva aprobadas desde 2010 por PP, PSOE y UPN.
Por último, ELA quiere solidarizarse con la plantilla de TRW y anuncia que defenderá el mantenimiento de todos los puestos de trabajo por todas las vías posibles.
ELA-NAFARROA

martes, 23 de febrero de 2016

MENDIGORRÍA PODRÍA CONTAR CON UNA LÍNEA DEL MODELO D EL CURSO QUE VIENE

Aunque durante los próximos días se conocerán los datos oficiales definitivos de esta campaña en los distintos colegios de nuestra zona así como en el conjunto de Nafarroa, Garesko Auzalan ha podido saber que en el caso de Mendigorria, se pueden cumplir los requisitos para la implantación del modelo D en la localidad, ya que alrededor de 8 niñ@s de Mendigorria y Larraga han elegido como primera opción el modelo D en esta localidad. Además, existen más matriculas en el modelo D en Artaxoa, según nos han heccho saber podrían ser 3 ó 4, aunque habrá que ver que centros han elegido
Por otra parte, el sindicato LAB ha denunciado que durante esta campaña, varios centros han marginado al modelo D, ya que o no informaban sobre la posibilidad de matricularse en él (13 centros) o la información que se daba era disuasoria, impulsando a la no matriculación (10 centros). Únicamente en 3 centros se informaba convenientemente sobre el modelo “D”. Para hacer esta acusación, se basan en un estudio realizado por este sindicato, llamando a los 43 centros de la zona discriminada para comprobar in-situ que tipo de información ofrecían los centros.
Garesko Auzalan

UNA CONSTANTE HISTÓRICA QUE SE REPITE: ¿SABER DOS IDIOMAS DISCRIMINA AL QUE SOLO SABE UNO?

Desde hace un tiempo hay cierto revuelo de noticias y opiniones que analizándolas desde mí retiro uxuetarra me hacen pensar.
En un artículo de este blog dedicado a explicar la regresión del euskara en nuestra tierra, comentaba que desde que Navarra fue invadida en 1512 se constata que aquí hubo una sempiterna pelea por parte de los escribanos monolingües (los que solamente sabían castellano) para que se declarasen más y más pueblos como romanzados. (Ver aquí).
¿La razón? Que los escribanos (y los curas) que solo sabían castellano no podían ser escribanos (o curas) en los pueblos en que su población era esencialmente euskalduna.
Los notarios y los curas vascoparlantes también sabían romance ya que los unos estaban obligados a escribir en castellano sus documentos de notaría y los otros los asientos de nacimientos, bautizos, bodas y defunciones en cada parroquia.  (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog

EL KAIKULARI DEL PSN

A cuenta de las declaraciones que en su día hizo un “socio listo” sobre el “ retroceso social que va a suponer el futuro gobierno de Navarra” esto lo publiqué cuando este elemento aficionado a beber mucho "kaiku" hizo aquellas declaraciones contra el nuevo ejecutivo y ahora lo vuelvo a poner porque ante el Comité Regional del PSN ha recomendado dar caña con un refinado odio contra este gobierno.
Es que me ha hecho mucha gracia que lo diga una persona que ha colaborado permanentemente junto con el gobierno anterior precisamente en todos los cortes recortes y retrocesos sociales que se han dado en Navarra. O tal vez lo dice porque ese montón de dinero público que iban a repartir para sus sindicatos burocráticos y que no se sabe para que sirven, tal vez sea mejor repartirlo entre las familias y personas que más lo necesitan? O para él atender a familias con hijos es un retroceso social? Bueno, entiendo que cuando les ponen en un pesebre y les dan bien de comer y bien de beber de forma permanente para que diga tonterías como aquella vez en un famoso restaurante con el reservado arriba en la reunión entre los partidos del gobierno y la patronal en la que cada uno tenia que jugar un papel y a uno le tocaba frenar las reivindicaciones de la clase trabajadora. Ya después del postre y entrado en la fase del "copetín dorado" y en cierto estado de buena esperanza donde la amistad y la confianza entre los comensales era total, se hizo un brindis y levantando el vaso de "kaiku" muy emocionado dijo: "Por la clase obrera, porque sin ella no estaría aquí…". Las risas eran tan contagiosas que llegaron hasta la sede de la CEOE, mientras en una fabrica de Landaben el obrero de turno y “protegido” por él, muy sudoroso decía: "estos tornillos los estoy colocando de más para los “malos” ratos que pasan mis dirigentes" y muy cabreado se fue a comer el bocata de chorizo pamplonica que le había preparado la parienta; por cierto, le sabia cojonudo....
Eguaras
Caricatura: Caótico Neurótico

MEMORIAS DE UN NIÑO TRISTE

Pedro Iturralde, 86 años cumplidos, acaba de protagonizar una extenuante semana de conciertos en el madrileño Café Central. “Todas las noches volvía a casa al límite del agotamiento”, recuerda Paquita, esposa del artista y fiel asistente. “Pero al día siguiente y ahí estaba, al pie del cañón". El próximo jueves, el ilustre saxofonista nacido en la localidad navarra de Falces, recibirá la medalla de oro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), punto de partida de un extenso homenaje. “Hace poco vino a verme una señora que me había visto en el colegio mayor San Juan Evangelista de joven y aún lo recordaba. Son las cosas que te animan a seguir en la brecha”, dice el músico.  (klik egin-ver más)
El País

RAFA DEL AMO, PRESIDENTE DEL FÚTBOL NAVARRO, TRAS 13 HORAS DE RECUENTO

El fútbol navarro se ha volcado en las elecciones a la presidencia de la Federación Navarra de Fútbol y ha superado de largo la participación de los anteriores comicios de 2012, con una respuesta de 1.287 votos en las urnas. El tafallés Rafa Del Amo, ex presidente de la Peña Sport y al frente de la gestora de la federación en los últimos 9 meses, ha obtenido más apoyos (27 por 20) que el candidato tudelano Luis Virto y tiene asegurada la victoria en la votación a la presidencia del próximo 23 de marzo.
La alta participación ha hecho que el meticuloso recuento haya durado 12 horas y 40 minutos. Del Amo ha sido proclamado oficialmente ganador a las 10:20 de la mañana tras el recuento de los votos de los jugadores, 384 frente a 268 para Virto, tras dar un vuelco a los pronósticos de anoche. A las 6 de la mañana se alcanzaba el 50% del escrutinio, con una ventaja favorable a Del Amo de 178 votos por 124 de Virto en este apartado, voto joven que a la postre ha sido decisivo y que ha asegurado al ganador los 16 asambleístas. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA PONE A LA DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA MEDIDORES DOMÉSTICOS DE ENERGÍA

Por iniciativa de la Comisión de Medio Ambiente y Agenda Local 21, el Ayuntamiento de Tafalla ha adquirido ocho Medidores de Energía Domésticos para su préstamo a la ciudadanía.
Se trata de un dispositivo para calcular fácilmente el consumo, tanto energético como económico, de los aparatos eléctricos que se utilizan tanto en domicilios como comercios, talleres, etc. lo que nos permitirá un ahorro al concienciarnos de un posible uso incorrecto o excesivo y racionalizar la utilización de dichos aparatos.
En la Oficina Única del Ayuntamiento se facilitarán a quien los solicite. El préstamo será de 15 días y habrá que abonar una fianza de 5 € que se recuperará al devolverlo. 

lunes, 22 de febrero de 2016

EDUCACIÓN Y CASTELLANIZACIÓN (SIGLOS XVI-XVIII)

Los últimos estudios históricos dejan claro que hasta el siglo XVIII Navarra fue un territorio esencialmente vascohablante. Así, a fines del siglo XVI, tres de cada cuatro navarros se expresaban en euskera, que era la lengua diaria en dos tercios del territorio. Es más, en 1570-1590 alrededor de un 40% de la población total del reino no era capaz ni de entender el castellano, porcentaje que se elevaba mucho entre las mujeres y las clases humildes. Pamplona misma -principal núcleo urbano del reino, sede de la Administración y residencia de las élites y del ejército- era una localidad vascohablante donde, como reconocía su propio Ayuntamiento en 1604, una tercera parte de sus habitantes no sabían castellano. Navarra era así el territorio con mayor número de vascohablantes y su capital el principal núcleo urbano de lengua vasca, muy por delante de Bilbao, Baiona, San Sebastián o Vitoria.  (klik egin-ver más)
Peio Monteano, doctor en Historia y licenciado en Sociología. Técnico superior de Archivo Real y General de Navarra

sábado, 20 de febrero de 2016

DE SENTIDO COMÚN

No soy nacionalista vasco, ni hablo euskera, ni tengo simpatía especial por ningún sindicato ni partido concreto, pero no comprendo qué clase de disfunción mental hay que tener para no comprender la frase: a más conocimiento más puertas abiertas. Esto es, si tú sabes castellano y euskera y quieres obtener una plaza de profesor en una comunidad en la que se ofrecen plazas en castellano y en euskera es lógico que tengas más opciones que el que sabe solo euskera o que el que sabe solo castellano. Yo si tengo las carreras de Medicina, Periodismo y un curso de 1.000 horas de manipulador de alimentos pues es normal que tenga a priori más opciones que uno que no las tiene. Que alguien que supiera euskera y castellano y se presentase a las oposiciones de maestro no pudiese optar más que a las plazas destinadas al euskera pero no a las de castellano es una discriminación gravísima, de la que me acuso por no conocerla previamente, algo que puede que se cambie, como debería ser. Dicen los sindicatos que mayoritariamente acogen a afiliados castellano-hablantes que esto supone dar una doble oportunidad a los que hablan las dos lenguas. No, no, esa opción no se la da nadie, se la han dado ellos a sí mismos al saber dos lenguas, del mismo modo que debería haber exámenes separados por especialidades. Es lo que tiene el conocimiento, de toda la puta vida y por todo el planeta: es bueno. No se habla de dar más puntos a quien sabe euskera, simplemente domina dos idiomas y tiene todo el derecho del mundo a presentarse en ambas plazas (y por supuesto en un solo examen, eso que se llama la lista única, sin tener que demostrar dos veces una misma capacidad) y a que la administración le defienda por tener mayor conocimiento idiomático que otros aspirantes. Igual muchos no sacan plaza ni en castellano ni en euskera, pero es su derecho, tan lógico que resulta ridículo explicarlo.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

CARLOS COUSO SOBRE EL CONTRATO CON LA CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA


Intervención del parlamentario de Podemos Ahal Dugu durante la comparecencia, a instancia de la Junta de Portavoces, del Consejero de Salud para explicar las contradicciones obrantes acerca de la justificación económica que sustenta el convenio entre el Gobierno de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra y el impacto que conlleva sobre el sistema sanitario navarro su supresión.

EL PUEBLO DE MARCILLA RECIBE POR ERROR UN PREMIO AL MEJOR CAFÉ DE EUROPA

Marcilla, pueblo de la Ribera de la Comunidad Foral de Navarra, ha recibido el pasado lunes un premio otorgado por el Comité Científico sobre la Alimentación Humana (SCF), el cual proporciona consejo científico sobre seguridad alimentaria a la Comisión Europea. Según el citado Comité, la marca española de café Marcilla es, a día de hoy, la única a nivel europeo que verdaderamente incluye el propio café como único contenido en su elaboración. 
El problema no fue un error en lo que a esta marca se refiere, sino a lugar sede del premio: El pueblo de Marcilla no es la cuna del café Marcilla. Esto se debe únicamente a una desafortunada coincidencia, desde el punto de vista de la localidad marcillesa. El premio será finalmente otorgado, en honor a un café que lleva siendo elaborado desde 1907 en el mismo lugar, al barrio de San Andrés de Barcelona.
salud.noticias365

viernes, 19 de febrero de 2016

AYERDI DESTACA LAS OPORTUNIDADES DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO PARA LA ZONA TAFALLA-OLITE

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha destacado a agentes económicos de la zona de Tafalla-Olite las oportunidades que para esa zona representa el nuevo modelo de desarrollo económico de Navarra que impulsa el Ejecutivo.
En concreto Ayerdi ha expuesto la relevancia que para este territorio, como para el resto de la comunidad, tiene la inminente definición y la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, el sistema para la transformación económica de un territorio y cuyo seguimiento será una condición previa para el acceso al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En la casa de cultura de Tafalla, ante medio centenar de empresarios y con la presencia, entre otros, del alcalde de la ciudad, Arturo Goldaracena, el vicepresidente ha explicado que la estrategia - RSI3 en el argot europeo- permitirá identificar los sectores más relevantes para elevar la productividad y competitividad de Navarra y focalizar los recursos en su desarrollo.  (klik egin-ver más)
Diario de Noticias
Fotografía: La Voz de la Merindad

UXUE BARKOS RESPONDE A ANA BELTRÁN (PP) SOBRE CONDENAS A ETA

Uxue Barkos responde en el pleno del Parlamento Foral a la portavoz del PP, Ana Beltrán, que había puesto en duda la actitud de Geroa Bai ante la violencia de ETA.