martes, 22 de mayo de 2018

52.000 EUROS MÁS PARA EL FESTIVAL DE TEATRO DE OLITE 2018

La recién nombrada directora general de Cultura, Dori López Jurío, ha avanzado que el Festival de Teatro de Olite tendrá este verano 52.000 € más de presupuesto y será un 15% superior a la edición del año pasado que rondó los 350.000 €.
            Dori López, que ha tomado las riendas de Cultura del Gobierno de Navarra tras la marcha de Fernando Pérez, asegura en una entrevista que le hace este martes Diario de Navarra que próximamente se presentará la programación del festival, que se desarrollará del 20 de julio al 4 de agosto bajo la dirección artística, como el año pasado, de Luis Jiménez.
            La responsable de Cultura también adelanta que se va a organizar un encuentro de escuelas de arte dramático en Tafalla y que habrá un acercamiento al teatro francés y, por ejemplo, la Escuela de Burdeos exhibirá este año un proyecto escénico. El pasado mes de febrero el director del Festival Luis Jiménez también se acercó a Olite  para mostrar al coreógrafo de Baiona Mathieu Viver las posibilidades del Carnaval Rural que organiza Txibiri Dantza Taldea.
El Olitense

lunes, 21 de mayo de 2018

GEROA BAI: "LA PÉSIMA GESTIÓN DE GOÑI Y EL SILENCIO CÓMPLICE DE LOS GOBIERNOS DE UPN SE CARGARON LA CAN"

El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha afirmado que, por lo que van "viendo, analizando y escuchando" en la comisión de investigación que se está desarrollando en la Cámara foral, a Caja Navarra "se la cargaron la pésima gestión de Enrique Goñi -exdirector general de la entidad- y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".
En declaraciones a los medios al término de la Mesa y Junta de Portavoces, Martínez ha afirmado que la coalición participa en la comisión buscando la verdad de las razones de la desaparición de la caja."Fuimos pensando que efectivamente existían dos modelos de gestión de la caja. Por un lado, un modelo que tuvieron los anteriores directores, un modelo de gestión con vocación de integración regional;y por otro, un modelo liderado por el señor Goñi, un modelo expansivo y grandilocuente", ha sostenido.
A su juicio, "estos dos modelos distintos tuvieron el mismo origen, tuvieron los mismos retos y han acabado de forma muy distinta". Y ha subrayado que "mientras las cajas que siguieron el modelo de integración regional hoy en día tienen en sus comunidades instituciones financieras como Ibercaja o Kutxabank absolutamente identificadas con la comunidad;el otro modelo ha llevado a la desaparición de la entidad financiera que podía existir y a que aquello que fue nuestra caja sea hoy algo menos del uno por cien de CaixaBank".
De este modo, ha considerado que "por lo que vamos viendo, analizando y escuchando", a Caja Navarra "no se la cargaron pequeños o grandes errores de unos o de otros, a la caja se la cargaron la pésima gestión de Goñi, un gestor con el que UPN se hace uno y con quien se identifica de manera absoluta y total;y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".

ANDOSILLAKO EUSKARAREN EGUNA, EKAINAREN 9an


FORZA ESPAÑA

Ciudadanos había creado la expectativa de que este domingo iba a ocurrir algo políticamente grande en Madrid. Algo así como la puesta de largo de En Marcha, la versión española del movimiento que condujo a Emmanuel Macron a la presidencia de la República francesa. Una nueva plataforma cívico-política capaz de ganar con autoridad las próximas elecciones generales. El marco suprapartidista que podría desarbolar definitivamente al Partido Popular. El banderín de enganche que están esperando muchos altos funcionarios para subir al caballo vencedor sin que parezca un obsceno cambio de camisa. La poderosa máquina electoral que podría resolver los múltiples empates del actual marasmo, así en Madrid, como en Barcelona. El aliado español que está esperando Macron para ejercer más presión sobre la Europa hanseática que se niega a mutualizar las angustias de los países endeudados. La gran maniobra desde arriba para canalizar, sin riesgos estructurales, las ganas de cambio de los de abajo. El Podemos de derechas –usted ya me entiende– que un día imaginó el banquero Josep Oliu. ¡En Marche! ¡En Marcha!   (klik egin-ver más)
Enric Juliana, en La Vanguardia

AHÓRRENOS TIEMPO, SEÑORÍA

Primero fue la justicia alemana la que dijo que de rebelión ni hablamos y lo de malversación se lo van a tener que explicar más despacio a ver si lo entiende. Fue ridiculizada en España adjudicándole el sujeto de un “tribunal regional”, como si en las regiones no supieran tanto de derecho ni fueran igual de listos que en la gran capital. Ahora ha sido la justicia belga la que, a pesar de los esfuerzos de la fiscalía belga por enseñar al que no sabe, ha dicho que no porque la euroorden hay que saber pedirla y porque los delitos que invoca el juez Pablo Llarena no encajan ni a martillazos. La siguiente será la justicia escocesa y ya podremos cantar bingo para el ridículo monumental protagonizado por el juez Llarena y sus corporativistas colegas del Tribunal Supremo.  (klik egin-ver más)
Antón Losada, en eldiario.es

OUR HOUSE


Si criticas cómo viven los otros, tienes que esperar que te critiquen por cómo vives. Si te presentas como el ejemplo de cómo debe vivir un líder político que realmente aspire a representar a la ciudadanía, has de asumir que los demás, especialmente tus rivales, van a aplicarte esa misma medida sin piedad. Si tú has elegido convertir la vida personal en una referencia de cómo se gestiona la responsabilidad política, no puedes ahora quejarte porque los demás quieran jugar a lo mismo.
Culpar al mensajero o tratar de justificar tus contradicciones con las corrupciones y escándalos de los demás no te va a sacar de apuro, ni resultan estrategias sostenibles, como acabamos de comprobar. Pero de todas las salidas posibles, Montero e Iglesias han escogido la peor. Convocar una referendo en las bases para resolver un problema personal, además de rebajar el propio concepto de referendo, convierte el problema de dos militantes en un problema de toda la organización. Los costes de las decisiones personales se asumen, no se diluyen en la organización: mucho menos se debe pretender que los demás los legitimen.
Irene Montero y Pablo Iglesias podían haber optado por asumir el coste de su decisión, pagar el peaje público de una hipoteca que unos siempre verán como un derecho legítimo que todos deberíamos tener, mientras otros siempre encontrarán un ejemplo de incoherencia, y aguantar dejando que el desmedido despliegue mediático y editorial acabase poniéndose en evidencia a si mismo hasta caer en el ridículo. Han preferido tener razón siempre. Deberían escuchar lo que sabiamente canta Madness en uno de sus himnos: “ Our house, in the middle of our Street”; no se me ocurre mejor estrategia.
Antón Losada, en eldiario.es

AUMENTA EN NUEVE PUNTOS EL PORCENTAJE DE PERSONAS QUE TIENEN PROBLEMAS CON SU COMPAÑÍA TELEFÓNICA

Crecen los conflictos telefónicos. El porcentaje de personas que tienen problemas con su compañía ha subido nueve puntos en el último año, del 24% al 33%, según indica una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.
Por edades, los que en mayor medida tienen problemas son las personas de mediana edad, de entre 30 y 65 años.

Facturas más caras
Los desacuerdos más habituales están relacionados con las facturas: muchos consumidores consideran que  les han subido la tarifa respecto a lo que había contratado -le ha pasado al 42% de los que han tenido problemas- o afirman directamente que los recibos con excesivos o incorrectos -36%-.   (klik egin-ver más)
Consumidores Irache

DOS RIVERAS, UN MISMO DISCURSO

"No veo rojos o azules, veo a españoles" "No veo a trabajadores o empresarios, creyentes o agnósticos, veo españoles". (Albert Rivera, 2018-05-20 - Acto de lanzamiento por parte de Ciudadanos de la plataforma cívica para "hablar de España sin complejos")

"Aquí no puede haber aplausos ni vivas para Fulano ni para Mengano. Aquí nadie es nadie, sino una pieza, un soldado en esta obra, que es la obra nuestra y de España." (José Antonio Primo de Rivera, 1934-03-04 - Primer párrafo del Discurso de proclamación de Falange Española de las J.O.N.S.)

Definición de fascismo según Rober Griffin, historiador británico "El fascismo es una ideología política cuyo núcleo mítico en sus varias permutaciones es una forma palingénica (renacimiento, resurgimiento) de ultranacionalismo populista."

Txema Arinas, en su página de Facebook
:

domingo, 20 de mayo de 2018

LA DERECHA FÍA A LA BATALLA DE LAS LENGUAS SUS OPCIONES DE RECUPERAR VALENCIA, BALEARES Y NAVARRA

Hay muchas cosas que tienen en común Navarra, Baleares y la Comunidad Valenciana. Tres territorios marcadamente plurales, con diversidad identitaria y dos lenguas propias. Las tres hacen frontera con comunidades mayoritariamente nacionalistas con las que mantienen importantes vínculos históricos y culturales, algo que genera recelo en una parte importante de su población. Desde 2015 tienen además gobiernos socialmente progresistas y transversales en lo identitario. Y la derecha, que históricamente ha gobernado con comodidad en las estas regiones, está hoy en la oposición agarrada a la batalla lingüística como estrategia para recuperar el poder en 2019. (klik egin-ver más)
Ibai Fernández, en Diario de Noticias

HOMENAJE A FAGOR EDERLAN EN TAFALLA POR FOMENTAR EL EUSKERA

Dentro de un ambiente especialmente festivo y participativo, se celebró en el día de ayer en Tafalla la décimo tercera edición del Día del Euskera-Euskararen Eguna, una jornada que un año más estuvo organizada desde la Comisión Municipal de Euskera del consistorio tafallés y que contó a su vez con el apoyo de varios colectivos culturales y folklóricos de la localidad. La cita de este año sirvió para homenajear a la empresa Fagor Ederlan Tafalla por su iniciativa de poner en marcha en el año 2012, dentro de sus propias instalaciones, un Plan de Normalización del Euskera, impartiendo clases de euskera entre sus empleados y colocando carteles y rótulos informativos de forma bilingüe, entre otras y diversas medidas.   (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

sábado, 19 de mayo de 2018

ARRANCAN LAS OBRAS DE MEJORA DE UNA PARTE DE LOS ALTOS DE PERALTA

El Gobierno de Navarra ya ha comenzado las obras de mejora de la NA-624 Peralta-Andosilla, concretamente en la zona que se conoce como Altos de Peralta, una vía que ha sido motivo de queja en los últimos años debido al mal estado y peligrosidad de la calzada. La actuación, que no contenta a quienes exigen una ejecución integral, consistirá en suavizar dos de las múltiples curvas que hay en este tramo.
Diario de Noticias

viernes, 18 de mayo de 2018

RIVERA Y LAS PROVINCIAS TRAIDORAS

El ridículo del magistrado Pablo Llarena ante los tribunales belgas, que rechazan por una cuestión formal la extradición de los tres líderes soberanistas catalanes  refugiados en Bruselas, y el  imperativo de Rivera en su reunión de ayer con Rajoy, demandando todo un 155 indefinido, reavivan en sectores de la sociedad española los  viejos mantras  utilizados por el franquismo: la famosa leyenda negra contra España, que viene muy bien para tapar la gran chapuza del Tribunal Supremo, y un estado de excepción de facto en las cuatro provincias traidoras catalanas, tal como fueron denominadas oficialmente, junto a dos de las vascas, por la dictadura hasta 1959.
Fernando López Agudín, en Público

QUE VIENEN LOS VASCOS (CAPÍTULO MMDCLXII)

“Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, en el conjunto de los pueblos de Europa, depositario de un patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio, que ha pervivido a lo largo de la historia, que está asentado geográficamente sobre siete territorios que en la actualidad se encuentran políticamente articulados en dos Estados europeos -el español y el francés- y tres ámbitos institucionales diferenciados: la Comunidad Autónoma Vasca que comprende los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la Comunidad Foral de Navarra que integra a Nafarroa y el territorio gestionado por la Mancomunidad de Iparralde conformado por Lapurdi, Zuberoa y Baxe Nafarroa”. Esto es, literalmente, la definición que EAJ-PNV ha dado sobre lo que considera que es Euskal Herria en la ponencia política sobre el nuevo Estatuto que se está dando en la Comunidad Autónoma Vasca. Una definición que ha provocado la enésima rasgada de vestiduras del tripartito de la oposición UPN, PP y PSN, y la enésima petición de comparecencias para explicar lo que ya se ha explicado mil veces;que Navarra es sujeto político.  (klik egin-ver más)
José Antonio Beloqui, en Diario de Noticias

REUNIÓN VECINAL SOBRE EL TRÁFICO EN EL CASCO VIEJO TAFALLÉS

El problema del tráfico en las ciudades, sobre todo en los cascos antiguos, se ha ido incrementando notablemente. Todo el vecindario,  y en particular  quienes viven en él, son conscientes de las dificultades de la partre histórica para el tráfico rodado por la estrechez y sinuosidad de las calles, la falta de aparcamientos, aumento del parque automovilístico, cuestas, etc. Con el objetivo de mejorar su habitabilidad el Ayuntamiento está estudiando medidas de conciliación y seguridad para  las personas que residen en el mismo.
..........................
Previamente a elaborar la Ordenanza que regule estas medidas y acorde con la voluntad de este Ayuntamiento de conocer la opinión de la ciudadanía y de fomentar la participación ciudadana, se invita a todos los vecinos y vecinas afectados o interesados a acudir a una reunión informativa que tendrá lugar el miércoles día 23 en la Sala Múltiple de la Casa de Cultura (calle Túbal) a las 20:00 h.
La Voz de la Merindad

jueves, 17 de mayo de 2018

ADIF ADJUDICA EL SERVICIO DE VENTA DE BILLETES EN LA ESTACIÓN DE TAFALLA

Adif ha adjudicado el contrato para la prestación de los servicios de información, atención al cliente, venta de billetes y servicios básicos y complementarios de la estación de Tafalla, con un presupuesto de 67.213,3 euros (IVA incluido) y un plazo de 12 meses prorrogable por un período máximo de otros 12 meses.
De este modo, ha señalado la compañía en un comunicado, "se pone de manifiesto el compromiso de Adif de garantizar la prestación de estos servicios esenciales para los clientes del ferrocarril en esta ciudad".
El contrato establece un horario de servicio al público de 6.30 a 13 horas y de 14.30 a 20.30 horas de lunes a viernes, y de 07.30 a 13.30 y de 14.30 a 20.30 horas los sábados, festivos y domingos. Estos períodos coinciden con la mayor afluencia de viajeros y podrían variar en caso de modificación horaria de los trenes.
Diario de Noticias

miércoles, 16 de mayo de 2018

EQUIPACIÓN DEPORTIVA DESDE OLITE/ERRIBERRI A HONDURAS

La ong Acoes ha repartido en Honduras equipación deportiva donada desde el Colegio Príncipe de Viana de Olite/Erriberri, una actuación de la que se ha beneficiado un centenar de chavales gracias a la organización en la que está implicada la olitense Yolanda Azcona. Acoes lleva 13 años implantada en Navarra y desde Olite/Erriberri han sido varias las campañas de solidaridad en las que han colaborado los vecinos, el Ayuntamiento o los establecimientos comerciales.
El Olitense

PENSIONISTAS DE NAFARROA LLAMAN A LA MANIFESTACIÓN UNITARIA DE MAÑANA

Colectivos de jubiladas y jubilados marcharán mañana conjuntamente por las calles de Iruñea en defensa del sistema público de pensiones al considerar que el acuerdo alcanzado entre PP y PNV sobre esta materia es «claramente insuficiente».
La manifestación partirá a las 19:00 de la plaza Merindades y concluirá en el paseo Sarasate, frente al Monumento a los Fueros, según detallaron ayer en rueda de prensa. En concreto, la marcha ha sido convocada por la Coordinadora Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Coordinadora de Mayores Frente a la Crisis, la cual integran diferentes asociaciones de pensionistas de UGT, CCOO, Sasoia, Lacarra y ANAPP.
En representación de la Coordinadora Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Fernando Viedma consideró «insuficiente» el acuerdo sobre pensiones del PP y PNV para que «el sistema público sea sostenible en el tiempo». Un acuerdo que ha llegado «gracias a las importantes movilizaciones llevadas a cabo por los pensionistas en todo el territorio español». «Hemos ganado una pequeña batalla, pero claramente insuficiente», remarcó.
En este sentido, Viedma defendió que el sistema público de pensiones, «uno de los pilares del maltrecho estado de bienestar que tanto esfuerzo ha costado levantar», no puede «convertirse en moneda de cambio del juego político».
GARA

martes, 15 de mayo de 2018

GUERRA SIN FIN EN EL BAJO CAUCA

Nuevamente el Bajo Cauca está en crisis. Es un territorio en disputa y ahora aumentaron los grupos armados que quieren ejercer el control. Ya no se dan los enfrentamientos con las guerrillas, sino entre estos grupos herederos del paramilitarismo. Y más allá de un asunto de orden público, hay graves problemas sociales. El cultivo de coca aumenta y con ello la persecución, las amenazas y la muerte. La minería sigue depredando esta región a grandes velocidades, las multinacionales quieren sacar el oro lo más pronto. 
El 3 de mayo se realizó en Medellín una audiencia de garantías sobre la región del Bajo Cauca con líderes e instituciones del Estado para que dieran soluciones a la situación. Esta audiencia se realizó con el Proceso Social de Garantías que lleva más de diez años articulando asociaciones campesinas, sociales, estudiantiles, ambientales y demás para organizar el trabajo y hacerse escuchar. La tarea principal ahora es impulsar la mesa de garantías que hace dos años se instaló en el departamento, pero que muy poco efecto ha tenido.   (klik egin-ver más)
Bibiana Rodríguez, en Agencia Prensa Rural

ZARRAKAZTELUKO EUSKARAREN EGUNA 2018, EGUN ZORAGARRIA



Sekulako egun ederra pasa genuen: giro ona, antolaketa bikaina, parte-hartze paregabea, Eguraldia lagun.
Zalantzarik gabe, Maiatzaren 5ean erakutsitako indarraz urtean zehar baliatzen asmatuko dugu.
Mila esker jai honetan parte hartu zenuenoi.
Zorionak “HAZI-Zarrakaztelu”ri eta euskararen alde gauden guztioi!
zarrakaztelu.eus

DETENIDO POR ROBAR LA CAJA REGISTRADORA DE UN BAR DE TAFALLA

La Policía Foral ha detenido recientemente en Tafalla a un vecino de 41 años, con numerosos antecedentes, por un presunto robo con fuerza cometido en un bar de la localidad.
Los hechos se conocieron tras la interposición de la denuncia, en la que se informaba de la sustracción de una caja registradora y dinero, unos 500 euros en total, según ha informado la Policía Foral en una nota.
Gracias a la colaboración ciudadana, en la que un testigo aportó valiosa información a la Policía Municipal, se pudo identificar y detener al presunto autor, que pasó a disposición judicial. Se le imputan también daños por rotura de cristal de ventana para acceder al establecimiento y los producidos por corte de cableado eléctrico para sustraer la caja.
Diario de Noticias

lunes, 14 de mayo de 2018

55 PALESTINOS MUERTOS EN LAS PROTESTAS POR EL TRASLADO DE LA EMBAJADA DE EEUU A JERUSALÉN

55 palestinos han muerto y unos 2.700 han sido heridos (cerca de la mitad de ellos por disparos de fuego real) en las protestas en la frontera de Gaza contra  el traslado de la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de Gaza dados a conocer a las siete de la tarde del lunes (hora de Gaza).
Desde que empezó esta movilización en la zona fronteriza entre Israel y Gaza, ningún israelí ha resultado herido. Los francotiradores parapetados en sus posiciones dispararon a discreción contra los manifestantes en una movilización que se inició cuando se supo que EEUU trasladaría su embajada desde Tel Aviv hasta Jerusalén. 
A las tres de la tarde, hora española, se inició el acto de inauguración de la nueva embajada para el que llegaron a Jerusalén desde EEUU la hija de Trump y su yerno –Ivanka Trump y Jared Kushner– y el secretario del Tesoro,  Steven Mnuchin. Por parte israelí estuvieron e l presidente, Reuvén Rivlin, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu.   (klik egin-ver más)
eldiario.es

EL GOBIERNO DE NAVARRA HARÁ UN INFORME SOBRE EL ASESINATO DE GLADYS

El Gobierno de Navarra, mediante el recién creado Instituto de la Memoria elaborará un informe sobre las circunstancias que rodearon al asesinato de la activista Gladys del Estal que murió por un disparo de la Guardia Civil junto al puente del Ebro en Tudela el 3 de junio de 1979 en el marco de una manifestación pacifista. Así lo aseguró la consejera de Relaciones Ciudadanas Ana Ollo en el marco de la presentación del Instituto de la Memoria que realizó el pasado miércoles en Tudela. Ollo indicó que durante este año trabajarán en este informe junto con el de la investigación del asesinato de Germán Rodríguez, de cuya muerte en los Sanfermines de 1978 en Pamplona se cumplen ahora 40 años. Ollo afirmó que “se está trabajando en estos informes pero con mucha dificultad en este ámbito porque estas dos actuaciones que hemos hecho han sido recurridas por el abogado del Estado, además del debate político en el Parlamento que han generado”. La consejera añadió que la intención es tratar de acometer “la reconstrucción de la memoria de las víctimas y de sus familiares”. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

TAFALLAK XIII. EUSKARAREN EGUNA OSPATUKO DU MAIATZAREN 19AN

Tafallako Udaletxeko Osoko Bilkuren Aretoan hurrengo maiatzaren 19an ospatuko den  XIII. Euskararen Eguna aurkeztu da. Egitarau interesgarria duen giro oneko eguna izango da hau: dianak, dantza taldeak, erraldoiak eta kontzertuak egongo dira, besteak beste. Ekitaldi nagusia 13:00etan ospatuko da Nafarroako Enparantzan eta bertan Fagor Ederlan Tafalla fabrika omenduko da, bere euskararen normalizazio planagatik.

Aurten, urtero bezala, bazkari herrikoia ere izango da eta Arkakusoen Enparantzan kokatuko da, paella menuaren plater nagusia izanik. Menua aukeratzeko orduan haragirik gabeko paella, arraina eta haragia daramatzan paella (18€) eta umeentzako paellaren (9€) artean aukeratu ahal izango da. Izena emateko Tafalla Kulturgunean egin daiteke edo web horri honetan, ekimen kulturalekin egin daitekeen antzera,  ahalbidetu den estekaren bidez. Epea maiatzaren 14ean amaituko da 21:00etan.

EL PRÓXIMO DOMINGO SE DISPUTA LA XII. MARCHA BTT REINO DE ARTAJONA

El próximo domingo, 20 de mayo, se desarrolla la “Marcha BTT Reino de Artajona – XII – Artaxoako Erresuma BTT Ibilaldia”, la marcha BTT más espectacular de Navarra y parte del extranjero. 

Se necesitan colaboradores para estar en los cruces. Los que podamos, hay que llamar al  629128799

domingo, 13 de mayo de 2018

LA MENTIRA POLÍTICA NECESITA MUNDOS IRREALES Y MIEDOS FALSOS

La acción política basada en la mentira y en los discursos tóxicos que azuzan la confrontación social necesita crear mundos paralelos a la realidad que la sustenten. Mundos oscuros y casposos en los que el miedo a todo tipo de acontecimientos apocalípticos es la base. Mundos donde suceden hechos gravísimos y antinaturales contra los que es necesario combatir en guerra santa. Esta semana UPN y PP han tratado de retroceder a Navarra una vez más a ese mundo de miedos acomplejados en el que el eterno que vienen los vascos es el único mantra. Da igual que sean las políticas de apoyo a la normalización del euskera que un festival de folklore cultural de danzas y coros. O nosotros o el caos, dicen y repiten Esparza y Beltrán en los descansos del tiempo que dedican a descalificarse mutuamente. En esos mundos irreales todos tienen miedo de todos y así todos son enemigos de todos. Otra vez el viejo Navarra está en riesgo de ventasi no gobiernan ellos. Ellos son los de siempre. Los otros navarros no son buenos navarros. Son gentes nacionalistas y de izquierdas. No son gente de ley y orden y de eso no se puede esperar nada bueno. En realidad, ese discurso del miedo descubre su miedo a no recuperar el poder perdido que ellos siempre han creído exclusivo suyo por algún tipo de fórmula religioso-alquímica en la que sólo ellos creen.   (klik egin-ver más)
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

LA TENSIÓN ELECTORAL DESATA UN ENFRENTAMIENTO ENTRE UPN Y EL PPN

Son socios electorales en Madrid. Durante años compartieron siglas y una misma base electoral que tradicionalmente ha respondido a la lógica de ‘en Madrid al PP y en Navarra a UPN’. Pero las relaciones entre ambos partidos nunca han sido buenas desde la refundación formal del PPN en 2008. Al menos en el ámbito personal. Desde entonces, han compartido campañas electorales, fotos y abrazos. Pero más por obligación que por convicción. Y las diferencias ya no se ocultan. A un año de las elecciones forales, con Ciudadanos amenazando el nicho de ambos partidos y con las perspectivas electorales a la baja, la tensión interna acumulada ha salido a la luz pública.

El último enfrentamiento tuvo lugar el pasado lunes en la red social Facebook. La presidenta del PP, Ana Beltrán, colgó el artículo que ese día le habían publicado en el diario El Mundo bajo el título Navarra en alerta roja. Un escrito en el que la líder popular repite sus habituales sofismas sobre la “anexión” a Euskadi, la “batasunización de Navarra” o la “imposición” del euskera, y que compartía con los usuarios de la red social. El resultado sin embargo no ha sido el esperado.
Ibai Fernández, en Diario de Noticias

KARRIKIRI ELKARTEA



Duela 20 urte Iruñeko euskal komunitatea egituratu eta trinkotzeko asmoz sortu zen Karrikiri Elkartea eta Denda. Kultura globalizatu eta angloxajoia nagusi den mundu honetan alternatibak badirela aldarrikatzeko asmoz

sábado, 12 de mayo de 2018

CUARENTA AÑOS DE HISTORIA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA DESDE HOY HASTA EL 3 DE JUNIO EN EL CENTRO CÍVICO DE FALCES

El Centro Cívico Pedro Iturralde de Falces acogerá desde este sádado 12 de mayo, hasta el día 3 de junio, la exposición Imágenes para un Parlamento/Parlamentu baten Irudiak, una muestra fotográfica de carácter itinerante que pretende llevar a todos los rincones de la Comunidad Foral un extracto de las “cuatro décadas de historia” que alumbran el recorrido de nuestra Cámara de representantes. Con tal motivo, el día 4 de junio la Mesa y Junta de Portavoces celebrará su habitual sesión de los lunes en el Ayuntamiento falcesino.
Tal y como señalara la Presidenta en el acto de inauguración celebrado el pasado 1 de diciembre en la sede de la Cámara con motivo del Día de Navarra, se trata de una exposición “hecha desde el Parlamento para los verdaderos protagonistas del Parlamento, la ciudadanía”. Nos habla de una Cámara que “es y ha sido reflejo de reivindicaciones ciudadanas, fracturas sociales y luchas político-sindicales gestadas en el seno de una Comunidad tan convulsa como dinámica, tan solidaria como dispersa y tan inclinada a la polémica como tendente al consenso”.   (klik egin-ver más)

FRANCO, PRIMO DE RIVERA Y OTROS PERSONAJES SINIESTROS DEL FRANQUISMO CONSERVAN 1.143 CALLES EN ESPAÑA

El fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera, el dictador Francisco Franco o el general golpista Emilio Mola son solo algunas de las figuras de la Guerra Civil y del franquismo que aún dan nombre a más de 1.143 calles y plazas de España. Así lo detalla un listado que el Gobierno ha aportado a Compromís con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a que la Ley de Memoria Histórica obliga a retirar la simbología franquista, aún hay más de 100 calles y plazas con el nombre Generalísimo o 315 dedicadas a Primo de Rivera.
La formación pidió al Ejecutivo una lista de las vías públicas que mantienen la nomenclatura de Onésimo Redondo, Ruiz de Alda, Queipo de Llano, General Mola, General Sanjurjo, General Yagüe, Millán-Astray, José Antonio Primo de Rivera, Generalísimo y el 18 de julio —día del golpe de Estado en España de 1936 contra el gobierno de la Segunda República—.  (klik egin-ver más)
insurgente.org

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EMITE, TRAS LA DENUNCIA DE ELA, ACTA DE INFRACCIÓN CONTRA ROCKWOOL DE CAPARROSO

Según nota remitida por el sindicato ELA, la Inspección de Trabajo ha emitido un acta de infracción con sanción económica contra la empresa Rockwool Peninsular de Caparroso, tras la denuncia interpuesta por  ELA el pasado 18 de septiembre de 2017 sobre las dos siguientes cuestiones:

1º- Trabajo en vacaciones. La Inspección aquí es taxativa, el derecho a disfrutar las vacaciones es irrenunciable y no se pueden compensar económicamente. Es precisamente por estas prácticas de la empresa de "comprar" el derecho de disfrutar de las vacaciones a los trabajadores, por las que se levanta a la empresa acta de infracción y se le propone sanción económica.

2º. Ocultación de información al Comité de Empresa. Es un derecho fundamental recogido en el Estatuto de los Trabajadores en sus artículos 42 y 64, entre otros, el tener acceso a cierta información básica y la documentación correspondiente. 

A juicio de la central sindical, la Inspección le da la razón y hace un requerimiento a Rockwool para que deje de vulnerar un derecho fundamental del Comité y cumpla con las obligaciones legales que de manera obligada está incumpliendo, negando u ocultando los modelos de contrato, la previsión de las contrataciones, los índices de absentismo, la aplicación en la empresa de los derechos de igualdad de trato, la utilización y condiciones de las empresas contratadas y subcontratadas, o el número de horas extras realizadas.

EL REY PASMADO ANTE FRANCO

Felipe VI pone cara de Felipe IV cuando le interesa. El monarca, habitualmente, no se parece en nada a aquel rey pasmado que interpretó magistralmente Gabino Diego en la película de Imanol Uribe. Nuestro Felipe no tiene cara de lelo y, a diferencia de su padre, tampoco parece compartir el amor desmedido por el sexo que condicionaba la vida del cinematográfico soberano de la Casa de Austria.
Desde que accedió al trono en 2014 la imagen que ha proyectado ha sido justamente la contraria. En su primer año de reinado no dudó en dar un golpe de efecto, retirándole el Ducado de Palma a la Infanta Cristina. Siempre pendiente de las encuestas, Felipe VI sabía que la reputación de la monarquía se estaba yendo por el sumidero gracias a las actividades delictivas de su cuñado y a las cacerías de todo tipo que su progenitor protagonizaba en Botswana, Alemania o Suiza. Sacrificar a su mismísima hermana, sin duda, le pareció la mejor idea para ganar algunos puntos y que así el CIS, algún día, pudiera volver a preguntar a los españoles la opinión que tienen de él y de la institución que representa.   (klik egin-ver más)
Carlos Hernández, en eldiario.es

viernes, 11 de mayo de 2018

ASOCIACIÓN RIBERA DE IZQUIERDAS DENUNCIA LA MANIPULACIÓN EN TORNO AL EUSKERA

Ante la campaña difamatoria y de acoso al Euskara por parte del Partido Popular y organizaciones afines escondidas bajo la denominación de "Sociedad Civil de Navarra", la Asociación Ribera de Izquierdas (ARIZ), desea mostrar su rechazo a tan burdo intento de manipulación de la ciudadanía.
Obviamente cualquier grupo político o de otra índole está en su derecho de defender, rechazar o reivindicar lo que crea conveniente, pero JAMÁS recurriendo a la mentira y el enfrentamiento de unos ciudadanos con otros, como se viene haciendo contra el euskera. 
Nosotros, ciudadanos navarros y riberos, reivindicamos (y trabajamos en ello), la recuperación del euskera como lengua cooficial en toda Navarra, en el mismo plano que el castellano (por cierto, nuestra lengua materna y al que no pensamos renunciar).   (klik egin-ver más)

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO 2018 EN FUNES


CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL EN TAFALLA

La Policía Municipal de Tafalla en colaboración de las Comisiones de Tráfico y Medio Ambiente está llevando a cabo una campaña para fomentar la seguridad de los desplazamientos en bicicleta. Una de las actividades ha sido el reparto de folletos informativos y luces delanteras y traseras a ciclistas infantiles y juveniles, como se puede ver en la imagen en la que aparecen también componentes del Club Ciclista Tafallés – Tafallako Txirrindularitza Taldea.
La Voz de la Merindad

BILLY EL NIÑO DISFRUTA DE UN PLUS EN SU PENSIÓN POR ESTAR CONDECORADO

José Antonio González Pacheco, Billy el Niño, disfruta de un plus en su pensión por haber sido condecorado como policía. Así lo ha confirmado el Ministerio del Interior a una petición de información de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
El exinspector de policía percibe un aumento del 15% en su paga en virtud de haber recibido la medalla de plata al Mérito Policial de en 1977. "Sigue siendo beneficiario en su pensión del mismo incremento salarial que disfrutó a partir de su condecoración", explica Interior. 
El Boletín Oficial del Estado de 1 de julio de 1977 recoge que "el inspector de 1ª" García Pacheco recibiera esta condecoración "en atención a los méritos que concurren en el interesado". La orden está firmada por el ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa.
Raúl Rejón, en eldiario.es

jueves, 10 de mayo de 2018

UPN SE NEGARÁ A APOYAR LOS PRESUPUESTOS SI SE NEGOCIA EL ACERCAMIENTO DE PRESOS

UPN, según ha declarado hoy su diputado en el Congreso Iñigo Alli, quiere utilizar sus dos votos en la Cámara para impedir que se produzcan acercamientos de presos. Ha advertido al Gobierno que no apoyará el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, cuya votación final está prevista para finales del presente mes de mayo, si no firma por escrito el compromiso de "no acceder a las pretensiones de los nacionalistas".

De esta forma UPN da en esa carrera desenfrenada con sus competidores de la derecha por aparecer como los más recalcitrantes, un paso que todavía no había nadie de forma expresa. La propia AVT, dirigida ahora tras el cese de Alfonso Sánchez por una de las más ideologizadas representantes del integrismo y de la nostalgia postfranquista, ha hablado estos días de impedir "beneficios penitenciarios" tras la disolución de ETA, pero no había mencionado el acercamiento. Al igual que el Frente Nacional ha sido la excepción frente a los propósitos de Macron de acercar progresivamente a los presos en territorio francés, UPN se apunta a la política de la mayor crueldad posible para los presos y sus familias, a pesar de que la distancia media de  respecto a sus lugares de origen es actualmente mayor que cuando la organización actuaba. Una posición, en definitiva, de inadaptación a la inexistencia de ETA y de oposición a la normalización y a la convivencia, de la que tal vez no recojan finalmente ningún rédito político.

Praxku


IU SE DIFERENCIA DE PODEMOS Y APUESTA POR UNA NUEVA MARCA PARA LAS ELECCIONES DE 2019

El foco en la izquierda está puesto en cómo confluirán las diferentes organizaciones de cara a las próximas elecciones de la primavera de 2019. Una unidad que está siendo muy esperada pero que hasta día de hoy no se ha definido. Este sábado, Izquierda Unida avanzará en su apuesta para la "convergencia electoral" en la Asamblea Política y Social del partido, máximo órgano de decisión del partido después de las Asambleas Federales que se celebran cada cuatro años.

El partido liderado por Alberto Garzón debatirá el documento Bases para la convergencia electoral, que hasta ahora es un borrador al que ha tenido acceso Público. En él se define el planteamiento de Izquierda Unida, señalando los elementos esenciales para las bases de su modelo de confluencia con Podemos y otras fuerzas del cambio: la confluencia más amplia posible mediante una coalición electoral, búsqueda de un nombre y marca común, autonomía para que los territorios desarrollaren por separado sus propios acuerdos y primarias lo más proporcionales "posibles"(klik egin-ver más)
Beatriz Asuar, en Público

miércoles, 9 de mayo de 2018

CUANDO ETA CIERRA LA PUERTA......

Al cerrar ETA la puerta se ha acabado un problema, no así los problemas. En la habitación veremos una larga herencia de personas víctimas -que lo fueron por decisión ajena- y de personas presas -que ya no son lo que fueron ni existe el colectivo al que obedecían- y un sinfín de dolores, fracturas, fracasos e ilusiones colectivas que requieren cuidados distintos.
La noticia de la disolución de ETA -fechada el 16 de abril, filtrada el 2 de mayo y escenificable como ritual de cambio de estado el día 4- ha sido largamente esperada como despedida definitiva y total. Un certificado final para un gran alivio. Por allí pasaron distintas generaciones de militancias que han rozado o tocado a la mayor parte de las familias vascas y afectado a todas, dentro de esa onda larga de 60 años de violencia que buscaba objetivos que se querían liberadores. Con el Rubicón del antes y después de 1979, entre la dictadura y la democracia demediada que vino, ETA ha tenido significados sociales distintos (defensivo versus ofensivo, comprendido versus repudiado…).
Esa despedida que comenzaba en 2011, se ha ido desgranando de forma exasperantemente lenta, a cuentagotas, pero con el mérito de ser unilateral, ordenada, sin herederos conocidos, mirando al futuro, con vocación reconciliadora, con cambio previo de estrategia de la corriente en la que se inscribía y arropada por las fuerzas vivas de norte y sur de Euskal Herria. Tiempo de esperanza….. A esa gran noticia le acompaña, sin embargo, mucho ruido sobre cuestiones colaterales y también mucha indiferencia, como temática tenida por amortizada sobre la que aún no somos plenamente conscientes.   (klik egin-ver más)
Ramón Zallo, en Viento Sur

¡Y TRAEDME LA MEDICACIÓN!

He aprendido finalmente vascuence, hará un mes. Llevaba más de una década sin poder hablar. Con nadie. Tengo 66 años, estoy en Pamplona en el 2039, soy periodista a punto de jubilarme, llevo sobreviviendo los últimos 15 años corrigiendo textos de niñas idiotas que se hacen llaman influencers y escribo esta carta con la esperanza de que llegue al pasado, para avisar a quienes aún viváis allá de lo que está pasando, aunque no sé cómo funciona lo de mandar cartas al pasado, pero lo averiguaré. No habla nadie castellano, está prohibido. Quedábamos unos pocos, pero han ido muriendo y al final solo quedaba yo. Mi mujer hace mucho que aprendió la lengua vernácula esa y mi hijo y mi nuera lo hablan desde pequeños, así como toda su generación y las posteriores. Poco a poco, se fue haciendo necesario saber euskera para trabajar en la administración. Oficializaron el idioma en todo Navarra. Empezaron a venir colonos de Elgoibar y Eibar, de Tolosa y de Pasajes, de Araia y de Donibane Lohitzune. Los camareros y camareras te servían en batua. Las empresas impusieron el euskera porque era el único que te aseguraba poder relacionarte con las instituciones. El modelo D se convirtió en el único existente, los castellano-hablantes comenzaron a morir por puro calendario y quienes no aceptaban la situación marcharon al exilio, la legendaria Marcha de la AP-15, y fundaron una nueva ciudad a la derecha de Mallén: Castellanópolis. Está de alcalde Pérez-Nievas, lleva 16 años seguidos en el cargo. Huelga decir la de hondonadas de hostias que hubo para ser alcalde. Yo hubiese ido pero la humedad del Ebro me jode los huesos. Y el hijo y la mujer, claro, que tiran mucho. Osasuna es filial del Bilbao y ya no hay Sanfermines, del 6 al 14 tiramos fuegos, decimos ¡Oh! y comemos helaos. Os dejo, que antes de la Despedida y Cierre de la ETB habla Urkullu todos los días y pasan lista. Agur, pues.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

CHARLA EN FALCES SOBRE LOS TRANSGÉNICOS

Juan José Mallén, presidente de la cooperativa de Binezar, en la comarca oscense de La Litera, estará mañana jueves en Falces para hacer un análisis comparativo de los sistemas agrarios históricos y los actuales sujetos exclusivamente a las leyes del mercado. Mallén es una voz autorizada sobre transgénicos y agricultura sostenible. 
La charla, organizada por la consejería de Agricultura del Ayuntamiento, dará comienzo a las 20:00 h en la Casa de Cultura.

USKARAREN EGUNA 2018 UZTARROZEN



Ekainaren 19an Erronkariko Uskararen Eguna ospatuko da Uztarrozen.

FESTIVAL PELOTAZALE EN SOLTXAGA

El pasado domingo, día 6 de mayo, se ha celebrado en Soltxaga, el día de la festividad de Santa Cruz. Por tal evento, la Peña Pelotazale San Sebastián, en colaboración con la Sociedad Mairaga, organizó un festival pelotazale en el pequeño y coqueto frontón de la localidad valdorbesa.
Para ello, y en un principio, se pensó en hacer un duelo entre pelotaris de Soltxaga, y pelotaris de la Peña Pelotazale San Sebastián, y para ello se montó un cartel con dos pelotaris de la localidad (Unai Mata e Ibai Berrogi), y otros dos de la Peña Pelotazale San Sebastian (Alaitz Ruiz y Eneko Ruiz). A última hora, y por problemas de mal de manos se cayó del cartel Unai Mata y fue sustituído por M.Díaz del Club San Miguel de Estella (Lizarra).   (klik egin-ver más)
tafallapelotazale.wordpress.com

EL SÁBADO SE LIMPIARÁ EN AUZOLAN EL RÍO CIDACOS EN TAFALLA

Desde las comisiónes de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Tafalla se ha organizado una limpieza del río Zidacos para este sábado 12 de mayo. La cita es a las 10:00 horas en la fuente Rekarte.

Quien tenga interés en participar deberá llamar al 012 o personarse en la oficina única del ayuntamiento para facilitar nombre, apellidos, DNI y edad para el seguro de la actividad. Las inscripciones se podrán  hacer hasta el viernes a las 13:00 horas. Es aconsejable acudir con guantes y ropa cómoda.
Al finalizar habrá un pequeño almuerzo en el parque del Ereta.

SE REEDITA EL LIBRO "ARTAJONA, TOPONIMIA VASCA", DE JIMENO JURÍO

El pasado lunes se presentó en Artajona, dentro de su semana cultural, la reedición del libro Artajona. Toponimia Vasca. Artaxoa. Euskal Toponimia, de José María Jimeno Jurío. El acto contó con la presencia de Roldán Jimeno, hijo del etnógrafo e historiador navarro, y Patxi Salaberri, coautor del libro.
Originalmente, el texto vio la luz en 1998, y ahora se vuelve a editar, bajo la entente conformada por el Ayuntamiento de Artajona, Udalbide, la editorial Pamiela y Euskara Kultur Elkargoa, para que forme parte de las Obras Completas de Jimeno Jurío, "ya que era la última de toponimia que faltaba", explicaba ayer Patxi Salaberri, quien además resalta que la presente reedición incluye nuevo material, "acualizándola, desde el punto de vista lingüístico, con datos de Artajona y de artajoneses que no se habían incluído antes, y que aparecían en documentación medieval recogida en el libro Documentos medievales artajoneses, también de Jimeno Jurío, editado en el 68". Se trata sobre todo de artajoneses del siglo XI y XII cuyos apellidos quedaron vinculados a sus tierras fijándose posteriormente como topónimos, "aunque lógicamente, ahora no se identifican". Este libro, entre otros, demuestra, a través de la toponimia, que Artajona fue vascófona hasta principios del siglo XIX. "Se hablaba euskera con normalidad, ya que la mayoría de la gente no sabía hablar otra cosa, aunque sí que habría un grupo bilingüe que posibilitara las relaciones con localidades como Larraga o Berbinzana, que en esa época ya era de habla castellana o romance".
Diario de Noticias

martes, 8 de mayo de 2018

PORTAZO DEL CONGRESO ESPAÑOL A LA DESCLASIFICACIÓN DE SANFERMINES 1978

Los votos de PP, PSOE y Ciudadanos rechazaron ayer en la comisión del Interior del Congreso español la propuesta de desclasificar toda la documentación que el Ministerio del Interior tiene de los sucesos de Sanfermines de 1978, que se saldaron con la muerte de Germán Rodríguez en Iruñea y Joseba Barandiaran en Donostia.

Esta propuesta recibió en enero el voto favorable del 96% de los escaños del Parlamento navarro (UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E) y la abstención del PP. Ahora, PP y PSOE han cambiado en Madrid la posición que tuvieron en Nafarroa .

Tras la votación, Fermín Rodríguez, hermano de Germán, destacó que en estos 40 años el Gobierno español no ha tenido ningún tipo de atención, consideración no solicitud de perdón hacia su familia. Así, subrayó que «ya es hora, después de 40 años, de dar pasos firmes para conseguir verdad, justicia y reparación y el fin de la impunidad en este crimen».  (klik egin-ver más)
Martxelo Díaz, en GARAsucia

EL SÁBADO SE PRESENTA "GATA", COLECTIVO ANIMALISTA DE TAFALLA

El sábado 12 de mayo a las 12:00, en el Centro Cívico de Tafalla, se presentará el colectivo GATA (Grupo Animalista de Tafalla, Zezenketarik ez) y posteriormente habrá un pequeño coloquio bajo el título "La crueldad en las plazas de Toros" de la mano de Josetxo Sagarra (Activista por los derechos de los animales).

FAGOR DE TAFALLA CANCELA ANTICIPADAMENTE UN AVAL DE 30 MILLONES DE SODENA

Fagor Ederlan Tafalla ha cancelado anticipadamente un aval de 30 millones de euros que le concedió en 2010 Nafinco, hoy integrada en Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA).
La decisión, según ha informado SODENA en un comunicado, se ha tomado una vez que el plan de viabilidad puesto en marcha entonces por la compañía "ha resultado ser un éxito".
Sodena valora especialmente que la financiación pública haya hecho posible la consolidación de un proyecto empresarial "clave para la Zona Media de Navarra".
Fagor Ederlan Tafalla, dedicada a la fundición de bloques y culatas para motores, emplea aproximadamente a 800 trabajadores y factura anualmente en torno a 100 millones de euros.
El avala cancelado ahora respondía a una apuesta estratégica basada en la introducción de diversas mejoras tecnológicas encaminadas a ganar en calidad de sus productos y, al mismo tiempo, dar respuesta a los nuevos requisitos que el mercado demanda de las piezas de fundición.
Todo ello supuso acometer una inversión próxima a los 45 millones de euros y el resultado llevó aparejado el desarrollo de un plan de negocio basado en la consecución de nuevos clientes gracias a las nuevas mejoras tecnológicas y a una cartera de productos más amplia.
Agencias

lunes, 7 de mayo de 2018

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN TAFALLA SOBRE LA VIDA DE LAS MUJERES SAHARARUIS

Del 7 al 31 de Mayo el Centro Cívico de Tafalla acoge esta exposición facilitada por la entidad Anarasd, que muestra escenas de la vida cotidiana de las mujeres saharauis, a través de 28 fotografías y 8 paneles explicativos. Transmiten un estilo de vida marcado por el esfuerzo de la supervivencia diaria, con unas condiciones ambientales duras, en las que se resalta la fuerza de la vida.

Esta actividad forma parte de las acciones de sensibilización que desarrollan en Tafalla las ONGs. beneficiarias de subvenciones para Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Concretamente, esta exposición ha sido facilitada por Anarasd, al haber sido subvencionado su proyecto “Intervención en salud para la población refugiada saharaui”, dentro de la Convocatoria de subvenciones de Cooperación al Desarrollo del año 2017.

EL 27 DE MAYO SE DISPUTARÁ EL VI CROSS LAGUNA DE PITILLAS

La Fiesta del Agua que anualmente se celebra en Pitillas el último domingo de mayo acogerá la sexta edición del Cross de la Laguna, sobre una distancia de unos 9 kilómetros. Para la inscripción, los participantes habrán de aportar dos kilos de comida no perecedora que se llevarán al Banco de Alimentos.

"LOS AMIGOS DE MURILLO" CELEBRAN EL DÍA DEL SOCIO

La sociedad "Los Amigos de Murillo" va a celebrar el próximo día 26 de mayo la fiesta del socio. Para apuntarse a la comida, hay que realizar el ingreso de la inscripción (16 euros los socios, 32 los no socios) en la Caja Rural antes del 21 de mayo, indicando si se desea carne o pescado.

domingo, 6 de mayo de 2018

LA PEÑA SPORT DESCIENDE A TERCERA DIVISIÓN

Tras su derrota de hoy por 3-0 en Las Gaunas, la Peña Sport está ya descendida matemáticamente a 3ª División, a pesar de haber realizado una más que digna segunda vuelta.

El club manda el siguiente mensaje por twitter a su afición:

Se acabo el sueño. No podemos mandar más que un mensaje de GRACIAS a todos y cada uno de nuestros jugadores por pelear por esta camiseta hasta el final, por hacernos disfrutar este año. GRACIAS a la afición por vuestro apoyo. VOLVEREMOS

JULIO ANGUITA: "ESTOY OYENDO EXPRESIONES A LAS QUE LES GUSTARÍA QUE SIGUIERA EXISTIENDO ETA"



Julio Anguita: "Estoy oyendo expresiones a las que les gustaría que siguiera existiendo ETA". "Aquí en España ha habido acontecimientos que se han vivido desde el año treinta y tantos (Guerra civil y Franquismo), en las que todavía no se ha pedido perdón"

TODAS LAS ALCALDÍAS DE TAFALLA, EN UN VISTAZO

Hace poco se colocaron en la entrada de la Casa Consistorial de Tafalla dos paneles preparados por la Fundación Altaffaylla con el listado de todos los alcaldes y alcaldesas de Tafalla, desde el primero del que se tiene noticia hasta la actualidad.

La idea surgió a partir de la preparación de la Historia de Tafalla de Nicolás Giral, que se espera salga a la luz este año editada por Altaffaylla y el Ayuntamiento. En la misma, Nicolás Giral recogió el listado de 150 alcaldes desde el año 1603 hasta 1895. Eso animó a los miembros de la Fundación a intentar completar el listado. Para ello recurrieron a los dos tomos de la Historia de Tafalla/Tafallaren Historia de Jose Mari Esparza Zabalegi en la que se recogen nombres de alcaldes desde el año 1253. Pero quedaban muchos años sin completar, así que se recurrió a repasar las actas municipales, desde la primera acta del Concejo en 1480, tarea que asumió Amaiur Esparza Ruiz en el archivo del Ayuntamiento.

El resultado ha sido espectacular, inédito en ningún otro ayuntamiento navarro que se sepa. Desde Don Martín en el citado año de 1253 hasta Arturo Goldaracena aparecen un total de 430 alcaldes y dos alcaldesas, y de la simple lectura del listado se deducen cantidad de datos históricos.
La Voz de la Merindad

IKASTOLEN ALDARRIA INOIZ BAINO OZENAGO BAIONAKO KARRIKETAN

Baionako Poterne parkeko zelaiak inoiz baino biziago zeuden atzo arratsaldean. Zuberoako, Nafarroa Behereko eta Lapurdiko ikastoletako 3.770 haur bertaratu ziren azken asteetan egin dituzten danborrak astindu eta Frantziako Hezkuntza Ministerioari mezu argia igortzeko: «Kasu, ikastolak kexu!».
Izan ere, lehen mailan, kolegioan eta lizeoan 230 ikasle gehiago izango diren arren, Hezkuntza Ministerioak ez dizkie dagozkien irakasleak ematen. Martxo hasieran ez zutela irakaslerik izango esan zien errektoretzak, baina apirilean lau postu eskaintzeko prest zegoela adierazi zuten. «Nortaz futitzen dira? 25 lanpostu behar ditugu, ez daitezen 40tik gora ikasle izan geletan, eta elbarritasun bat duten haurrek baldintza duinetan ikas dezaten», azaldu zuen Paxkal Indo Seaskako lehendakariak.
Haritz Larrañaga, GARAn

LA VIGENCIA DE MARX

Marx ha permanecido siempre en la conciencia social con distintos niveles de presencia y de valoración de sus aportaciones. Ha sido el referente de muchas revoluciones y luchas de liberación en todo el mundo, y, aunque ha pasado por periodos de menor atención, en todas las dictaduras el término "marxista" ha sido utilizado como el mayor insulto civil y político, y siempre ha recobrado su fuerza en los labios de los oprimidos, solo o junto a nombres de otros libertadores. Ninguno de sus competidores ni seguidores ha sido capaz de sustituirlo como referente capaz de hacer entender la sociedad, porque es la figura que mejor representa, tanto en el terreno teórico como en el práctico, la lucha por un mundo en el que la libertad de cada uno sea la condición de la libertad de todos.   (klik egin-ver más)
Manuel Martínez Llaneza, en Mundo Obrero