lunes, 26 de septiembre de 2016

COMENTARIOS TRAS EL UXUEKO OTAPURREN EGUNA/DÍA DE LAS MIGAS DE UJUÉ 2016

Ya es historia la fiesta de las migas de Ujué-Uxue del 2016. La prensa del lunes 26 de septiembre se hace eco de la misma y según los periodistas todo fue bien..
¿Cuantas raciones de migas se repartieron?
En el Diario de Noticias de Navarra se decía que el domingo fueron vendidos mas de 1500 tarros de barro cosa indispensable para poder obtener una ración de migas para degustar.
También se vendían unos tikets para aquellos que quisiesen repetir. Tarros y tikets por separado. El tarro a 1 euro y luego los tikets a 1,50 según las raciones que cada asistente quisiera tomar.
Diario de Navarra dio la noticia de que fueron necesarias 6000 raciones de degustación para atender al personal. Estas cifras nos dan a entender que si fueron 1500 los tarros vendidos, hubo no menos de 1500 visitantes en nuestro pueblo.
Las cifras de tarros y degustaciones nos acercan a las que se calculaban en anteriores ediciones de la fiesta de las migas en las que se calculó que la asistencia rondaba las 2000 - 2500 personas.
De esa cifra debemos extraer la de los uxuetarras, tanto los que viven en el pueblo como los que viven fuera y vienen a Uxue para acudir a las degustaciones. (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog

LAS ELECCIONES VASCAS Y LA CONSTRUCCIÓN NACIONAL

La disputa entre PNV y EH Bildu por el último escaño de Bizkaia deja hasta el miércoles inconcluso el escrutinio de las elecciones vascas. No es poco lo que puede cambiar según la adjudicación final, porque con los resultados provisionales PNV consigue mayoría en la cámara atrayendo indistintamente los votos del PSE o los del PP. La investidura de Urkullu no está en cuestión, pero la gobernabilidad es otra cosa, y los jeltzales se encontrarán mucho más cómodos en el supuesto de confirmar su escaño 29.

Las declaraciones de los principales protagonistas nos han dejado en unos casos imágenes de derrotados sin remisión, incapaces de improvisar paños calientes medianamente eficaces. Idoia Mendía ha dado la cara por un Sánchez ausente, que tras la debacle de Euskadi y Galicia tiene prácticamente perdida su batalla contra los barones de su partido. Ciudadanos no ha sido capaz de rentabilizar mediante el socorrido voto vitoriano el pasillo que no se sabe muy bien si para ellos o para el PP, algunos poderes fácticos obligaron a abrir a UPyD forzando su retirada, y se confirma como una fuerza en declive en el estado e irrelevante en las dos nacionalidades en las que hoy se celebraban elecciones.

Tampoco ha sido feliz la noche para Podemos, pero vista su trayectoria con cierta distancia, no resulta tan malo en el balance de su primera participación que en unas elecciones autonómicas tradicionalmente condicionadas por un profundo foso identitario y sin apenas estructura se coloquen muy por delante del PSE, un partido bien implantado históricamente en Euskadi, que cuenta con el indisimulado sostén diario de la prensa escrita de más penetración en las tres provincias. La consolidación del espacio de Podemos sería siempre una buena base para la conformación o confirmación de alternativas progresistas, dentro y fuera de Euskal Herria.  

Si bien la euforia de los portavoces del PP vasco en su comparecencia ha alcanzado tonos grotescos, es de entender que una lectura estatal de los resultados, unidos al éxito de Galicia, les haga olvidar su ininterrumpido declive electoral en la CAV desde hace bastantes años, mitigado por los efectos para ellos favorables de la  sobrerrepresentación electoral de Araba. Noche de subidón en Génova por el fracaso comparativamente mucho mayor del PSOE, que para ellos es lo esencial.

Mientras los partidos constitucionalistas ven disminuida en un tercio su representación global, la del campo estrictamente abertzale apenas se resiente en su globalidad tras la emergencia de una fuerza nueva en el Parlamento, favorable además al derecho a decidir. En una coyuntura complicada tras la inhabilitación de su principal portavoz y de su indiscutible capacidad comunicativa para los debates públicos, EH Bildu ha recuperado su suelo tradicional, bien es cierto que con un desequilibrio territorial considerable. Mientras que el PNV, premiado probablemente por la coincidencia con la imprevisible apuesta catalana., ha obrado el milagro de ver aumentada su ración a pesar de la incorporación de un nuevo comensal a la mesa. Me atrevería a vaticinar que incluso hay gente que por impulso emocional puede votar otras opciones, pero compensan su frustración con la tranquilidad de una gestión mucho menos incierta.

También cabe una lectura navarra de los resultados de esta noche. Arnaldo Otegi se ha apresurado a recordar que 57 votos sobre 75 van a respaldar el derecho a decidir. Me ha llamado la atención lo que ha respondido Urkullu en euskera cuando le han transmitido esas declaraciones. Ni más ni menos, que las elecciones de hoy eran en la CAV, que constituye una pequeña parte de lo que es la “patria” (aberria); no recuerdo con seguridad que haya dicho “Euskal Herria”.  Esta es una reflexión que en muy contadas ocasiones se oye a los dirigentes del PNV, por lo que cabe albergar dudas sobre la prevalencia real en su intención de ese factor a la hora de desmarcarse del emplazamiento de EH Bildu. Pero, en cualquier caso, constituye una inapelable verdad. Porque en Euskal Herria tenemos un problema territorial que no tienen en otros lugares.

El reflujo de la tensión soberanista que se ha experimentado en Euskadi ha favorecido el retroceso de las opciones  constitucionalistas, por más que estas últimas hayan intentado con maniobras como la del video sobre la presunta discriminación de los no euskaldunes para el acceso a la administración, removilizar el socorrido sentimiento de marginación. De la misma forma, la distensión identitaria ofrece hoy en día mejores oportunidades para un trabajo paciente de acercamiento entre las distintas realidades institucionales de Euskal Herria, porque en esa gradualidad se percibe la única vía que ofrece perspectivas razonables, si nos atenemos a la experiencia acumulada desde la transición. Así se hace país, lo haya dicho Urkullu por convencimiento o como recurso ocasional. No está de más recordar, cuando la percepción exterior tiende a indicar que Galicia es un país irremisiblemente retrógrado, que la unión de las fuerzas progresistas alcanzó mayoría en 2005. Tuvieron su oportunidad, la desaprovecharon, y encontrar la siguiente les resulta ahora muy difícil. Estamos avisados en Navarra y sabemos cuál es la tarea diaria, en las instituciones y en la calle.  El impulso soberanista, como el de las demás sensibilidades que conforman el cambio, es indispensable. Para sumar, que no sea para servir de obstáculo.

Praxku

domingo, 25 de septiembre de 2016

EUSKARAREN EGUNA EN LERÍN

Lerín va a celebrar el sábado 1 de octubre la primera edición del Euskararen Eguna, bajo la organización del Ayuntamiento y la colaboración del Club Deportivo Lerinés, Asociación Naturalística Ibaigorri, Asociación de Jóvenes Baldetxate y Banda de Música de Lerín.

sábado, 24 de septiembre de 2016

UNA MIRADA A LA TAFALLA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La sala de Exposiciones del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acoge desde el pasado viernes día 16 y hasta el próximo 9 de octubre una muestra de fotografías antiguas de la ciudad que forman parte del fondo documental que a lo largo de estos últimos años ha ido creando el Patronato Municipal de Cultura. La exposición se inscribe esta vez dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio que, en Tafalla se complementarán con la organización de unas visitas guiadas a la ciudad.
En esta ocasión son un total de 40 las fotografías que se cuelgan en la sala, siendo la mayor parte de ellas de las tres primeras décadas del siglo pasado, aunque también se presentan otras estampas con cuadrillas de vecinos y vecinas tafalleses o de rincones del callejero de la ciudad de épocas más recientes como los inicios de la década de los años sesenta. (klik egin-ver más)
Carmelo Armendáriz, en Diario de Noticias

viernes, 23 de septiembre de 2016

EL LUNES COMIENZA LA RETIRADA DE LA LAUREADA FRANQUISTA DE LA FACHADA DEL PALACIO DE NAVARRA

Este próximo lunes 26 de septiembre comenzarán los trabajos para la retirada de la Cruz Laureada de San Fernando situada en la fachada del Palacio de Navarra en la Avda. de San Ignacio, según ha anunciado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, quien ha comparecido junto al director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baráibar, para informar de las actuaciones previstas en cuanto al programa de retirada de simbología franquista y al de exhumaciones. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

jueves, 22 de septiembre de 2016

VENCEDORES Y VENCIDOS, 80 AÑOS DESPUÉS

El ministro español del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, volvió a dejar constancia ayer en Iruñea del lado oscuro y antidemocrático de quienes todavía gobiernan el Estado español. Acompañado de decenas de agentes armados y en una zona peatonal del centro de la ciudad dedicada al tránsito y disfrute de la ciudadanía, en un acto de marcado perfil militarista, absolutamente anacrónico y deplorable, la pataleta con que valoró la decisión del Ayuntamiento de Iruñea de exhumar los restos de Mola y Sanjurjo, ideólogos de la masacre franquista, no puede tomarse como un exabrupto puntual ni como uno de los deslices habituales del subsconsciente de ese ministro.
Afirmar que «algunos pretenden ganar la guerra de 1939» décadas después tiene una única interpretación posible. Es la demostración de que Fernández Díaz sigue interpretando aquel conflicto de hace 80 años, igual que el posterior encarnado por ETA, en clave de vencedores y vencidos. Y él no tiene duda, ni sobre el primero ni sobre el segundo: está entre los vencedores. Las palabras vienen remarcadas por los hechos; una parada militar como la de ayer viene a reproducir aquellas escenas bélicas de hace casi un siglo, pero sobre todo a afirmar que la desmilitarización de Euskal Herria no está para nada en la agenda de la derecha española.
Editorial de GARA

miércoles, 21 de septiembre de 2016

EL GRUPO PARLAMENTARIO DE UPN, SOSPECHOSO DE EMPLEAR PERFILES FALSOS DE TWITTER

Las pruebas de que varios perfiles falsos de Twitter se controlan desde el despacho del Grupo Parlamentario de UPN, tal y como aparece en un vídeo viral, son sólidas. Estas «cuentas troll» se han empleado para atacar a autoridades navarras y rivales políticos del Parlamento en lo que puede constituir un escándalo político de primer orden.
Aritz Intxusta, en GARA

LUCHA DE CLASES, LUCHA DESIGUAL

A la salida de una reunión del FMI, BCE , y los principales bancos mundiales, un periodista preguntó a uno de sus directivos ¿cree usted que todavía existe la lucha de clases?  Y el “magnate” le contestó: "por supuesto que existen; lo que pasa es que la mía va ganando por goleada".
Al día siguiente impusieron al nuevo gobierno elegido en Grecia, las medidas que debía imponer a sus ciudadanos. En otras palabras, organismos e instituciones financieras no elegidas por los ciudadanos, imponen de facto las políticas económicas y sociales que tienen que aplicar independientemente de lo que los ciudadanos hayan elegido en su país.
El magnate financiero se mofaba al hacer un simil entre la lucha de clases y un partido de futbol. Las clases trabajadoras y los millones de parados no tienen un Leo Messi o un Ronaldo que les meta unos “golitos” y ganen el partido  para su clase.
Pero claro, la lucha de clases no es un partido de fútbol , ni siquiera una lucha, sino una guerra .en la que si tiene razón el fullero-financiero del FMI no elegido por nadie es en que en esa guerra de clases objetivamente existente la clase trabajadora, clases populares,y parados no tienen en el 2016 el potencial organizativo político y militar que pueda cambiar sustancialmente el actual estado de cosas. ¿Tiene la clase trabajadora y los “parias de la tierra”  el derecho-obligación a enfrentarse a estos organismos financieros que gobiernan todos los países sin haber sido elegidos por nadie?. Porque a la pregunta de existe o no la lucha de clases ya nos han contestado “sí existe pero su clase va ganando por  goleada”. ¿Qué hacer?....
José Félix Gironés

EL TREN QUE LLEGÓ TARDE Y SE FUE PRONTO

Los que se encaminen hacia Cintruénigo por la carretera N-113 dejarán a la derecha un llamativo edificio, hoy pasto de vándalos y fantasmas, que en su día acogió la estación de tren de Fitero. Desde 1999 Adif puso en subasta el edificio rectangular de dos plantas, con vanos de medio punto en el piso inferior y adintelados en la superior. Aquella construcción servía como edificio de la estación propiamente dicho, en donde estaban las taquillas, salas de espera y baños en la planta baja y vivienda del jefe de estación y familia en la planta superior. A unos metros del edificio de la estación se encuentra el muelle, en muy mal estado, y servicios para clientes, en idénticas condiciones. (klik egin-ver más)
Pedro Pérez Bozal

martes, 20 de septiembre de 2016

A PARTIR DEL JUEVES SE PODRÁ VER ETB A TRAVÉS DEL MULTIPLEX QUE UTILIZA ZONA MEDIA TELEVISIÓN

Finalizado el periodo festivo en la mayoría de las localidades de la zona media. Queremos poner en  su  conocimiento que  durante esta semana se va a proceder a distribuir la señal de Zona Media Televisión desde la Higa de Monreal  incorporando al multiplex adjudicado por el Gobierno de Navarra a esta entidad la señal de 2 canales de  EITB, por lo que además de captar la señal de Zona Media Televisión (la televisión comarcal) se podrá ver a través del  mismo canal ETB2,  y ETB3 
Una vez finalice el proceso migratorio de Guerinda a Monreal, las mejoras técnicas introducidas en esta cabecera permitirá a Zona Media Televisión incrementar su parámetros calidad de difusión así como de  recepción en las viviendas,  al mismo tiempo que se incrementa el área de cobertura por cuota de altura Cabe recordar que esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra
Los plazos estimados para estabilizar la difusión y la puesta en servicio de estas emisiones estarán concluidos el próximo miércoles 22, es por ello que a partir del jueves23  se podrán volver a sintonizar  todas las emisiones en el mismo canal 31 del TDT.
Zona Media Televisión

LA CAMPAÑA ELECTORAL VASCA SE NAVARRIZA

Del amplio arco parlamentario que secundó la aprobación del proyecto del Estatuto Vasco de Autonomía de 1979, tan sólo tres formaciones–PNV, ESEI y EE- se inscribían en la tradición del espacio abertzale. La tercera de ellas, emparentada con una de las facciones de ETA, la político militar, desarrolló un especial esfuerzo para combatir la idea de que aquel estatuto alejaría la esperanza de un futuro común de Navarra con el resto de los territorios históricos. Recuerdo incluso una manifestación en el Boulevard donostiarra que ellos convocaron en la que se exhibió una pancarta secundada por gritos de “Nafarroa Euskadin Estatutuarekin”. La experiencia posterior para nada ha confirmado aquel deseo llevado a pronóstico, de la misma forma que nada invita a pensar que la abstención alentada por HB y otros grupos de izquierda albergase alternativas que hubiesen conducido a desenlaces más favorables.

La dinámica política de la CAV, que vivirá el domingo la undécima convocatoria electoral para el Parlamento Vasco, se ha ido acostumbrando, con dosis más o menos estables de frustración, resignación o indiferencia, a la realidad institucional de un mapa de tres provincias. Pues algo ha tenido que suceder en Navarra, por más que todavía se observen tendencias a  minimizarlo, para que de repente en esta campaña las alusiones al gobierno del cambio se hayan convertido desde posiciones bien alejadas entre ellas en proyectil político.

Por un lado el PP, quien por cierto y para quien lo desconozca o lo haya olvidado, bien que entonces era todavía Alianza Popular, votó en contra del Estatuto Vasco, se destapa hablando del “frente de la U”, es decir el candidato Urkullu, en alianza con el alcalde gasteiztarra Urtaran y con Uxue Barkos, catalogados como “usurpadores de la voluntad popular” por no dejar gobernar a quien ganó las elecciones y de caballo de Troya de “populistas y radicales”- Acusación patética en el caso del partido que hace siete años auspició un gobierno sin legitimidad social como el de Patxi López. Los mismos que sostuvieron a un alcalde como Maroto,que incurrió en la demagogia y el oportunismo xenófobos, deberían tentarse la ropa antes de acusar de populistas a los que, empujados por la movilización popular, impulsaron su relevo. O antes de llamar “radicales” a los que felizmente han puesto fin al gobierno, obsesivamente radical, de quienes, además de no ceder en su empeño, carente de sentido del ridículo, en impedir la captación de ETB en Navarra, no pueden disimular su enojo porque se vaya a despojar a Mola y Sanjurjo de su aureola de héroes oficiales eternos.

Arnaldo Otegi, por su parte, llama a suscribir en la CAV un acuerdo tripartito entre PNV, EH Bildu y Podemos, “similar al que gobierna en Navarra” y que aborde entre sus prioridades el derecho a decidir. Una invocación retórica de dudoso recorrido, porque, independientemente de su virtual operatividad como reclamo electoral, del estimable respaldo popular que una fórmula de ese espectro sin duda encontraría, e incluso de la no totalmente descartable posibilidad de su final materialización, ni PNV ni mucho menos Podemos van a detallar sus hojas de ruta antes de conocer los resultados, analizarlos y cruzarlos con sus alternativas para la pendiente gobernabilidad del Estado. Duele afrontar  el riesgo de alimentar las críticas de intolerantes de todo pelaje como a diario tiene que soportar Arnaldo, pero su propuesta tiene en esta ocasión un déficit de rigor político, porque fuera de esas tres formaciones, que efectivamente están en el gobierno del cambio de Navarra, hay otras también determinantes. Ni Geroa Bai es el PNV, ni Podemos Nafarroa es Podemos Euskadi ni la coalición I-E es subsidiaria de ninguna otra. Y porque el acuerdo alcanzado en Navarra tiene su marco de objetivos y de ritmos, que hoy por hoy ni coinciden ni están llamados necesariamente a converger, ni siquiera en el caso del vasquismo navarro, con los que puedan diseñarse fuera de su ámbito de actuación. En la CAV sucederá lo que tenga que suceder, pero no por transmisión del modelo navarro.

Praxku

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE NAVARRA A DEBATE EN UXUE

Uxue 18 de septiembre del 2016. El ayuntamiento de nuestra villa y la U.P.NA organizaron en este día el segundo curso de verano de este año en Uxue (el primero fue el titulado "Uxuetik zerura- De Uxue al cielo"que trató sobre astronomía).
En este caso, una de las salas de exposiciones existentes dentro del palacio de Carlos II de Uxue ( hoy casa parroquial) sirvió de marco para celebrar un debate sobre los medios de comunicación en Navarra.
Organizado por la UPNA y el ayuntamiento de nuestra villa, se convocó a los distintos medios de comunicación de Navarra para disertar sobre el presente y futuro de los periodistas y el de los medios donde trabajan bajo el titulo "Los medios de comunicación de Navarra. Presente y futuro". . (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog

domingo, 18 de septiembre de 2016

MILES DE DOCUMENTOS CONFIRMAN QUE EEUU APOYÓ EL GOLPE DE ESTADO DE PINOCHET EN 1973

Más de 20.000 documentos desclasificados en Estados Unidos, que confirman que este país instó y apoyó el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, fueron entregados este miércoles a Chile, en cuya capital, Santiago, se incorporarán a la base de datos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Los documentos, que fueron entregados al museo por el director del Chile Documentation Project del National Archive de la Universidad George Washington, Peter Kornbluh, recogen "de forma muy clara" la intervención de Estados Unidos en el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y su apoyo al régimen militar.  (klik egin-ver más)
EFE

GAZTAROKO ERRENTERIA GOGOAN


Josebe Etxabeguren errenteriar txiletartuak ez du oroitzen, adibidez, ia urtebete daramala berea ez den etxebizitza batean bizitzen. Ongi oroitzen du, ordea, Errenteriako lantegiak, gaztaroko giroa, euskara. Kontra egiten badiote ere, sutsuki defendatzen du euskal herritarra dela, eta ez espainiarra.

sábado, 17 de septiembre de 2016

EL 20% DE LA SUPERFICIE AGRARIA DE NAVARRA SE DEDICA YA A PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Una campaña impulsará el consumo de productos ecológicos entre la ciudadanía, con el objetivo de conseguir la adhesión de establecimientos que los ofrecen y hacer más accesible su acceso al público.
La iniciativa, denominada 'Tu compra ecológica, más cerca de ti', está impulsada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra -CPAEN- (autoridad de control en materia de producción ecológica en el ámbito de competencia del Gobierno de Navarra). El contenido de esta campaña ha sido presentado por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Ejecutivo foral, Isabel Elizalde; el presidente de CPAEN, Edorta Lezaun, y el comerciante Panpi Mailharin. (klik egin-ver más)
eldiario.es

EL ALTO DEL CASCAJO

El alto del Cascajo se encuentra en Berbinzana. El Consorcio de la Zona Media lo marcó como el Sendero Local NA-175. A día de hoy el balizado está prácticamente desaparecido. El panel informativo en el inicio de recorrido está complentamente destrozado y se deja ver en medio de unos cuantos contenedores de basura, rodeado de inmundicias.  (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie

viernes, 16 de septiembre de 2016

HOMENAJE A LOS ARTAZUARRAS ASESINADOS EN 1936

Artazu homenajeará a los vecinos asesinados en 1.936 este próximo domingo 18 de septiembre a las 12:00 en la curva de Santa María, situada en la carretera que une Gares y Artazu y en la que fueron enterrados los cuerpos de dos hombres de la Ribera aun sin identificar, asesinados en el mismo sitio y enterrados por vecinos de Artazu.
Estos son los nombres de las 6 personas que serán homenajeadas este domingo, 4 vecinos y 2 más naturales de Artazu:
-Hermanos José, Felix, Ezequiel y Florencio Bengoechea Arellano: Los tres primeros enterrados en una fosa común en Etxauri y el cuarto enterrado en el portillo de Astrain en la sierra de Erreniaga (el Perdón)
-Clemente Reta Viguria: Natural de Artazu y vecino de Gares, fué asesinado y se encuentra en la fosa común de “Las Cruces” de Ibero.
-Zacarías Bengoechea Ruiz: Natural de Artazu y vecino de Lónguida fue asesinado en el término Tejería en Monreal
Este homenaje tiene su origen en la moción aprobada en abril de este año por el Ayuntamiento en la que, además de "reconocer el daño causado a todas las víctimas y a sus familias" y repudiar "el golpe de estado militar ilegítimo",  se señala la necesidad de realizar una "declaración pública que, aunque tardía, permita saldar esta deuda histórica" y como "reconocimiento público y dignificación de los 6 artazuarras que fueron asesinados por pensar diferente."
Fuente: GARESKO AUZALAN



GEROA BAI RECHAZA LA LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO PROPUESTA POR EL PPN


El PP se ha quedado solo en la defensa de su proposición de ley foral de Autoridad al Profesorado, cuya toma en consideración ha sido rechazada en el pleno del Parlamento de Navarra, con los votos en contra del resto de grupos. El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha manifestado que la respuesta no puede ser solo represiva, hay que ir al fondo del problema. "Autoridad al profesorado claro que sí", ha dicho, a lo que ha añadido "pero actitud dialogante".

jueves, 15 de septiembre de 2016

EL AUZOLAN VECINAL RESTAURA EL PASADIZO DEL PATIO IRIBAS

El pasadizo del Patio Iribas y la pared contigua lucen espectaculares tras el trabajo en auzolan de algunos vecinos y vecinas del barrio alto de la Peña, en Tafalla, empeñados en recuperar el corazón del barrio más antiguo de la ciudad.
En ese trabajo en común, costumbre enraizada entre la ciudadanía tafallesa, se implicaron Mariano Maya, Ignacio Aguerri, Jose Mari y Amaiur Esparza, Benito Treviño, Lorenzo Martínez, Javier Morrás y Xabier Salvo, dedicando su tiempo libre en fines de semana alternos a retirar el cemento de las bóvedas del arco y lucir las vigas con una capa de barniz, limpiar la piedra tanto del pasadizo como de la pared  así como destapar una ventana tapiada durante años y cubrirla con forja. Recién terminado el trabajo, jóvenes que usan el túnel para sus juergas dejaron su huella en forma de garabatos y al día siguiente hubo que utilizar chorreo de arena para retirar la pintura y adecentar la piedra recién remozada. (klik egin-ver más)
La Voz de la Merindad

DENUNCIADOS TRES McLAREN QUE CIRCULABAN A MÁS DE 160 KM/H EN LARRAGA

Agentes del Grupo de Radar de la Policía Foral denunciaron este miércoles a tres conductores, dos británicos y uno canadiense, que fueron interceptados por superar ampliamente los límites de velocidad en la NA132 (Estella-Tafalla-Sangüesa) a su paso por Larraga. Para una limitación de 90 km/h fueron sorprendidos circulando a 171, 167 y 163 km/h.
Los conductores fueron interceptados por otra patrulla de seguridad vial en Tafalla y se les notificaron tres infracciones muy graves que conllevan una sanción de 600€ que pagaron en el acto, además de la detracción de 6 puntos. Uno de los conductores también fue sancionado por carecer de permiso internacional válido para conducir en España.
Recientemente la Policía Foral ha recibido llamadas desde localidades cercanas al circuito de Los Arcos, de donde procedían estos vehículos. La alta cilindrada, propia de competición, crea alarma social por su contaminación acústica, por lo que se han establecido controles específicos de vigilancia en la zona.
Diario de Navarra

EL CONSEJERO REPLICA QUE EL DERECHO AL ABORTO ESTARÁ GARANTIZADO EN NAFARROA

El compromiso de que por fin se pueda abortar en la red pública navarra no está en entredicho, pese a las manifestaciones del jefe de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario en su comparecencia parlamentaria del martes. El consejero de Salud manifestó ayer que el decreto que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública navarra se va a cumplir, y que «la objeción de conciencia de los profesionales no va a limitar ese derecho». (klik egin-ver más)
Aritz Intxusta, en GARA

VIDEO QUE EXPLICA LA LEGALIDAD DE LAS EMISIONES DE ETB EN NAVARRA



Vídeo que deja en evidencia a UPN y explica la legalidad de las emisiones de ETB en Navarra.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

EL PORQUÉ DE LA ENDÉMICA CORRUPCIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Hoy en 2016, nos encontramos con situaciones en los gobiernos municipales y autonómicos, que espantan y avergüenzan, tanto a los trabajadores de la administración pública, como a los ciudadanos. Cuando PSOE y PCE obtienen mayorías se encuentran con situaciones de corrupción, falsedad documental, vulneración de derechos fundamentales a sus propios trabajadores, realizados por jefes de departamento o de sección A, B, C, que nadie sabe lo que son y ocupados por militantes de sus propios partidos y que se afiliaron cuando ya eran legales y han ido permaneciendo en el puesto a lo largo de las décadas; de PP a UCD y de estos a PSOE…Hoy están muchos de ellos próximos o superando la edad de jubilación y continúan en estos puestos clave de la administración pública. Lo esperpéntico de los equipos de gobierno que se iban sucediendo a lo largo de estas tristes décadas es que nunca solicitaban las necesarias auditorías y cuentas a los responsables de las secciones A,B,C, departamentos, áreas y empresas a las que ellos mismos habían encomendado la gestión de la cosa pública, y ahora nos encontramos con autenticos clanes mafiosos que se van sucediendo a lo largo de esta “ejemplar” transición a la democracia. El balance es demoledor con partidas de dinero público desviadas a sus intereses privados, falsificación de contratos laborales a los trabajadores que se enfrentan a ellos, para atemorizar al resto y evitar que saliera a la luz desde dentro. (klik egin-ver más)
José Félix Gironés

UN FESTIVAL BERTSO+JOTA+RAP REIVINDICARÁ EN PERALTA LA MEMORIA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS Y RESISTENTES

Bajo el impulso de la asociación "Mujeres con Memoria" se ha organizado para el sábado 24 de septiembre en Peralta-Azkoien un festival de bertso+jota+rap como vínculo cultural y popular, reivindicando la memoria de las mujeres víctimas y resistentes, como Encarnación Resano. 
Habrá dianas, pasacalles, comparsa de gigantes y cabezudos, música, etc, que recorrerán la ciudad hasta confluir en la Plaza de los Fueros, donde hacia las once se montará un taller de pintura, rotulación y grabado de cantos rodados que formarán parte de la escultura que se inaugurará el 8 de octubre en el Parque del Arga. Previamente se explicará el significado de la actividad a quienes deseen personalizar su canto rodado.
Por la tarde la música recorrerá las calles hasta concentrarse a las 18:30 en la Plaza del Ayuntamiento, donde comenzará el festival que concluirá a las 21:00 h.
Tras el festival habrá una cena popular en el restaurante Peñalén. En su momento se abrirá un plazo de inscripción, que incluirá el traslado y vuelta en autobús hasta el restaurante, situado en la carretera de Funes.

LA MALDITA COLILLA

Con el reciente incendio sufrido en la Zona Media de Navarra producido por el lanzamiento de una colilla por la ventanilla de un coche y que ha calcinado 3.500 Ha  se ha reavivado la polémica sobre las colillas de tabaco.
¿Quién habrá sido el bestia?…a ver si le localizan por el ADN y se le cae el pelo… son las expresiones que se oyen estos días. Bien pero,  ¿y el resto de colillas que hay en las medianas de las autopistas y que por una razón u otra no provocaron ningún incendio, no habría que analizarlas también?.  Se trata de la misma negligencia, una con resultados catastróficos y las otras por suerte no.  Por desgracia es una costumbre muy extendida y creo que la única forma de combatirla es desde la base. (klik egin-ver más)
Pedro Leralta, en La Voz de la Merindad

EL SOCIÓMETRO DEL GOBIERNO VASCO FACILITA PRONÓSTICOS SIMILARES A LOS DE EITB Y CIS

El PNV mantendrá su hegemonía en Euskadi al lograr 26 escaños, según los datos que arroja el Sociómetro del Gobierno vasco dado a conocer esta mañana. El sondeo sitúa a EH Bildu como segunda fuerza, con 17 asientos, mientras que Elkarrekin Podemos no lograría el ‘sorpasso’ y se tendría que conformar con un tercer puesto, con 15, dos menos que la coalición. El PSE y el PP obtendrían 9 y 8 escaños, respectivamente. Ciudadanos se quedaría fuera del arco parlamentario vasco. Cabe señalar que la recogida de información se llevó a cabo entre el 1 y el 8 de septiembre. La inhabilitación definitiva de Arnaldo Otegi como candidato de la izquierda abertzale se dio a conocer el día 7.
Como datos reseñables de este Sociómetro de septiembre, y haciendo comparativa con el anterior Sociómetro del mes de julio, claramente nos marca una tendencia positiva del PNV (de 24 a 26 escaños y del 31,8% al 33,5% de voto) y una tendencia negativa de Elkarrekin Podemos (que cae de 17 a 15 escaños y del 20,8% al 19,3%).  El resto se mantiene estable.
Además, el PNV sería el más votado en los tres territorios históricos, obteniendo 11 en Bizkaia, 7 en Álava y 8 en Gipuzkoa. No obstante, en esta última provincia empataría en escaños con EH Bildu.

LA ASAMBLEA ANTIPOLÍGONO DENUNCIA LA AMPLIACIÓN DE LAS MANIOBRAS DE LA OPERACIÓN TORMENTA

Tanto el año pasado como este, el Ejército del Aire ha ampliado en Bardenas los días de maniobra con fuego real, que durante los años anteriores se habían limitado a los días de la Operación Tormenta.  Sin embargo, este año y el pasado, esos días se han visto incrementados.
La Asamblea Antipolígono rechaza rotundamente que el Ejército del Aire se entrene con fuego real en el terreno comunal de las Bardenas, y ve con ironía la entrega de una placa al máximo responsable del Ejército del Aire  por parte  de la comunidad de Bardenas “como gratitud y reconocimiento a su inestimable apoyo a las actividades”. La Comunidad de Bardenas, en lugar de mirar por los intereses de los habitantes cuyos comunales gestiona, se dedica a premiar a quienes aumentan nuestro riesgos 
Con la misma ironía alude la Asamblea Antipolígono al hecho de que este año, tantos años después de bombardear en primavera, Comunidad de Bardenas y Ejército del Aire recuerden que entonces nidifican las aves y de que los turistas no entienden que ellos puedan molestar y los bombardeos no. Si tardan tantos años en darse cuenta de algo tan elemental, nos tememos que tardarán todavía más en darse cuenta de que las Bardenas serían más amables medioambientalmente, más seguras para los habitantes del entorno,  y más rentables socialmente, si se destinasen a fines pacíficos y si el dinero que se entierra en cada bombardeo se dedicara a fines sociales tales como Educación, Sanidad, Medioambiente  o atención a la Dependencia.
Por todo ello, rechazamos estas maniobras con fuego real y convocaremos oportunamente una concentración para el día 27 de septiembre, martes, fecha en la que tendrán lugar los bombardeos con fuego real de la Operación Tormenta.
ASAMBLEA ANTIPOLÍGONO

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SANTA EUFEMIA 2016 EN SANTACARA

Viernes, 16 de Septiembre
11:00- Cohete
12:00- Procesión hasta la ermita de Santa Eufemia y misa
13:00- Vino y pastas ofrecidos por la Cofradía
18:00- Encierro
19:00- Vacas
21:30- Cena popular en el Polideportivo
00:00- Toro de fuego
00:30- Concierto de Ciclonautas
02:00- Disco Rock en la sociedad La Torre  (klik egin-ver más)

martes, 13 de septiembre de 2016

INDIGNACIÓN EN LA CAV ANTE UN PROVOCADOR VIDEO ELECTORAL DEL PSE-PSOE


El video electoral que el PSE-PSOE ha elaborado para denunciar una presunta discriminación de los no euskaldunes para acceder a puestos en la Administración de la CAV ha suscitado la indignación y la repugnancia de buena parte de la ciudadanía. Como si falta de conocimientos en otros muchos ámbitos no estuviese penalizada. Como si casi todos cuantos pueden optar hoy en día a un puesto público no hubiesen tenido la oportunidad de acceder al perfil lingüístico necesario. El posible rédito electoral que puedan alcanzar azuzando el victimismo de los monolingües castellanos no compensa ni de lejos el perjuicio causado a la convivencia ni el desprestigio y la reprobación social que causan para su propio partido.
Praxku


EL CIS ESCONDE QUE EN MAREA ES HOLGADAMENTE SEGUNDO EN INTENCIÓN DE VOTO

A veces, la cocina del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) parece tan compleja como las deconstrucciones de Ferran Adrià. Pero esta vez se ha pasado de sencillez, hasta el punto de que ha deshidratado sus propias tablas de Galicia y obtenido unas predicciones equivocadas a causa de la extrema dificultad demoscópica que presenta la nueva situación política tras el fin del bipartidismo impuesto desde 1978. (klik egin-ver más)
Carlos Enrique Bayo, en Tablero Global

lunes, 12 de septiembre de 2016

ELECCIONES EN ALEMANIA: EL RENCOR SEPTENTRIONAL

El viejo Canciller alemán Otto von Bismarck dijo una vez –o eso le atribuye la leyenda—: “Si el mundo tiene que perecer algún día, a mí que me pillen en Mecklenburgo, que allí todo tarda cincuenta años en llegar”. Las campanas de alarma tocan ahora a rebato anunciando que esta región otrora feudal y superlativamente atrasada de Alemania, situada entre Berlín y el Mar Báltico, podría ahora, al contrario, ir por delante.
Las elecciones del pasado domingo (4 de septiembre) fueron un desastre sin paliativos. La Alternativa por Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), que concurría por primera vez, logró un asombroso 21,9% del sufragio, situándose en segundo lugar tras los socialdemócratas y batiendo a Angela Merkel en su propio estado federado. A pesar de sus intentos por ganar respetabilidad, la AfD es de muy extrema derecha. No sólo se opone al matrimonio del mismo sexo, al aborto y a los laboriosamente conseguidos derechos de las mujeres (aun siendo mujeres sus líderes más prominentes), sino que exige un cruel endurecimiento de las leyes penales, también para los niños, y propone regresar al servicio militar obligatorio. (klik egin-ver más)
Victor Grossman, en  Berlin Bulletin (traducido por Sin Permiso)

domingo, 11 de septiembre de 2016

EUSKARA BETI MORRONTZAN

Gaztelanian: "Lleva 3, paga 2".
Euskarazko testuan berriz: "Ordaindu 3, eraman 2" ("Lleva 2 y paga 3).
Erostea ere, garestiagoa ote euskaraz?

AL MAGISTERIO ASESINADO Y REPRESALIADO: "IN MEMORIAM"

Desde la revolución asturiana de octubre de 1934, las derechas insistirían en la necesidad de depurar al Magisterio, maestros e inspectores, a quienes se les acusaría de haber sido los cerebros intelectuales de aquel movimiento, “nutriendo con ideología marxista a la población infantil de pueblos enteros”, tal y como acusaba el periódico El Debate (30.10.1934). Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, la acusación se convertiría en manía persecutoria. Abiertamente se señalaría a inspectores y a maestros como los causantes claves del advenimiento de la República y, sobre todo, de su asentamiento. Lo que significaba la consagración de un estado democrático y laico, concepto que una y otra vez las derechas asociarían con “un Estado ateo y soviético”, como sentenciara el vicepresidente de la Diputación, el carlista-fascista, Arraiza. (klik egin-ver más)

Víctor Moreno, Fernando Mikelarena, Pablo Ibáñez, Carlos Martínez, José Ramón Urtasun y Txema Aranaz. (en nombre del Ateneo Basilio Lacort)

sábado, 10 de septiembre de 2016

CURSO EN TAFALLA PARA PERSONAS EN DESEMPLEO

El Servicio Navarro de Empleo ha organizado en Tafalla  el curso  “Mecanizado por arranque de viruta: MF Preparación y programación de máquinas (control numérico)” .Comenzará el 19 de septiembre y se prolongará hasta el 2 de diciembre en horario de 15:30h-21:00h. en el CIP Politécnico de Tafalla. Las personas interesadas pueden solicitarlo vía online en www.empleo.navarra.es/cursos<http://www.empleo.navarra.es/cursos>  o  presencialmente en cualquier Agencia de empleo de Navarra.

jueves, 8 de septiembre de 2016

AUTOBUSA IRITSI DA GAUR LIZARRALDEAN D EREDUKO IKASLEENTZAT

Lizarraldean modu duin batez euskaraz bizi eta ikasterako bidean aurrerapauso historiko bat eman da gaur goizean. Aurrenekotz ailegatu da eskolara joateko txikiendako autobusa zonalde ez euskalduneko herrietara, Iturriaga, Allo, Oteitza, Antzin, Azedo...matrikulazioa duten herri guztietara ailegtu da garraio publikoa.
Ospakizun eta emozioz beteriko momentua izan da. Kurtso berriaren hasierarekin batera, eskubideen ukazio etapa luze bati eman zaio amaiera.
Lo hemos conseguido! El Gobierno de Navarra ha logrado que el transporte público gratuito llegue también a pueblos que no están en la zona euskaldun. Las jornadas que tuvimos en Mirafuentes - Iturriaga han tenido el éxito esperado. Por fin una gran alegría para todas las familias que quieran enviar a sus hijos al modelo euskaldun tienen las mismas condiciones que el resto.

Makinatxo bat urte
lanean jardunda,
autobusa Oteitzara,
azkenik, heldu da!!

Iturria. Nazarko Gerardo Luzuriaga eta Oteitzako Arrano Kultur Elkartea
Argazkia: Autobusa Oteitzan

EL GOBIERNO DE NAVARRA RECLAMA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y TINDOUF

El Gobierno de Navarra ha solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que promueva "de manera proactiva" ante la ONU una efectiva observación de los derechos humanos en el Sahara Occidental y en los campamentos de Tindouf (Argelia). Siguiendo las indicaciones de la presidenta Uxue Barkos, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha remitido una carta al ministro en funciones José Manuel García-Margallo en la que también reclama el funcionamiento a  "plena capacidad" de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), "ya que las restricciones a su pleno rendimiento que están teniendo en la actualidad repercuten de modo grave en materia de derechos humanos y asistencia humanitaria".
En su reclamación, el Gobierno trasmite la "preocupación" de la ciudadanía navarra por esta cuestión. Al respecto, el vicepresidente Laparra recalca que en la Comunidad foral existe "una especial sensibilidad" por la situación de la población saharahui, tanto de la refugiada como de la que habita en el Sahara Occidental, y en especial por el cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos en lo que respecta a esta población.
Europa Press




CARCASTILLO ACOGERÁ LA IV FERIA DE USOS TRADICIONALES DE LA TRANSHUMANCIA

SÁBADO, 17 DE SEPTIEMBRE 
De 17:00 a 20:00 h. MASTERCLASS de Spinning.

DOMINGO, 18 DE SEPTIEMBRE
8:00 h Entrada por la cañada de los rebaños de ganado a las Bardenas, en El Paso (Monumento al Pastor).
10:00 h Dianas a cargo de la charanga "El Encierro".
10:00 h Inicio del VII Certamen de Pintura al aire libre "Villa de Carcastillo", en la Avenida de Aragón.
De 11:00 a 14:00 h.: -Demostraciones y talleres participativos para todos los públicos.
11:00 h Taller de elaboración de telares de lana.
11 :30 h Taller de elaboración de fieltro desde la lana.
12:00 h Taller de elaboración de queso.
13:00 h Degustación de "Cordero de Navarra".

Durante toda la mañana en la Calle Calvario mercado tradicional y animación con los Gaiteros y Comparsa de Gigantes de Carcastillo. A lo largo de todo el día, entre la carta de pinchos que ofrezcan los bares de la localidad, se incluirá el pincho bardenero, elaborado con carne de cordero de Navarra.
Información en el teléfono 948 725 111, Ayuntamiento de Carcastillo.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

SE HACEN PASAR POR INSPECTORES DE HACIENDA PARA ROBAR EN CASA DE UNOS ANCIANOS DE TAFALLA

La Policía Foral ha detenido a dos hombres en Tafalla acusados de presuntos delitos de robo con fuerza y amenazas después de hacerse pasar por trabajadores de Hacienda para robar en la vivienda de un matrimonio de avanzada edad.
Los detenidos son X.Z.B de 34 años y vecino de Tafalla y D.L.P.R., de 33 años y vecino de Arre, y uno de ellos con antecedentes relacionados. Los hombres accedieron a una vivienda habitada por un matrimonio mayor haciéndose pasar por trabajadores de Hacienda, mostrando un carné de acreditación.
Argumentaban que iban a medir las dimensiones del piso para evitar fraudes y que el servicio debía pagarse en metálico. La víctima les ofreció cierta cantidad de dinero, sin embargo los detenidos reaccionaron intimidándole y exigiendo más. Finalmente entregó otra cantidad que tenía guardada, ascendiendo el robo a 1.000 euros.
Mientras el propietario era entretenido por uno de los ladrones, el otro cómplice aprovechó para acudir al lugar donde guardaba el dinero para robar joyas. Cuando abandonaron la vivienda y las víctimas confirmaron el robo, intentaron llamar a la policía, pero los delincuentes habían inutilizado el teléfono.
Una posterior llamada de las víctimas a la Policía Municipal, denunciando los hechos y trasladando la descripción de los autores, sirvió para alertar a los patrulleros de seguridad ciudadana de la Policía Foral, que localizaron a dos personas que coincidían con los datos aportados, por lo que fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales. Finalizadas las diligencias propias del atestado, realizado por el equipo de Policía Judicial de la comisaría, los detenidos han pasado a disposición del titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Tafalla.
Agencias

EL PNV GANARÍA EN LOS TRES TERRITORIOS DE LA CAV, PERO PODRÍA SERLE INSUFICIENTE UN ACUERDO CON PSE-PSOE

El Partido Nacionalista Vasco ganaría las elecciones al Parlamento vasco del 25 de septiembre, por delante de las coaliciones EH Bildu y Elkarrekin Podemos que serían segunda y tercera fuerza. Así lo indica la 4ª entrega de EiTB Focus, la macroencuesta del grupo EiTB que indica, además, que PSE-EE y PP retrocederían hasta los 8 parlamentarios y Ciudadanos entraría en el Parlamento vasco con 1 representante.
La irrupción de Podemos en la Cámara vasca provocará una bajada de escaños de todas las formaciones con respecto a hace 4 años, a excepción del PNV, que mantendría sus 27 parlamentarios. EH Bildu bajaría a 17, Elkarrekin Podemos irrumpiría con 14, el PSE-EE perdería la mitad de sus escaños empatando en representantes con el PP, que bajaría a 8. Ciudadanos entra con 1 parlamentario.
Los jeltzales ganan en los tres territorios.
En Álava el PNV obtiene 7 escaños y Podemos, aunque gana en votos a EH Bildu obtiene la misma representación: 5 parlamentarios. PP obtendría 4, por 3 del PSE y 1 de Ciudadanos.
En Bizkaia, la victoria del PNV es clara, con 11 representantes. Y aunque EH Bildu obtiene 5 parlamentarios por 4 de Elkarrekin Podemos, ambas coaliciones están a tan sólo una décima de diferencia porcentual, lo que puede hacer variar los resultados. El PSE-EE obtendría 3 representantes y el PP 2.
En Gipuzkoa las posiciones y los escaños parecen más claros en los tres primeros puestos; no así en el cuarto y quinto. El PNV gana con 9 parlamentarios, seguido de EH Bildu con 7 y Elkarrekin Podemos con 5. Aunque la encuesta indica que PSE-EE y PP obtendrían 2 escaños cada uno, los socialistas podría quitar una representante a los populares por un puñado de votos. (klik egin-ver más)
eitb.eus

MARÍA SOLANA, NUEVA PORTAVOZ DEL GOBIERNO DEL CAMBIO

El Gobierno navarro tendrá nueva cara. El puzle de la reestructuración y refuerzo de las estructuras del Ejecutivo en segundos niveles -avanzada al principio del verano por la presidenta Uxue Barkos- sigue encajando piezas.
Después de los cambios acometidos en Educación y los anunciados en el área de Salud, el gabinete también se propone mejorar su comunicación y, para ello, fortalecerá la figura de la Portavocía. Estas funciones las asumirá a partir de ahora María Solana, periodista pamplonesa y actual parlamentaria de Geroa Bai, según ha podido confirmar DIARIO DE NOTICIAS en fuentes de las fuerzas del cuatripartito.
Solana será nombrada portavoz del Gobierno, pero sin ser consejera ni tener funciones ejecutivas a su cargo. Dentro de la estructura administrativa, la hasta ahora parlamentaria foral adquirirá rango de directora general, segundo puesto en el escalafón.
A su vez, Ana Ollo seguirá siendo consejera -puesto que la presidenta no hará cambios en la cúpula de su gabinete- pero a partir de ahora quedará liberada de la encomienda de poner voz al Consejo de Gobierno cada semana. Eso le permitirá a Ollo centrarse en Relaciones Ciudadanas e Institucionales y, de hecho, seguirá al cargo de todas las direcciones de su departamento. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

martes, 6 de septiembre de 2016

¿QUO VADIS, PSN?

Llevaban ya demasiados días coincidiendo en diferentes votaciones con el gobierno municipal del cambio. Ayer volvieron a hacerlo para apoyar la decisión de exhumar los restos de los genocidas Mola y Sanjurjo y de otras seis personas más del llamado Monumento a los Caídos. Y en una de estas, ante la prueba de que en tiempos de Balduz el Ayuntamiento había editado un libro para trabajar en escuelas que hablaba de Euskal Herria con total naturalidad, Maite Esporrín, fuera de micrófono prefirió renegar del único valor que los del PSN han tenido en esta ciudad. Dijo que Balduz estaba confundido. Y se quedó tan pancha. Lo siento Julián, desde estos momentos formas parte de la lista de escritores, historiadores y políticos que cometieron el error de hablar de Euskal Herria sin pensar que décadas después iba a ser un concepto maldito y perseguido por sus propios compañeros. (klik egin-ver más)
Daniel Saralegi Aristu, en su blog

PAREJAS CRUZADAS DE ASPE Y ASEGARCE EN LA FERIA DE SAN MATEO

La feria de San Mateo nos trae, como todos los años, el último gran torneo veraniego. La baja indefinida de Irujo ha obligado a una actividad desorbitada del resto de los delanteros estelares de Aspe, con su obligado reflejo negativo en su rendimiento y en la afluencia a los frontones. La feria logroñesa emerge con el decidido propósito de vencer esa rutina y, además de una destacada presencia riojana, como era de esperar, presenta emparejamientos inéditos. Salvo el dueto vizcaino Urrutikoetxea-Larunbe (de Asegarce), y el de Ezkurdia-Rezusta, de Aspe, el resto de las parejas son mixtas: Altuna-Albisu, Irribarria-Untoria, Olaizola II-Merino II y Víctor-Zabaleta. Ojalá la experiencia suponga un golpe de efecto tanto en la motivación de los pelotaris como en la de la afición pelotazale.

 El primer partido estelar, del domingo 18, medirá a Urrutikoetxea y Larunbe frente a Altuna y Albisu y el festival comenzará a las 17.00 horas. El resto de festivales hasta el viernes comenzarán a las 19.15 horas, mientras que el del sábado 24 dará comienzo a las 18.00 horas y el de la final del domingo, a las 17.00 horas.

OLITE RECHAZA LA MOCIÓN DE UPN SOBRE LIBROS DE TEXTO

Agrupemos/Elkartu y PSN se sumaron en el Pleno de Olite/Erriberri celebrado el lunes para tumbar por amplia mayoría,  seis ediles contra tres,  una moción de UPN que pedía la derogación de la orden foral de Educación que, en contra del criterio del anterior Ejecutivo regionalista, permite ahora incluir en los libros de texto de los escolares navarros mapas y conceptos como Euskal Herria.
            La moción tipo presentada estos días en distintos consistorios fue defendida por el regionalista Andrés Echarri, que anduvo dubitativo y llegó a no argumentar sus postulados ante la sorpresa del resto de ediles y del público. Al pleno faltaron Josefina Pozo, que últimamente ejerce de portavoz de UPN, y Maite Berdejo, de Agrupemos/Elkartu.
            Maite Garbayo, por el grupo de Alcaldía, recordó el concepto cultural del término Euskal Herria, documentó su utilización en enciclopedias y diccionarios, citó a Baroja, Unamuno o el mismo exdirector de Diario de Navarra Uranga como empleadores del término e incluso mostró un mapa del siglo XIX del general carlista de Olite Antonio Zaratiegui en el que aparecen los territorios vascos en una misma realidad.
            Por su parte, el concejal del PSN, Jorge Bacaicoa, sorprendió por su enérgico rechazo a la moción de UPN, al que acusó de tener un discurso “apocalíptico” y de poner continuas trabas al avance del euskera. Aunque Echarri presentó la moción, fue la regionalista Gemma Garro la que mayor fuerza hizo para justificar su aprobación fallida. Precisamente Garro, en el turno de preguntas, interrogó al Alcalde sobre la ausencia de un lazo con la rojigualda que lucía en la bandera de la ciudad cuando desfila en corporación y que se ha sustituido por uno rojo. La concejal pidió un explicación y que se repusiera. El Alcalde, Andoni Lacarra (Agrupemos), contestó que la banda se había deteriorado y que se había colocado la nueva porque era más “neutra”. Mostró fotos de los años 50 de siglo pasado en la que la cinta era blanca y que había sido sustituida en el tardofranquismo. “Lo que nos integra a todos es la bandera de Olite y ella tiene que ser la protagonista”, remató.
          El Olitense

lunes, 5 de septiembre de 2016

UNA DUDA RAZONABLE

Más allá de la indignación sentida durante los Sanfermines por la presunta violación me surgía una  inquietante pregunta: ¿ninguno de los cinco enunció un “ a ver, tíos, qué estamos haciendo”? Quiero creer que los hombres con los que me relaciono la habrían hecho. Estos parecen chicos normales, pero ¿entonces?
Posteriormente, tres momentos en las sucesivas informaciones aparecidas en prensa me han producido un escalofrío.
La primera fue la publicación de una secuencia de whatsapp en la que los presuntos autores describen a sus amigos lo que acaban de hacer. Sin asomo de consciencia y utilizando un lenguaje procaz se refieren a ella como “una” “entre cinco follándonos a una”, cosificándola, despojándole de humanidad. Pero lo que me dejó verdaderamente helada fue la respuesta de los amigos en la distancia, les envidiaban la hazaña. (klik egin-ver más)
Ana Ansa

D EREDUAREN ALDEKO KANPAINA BAT EGINGO DU NAFARROAKO GOBERNUAK

uskarazko irakaskuntzaren aldeko kanpaina "garrantzitsu bat" egiteko asmoa du Nafarroako Gobernuak. Nekane Orozek eman du albistea, Unibertsitateen eta Hezkuntza Baliabideen zuzendari nagusi berriak. Aurtengo ikasturtean zabaldu da D eredua eremu ez-euskalduneko sare publikora. Hiru herritan lortu dute taldeak osatzea: Tafallan, Lodosan eta Caparroson.
Nahiz eta eskaintza berria izan D ereduarena, gobernuak ez zuen iaz kanpainarik egin matrikulazioa bultzatzeko, eta kritikak jaso zituen hezkuntzako eragile batzuetatik, behar adina ez zuelakoan egin. Aitortu du hutsa gobernuak. "Agian, egin behar zen kanpaina bat. Horri helduko diogu orain", adierazi du Orozek.
Jose Luis Mendoza kontseilariak gogorarazi du iazko aurrematrikulazio kanpainan gutunak bidali zizkietela umeak matrikulatzeko garaian zeuden gurasoei, D ereduaren eskaintzaren berri emateko. Gaizki hartu zuen hori UPNk, adibidez: euskarazko hezkuntzaren aldeko "kanpaina" egitea egotzi zion gobernuari.
Ikasturteko berritasunei buruzko agerraldia egin dute Hezkuntza Departamentuko arduradunek. Mendoza kontseilariarekin batera izan dira Nekane Oroz eta Roberto Perez zuzendari berriak; joan den astean izendatu zituzten, Estebe Petrizanen eta Juan Ramon Elorzen tokian.
LOMCEren ezarpena izango da ikasturteko gai nagusietako bat. Batxilergoko errebalidak sortu du kezka, aurten egin behar baitute lehen aldiz eta unibertsitatean sartzeko notaren %40 ezarriko baitu. Mendozak nabarmendu du erreformaren kontrakoa dela gobernua, baina "segurtasun juridikoa" bermatu behar duela.
berria.eus

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE GARÍNOAIN 2016

Miércoles, 7 de Septiembre
15:00- Comida en los garitos
17:30- Imposición de pañuelos y premios a los carteles de fiestas
18:00- Fin de la novena y canto de la Salve
18:30- Chupinazo. Ronda de piperos con Alai Taldea
20:00- Verbena con el grupo Yatagan
22:00- Toro de fuego
22:30- Cena de sidrería
00:30- Verbena con Yatagan   (klik egin-ver más)

domingo, 4 de septiembre de 2016

NUEVOS DATOS QUE APORTA KONTUZ! PARA LA INVESTIGACIÓN DE LAS IRREGULARIDADES EN CAJA NAVARRA

Hoy, para demostrar que es necesaria una investigación exhaustiva, queremos dar a conocer públicamente datos obtenidos gracias a la insistencia de Kontuz! en la Audiencia Nacional  y que, por tanto, también tienen en sus manos el juez y la fiscalía de esta institución. Datos que en algunos casos serán justificables, seguro que “legales”, pero ante los cuales alguien tendrá que dar cuenta a la ciudadanía por su poca o nula relación con el negocio bancario. Gastos en vino, en jamón, en coches de lujo, en viajes y en hoteles de cinco estrellas. Y, por supuesto, enormes facturas de empresas de amigos. Todo ello mientras el Gobierno de Navarra y el Banco de España estaban, teóricamente, supervisando todo. Del análisis de los gastos que ha tenido la Caja en los últimos ocho años hemos comprobado, una vez más, cómo los amigos del exdirector y la cúpula de UPN han obtenido importantes beneficios en sus negocios con la Caja.  (klik egin-ver más)

LA FUA: LA FÁBRICA DE LA MUERTE DE ANDÚJAR



La carrera nuclear armamentística que la España de Franco ideó, está llena de oscuros y dramáticos episodios. Uno de los más desgarradores es el de la fábrica de uranio de Andújar inaugurada por el caudillo en 1960.

REGRESO A LOS BOSQUES TRAS EL BRUTAL INCENDIO

En Nafarroa hay un centenar de guardas forestales, de los que una docena son mujeres. María Martínez es una de esas pocas y fue testigo de cómo uno de los bosques de los que normalmente se preocupa, a apenas diez kilómetros de donde vive, ardía en un abrir y cerrar de ojos. Ahora, cuando han pasado unos días, GARA ha regresado a la zona junto con ella a revisar los daños. «Aquel día llegué cuando el fuego estaba en la tejería (un conocido punto de la nacional 121, muy cerca de dónde se inició el fuego) y vi cómo saltaba la carretera, el Zidakos y las vías. Después arrancó imparable hacia Pueyo», recuerda.
Aritz Intxusta, en GARA

CLASES DE EUSKARA PARA ADULTOS EN CARCASTILLO-ZARRAKAZTELU


FIESTA DE VALDORBA- ORBAJAIA 2016


PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE OLITE-ERRIBERRI 2016

13 Septiembre. Víspera:
11:30 horas. Imposición de pañuelos (Honor, mujer, deporte, "aniversarios")
12:00 horas. Txupinazo (Txaranga Entalpia)
17:30 horas. Riau Riau
19:00 horas. Vísperas y ofrenda floral
19:45horas. horas. Desencajonamiento y primer encierro (Bretos Fernandez, Villafranca)
21:00 horas. Comienzo del novenario
21:45horas. horas. Toro de fuego
22:30 horas. Cine infantil
24:00 horas. Música DJ Disco móvil
1:00 horas. Bingo (comparsa de gigantes y cabezudos)
3:30 horas. Txaranga (Txaranga Entalpia)  (klik egin-ver más)